Carl Zeiss para niños
Datos para niños Carl Zeiss |
||
---|---|---|
![]() Carl Zeiss a sus 47 años.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Carl Friedrich Zeiss | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1816 Weimar |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1888, 72 años Jena |
|
Sepultura | Johannisfriedhof | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | óptico, empresario | |
Empleador | Zeiss | |
Carl Zeiss (nacido en Weimar, Alemania, el 11 de septiembre de 1816 y fallecido en Jena el 3 de diciembre de 1888) fue un óptico y empresario alemán. Es mundialmente conocido por fundar la compañía Zeiss (actualmente Carl Zeiss AG), que fabrica lentes e instrumentos ópticos de muy alta calidad.
Carl Zeiss hizo importantes contribuciones al campo de la óptica. Mejoró los procesos para fabricar lentes, lo que permitió crear imágenes más claras y nítidas. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo de microscopios y lentes para cámaras.
Contenido
¿Quién fue Carl Zeiss?
Carl Zeiss creció en Weimar, Alemania. Desde 1840, se destacó como un constructor de lentes muy hábil. Creaba lentes de gran calidad con una amplia apertura, lo que significaba que podían captar mucha luz y producir imágenes muy claras.
Su primer laboratorio lo estableció en la ciudad de Jena. Allí comenzó su carrera como óptico, dedicándose a la fabricación de instrumentos. Sus primeras lentes se usaron principalmente en la construcción de microscopios. Más tarde, su compañía, Zeiss, empezó a producir lentes de alta calidad para cámaras fotográficas. Carl Zeiss dedicó casi toda su vida a la fabricación de lentes.
Los primeros años de Carl Zeiss
Su familia y educación
Carl Zeiss nació el 11 de septiembre de 1816 en Weimar. Fue el quinto de doce hermanos, aunque seis de ellos fallecieron a temprana edad. Su madre, Johanna Antoinette Friederike, provenía de una familia con formación en leyes y teología.
Su padre, Johann Gottfried August Zeiss, se dedicaba a elaborar objetos muy finos y detallados de nácar, ámbar y marfil. Estos eran artículos de lujo que solo personas con mucho dinero podían comprar en esa época. Gracias a su trabajo, el padre de Carl tuvo contacto con personas importantes, como el príncipe Carlos Federico de Sajonia-Weimar-Eisenach.
Debido a una dolencia que le impedía hacer esfuerzos físicos y estar mucho tiempo sentado, Carl fue enviado a un instituto especial en Weimar. Allí, tuvo contacto con temas técnicos y científicos que despertaron su interés por la mecánica.
En 1834, Carl se trasladó a Jena para estudiar en la Universidad de Jena. Asistió a clases de mecánica y matemáticas, lo que le permitió desarrollar aún más su habilidad para la óptica. Desde muy joven, Carl Zeiss ya era considerado uno de los ópticos más destacados de Alemania.
Su formación y prácticas
Carl Zeiss pasó cuatro años en Jena completando su formación científica. En mayo de 1835, se licenció en matemáticas. En esa época, las máquinas de vapor y las locomotoras estaban en auge, y Carl se interesó mucho en ellas, lo que lo llevó a realizar prácticas en este campo.
Entre 1838 y 1845, Carl hizo prácticas en varios laboratorios de Alemania. Estuvo en ciudades como Stuttgart, Darmstadt, Viena y Berlín. En Viena, que era un centro importante de ingeniería en Europa, trabajó en fábricas y asistía a clases de mecánica. Su último año de prácticas lo realizó en Berlín como mecánico óptico.
La fundación de su empresa
Después de sus prácticas, Carl Zeiss regresó a Jena. En noviembre de 1845, se inscribió en la Universidad de Jena para asistir a clases de matemáticas y química.
El 10 de mayo de 1846, Zeiss solicitó permiso para abrir una fábrica de instrumentos en Jena. Contaba con el apoyo de los profesores de la universidad. Después de pasar un examen y completar los trámites, el 17 de noviembre de 1846, Carl Zeiss abrió su negocio con un capital inicial de 100 táleros.
Al principio, Carl Zeiss trabajaba solo, construyendo instrumentos físicos y químicos. Fabricaba desde lupas hasta gafas, telescopios, microscopios, termómetros, barómetros y balanzas. Vendía sus instrumentos en tiendas y rápidamente se destacó en el campo de la óptica.
El inicio de la producción de microscopios
En 1847, Carl Zeiss comenzó a producir microscopios, y pronto se hicieron muy famosos. Sus microscopios competían con los de otros fabricantes importantes de Europa, como Chevalier en París y Plössl en Viena. Los microscopios de Zeiss no solo eran más económicos, sino que también tenían mejoras técnicas. Por ejemplo, mientras que otros microscopios movían el objetivo para enfocar, los de Zeiss lo hacían usando una cremallera en el ocular.
El negocio iba muy bien. El 1 de julio de 1847, Carl Zeiss contrató a su primer ayudante, August Löber, quien tenía 17 años. Durante ese año, Zeiss y su ayudante desarrollaron cerca de 27 tipos diferentes de microscopios. A pesar de las dificultades económicas de la época, Zeiss ganó fama y una buena reputación internacional. En 1850, incluso le ofrecieron un puesto en una universidad, pero él lo rechazó para seguir con su empresa.
La mejora de los microscopios
Al principio, cada empleado de la fábrica de Carl Zeiss construía un microscopio completo, desde el principio hasta el final. Por eso, los primeros modelos llevaban el nombre de sus constructores. Esta forma de trabajar cambió en 1857, cuando se implementó la división del trabajo. Carl Zeiss instruyó a cada trabajador en una tarea específica, compartiendo sus conocimientos sobre la producción de cada pieza.
Desde el inicio, Carl recibió ayuda del botánico Matthias Jacob Schleiden. Él le dio ideas a Carl sobre cómo mejorar los microscopios, quizás para ayudar en sus investigaciones sobre la teoría celular. Así, los microscopios sencillos fueron mejorando, especialmente en el sistema de lentes. Las mejoras fueron probadas por otros científicos, como el botánico Leopold Dippel.
Una de las mejoras más importantes fue el aumento. En 1852, ya existían tres modelos con 200 aumentos, y en 1856 se añadió uno con 300 aumentos. Con el tiempo, la producción y la calidad de los microscopios de Zeiss siguieron mejorando.
El objetivo de los cálculos ópticos
Carl Zeiss quería desarrollar un microscopio cuyas lentes pudieran diseñarse solo con cálculos ópticos, sin tener que depender de los métodos de "prueba y error" que se usaban hasta entonces. Esto significaba calcular el tamaño y la forma de las lentes para encontrar la combinación perfecta de forma teórica.
Para lograr esto, Zeiss buscó expertos en el tema. Aunque ya se habían hecho avances en el diseño de lentes con cálculos, Zeiss quería aplicar esto a sus microscopios. Así, comenzó a colaborar con el matemático Friedrich Wilhelm Barfuss en 1852. Juntos, diseñaron un microscopio más simple con solo dos lentes y un objetivo, que se ajustaba con un tornillo. Este instrumento ya estaba a la venta en 1857.
En 1863, Carl Zeiss fue reconocido con el título de Hofmechanikus (Mecánico de la Corte) por su brillante carrera. Su empresa, Carl Zeiss, fue ganando fama mundial y expandiéndose. En 1858, tuvo que ampliar su fábrica. También estableció relaciones con otras empresas de óptica y tuvo clientes famosos, como el zoólogo Ernst Haeckel.
La colaboración con Ernst Abbe
Carl Zeiss volvió a la idea de diseñar lentes ópticas usando solo ecuaciones de la física. Para esto, buscó la ayuda de un físico y encontró a Ernst Abbe (1840-1905), quien daba clases en la Universidad de Jena. La colaboración entre Abbe, de 26 años, y Carl, de 50, comenzó el 3 de julio de 1866. Su objetivo era diseñar un objetivo de inmersión acuática, que pudiera igualar o superar a los de la competencia.
Al principio, hubo cierta resistencia de algunos empleados que no querían cambiar el sistema de trabajo que ya funcionaba. Sin embargo, Zeiss y Abbe diseñaron las lentes una por una, asegurándose de que no afectaran negativamente la producción.
Gracias a las ideas de Abbe, la fábrica de Zeiss comenzó a construir una nueva serie de instrumentos de medida. Aunque por fuera eran similares a los anteriores, ahora tenían menos lentes, eran mucho más potentes y luminosas, y el costo de producción se redujo en un 25%.
Abbe se dedicó a desarrollar los microscopios calculando las lentes de los objetivos. Zeiss le proporcionó a su mejor hombre, August Löber, para ayudarlo. A finales de 1872, el trabajo de Abbe estaba terminado. El catálogo de microscopios de Zeiss anunció que los nuevos sistemas estaban construidos "sobre la base del cálculo teórico del Señor Profesor Abbe". La calidad de estos microscopios era tan alta que no tenían competencia. Esto permitió a Zeiss subir los precios de sus productos, y aun así, los pedidos y la fama de la empresa siguieron creciendo.
Carl Zeiss pagó a Abbe con un porcentaje de los beneficios de la empresa y, en 1875, le concedió una parte de la fábrica.
El legado de Carl Zeiss
Las lentes y los instrumentos de Carl Zeiss han sido utilizados en muchos momentos importantes de la historia y en diversas industrias:
- Los binoculares Carl Zeiss fueron muy valorados y usados en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial por su excelente calidad.
- La cámara que filmó al hombre pisando la Luna tenía una lente Carl Zeiss.
- Películas famosas como El Señor de los Anillos fueron grabadas con lentes Zeiss.
- Las lentes que utiliza Google Earth son lentes Zeiss.
- La lente plana más grande construida es una lente Zeiss.
- Marcas de tecnología como Nokia y Sony usan lentes Zeiss en muchos de sus dispositivos y cámaras de alta gama.
- Zeiss también fabrica objetivos de alta calidad para cámaras réflex de otras marcas, como las famosas Hasselblad usadas en la Luna.
Véase también
En inglés: Carl Zeiss Facts for Kids