Consuegra para niños
Datos para niños Consuegra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad desde el castillo de Consuegra
|
||||
Ubicación de Consuegra en España | ||||
Ubicación de Consuegra en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mancha de Toledo | |||
• Partido judicial | Orgaz | |||
Ubicación | 39°27′43″N 3°36′23″O / 39.461944444444, -3.6063888888889 | |||
• Altitud | 705 m | |||
Superficie | 358,49 km² | |||
Población | 9758 hab. (2024) | |||
• Densidad | 28,3 hab./km² | |||
Gentilicio | consaburense | |||
Código postal | 45700 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2023) | María Luisa Rodríguez García (PSOE) | |||
Presupuesto | 8 603 825 € (2022) | |||
Patrón | Cristo de la Vera Cruz | |||
Patrona | Nª Sra. de la Blanca | |||
Sitio web | Oficial | |||
Consuegra es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 9758 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Consuegra?
El nombre "Consuegra" viene de una antigua ciudad preromana llamada Consabura. Este nombre significa "la unión del río Sabo". Se cree que Sabo era el nombre antiguo del río Amarguillo.
Geografía de Consuegra
Consuegra se encuentra al pie de un cerro, en la región de La Mancha. Limita con varios municipios: al este con Madridejos, al norte con Mora y Turleque, al oeste con Urda y Los Yébenes (en la provincia de Toledo), y al sur con Villarrubia de los Ojos (en la provincia de Ciudad Real).
El municipio incluye varios montes y zonas naturales como Valdespino, Dehesa Nueva y Sierra Luenga.
El río Amarguillo atraviesa Consuegra de oeste a este. Nace en los Montes de Toledo y, aunque suele estar seco en verano, ha causado inundaciones importantes en el pasado, como la de 1891.
Historia de Consuegra
Primeros asentamientos y época romana
Los primeros habitantes se establecieron en el monte Calderico alrededor del siglo VI a. C.. Eran los carpetanos, que eligieron este lugar por su importancia estratégica para el paso de animales (trashumancia).
Durante las guerras púnicas, los romanos conquistaron la zona y fundaron la ciudad de Consaburum (mencionada por Plinio) al pie del Cerro Calderico. Consuegra creció mucho en esa época, siendo una ciudad clave en los caminos que conectaban el norte y el sur.
Consuegra en la Edad Media
Cuando llegaron los árabes, la mayoría de la población hispana y goda se quedó. El castillo de Consuegra tiene sus orígenes en este periodo.
En el año 1085, Toledo fue conquistada por Alfonso VI. Consuegra pasó a manos de Castilla en 1083. Sin embargo, en 1097, durante la batalla de Consuegra, el ejército de Alfonso VI fue derrotado por los almorávides. En esta batalla, falleció Diego, el hijo de El Cid Campeador. Después de esta derrota, Consuegra volvió a ser controlada por los musulmanes, pero fue reconquistada más tarde por los cristianos.
En 1183, el rey Alfonso VIII donó Consuegra y sus tierras a la Soberana Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta). Consuegra se convirtió en la sede principal de esta orden en La Mancha, y el castillo fue su centro de operaciones. La orden le concedió a Consuegra un conjunto de leyes llamado el Fuero de Consuegra.
Consuegra en la Edad Moderna y Contemporánea
Durante la Guerra de las Comunidades (un conflicto en España), Consuegra se mantuvo leal al rey Carlos I, quien le dio el título de "Muy Leal".
En la Guerra de la Independencia Española, el 22 de septiembre de 1809, hubo una batalla en Consuegra contra el ejército francés. Las tropas francesas ocuparon la localidad y causaron daños, como la destrucción de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor. Gran parte del archivo de la Orden de San Juan, que estaba en el castillo, también se quemó. Más tarde, las tropas españolas liberaron la ciudad.
En el siglo XIX, la desamortización (un proceso de venta de bienes de la Iglesia y otras instituciones) hizo que la Orden de San Juan dejara el pueblo.
El 11 de septiembre de 1891, el río Amarguillo se desbordó de forma devastadora, destruyendo puentes antiguos y cambiando la forma de la ciudad. Este evento causó la pérdida de 360 vidas.
El 27 de marzo de 1927, el rey Alfonso XIII le devolvió a Consuegra el título de ciudad, que había perdido tras la derrota de 1097.
Población de Consuegra
Consuegra tiene una población de 9758 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Consuegra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo llegar a Consuegra?
Consuegra está conectada por la autovía de los Viñedos (CM42), que une Toledo con Madridejos, Alcázar de San Juan y Tomelloso.
También cuenta con una estación de autobuses junto al río Amarguillo.
Economía de Consuegra
La economía de Consuegra se basa principalmente en la agricultura, con cultivos como el cereal, la vid y el olivo. También hay granjas de animales.
La industria se enfoca en el textil y la madera. El sector terciario (servicios) es importante, especialmente el turismo, los restaurantes y el comercio.
Administración y política local
El gobierno de Consuegra está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales.
Desde las elecciones municipales de 2023, la alcaldesa de Consuegra es María Luisa Rodríguez García, del PSOE. Ella es la primera mujer en ocupar este cargo en la localidad.
- Deuda del ayuntamiento
La deuda viva municipal por habitante en 2022 era de 222.94 euros.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Cultura y Patrimonio de Consuegra
Consuegra tiene muchos lugares históricos y tradiciones interesantes.
El Castillo de Consuegra
En el lugar donde hoy está el castillo, hubo un asentamiento de los celtíberos. Algunos historiadores creen que el emperador Trajano construyó la fortaleza, pero los primeros documentos que la mencionan son del Califato de Córdoba en el siglo X.
En 1083, el rey Alfonso VI tomó el castillo. A lo largo de los años, el castillo cambió de manos varias veces. En 1097, durante una batalla contra los almorávides, murió en el castillo Diego Rodríguez, hijo de El Cid Campeador.
En 1183, Alfonso VIII cedió el castillo a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén para ayudar a proteger las fronteras. El castillo tiene dos líneas de murallas, tres torreones y una torre exterior. Durante la Guerra de la Independencia Española en 1809, las tropas francesas lo ocuparon hasta 1812.
En 1962, el castillo, que había pasado a manos privadas, fue entregado al ayuntamiento. Desde 1985, se ha estado restaurando para conservarlo.
Los Molinos de Viento
Los famosos molinos de viento de Consuegra están en fila sobre el cerro Calderico. La mayoría son del siglo XIX, aunque algunos podrían ser más antiguos. De los trece molinos originales, se conservan doce. Cada uno tiene un nombre, como Bolero (donde está la oficina de turismo) o Sancho (que aún conserva su maquinaria del siglo XVI y se usa en la Fiesta del Azafrán).
Iglesias históricas
- Iglesia de San Juan Bautista: Construida en 1567, tiene un estilo mudéjar (una mezcla de estilos cristiano y árabe).
- Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz: Su construcción empezó en 1750 y terminó en 1803. Tiene un estilo neo-barroco y una fachada de mármol blanco. Dentro, se encuentra la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, patrón de Consuegra. También hay un museo con objetos donados por los habitantes.
- Iglesia parroquial de Santa María la Mayor: Fue construida en 1723. Es de estilo mudéjar toledano y tiene una cripta antigua. Dentro se encuentra la imagen de María Santísima de la Blanca, patrona de Consuegra.
Otros lugares de interés
- Casa Consistorial y Plaza de España: La Plaza de España es el antiguo Foro Romano, un lugar de encuentro. El Ayuntamiento, de estilo renacentista, fue construido en 1670. Cerca está el edificio "Los Corredores", con balcones de madera, que ahora alberga el Museo Arqueológico Municipal.
- El Convento de Nuestra Señora de los Dolores: Data del siglo XVII y hoy es una residencia para personas mayores.
- El Alfar: Un edificio tradicional con dos hornos (uno romano y otro árabe) y restos de un antiguo circo romano.
- El Convento de San José: Fundado en 1597 por las Madres Carmelitas Descalzas.
- La Casa de la Tercia: Son los restos del antiguo palacio de los Grandes Priores de la Orden de San Juan.
- La Presa Romana: Una antigua presa de 630 metros de largo sobre el río Amarguillo, a varios kilómetros del centro.
Fiestas y tradiciones
- 5 de enero: Víspera de los Reyes Magos.
- 17 de enero: San Antón, con bendición de animales.
- Semana Santa: Consuegra tiene ocho cofradías que realizan procesiones solemnes y austeras.
- 15 de agosto: Batalla Medieval: Desde 1997, se representa la Batalla de Consuegra, donde murió el hijo de El Cid. Más de 500 personas participan en esta recreación. También se hace una representación metafórica de la batalla en un tablero de ajedrez gigante.
- 8 de septiembre: Celebración de la Virgen de la Blanca.
- Del 20 al 25 de septiembre: Ferias y Fiestas: En honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, con espectáculos musicales, taurinos y deportivos.
- Último fin de semana de octubre: Fiesta de la Rosa del Azafrán: Declarada de Interés Turístico. Se celebra desde 1963 e incluye la molienda de trigo en el molino Sancho, un concurso de "monda" (extracción) del azafrán y un certamen gastronómico. También se elige a una Dulcinea y sus damas de honor.
Ciudades hermanadas
- Le Passage (Francia)
Personas destacadas
Ver también
- Gastronomía de la provincia de Toledo
Véase también
En inglés: Consuegra Facts for Kids