Monte Athos para niños
Datos para niños Estado Monástico Autónomo del Monte Athos |
||
---|---|---|
Territorio autónomo | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 40°09′30″N 24°19′38″E / 40.158333333333, 24.327222222222 | |
Capital | Karyes | |
Entidad | Territorio autónomo | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | 963 | |
• Fundación | Fundación | |
Superficie | ||
• Total | 335,64 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2033 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 2416 hab. | |
• Densidad | 7 hab./km² | |
• Moneda | Euro (€, EUR ) |
|
Huso horario | CET (UTC+2) | |
• en verano | CEST (UTC+3) | |
Prefijo telefónico | 30 | |
El Monte Athos o Monte Atos es una península montañosa ubicada en el norte de Grecia. Forma parte de la región de Macedonia Central. En griego moderno se le conoce como Ágion Óros, que significa "Montaña Sagrada".
Esta península es un territorio autónomo especial. Aquí se encuentran veinte monasterios ortodoxos. Estos monasterios tienen sus propias reglas, que les permiten funcionar de manera independiente. Por ejemplo, tienen la autoridad para decidir quién puede entrar al territorio. Solo pueden vivir aquí monjes ortodoxos de sexo masculino. En 2011, la población era de unos 2416 habitantes, la mayoría monjes y laicos griegos.
El Monte Athos es muy importante por su cultura y su naturaleza. Por eso, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1988.
Contenido
Historia del Monte Athos
Orígenes Antiguos y Mitos
En la mitología griega, se cuenta que Athos era un gigante. Este gigante desafió a los dioses griegos. Se dice que Athos arrojó una enorme piedra a Poseidón, el dios del mar. Esa piedra cayó en el mar Egeo y se convirtió en la península que hoy conocemos.
Antiguamente, la península se llamaba Acte. El historiador Heródoto mencionó que la gente de la isla de Lemnos se asentó aquí. Más tarde, el geógrafo Estrabón habló de cinco ciudades en la península. Algunas de estas ciudades incluso fabricaban sus propias monedas.
La península también fue importante durante las guerras antiguas. El rey Jerjes I de Persia mandó construir un canal a través del istmo. Esto lo hizo para que sus barcos no tuvieran que rodear el peligroso cabo.
Época Bizantina y Otomana
La comunidad de monjes en el Monte Athos comenzó en el año 963. Recibieron ayuda del emperador Basilio II del Imperio bizantino. El primer monasterio que se fundó fue la Gran Laura. Este monasterio fue creado por San Atanasio de Athos. Hoy en día, sigue siendo el más grande de todos los monasterios en Grecia.
Durante siglos, la zona estuvo protegida por el Imperio bizantino. Sin embargo, en el siglo XIII, la Cuarta Cruzada trajo a católicos a la región. Esto hizo que los monjes buscaran la protección del papa Inocencio III.
En el siglo XIV, el Monte Athos sufrió ataques de mercenarios. Por esta razón, la entrada de personas de Cataluña estuvo prohibida hasta el año 2005.
El Imperio bizantino terminó en el siglo XV. Después, la región pasó a formar parte del Imperio otomano, que era de fe islámica. Los monasterios tuvieron que pagar impuestos altos. La cantidad de monjes disminuyó, pero empezó a crecer de nuevo en el siglo XIX. Esto fue gracias a las donaciones y a la llegada de monjes de otros lugares ortodoxos como Rusia y Serbia.
El Monte Athos en la Modernidad
En 1912, durante la primera guerra de los Balcanes, los otomanos fueron expulsados. La península pasó a ser parte del Reino de Grecia después de la Primera Guerra Mundial.
Los monasterios del Monte Athos han sufrido varios incendios a lo largo del tiempo. En verano, el peligro viene de los incendios forestales. En invierno, los edificios de madera son vulnerables si las chimeneas se descontrolan. Dos grandes incendios ocurrieron en 1990 y 2004. El de 2004 causó muchos daños al monasterio de Jilandar.
En 1913, hubo una discusión religiosa entre los monjes. Una flota rusa llegó para ayudar a resolver el problema. Después de algunas conversaciones, las tropas intervinieron en el monasterio de San Pantaleón. Los monjes que no estaban de acuerdo fueron enviados a Odesa.
En enero de 2008, un grupo de mujeres griegas se acercó a la zona. Protestaban por un desacuerdo sobre unas tierras cercanas.
Gobierno y Reglas del Monte Athos
La península es parte de Grecia, pero tiene un gobierno propio. Este estatus especial se estableció en 1924. Las reglas que rigen la comunidad se llaman los Fueros de la Montaña Sagrada de Athos. Estas reglas se convirtieron en ley en 1926.
El Monte Athos tiene 20 monasterios. Su capital y centro administrativo es Karyes. Allí reside un gobernador que representa al Gobierno griego. Además de los monasterios, hay doce comunidades más pequeñas de monjes, llamadas sketae, y también ermitas.
La autoridad espiritual la tiene el Patriarca Ecuménico de Constantinopla. El gobierno diario lo lleva la Comunidad Sagrada (Iera Koinotita). Un comité de cuatro monjes, llamado Supervisión Sagrada (Iera Epistasia), se encarga de la administración. El líder de este comité se llama Protos.
El gobierno griego supervisa que se cumplan las reglas y los servicios públicos. Esto incluye la policía y las aduanas. El Monte Athos no paga impuestos al Estado griego.
Solo se permite la entrada a 120 personas al día, y todos deben ser hombres. Los visitantes extranjeros pueden quedarse hasta cuatro días. Para entrar, se necesita un permiso especial llamado diamonitrion. Este permiso se tramita en Salónica y se recoge en los pueblos de Uranópolis o Ierissos. Desde Uranópolis, un barco lleva a los visitantes a Dafni, el puerto principal. Desde allí, se puede ir a otros monasterios en barco, autobús o caminando. No se permite la comunicación por tierra con el resto de Grecia.
Monasterios y Sketae Principales
Monte Athos | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Monasterio Iviron en el monte Athos (Grecia) tal como se ve desde el noroeste, llegando por el sendero que conecta Iviron con el monasterio Stavronikita.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | i, ii, iv, v, vi, vii | |
Identificación | 454 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Los 20 monasterios del Monte Athos, en orden de importancia, son:
- Monasterio de la Gran Laura
- Monasterio de Vatopedi
- Monasterio de Iviron (fundación georgiana)
- Monasterio de Jilandar (fundación serbia)
- Monasterio de Dionisio
- Monasterio de Kutlumusion (fundación rumana)
- Monasterio de Pantokratoros
- Monasterio de Xiropotamo
- Monasterio de Zografou (fundación búlgara)
- Monasterio de Dochiariou
- Monasterio de Karakalos
- Monasterio de Filoteo
- Monasterio de Simonos Petra
- Monasterio de San Pablo
- Monasterio de Stavronikita
- Monasterio de Xenofonte
- Monasterio de Gregorio
- Monasterio Esfigmenu
- Monasterio de San Pantaleón (fundación rusa)
- Monasterio Konstamonitu
Las principales comunidades de monjes más pequeñas, o sketae, incluyen:
- Prodromos (fundación rumana)
- Santa Ana
- Kafsokalyvia
- Sketae de Vatopedi
- Sketae de Iviron
- Sketae de Kutlumusion
- Sketae de Pantokratoros
- Nueva Sketae
- Lakkoskete
- Sketae de Xenofonte
- San Basilio
- Provata
Las zonas edificadas más importantes son:
- Karyés (238 habitantes), la capital.
- Dafni (38 habitantes), el puerto principal.
Geografía del Monte Athos
El Monte Athos se encuentra en Macedonia Central. Es la tercera península de la península Calcídica. Mide unos 57 km de largo y entre 7 y 10 km de ancho. Su superficie total es de aproximadamente 337 km². Tiene 112 kilómetros de costa.
El terreno es principalmente montañoso, con muchas rocas y pendientes pronunciadas. La costa tiene acantilados en varios tramos. El punto más alto es el monte que da nombre a la república monástica, con 2.033 metros de altura. Este pico se llama Metamórfosi Sotíros, que significa "Transfiguración del Salvador". Las montañas están formadas por rocas como ofiolitas, granito y sedimentos marinos.
-
Vista aérea del Monte Athos (NASA).
Clima en el Monte Athos
El clima en el Monte Athos puede cambiar rápidamente. Incluso en verano, puede haber tormentas o granizo que duran solo unos minutos. El viento suele soplar del noreste.
Hasta los 450 metros de altura, el clima es cálido y seco. A medida que se sube, aumenta la cantidad de nieve y lluvia. Entre los 1000 y 2000 metros de altitud, el clima es más frío y con mucha nieve, similar a un clima continental.
Flora y Fauna del Monte Athos
Los bosques cubren más del 75% del territorio de la península de Athos. Se han encontrado 1453 especies diferentes de plantas. Los árboles más comunes son los castaños, las hayas, los pinos y los robles.
Gracias a su aislamiento, el Monte Athos alberga especies raras que no se encuentran fácilmente en otras partes de Grecia. Se han registrado 37 especies de mamíferos y 14 de reptiles.
También hay muchas aves. La urraca es la especie más abundante. Entre las especies protegidas se encuentran el águila real (Aquila chrysaetos), la culebrera europea (Circaetus gallicus) y el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis).
En cuanto a los animales marinos, a veces se han visto focas monje (Monachus monachus) y delfines (Tursiops truncatus).
Cultura y Costumbres del Monte Athos
Una de las reglas más conocidas del Monte Athos es que las mujeres tienen prohibida la entrada a todo el territorio. Esta prohibición también se aplica a las hembras de animales domésticos, excepto las gatas. Sin embargo, durante la guerra civil griega, la península dio refugio a mujeres y niñas que huían del conflicto.
Véase también
En inglés: Mount Athos Facts for Kids
- Organización territorial de Grecia
- Hesicasmo
- Patrimonio de la Humanidad - Unesco