Cortina de Hierro para niños
Los términos cortina de hierro y telón de acero son dos expresiones históricas. Vienen de las palabras en alemán Eiserner Vorhang y en inglés Iron Curtain. Ambas se refieren a la frontera que dividió a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Esta división era política, de ideas y, a veces, también física. Separaba a Europa Occidental (el bloque capitalista) de Europa Oriental (el bloque comunista).
Contenido
¿De dónde vienen estas expresiones?
En Alemania, la frase fue usada por Joseph Goebbels, quien era ministro de propaganda. Él la mencionó en un artículo en febrero de 1945. Goebbels escribió que si los alemanes dejaban de luchar, los soviéticos ocuparían gran parte de Europa. Dijo que "un telón de acero" caería sobre ese territorio. Esto significaba que las naciones quedarían aisladas y bajo un control muy estricto.
Más tarde, Winston Churchill, un importante líder británico, usó la versión en inglés de la expresión. Él la hizo muy conocida en una conferencia en Estados Unidos en 1946. Churchill dijo: "Desde Stettin, en el Báltico, hasta Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente (Europa) un telón de acero".
La frontera que describió Churchill separaba a los países socialistas, liderados por la Unión Soviética, de los países capitalistas, aliados con los Estados Unidos. La idea de un "telón de acero" ya existía en inglés. Se usaba para describir una cortina de metal en los teatros que servía para detener incendios. La primera de estas cortinas se instaló en 1794.
Europa después de la Segunda Guerra Mundial
La división de Europa se hizo muy clara con la creación de dos grandes alianzas militares. Por un lado, estaba la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), formada en 1949. Por otro, el Pacto de Varsovia, creado en 1955. También hubo alianzas económicas, como el Plan Marshall para Occidente y el Consejo de Ayuda Mutua Económica para el Este.
Esta separación en dos bloques con ideas políticas, militares y económicas diferentes llevó a un periodo llamado la Guerra Fría. Esta situación duró hasta finales de los años 80.
Países bajo influencia soviética
Muchos países al este de la Cortina de Hierro quedaron bajo la influencia de la Unión Soviética. Esto ocurrió después de que las tropas soviéticas avanzaran por Europa al final de la Segunda Guerra Mundial. La autonomía de estos países era limitada. Esto se vio en varios eventos:
- El levantamiento en Alemania Oriental en 1953 fue controlado.
- La revolución húngara de 1956 no tuvo éxito.
- La invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, conocida como la Primavera de Praga.
Después de la invasión de Checoslovaquia, el gobierno soviético estableció la "doctrina Brézhnev". Esta doctrina decía que si el socialismo estaba en peligro en un país, los demás países socialistas tenían derecho a intervenir. Esto significaba que la Unión Soviética podía intervenir militarmente en cualquier país de su zona de influencia en Europa Oriental.
El surgimiento del sindicato polaco Solidaridad en 1980 mostró la tensión interna que existía detrás del "telón de acero".
Países con independencia relativa
Solo la RFS de Yugoslavia, liderada por el mariscal Tito, y la RPS de Albania, con Enver Hoxha, lograron mantener cierta independencia de la Unión Soviética.
Tito rompió con el gobierno soviético en 1948. Aunque su gobierno era socialista, Tito decía que su forma de socialismo era diferente a la soviética. Por su parte, Hoxha lo hizo a partir de los años 60. Esto ocurrió después de que el nuevo líder soviético, Nikita Jrushchov, empezara a hablar públicamente de los problemas del gobierno anterior. Hoxha decidió entonces aliarse con China.
Al oeste del telón de acero, Finlandia y Austria también mantuvieron una política de neutralidad. Buscaban tener buenas relaciones con la Unión Soviética.
¿Cómo cayó el Telón de Acero?
Después de un tiempo de dificultades económicas y políticas en la Unión Soviética, su intervención en los países del Este disminuyó. Mijaíl Gorbachov, quien fue líder desde 1985, cambió la doctrina Brézhnev por la "Doctrina Sinatra". También inició políticas de "glasnost" (apertura) y "perestroika" (reestructuración económica). En 1989, hubo muchas revoluciones en los países del Este.
El 12 de junio de 1987, el presidente de Estados Unidos, Reagan, desafió a Gorbachov frente al Muro de Berlín. Le dijo: "Señor Gorbachov, ¡derribe este muro!".
Hungría y la apertura de la frontera
En febrero de 1989, el gobierno húngaro decidió desmantelar el telón de acero. El 2 de mayo de ese año, Hungría anunció y comenzó a destruir el Telón de Acero en la frontera con Austria. Para mostrarlo al mundo, Hungría reconstruyó una parte del telón para que fuera cortada en una ceremonia oficial el 27 de junio de 1989. Esto fue un llamado a la libertad para todos los pueblos de Europa.
Sin embargo, el desmantelamiento de las instalaciones fronterizas no significó que las fronteras se abrieran de inmediato. Los controles seguían siendo estrictos.
Eventos clave en la caída
En abril de 1989, Polonia legalizó el sindicato Solidaridad. Este sindicato ganó muchas elecciones en junio. Estas victorias iniciaron una serie de cambios pacíficos en Europa Central y del Este.
El 19 de agosto de 1989, se celebró el Pícnic Paneuropeo en la frontera entre Austria y Hungría. Este evento fue un paso muy importante. Más de 600 alemanes orientales que estaban de vacaciones en Hungría aprovecharon el pícnic para cruzar la frontera y huir a Austria. Los guardias fronterizos húngaros no intervinieron.
Este fue el mayor movimiento de personas que huían de Alemania Oriental desde la construcción del Muro de Berlín en 1961. Los organizadores del pícnic querían ver cómo reaccionaría la Unión Soviética ante una apertura de la frontera. La Unión Soviética no intervino. Esto hizo que decenas de miles de alemanes orientales se dirigieran a Hungría.
En octubre de 1989, el Parlamento húngaro aprobó leyes para tener elecciones libres. Hungría pasó de ser una República Popular a una República. En noviembre de 1989, después de grandes protestas en Alemania Oriental, miles de habitantes de Berlín Oriental cruzaron el Muro de Berlín hacia Berlín Occidental.
El fin de la Cortina de Hierro
En Bulgaria, el líder fue derrocado. En Checoslovaquia, el gobierno permitió viajar a Occidente y eliminó las leyes que daban poder al partido comunista. En Rumanía, el 22 de diciembre de 1989, el ejército se unió a los manifestantes contra el líder comunista Nicolae Ceauşescu, quien fue ejecutado. En Albania, en julio de 1990, se permitió a los ciudadanos tener pasaporte para viajar al extranjero.
El Muro de Berlín siguió vigilado después del 9 de noviembre de 1989, pero ya no tenía sentido. El desmantelamiento oficial del Muro por parte del ejército de Alemania Oriental comenzó en junio de 1990. El 1 de julio de 1990, Alemania Oriental adoptó la moneda de Alemania Occidental. Todos los controles fronterizos terminaron. El canciller de Alemania Occidental, Helmut Kohl, convenció a Gorbachov de que aceptara una Alemania unificada dentro de la OTAN, a cambio de ayuda económica para la Unión Soviética.



Véase también
En inglés: Iron Curtain Facts for Kids