robot de la enciclopedia para niños

Victor Wooten para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victor Wooten
Victor Wooten 2.jpg
Wooten tocando en el "Belly Up" en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Victor Lemonte Wooten
Nacimiento 11 de septiembre de 1964
Mountain Home, Idaho, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Denbigh High School
Información profesional
Ocupación Músico, compositor
Años activo 1980-actualidad
Género Funk
Jazz
Jazz fusión
Instrumento Bajo
Discográfica Vanguard Records
Artistas relacionados Béla Fleck and the Flecktones
Steve Bailey
Vital Tech Tones
Bass Extremes
SMV
Miembro de
  • Béla Fleck and the Flecktones
  • Bass Extremes
Sitio web
www.victorwooten.com

Victor Lemonte Wooten (nacido el 11 de septiembre de 1964) es un talentoso bajista estadounidense. Muchos lo consideran uno de los mejores bajistas de la década de 1990. A veces, lo llaman "el Michael Jordan del bajo" por su gran habilidad.

La vida y carrera de Victor Wooten

¿Cómo empezó Victor Wooten en la música?

Victor es el menor de cinco hermanos. Cuando tenía solo dos años, su hermano Regi le enseñó a tocar el bajo. A los cinco años, Victor ya podía tocar melodías sencillas y participar en conciertos.

Desde muy pequeño, formó parte de la banda familiar llamada Wooten Five. Esta banda estaba compuesta por él y sus hermanos: Regi, Rudy, Roy, Joseph y Ross.

¿Dónde tocó Victor Wooten al principio de su carrera?

Durante los años 1970, Victor tocó en Williamsburg, Virginia. Se presentaba en el parque temático Busch Gardens. También fue el artista que abría los conciertos para músicos famosos como Curtis Mayfield y War.

En 1988, Victor se mudó a Nashville, Tennessee. Allí, el cantante de blues y soul Jonell Mosser lo invitó a unirse a su banda.

¿Qué bandas importantes formó Victor Wooten?

Un año después de llegar a Nashville, Victor se unió al talentoso músico de banjo Béla Fleck. Con ellos estaban Howard Levy, quien tocaba el teclado y la armónica, y el hermano de Victor, Roy Wooten, como baterista.

Su grupo, Béla Fleck and the Flecktones, se hizo muy conocido. Tocaban una mezcla de jazz, funk y bluegrass. Con el tiempo, se convirtieron en una de las bandas con el estilo más libre y original.

Victor también ha sido parte de otras bandas importantes con músicos reconocidos. Entre ellas están Bass Extremes (con Steve Bailey, Derico Watson y Oteil Burbridge), Vital Tech Tones (con Scott Henderson y Steve Smith), y el trío Extraction (con Greg Howe y Dennis Chambers). Además, Victor ha tocado en giras con muchas bandas, incluyendo la Dave Matthews Band.

En 2007, Victor presentó un proyecto llamado "Thunder" junto a otros dos grandes bajistas: Marcus Miller y Stanley Clarke. Los tres hicieron una gira en 2008 que empezó en Estados Unidos y terminó en Almería (España).

¿Qué conciertos ha ofrecido Victor Wooten?

Victor Wooten ha participado en varios conciertos y grabaciones en vivo a lo largo de su carrera:

  • 1992: Extreme Bass Technique
  • 1994: Bass Extremes (con Steve Bailey)
  • 1998: Bass Day
  • 1998: Bass Technique
  • 1999: Making Music (con Carter Beauford)
  • 2001: Amazing Grace
  • 2001: Bass Day
  • 2002: Bass Day
  • 2008: Gran Rex (Argentina)
  • 2008: Groove Workshop
  • 2009: Thunder Tour (SMV)

La técnica musical de Victor Wooten

¿Qué hace especial la forma de tocar de Victor Wooten?

Gracias a los avances en la fabricación de bajos eléctricos, que ahora tienen las cuerdas más cerca del diapasón (el mástil del instrumento), Victor Wooten pudo desarrollar nuevas formas de tocar. Estas técnicas eran casi desconocidas en su época.

Él mejoró la técnica del "double-thumb" (o doble pulgar), que había sido creada por Stanley Clarke. Esta técnica usa el pulgar de forma similar a una púa de guitarra. También la combinó con la técnica del "slap" (golpear las cuerdas) y la técnica "open-hammer-pluck" (golpear y tirar de las cuerdas), que a veces usaba junto con varios "hammer-on" (presionar las cuerdas sin pulsar).

El equipo de Victor Wooten

¿Qué bajos usa Victor Wooten?

Victor Wooten suele tocar bajos de la marca Fodera. De hecho, tiene un modelo "signature" (personalizado) diseñado especialmente para él. Su bajo más famoso, al que él llama "el número uno", es un Fodera Monarch Deluxe de 1983. Este bajo tiene un puente especial llamado Kahler modelo 2400.

Los bajos Fodera "Yin Yang", creados para Wooten, tienen el símbolo del Ying Yang. Este símbolo no está pintado, sino que está hecho con dos piezas de madera natural: ébano y acebo, unidas para formar el diseño.

La filosofía de Victor Wooten sobre la música

¿Qué piensa Victor Wooten sobre tocar un instrumento?

Aunque sus bajos son muy llamativos, Victor Wooten siempre les dice a sus fans que "el bajo no hace música... tú la haces". Él cree que lo más importante de un bajo es que sea cómodo de tocar.

Esto se relaciona con su idea de que la música es como un lenguaje. Así como cuando hablamos nos fijamos en las palabras y no en cómo movemos la boca, al escuchar música debemos prestar atención a la melodía y no tanto al instrumento en sí.

Discografía de Victor Wooten

Álbumes en solitario

  • A Show of Hands (1996)
  • What Did He Say? (1997)
  • Yin-Yang (1999)
  • Live In America (2001)
  • Soul Circus (2005)
  • Palmystery (2008)
  • Words and Tones (2012)
  • Sword and Stone (2012)

Álbumes con Béla Fleck and the Flecktones

  • Béla Fleck & The Flecktones (1990)
  • Flight of the Cosmic Hippo (1991)
  • UFO TOFU (1992)
  • Three Flew Over the Cuckoo's Nest (1993)
  • Tales From The Acoustic Planet
  • Live Art (1996)
  • Left of Cool (1998)
  • Greatest Hits of the 20th Century (1999)
  • Outbound (2000)
  • Live at The Quick (2002)
  • 10 From Little Worlds (2003)
  • Little Worlds (2003)
  • The Hidden Land (2006)
  • Jingle All the way (2008)

Álbumes con Bass Extremes

  • Cookbook (1998)
  • Just Add Water (2001)

Otras colaboraciones musicales

  • Howe, Wooten, Chambers - Extraction (2003)
  • Stanley Clarke, Victor Wooten, Marcus Miller (S.M.V.) - Thunder (2007)
  • Vital Tech Tones

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victor Wooten Facts for Kids

kids search engine
Victor Wooten para Niños. Enciclopedia Kiddle.