1851 para niños
Datos para niños Año 1851 |
||
---|---|---|
Años | 1848 • 1849 • 1850 ← 1851 → 1852 • 1853 • 1854 | |
Decenios | Años 1820 • Años 1830 • Años 1840 ← Años 1850 → Años 1860 • Años 1870 • Años 1880 | |
Siglos | Siglo XVIII ← Siglo XIX → Siglo XX | |
Tabla anual del siglo XIX Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1851 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1851 MDCCCLI |
|
Ab Urbe condita | 2604 | |
Calendario armenio | 1300 | |
Calendario chino | 4547-4548 | |
Calendario hebreo | 5611-5612 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1906-1907 | |
Shaka Samvat | 1773-1774 | |
Calendario persa | 1229-1230 | |
Calendario musulmán | 1267-1268 |
1851 (MDCCCLI) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano. Fue un año lleno de cambios y descubrimientos importantes en diferentes partes del mundo.
Contenido
- Acontecimientos Destacados de 1851
- Enero: Inicios y Cambios Políticos
- Febrero: Victorias y Avances en Transporte
- Abril: Nuevos Reinados
- Mayo: Grandes Eventos y Libertades
- Junio: Proyectos y Servicios Comunitarios
- Julio: Más Libertades en América
- Agosto: Innovación en el Hogar
- Septiembre: Nacimiento de un Periódico Famoso
- Octubre: Fin de Conflictos
- Diciembre: Cambios Políticos y Desastres Naturales
- Arte y Literatura en 1851
- Ciencia, Tecnología y Astronomía
- Música en 1851
- Nacimientos de Personas Notables en 1851
- Fallecimientos de Personas Notables en 1851
Acontecimientos Destacados de 1851
Enero: Inicios y Cambios Políticos
- 11 de enero: En China, Hong Xiuquan comenzó un gran movimiento conocido como la Rebelión Taiping.
- 15 de enero: Mariano Arista se convirtió en el decimonoveno presidente de México.
- 26 de enero: La ciudad de Almendralejo en Badajoz, España, recibió el título de ciudad por decisión de la reina Isabel II.
Febrero: Victorias y Avances en Transporte
- 2 de febrero: Guatemala logró una importante victoria militar en La Batalla de la Arada contra una invasión extranjera.
- 9 de febrero: Se inauguró la segunda línea de ferrocarril en España, que conectaba Madrid con Aranjuez.
Abril: Nuevos Reinados
- 2 de abril: Rama IV fue coronado como el nuevo rey de Siam, lo que hoy conocemos como Tailandia.
Mayo: Grandes Eventos y Libertades
- 1 de mayo: La primera Exposición Universal de la historia se inauguró en Londres, mostrando inventos y logros de todo el mundo.
- 1 de mayo: En la Argentina, el Pronunciamiento de Urquiza marcó el inicio del fin del gobierno de Juan Manuel de Rosas, quien había estado en el poder por casi 30 años.
- 21 de mayo: Se declaró la abolición de la esclavitud en la República de la Nueva Granada (actual Colombia), un paso muy importante hacia la libertad.
Junio: Proyectos y Servicios Comunitarios
- 18 de junio: Se dio la orden para comenzar las obras del Canal de Isabel II en España, un proyecto crucial para el suministro de agua.
- 30 de junio: En Valparaíso, Chile, se fundó el primer Cuerpo de Bomberos voluntarios de Sudamérica, un servicio vital para la comunidad.
Julio: Más Libertades en América
- 24 de julio: La esclavitud fue abolida en Ecuador, sumándose a otros países que buscaban la igualdad.
Agosto: Innovación en el Hogar
- 12 de julio: Isaac Merrit Singer obtuvo la patente para la primera máquina de coser de la famosa marca Singer, revolucionando la costura.
Septiembre: Nacimiento de un Periódico Famoso
- 18 de septiembre: Se fundó el diario The New York Times, que se convertiría en uno de los periódicos más importantes del mundo.
Octubre: Fin de Conflictos
- 8 de octubre: La Guerra Grande en Uruguay llegó a su fin, trayendo paz a la región.
Diciembre: Cambios Políticos y Desastres Naturales
- 2 de diciembre: Luis Napoleón Bonaparte realizó un cambio de gobierno en Francia.
- 8 de diciembre: En Italia, dos tornados muy fuertes azotaron la costa occidental de Sicilia, causando daños significativos.
- 25 de diciembre: Se inauguró el ferrocarril Caldera-Copiapó en Chile, el primero del país y el tercero de Sudamérica.
Arte y Literatura en 1851
- 20 de diciembre: El famoso escritor Herman Melville publicó su novela Moby Dick, una historia de aventura sobre una ballena blanca.
- Arthur Schopenhauer: Publicó Parerga y paralipómena, una obra filosófica.
Ciencia, Tecnología y Astronomía
- 26 de marzo: El científico León Foucault demostró cómo gira la Tierra usando su famoso péndulo en el Panteón de París.
- España: Se inauguró la línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez, la segunda en el país.
- Duvernoy describió por primera vez una especie de ballena, el berardio de Arnoux (Berardius arnuxii).
- Irán: El Gran Visir Amir Kabir fundó la politécnica Dar ol Fonún, la primera escuela superior en el país basada en modelos educativos europeos.
- 24 de octubre: El astrónomo William Lassell descubrió dos satélites de Urano, llamados Ariel y Umbriel.
Música en 1851
- 11 de marzo: El compositor Giuseppe Verdi estrenó su famosa ópera Rigoletto en Venecia, Italia.
Nacimientos de Personas Notables en 1851
Enero
- 17 de enero: Antonio Hernández Fajarnés, un importante catedrático y escritor español.
- 19 de enero: Luis Coloma, escritor y periodista español.
Febrero
- 6 de febrero: César Borja Lavayen, médico, investigador, escritor y político ecuatoriano.
Marzo
- 3 de marzo: Alexandros Papadiamantis, escritor griego.
- 4 de marzo: José Miró Argenter, periodista español.
- 19 de marzo: Roque Sáenz Peña, político argentino que llegó a ser presidente.
- 27 de marzo: Ruperto Chapí, un conocido compositor español.
Abril
- 6 de abril: Guillaume Bigourdan, astrónomo francés.
- 28 de abril: Vital Aza, dramaturgo cómico español.
Mayo
- 21 de mayo: Léon Bourgeois, político francés y ganador del premio Nobel de la Paz en 1920.
Junio
- 1 de junio: Isaac Peral, ingeniero español e inventor del submarino.
- 11 de junio: Mary Augusta Arnold, conocida como Mrs. Humphry Ward, escritora británica.
- 12 de junio: Oliver Joseph Lodge, físico y escritor británico.
Julio
- 27 de julio: Guillermo Billinghurst, político, empresario y presidente peruano.
- 30 de julio: Santiago Ignacio Barberena, abogado, docente, historiador y enciclopedista salvadoreño.
Agosto
- 3 de agosto: George Francis FitzGerald, físico irlandés.
Septiembre
- 16 de septiembre: Emilia Pardo Bazán, una destacada novelista, poeta y periodista española.
Diciembre
- 10 de diciembre: Melvil Dewey, considerado el fundador de la bibliotecología moderna.
- 20 de diciembre: Isabel de Borbón y Borbón, conocida como la Chata, una infanta española.
- 20 de diciembreː Dora Montefiore, sufragista, socialista, poeta y biógrafa anglo-australiana.
Fallecimientos de Personas Notables en 1851
Febrero
- 1 de febrero: Mary Shelley, escritora británica, autora de Frankenstein.
- 23 de febrero: Joanna Baillie, poeta y dramaturga escocesa.
Abril
- 2 de abril: Rama III, rey de Siam.
Julio
- 10 de julio: Louis Daguerre, pintor e inventor de la fotografía francés.
- 15 de julio: Ana María Javouhey, misionera y fundadora de la Congregación de San José de Cluny.
Agosto
- 11 de agosto: Lorenz Oken, naturalista alemán.
Septiembre
- 14 de septiembre: James Fenimore Cooper, novelista estadounidense.
- 22 de septiembre: Mary Martha Sherwood, escritora británica de libros para niños.
Octubre
- 4 de octubre: Manuel Godoy, noble y político español.
- 5 de octubre: Miguel Zañartu, político chileno.
- 19 de octubre: María Teresa de Francia, Princesa y Delfina de Francia.
Noviembre
- 26 de noviembre: Nicolas Jean de Dieu Soult, militar francés.
Diciembre
- 19 de diciembre: Joseph Mallord William Turner, famoso pintor británico.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1851 para Niños. Enciclopedia Kiddle.