robot de la enciclopedia para niños

David Ricardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
David Ricardo
Portrait of David Ricardo by Thomas Phillips.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1772
Londres (Reino de Gran Bretaña) o Reino de Gran Bretaña
Fallecimiento 11 de septiembre de 1824 (52 años)
Gatcombe Park (Reino Unido) o Gloucestershire (Reino Unido)
Sepultura Church of St Nicholas, Hardenhuish
Residencia Gatcombe Park
Nacionalidad Británica
Religión Judaísmo y unitarismo
Familia
Cónyuge Priscilla Anne Wilkinson
Educación
Educado en Talmud Torá
Información profesional
Ocupación Economista, agente de bolsa, filósofo, político y escritor
Área Economía
Cargos ocupados
  • Member of the 6th Parliament of the United Kingdom
  • High Sheriff of Gloucestershire (1818-1819)
  • Member of the 6th Parliament of the United Kingdom por Portarlington (1819-1820)
  • Member of the 7th Parliament of the United Kingdom por Portarlington (1820-1823)
Partido político Whig

David Ricardo (Londres, 18 de abril de 1772Gatcombe Park, 11 de septiembre de 1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a los marxistas ingleses.

También fue un hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado, logrando amasar una considerable fortuna.

Vida y obra

David Ricardo fue un economista británico del siglo XIX que tuvo una vida interesante. Nació en una familia judía en Inglaterra, la cual había emigrado desde los Países Bajos. Comenzó a trabajar en la Bolsa de Londres cuando tenía solo 14 años y, con el tiempo, se convirtió en un exitoso corredor de bolsa y amasó una gran fortuna.

Después de hacerse rico en la Bolsa, Ricardo se convirtió en terrateniente y en 1819 fue elegido como miembro del Parlamento británico, donde sus opiniones sobre economía eran muy respetadas. Se retiró de los negocios para dedicarse a trabajos intelectuales y desarrolló un interés en la teoría económica.

Su obra más importante, "Principios de Economía Política y Tributación," se publicó en 1817 y es considerada una de las obras clave en la economía clásica. En ella, Ricardo desarrolló una teoría del valor-trabajo y abordó cuestiones de distribución de la riqueza. También defendió la idea de que los salarios tienden a mantenerse en el nivel necesario para la subsistencia de los trabajadores, lo que influyó en las teorías de otros economistas como Karl Marx.

Archivo:Ricardo - Opere, 1852 - 5181784
Works, 1852

David Ricardo abordó una serie de temas económicos fundamentales en sus teorías:

En primer lugar, se enfocó en la teoría del valor. Ricardo sostenía que el valor de un bien se determinaba principalmente por la cantidad de trabajo necesaria para producirlo. Sin embargo, reconoció que esta idea tenía limitaciones en sociedades más avanzadas donde la producción requería tanto capital como trabajo.

Otro aspecto importante de su trabajo se centró en los salarios y la población. Ricardo argumentaba que los salarios tienden a mantenerse en un nivel que solo permite la subsistencia de los trabajadores y sus familias. Si los salarios aumentan demasiado, la población crecería, lo que eventualmente presionaría a la baja los salarios nuevamente.

Ricardo también desarrolló la teoría de la renta diferencial de la tierra. Sostenía que la renta de la tierra dependía de la fertilidad de la misma y de la ley de rendimientos decrecientes. A medida que la población crecía, la renta aumentaba en las tierras más fértiles.

Uno de sus logros más destacados fue la teoría de la "ventaja comparativa" en el comercio internacional. Ricardo argumentaba a favor del comercio entre países y afirmaba que las naciones deberían especializarse en la producción de bienes que pudieran producir de manera más eficiente, incluso si eran menos eficientes en la producción de otros bienes. Esto, según él, beneficiaría a todas las naciones involucradas.

Finalmente, introdujo la idea de la "equivalencia ricardiana", que planteaba que la forma en que se financie el gasto público (ya sea a través de impuestos o deuda pública) no tiene un impacto real en la economía si los contribuyentes anticipan futuros aumentos de impuestos y ajustan su comportamiento en consecuencia.

Publicaciones

Archivo:Ricardo - Opere, 1852 - 5181784
Obras, 1852

Las publicaciones de Ricardo incluyen:

  • 'The High Price of Bullion, a Proof of the Depreciation of Bank Notes (El alto precio del lingote, una prueba de la depreciación de los billetes de banco) (1810), que abogaba por la adopción de una moneda metálica.
  • 'Essay on the Influence of a Low Price of Corn on the Profits of Stock (Ensayo sobre la influencia del bajo precio del maíz en los beneficios de las acciones) (1815), que defendía que la derogación de las Leyes del maíz distribuiría más riqueza entre los miembros productivos de la sociedad.
  • On the Principles of Political Economy and Taxation (Sobre los principios de la economía política y la fiscalidad) (1817), un análisis que concluía que la renta de la tierra crece a medida que aumenta la población. También expuso claramente la teoría de la ventaja comparativa, que sostenía que todas las naciones podían beneficiarse del libre comercio, incluso si una nación era menos eficiente en la producción de todo tipo de bienes que sus socios comerciales.

Sus obras y escritos se recogieron en .

Actividad parlamentaria

David Ricardo fue un político y economista británico que desempeñó un papel activo en el Parlamento. Votó en apoyo a movimientos liberales en Nápoles y Sicilia, así como en favor de la investigación de la administración de justicia en Tobago. Sin embargo, se opuso a la derogación de la Blasphemous and Seditious Libels Act y a la investigación de la masacre de Peterloo, entre otros temas.

Ricardo era un firme defensor del libre comercio y se opuso a impuestos y restricciones comerciales, como los derechos sobre el azúcar. También respaldó la reforma parlamentaria y la reforma del derecho penal.

En términos económicos, Ricardo creía que el aumento de las importaciones beneficiaba a la sociedad al ofrecer más opciones de bienes para el consumo. También era conocido por su habilidad para percibir cambios en los precios de los valores en el mercado y aumentó su riqueza comerciando durante las guerras napoleónicas.

Durante este período, Ricardo desarrolló críticas a las Leyes del Maíz impuestas en Gran Bretaña para fomentar la exportación de cereales. Consideraba que estas leyes creaban barreras comerciales y elevaban los costos de subsistencia, lo que a su vez afectaba negativamente a la inversión de capital y la economía en general. Abogaba por el libre comercio como solución y anticipaba que Gran Bretaña importaría productos agrícolas a cambio de productos manufacturados.

Aunque Ricardo tenía firmes convicciones y opiniones sobre diversos temas, algunos de sus amigos tenían dudas sobre sus ideas, especialmente su disposición a desafiar las prácticas establecidas. Sin embargo, su influencia perduró, y sus ideas sobre el libre comercio finalmente se convirtieron en política pública en Gran Bretaña después de su muerte.

Frases célebres

  • "Los hombres se hacen ricos no solo por el ahorro sino por la economía en los gastos."
  • "La renta de la tierra es siempre un precio regulado por la competencia de los productores, y debe ser el precio de la última porción de tierra que pone en cultivo la demanda."
  • "El trabajo es la fuente real de riqueza y la única moneda verdadera en el país."
  • "Los impuestos, después de todo, son el pago que se hace por disfrutar de las comodidades y servicios del gobierno."
  • "En política, una nación es una sociedad de hombres unidos bajo el gobierno; y los hombres, como individuos, deben entregarse a él en virtud de un contrato social."

Datos de interés

  • A diferencia de muchos de sus contemporáneos economistas clásicos que provenían de familias acomodadas, Ricardo nació en una familia de origen judío sefardí en Londres en 1772. Su familia no era particularmente rica, y David Ricardo no recibió una educación formal avanzada.
  • A pesar de su falta de educación formal, Ricardo se convirtió en un economista autodidacta. Aprendió sobre economía por su cuenta a través de la lectura de libros y la interacción con otros intelectuales de la época.
  • Antes de convertirse en economista, Ricardo trabajó en el mercado de valores y se convirtió en un exitoso corredor de bolsa en la Bolsa de Londres. Su experiencia en las finanzas le brindó una comprensión práctica de los mercados y la inversión.
  • David Ricardo es conocido por sus contribuciones a la economía clásica, particularmente en áreas como la teoría de la renta de la tierra y la ley de los rendimientos decrecientes. Su obra "Principios de Economía Política y Tributación" (1817) es una de las obras más influyentes en la historia de la economía.
  • A pesar de tener diferencias en sus teorías económicas, David Ricardo mantuvo una amistad cercana y una correspondencia significativa con Thomas Malthus, otro economista importante de la época. Ambos compartieron ideas y debatieron sobre cuestiones económicas y de población.
  • Ricardo se convirtió en miembro del Parlamento británico en 1819, donde se involucró activamente en debates sobre políticas económicas y cuestiones relacionadas con el comercio y los impuestos.
  • Ricardo ganó el apodo de "Iron Duke" debido a su firmeza y perseverancia en la defensa de sus puntos de vista económicos y políticos en el Parlamento.
  • A pesar de sus contribuciones significativas a la economía y su éxito en el ámbito financiero, David Ricardo murió relativamente joven a la edad de 51 años, en 1823, debido a una enfermedad del oído que se complicó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: David Ricardo Facts for Kids

kids search engine
David Ricardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.