César Mendoza para niños
Datos para niños César Mendoza |
||
---|---|---|
![]() César Mendoza en 1973
|
||
|
||
![]() General director de Carabineros de Chile Autodesignado |
||
11 de septiembre de 1973-2 de agosto de 1985 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | José María Sepúlveda | |
Sucesor | Rodolfo Stange | |
|
||
![]() Miembro de la Junta de Gobierno de Chile por Carabineros |
||
11 de septiembre de 1973-2 de agosto de 1985 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Rodolfo Stange | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | César Leonidas Mendoza Durá | |
Nombre en español | César Leonidas Mendoza Durán | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1918 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1996 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Atilio Mendoza Valdebenito Amalia Durán |
|
Cónyuge | Alicia Godoy (matr. 1948) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, jinete de salto ecuestre y carabinero | |
Rama militar | Carabineros de Chile | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Golpe de Estado en Chile de 1973 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Deporte ecuestre | |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Equitación | |||
Juegos Olímpicos | |||
Plata | Helsinki 1952 | Salto por equipos | |
Juegos Panamericanos | |||
Oro | Buenos Aires 1951 | Salto por equipos | |
Oro | Chicago 1959 | Adiestramiento por equipos | |
Bronce | Chicago 1959 | Adiestramiento individual |
César Leonidas Mendoza Durán (nacido en Santiago el 11 de septiembre de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1996) fue un destacado jinete y miembro de los Carabineros de Chile. Fue el general director de Carabineros de Chile desde 1973 hasta 1985. Durante ese tiempo, también formó parte del grupo de líderes militares que gobernó Chile.
Además de su carrera en Carabineros, César Mendoza fue un jinete muy talentoso. Ganó una medalla de plata en la competencia de salto ecuestre por equipos en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.
Contenido
César Mendoza: Un Líder y Atleta Chileno
César Mendoza nació en Santiago de Chile el 11 de septiembre de 1918. Fue el penúltimo de once hijos. Su padre, Atilio Mendoza Valdebenito, fue profesor y el primer alcalde de la comuna de La Cisterna. Su madre, Amalia Durán, era pianista.
César Mendoza estudió en el Instituto Nacional y se graduó en 1937.
Familia de César Mendoza
En 1948, César Mendoza se casó con Alicia Mónica Godoy. Tuvieron dos hijos juntos.
Carrera en Carabineros de Chile
En 1938, César Mendoza realizó su servicio militar obligatorio. Luego, en 1940, ingresó a la Escuela de Carabineros de Chile. El 9 de abril de 1941, fue ascendido a subteniente.
Durante su carrera en Carabineros, ocupó varios puestos importantes. En 1942, fue teniente en diferentes ciudades como Molina y Talca. También trabajó en la Escuela de Carabineros.
Ascensos y Roles Importantes
César Mendoza fue ascendido a capitán en 1953 y a mayor en 1959. Trabajó en varias comisarías en comunas como Providencia, Lontué y San Miguel.
Obtuvo el título de maestro en equitación y fue profesor de sociología policial. En 1961, se graduó del Instituto Superior de Carabineros.
En 1965, fue ascendido a teniente coronel. Trabajó en Concepción y en la prefectura de Valparaíso. El 1 de julio de 1968, fue ascendido a coronel. En 1970, se convirtió en general, y en 1972, en general inspector.
Logros Deportivos de César Mendoza
César Mendoza también fue un jinete muy destacado. En 1949, representó a Carabineros de Chile en torneos internacionales en Estados Unidos y Canadá.
Ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki (Finlandia). En 1959, participó en los Juegos Panamericanos de Chicago. Allí, su equipo chileno de Adiestramiento ganó una medalla de oro, y él obtuvo una medalla de bronce en la competencia individual. En 1960, representó a Chile en los Juegos Olímpicos de Roma.
El Cambio de Gobierno en 1973
En 1973, César Mendoza era el director de Bienestar de Carabineros. El 10 de septiembre de ese año, se unió a un plan para cambiar al presidente de la República, Salvador Allende.
Durante los eventos del 11 de septiembre de 1973, César Mendoza estaba en la Central de Comunicaciones de Carabineros. Desde allí, dirigió la participación de la institución en el cambio de gobierno. Se proclamó general director de Carabineros, tomando el lugar de José María Sepúlveda.
Rol en el Gobierno Militar
Después del cambio de gobierno, César Mendoza se unió a la Junta de Gobierno de Chile, un grupo de líderes militares. Su trabajo fue ayudar a reorganizar áreas como la agricultura, obras públicas, transporte y vivienda.
En ese momento, Carabineros era una fuerza de servicio público que dependía del Ministerio del Interior. Durante su tiempo al mando de Carabineros, fundó importantes departamentos como el OS7 (1973), el Instituto de Investigaciones Viales y Psicotécnicas (1976), y el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE, 1978).
En 1985, un evento grave que involucró a miembros de la institución que dirigía llevó a su renuncia. Fue reemplazado por Rodolfo Stange el 2 de agosto de 1985.
Historial de Ascensos en Carabineros
Aquí puedes ver cómo fue ascendiendo César Mendoza en Carabineros de Chile:
- 1940: Cadete de la Escuela de Carabineros de Chile
- 1941: Subteniente
- 1947: Teniente
- 1954: Capitán
- 1959: Mayor
- 1965: Teniente coronel
- 1968: Coronel
- 1970: General subinspector
- 1972: General inspector
- 1973: General director
Reconocimientos y Condecoraciones
César Mendoza recibió varias condecoraciones por su servicio:
Condecoraciones Nacionales
- Medalla de Plata por 20 años de servicio en Carabineros de Chile (1960).
- Medalla de Oro por 25 años de servicio en Carabineros de Chile (1965).
- Condecoración Presidente de la República (1973).
Condecoraciones Extranjeras
Oficial de la Real Orden Victoriana (
Reino Unido)
Después de su Retiro
Después de retirarse de Carabineros, en 1987, César Mendoza fue uno de los fundadores de la Universidad Las Condes. Allí, fue presidente del Consejo Superior.
Junto a su esposa, fundó la Corporación de Ayuda al Menor (Cordam), una organización dedicada a ayudar a niños.
En 1996, César Mendoza estuvo internado en el Hospital de Carabineros por 93 días debido a un cáncer de páncreas. Falleció dos días después de cumplir 78 años, el 13 de septiembre de 1996.