robot de la enciclopedia para niños

Canal de la Mancha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canal de la Mancha
English Channel
La Manche
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 21)
English Channel from Pointe du Hoc.jpg
Ubicación geográfica
Continente Europa Occidental
Océano Océano Atlántico
Archipiélago Islas británicas
Isla Gran Bretaña
Cuenca cuenca del canal de la Mancha
Coordenadas 50°N 2°O / 50, -2
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Regiones de Sureste de Inglaterra y Sudoeste de Inglaterra (Reino Unido)
Bandera de Alta Francia Alta Francia (Francia)
Bandera de Normandía (región administrativa) Normandía (Francia)
Bandera de Bretaña Bretaña (Francia)
Subdivisión Condados de Cornualles, Devon, Dorset, Hampshire, West Sussex, East Sussex y Kent (Reino Unido)
Departamentos de Pas-de-Calais, Somme, Seine-Maritime, Calvados, Manche, Ille-et-Vilaine, Côtes-d'Armor y Finistère (Francia)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía Lyme (Reino Unido)
Bahía del Sena, golfo de Saint-Malo, bahía del Monte Saint-Michel (Francia)
Cabos Cabo Beachy, punta de St. Catherine, punta Start y punta Lizard (Reino Unido)
cabo Gris Nez, cabo de Antifer, punta de Barfleur, cabo de La Hague
Estrechos Paso de Calais (mar del Norte)
Otros accidentes Península de Cotentin
Cuerpo de agua
Mares próximos Mar del Norte y golfo de Vizcaya
Islas interiores Isla de Wight e Islas del Canal (Reino Unido)
Ríos drenados Sena (776 km) y Somme (263 km) (Francia)
Longitud 560 km
Ancho máximo 34-250 km
Superficie 75 000 km²
Separación mínima Paso de Calais (34 km)
Profundidad Media: 54 m
Máxima: 172 m
Ciudades ribereñas Brighton, Worthing, Hove, Littlehampton, Portsmouth, Gosport, Bournemouth & Poole, Southampton, Plymouth, Torbay, HastingsBexhill, Eastbourne, Bognor Regis, Folkestone—Hythe, Weymouth, Dover, Exmouth, Falmouth—Penryn, Ryde, St Austell, Seaford, Falmouth y Penzance (Reino Unido)
Le Havre, Calais, Boulogne-sur-Mer, Cherbourg, Saint-Brieuc, Saint-Malo, LannionPerros-Guirec, Dieppe, Morlaix, Dinard, ÉtaplesLe Touquet-Paris-Plage, Fécamp, EuLe Tréport, Trouville-sur-MerDeauville, Berck (Francia)
Mapa de localización
Localización del canal
Vista de satélite
Archivo:White cliffs of dover 09 2004
Acantilados blancos de Dover.
Archivo:Strait of dover STS106-718-28
Vista de satélite del paso de Calais.

El canal de la Mancha es una parte del océano Atlántico. Se encuentra al oeste de Europa. Este canal separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.

Tiene una longitud de unos 560 kilómetros. Su anchura varía entre 240 kilómetros y 33.3 kilómetros. La parte más estrecha se llama paso de Calais, entre Dover y el cabo Gris-Nez. Es uno de los mares más pequeños de la plataforma continental de Europa. Su superficie es de aproximadamente 75 000 kilómetros cuadrados.

Cerca de la costa francesa, dentro del canal, están las Islas del Canal. Estas islas pertenecen a la Corona británica. La isla de Ouessant marca el extremo occidental del canal. La península de Cotentin también se destaca en esta zona.

¿Por qué se llama Canal de la Mancha?

El nombre en español y portugués viene del francés La Manche. Esto significa "La Manga". Se le dio este nombre porque el estrecho se parece a la forma de una manga de camisa.

¿Cómo se formó el Canal de la Mancha?

Hace unos 10 000 años, al final de la última Edad de Hielo, las islas británicas estaban unidas al continente europeo.

Cuando el hielo se derritió, se formó un gran lago. Este lago estaba en la zona del actual mar del Norte. Un pequeño paso conectaba este lago con el océano Atlántico. Esto ocurrió cerca de las ciudades de Dover y Calais.

Alrededor del año 6500 a.C., una fuerte erosión (desgaste de la tierra) creó el canal de la Mancha. Desde entonces, las olas han hecho que el canal sea más ancho. Este proceso continúa hoy en día. En el canal de la Mancha se producen las mareas más grandes del mundo. Se pueden ver muy bien en la bahía del Monte Saint-Michel.

La importancia histórica del Canal de la Mancha

El canal y sus acantilados han sido una defensa natural para Gran Bretaña. Le han permitido participar en eventos importantes. También han ayudado a protegerla de posibles amenazas. Por ejemplo, impidieron que Napoleón y Hitler invadieran el país.

A lo largo de la historia, ha habido muchos intentos de cruzarlo. Algunos ejemplos son la llegada de los romanos a Inglaterra. También la conquista normanda de Inglaterra. El canal ha sido escenario de batallas navales importantes.

El canal también ha unido a las culturas de ambos lados. Ha facilitado el comercio desde hace mucho tiempo. Por eso, hay muchos puertos importantes en ambos países:

Reino Unido:

Francia:

Hay rutas de transbordadores muy usadas:

Las ciudades costeras como Brighton y Deauville se hicieron populares para el turismo. Primero para la gente con más dinero y luego para la clase media.

El Canal en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el canal fue un lugar estratégico. En mayo de 1940, el ejército alemán ocupó Boulogne y Calais. Esto puso en peligro la retirada de las tropas británicas. En junio de ese año, se logró evacuar a muchos soldados aliados desde Dunkerque. Esta operación se llamó Operación Dinamo.

Más tarde, hubo ataques aéreos contra barcos y puertos en el canal. Los alemanes no lograron el control del aire necesario para invadir Gran Bretaña. El canal se convirtió en un lugar de intensas batallas navales.

En Dieppe hubo un ataque fallido de las fuerzas aliadas. Más tarde, la Operación Overlord fue un éxito. Esta operación, conocida como el Día D, fue una gran invasión aliada de Francia. Las tropas aliadas desembarcaron en Normandía. Muchas ciudades de la región sufrieron daños durante los combates.

Las Islas del Canal fueron el único territorio de la Commonwealth ocupado por Alemania. Esto ocurrió entre 1940 y 1945. Las tropas alemanas se rindieron el 9 de mayo de 1945. Esto fue días después de la rendición final en Europa.

El tráfico marítimo en el Canal

El canal de la Mancha es una de las vías marítimas más transitadas del mundo. Más de quinientos barcos lo cruzan cada día. Es una ruta clave entre el Reino Unido y Europa. También conecta el océano Atlántico con el mar del Norte.

Para evitar accidentes, se creó un sistema de separación de tráfico. Este sistema divide el canal en dos vías. Los barcos que van al norte usan la ruta francesa. Los que van al sur usan la ruta inglesa. Esto ha ayudado a reducir los accidentes.

A pesar de las mejoras, a veces ocurren incidentes. Por ejemplo, en 2002, el carguero noruego Tricolor se hundió. Chocó con otro barco debido a la niebla. Al día siguiente, otro barco chocó con los restos.

Los sistemas de navegación modernos, como el GPS, ayudan a los barcos. Permiten seguir rutas muy precisas. Sin embargo, un informe de 2001 sugirió que el uso automático del GPS pudo contribuir a un accidente. Dos barcos, el Dutch Aquamarine y el Ash, navegaban demasiado cerca.

Otro incidente ocurrió en 2002 con el buque mercante Willy. Se quedó varado en una bahía. Hubo problemas técnicos y errores de la tripulación. La gente de la costa tuvo que ser evacuada por riesgo de explosión.

El desafío de cruzar el Canal

Nadando

Matthew Webb fue la primera persona en cruzar el canal de la Mancha nadando. Lo hizo en 1875.

A principios del siglo XX, cruzar el canal a nado era una prueba muy difícil. En 1926, Gertrude Ederle lo logró. Nadó los 33 kilómetros entre Francia e Inglaterra. Su tiempo de 14 horas y media fue un récord.

En 1950, Antonio Abertondo fue el primer argentino en cruzarlo nadando. En 1961, hizo la hazaña de cruzarlo de ida y vuelta.

El 3 de noviembre de 2016, Howard James lo cruzó de noche. Fue un nuevo récord por la hora más tardía.

El récord actual de nado más rápido lo tiene el australiano Trent Grimsey. Lo logró en 2012, en 6 horas y 55 minutos.

Por aire

Louis Blériot fue el primero en cruzar el canal de la Mancha en avión. Lo hizo el 25 de julio de 1909. Su vuelo demostró que se podía cruzar un estrecho marino en avión. Esto hizo que Inglaterra se preocupara por posibles ataques aéreos.

Cruzar el canal por aire puede ser difícil por el clima.

En 2003, Felix Baumgartner lo cruzó en caída libre. Usó un ala especial y un paracaídas. Saltó desde un avión a 9750 metros de altura.

En agosto de 2019, el francés Franky Zapata lo cruzó en una plataforma con motores a reacción. Hizo una parada para recargar combustible a mitad de camino.

En kitesurf

En 2012, Richard Branson cruzó el canal de la Mancha haciendo kitesurf. Lo hizo con su hijo Sam. Sam tiene el récord de la travesía más rápida en kitesurf. El kitesurfer francés Bruno Sroka también lo cruzó en 2013.

En velero

En febrero de 2005, el velero l’Hydroptère batió un récord. Cruzó el canal de la Mancha de Dover a Calais en 34 minutos y 24 segundos.

El 4 de julio de 2018, Tom Goron, de 12 años, estableció un nuevo récord. Cruzó el canal en solitario en un Optimist. Tardó 14 horas y 20 minutos. Superó el récord anterior de Violette Dorange.

El Eurotúnel

Hoy en día, muchas personas cruzan el canal de la Mancha por el "Eurotúnel". También se le llama "Túnel del Canal". Es una gran obra de ingeniería. Conecta la isla británica con el continente por ferrocarril.

Ahora es común viajar entre París, Bruselas y Londres sin cambiar de tren. Esto se hace con el tren Eurostar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: English Channel Facts for Kids

kids search engine
Canal de la Mancha para Niños. Enciclopedia Kiddle.