robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fiorentino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fiorentino
Francisco Fiorentino.JPG
Información personal
Otros nombres El Tano Fiore
El Gordo Fiorentino
Nacimiento 23 de septiembre de 1905
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 11 de septiembre de 1955
Provincia de Mendoza (Argentina)
Causa de muerte Ahogamiento
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1930 - 1955
Seudónimo El Tano Fiore
El Gordo Fiorentino
Género Tango
Instrumento Voz
Bandoneón
Artistas relacionados Juan Carlos Cobián
Francisco Canaro
Juan D’Arienzo
Pedro Maffia
Aníbal Troilo

Francisco Fiorentino (nacido el 23 de septiembre de 1905 en el barrio de San Telmo, Buenos Aires, Argentina, y fallecido el 11 de septiembre de 1955 en la provincia de Mendoza, Argentina) fue un famoso cantante de tango argentino. Es recordado por su voz emotiva y su estilo único.

Francisco Fiorentino: Un Gran Cantor de Tango

Francisco Fiorentino fue una figura muy importante en la historia del tango. Su carrera musical se extendió por más de dos décadas, dejando una huella duradera en este género tan popular de Argentina.

Sus Inicios Musicales

Al principio, Francisco Fiorentino tocaba el bandoneón, un instrumento clave en el tango. Sin embargo, pronto descubrió su talento para el canto. Se convirtió en un "estribillista", que era el cantante de una orquesta que interpretaba solo una parte de la canción, generalmente el estribillo o coro.

En esta etapa, Fiorentino cantó con varias orquestas destacadas de la época. Entre ellas se encontraban las de Juan Carlos Cobián, Francisco Canaro, Juan D’Arienzo, Pedro Maffia y Roberto Zerrillo.

La Época con Aníbal Troilo

El momento más importante de la carrera de Fiorentino llegó cuando se unió a la orquesta de Aníbal Troilo. Nadie imaginaba el éxito que tendrían juntos. La unión de Fiorentino y Troilo llevó al cantante a la fama.

Su voz se convirtió en la característica principal de la orquesta de Troilo. Aunque al principio solo cantaba estribillos, poco a poco empezó a interpretar gran parte de las letras de las canciones. Su forma de cantar, con un estilo muy "porteño" (de Buenos Aires) y lleno de emoción, lo hizo muy popular.

Fiorentino y Troilo trabajaron juntos durante seis años. Debutaron el 1 de julio de 1937 en un local de espectáculos llamado Marabú. Su colaboración terminó en marzo de 1944.

Su Propia Orquesta y Últimos Años

Después de su etapa con Troilo, Francisco Fiorentino decidió formar su propia orquesta. Contó con la dirección y los arreglos de Astor Piazzolla, un músico muy innovador. Juntos grabaron 22 canciones, pero esta nueva propuesta no tuvo el éxito esperado. Más tarde, el bandoneonista Ismael Spitalnik lo reemplazó y grabaron dos temas más.

Con el tiempo, la carrera artística de Fiorentino fue disminuyendo. Cantó con otras orquestas, como las de José Basso y Alberto Mancione, y realizó algunas grabaciones. En 1951, en Uruguay, se unió a un grupo con el pianista José Puglia y el bandoneonista Edgardo Pedroza. Con ellos hizo sus últimas tres grabaciones en noviembre de 1951.

En 1955, antes de un viaje a Mendoza, Fiorentino estaba muy emocionado. Le había prometido a un amigo que, al regresar, grabaría con el cuarteto de Troilo y Roberto Grela.

Un Trágico Final

La noche del 10 de septiembre de 1955, poco antes de cumplir 50 años, Francisco Fiorentino cantó en un baile benéfico en una escuela en Los Árboles, Mendoza. En la madrugada, mientras regresaba en auto con otros músicos, el vehículo volcó al cruzar un puente sobre el río Tunuyán.

Lamentablemente, la parte del auto donde viajaba Fiorentino quedó cubierta por el agua de una pequeña zanja. Por el golpe, perdió el conocimiento y su rostro quedó bajo el agua, lo que le causó la muerte por ahogamiento.

Filmografía

  • Prisioneros de una noche (1962)
kids search engine
Francisco Fiorentino para Niños. Enciclopedia Kiddle.