Cuerpo de Marines de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos |
||
---|---|---|
United States Marine Corps | ||
![]() |
||
Activa | 10 de noviembre de 1775 | |
País | ![]() |
|
Rama/s | Infantería de marina | |
Tipo | Anfibia y expedicionaria | |
Función | Infantería naval y fuerza terrestre | |
Tamaño | 182 000 efectivos 38 900 reservistas (2016) |
|
Parte de | Departamento de Defensa de los Estados Unidos Departamento de la Armada de los Estados Unidos |
|
Acuartelamiento | El Pentágono | |
Alto mando | ||
Comandante en jefe | Presidente Donald Trump | |
Secretario de la Armada | Carlos del Toro | |
Comandante | Grl. Eric M. Smith | |
Comandante asistente | Grl. Christopher J. Mahoney | |
Sargento mayor | Sgto. Carlos A. Ruiz | |
Insignias | ||
Bandera | ![]() |
|
Emblema | ![]() |
|
Cultura e historia | ||
Mote | The Few, The Proud (Los Pocos, Los Orgullosos) |
|
Lema | Semper fidelis «Siempre fiel» |
|
Colores | Escarlata y Oro | |
Marcha | “Semper Fidelis” | |
Himno | From the Halls of Montezuma | |
Mascota | Bulldog inglés | |
Condecoraciones | Joint Meritorious Unit Award, Navy Unit Commendation, Valorous Unit Award, Meritorious Unit Commendation, Philippine Republic Presidential Unit Citation, Republic of Korea Presidential Unit Citation, Gallantry Cross, Civil Actions Medal y Óscar al mejor documental corto | |
Guerras y batallas | ||
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
Cuasi-Guerra Guerras Berberiscas Guerra anglo-estadounidense de 1812 Guerras Seminolas Primera intervención estadounidense en México Guerra de Secesión Guerra hispano-estadounidense Guerra filipino-estadounidense Levantamiento de los bóxers Guerras bananeras Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Guerra de Corea Guerra de Vietnam Invasión de Granada Invasión de Panamá Guerra del Golfo Guerra de Bosnia Guerra de Kosovo Operación Libertad Iraquí Operación Libertad Duradera Guerra contra el Terrorismo |
||
www.marines.mil | ||
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC, por sus siglas en inglés), también conocido como Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos, es una parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Su principal tarea es llevar fuerzas desde el mar a tierra, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente equipos combinados. Aunque trabaja muy de cerca con la Armada, el Cuerpo de Marines es una rama militar separada dentro de la estructura de liderazgo del ejército.
El capitán Samuel Nicholas fundó los primeros batallones de Marines el 10 de noviembre de 1775 en Filadelfia. Desde entonces, la misión del Cuerpo de Marines ha cambiado con las nuevas ideas militares y la política exterior de Estados Unidos. Los Marines han participado en todos los conflictos armados de Estados Unidos y se hicieron muy conocidos en el siglo XX. Fueron clave en la campaña del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. A mediados del siglo XX, se convirtieron en expertos en la guerra anfibia (ataques desde el mar a la tierra). Su habilidad para responder rápidamente a situaciones de crisis les da un papel importante en la política exterior de Estados Unidos.
En febrero de 2016, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos contaba con 182.000 miembros activos y 38.900 en la Reserva. Es la rama más pequeña del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sin embargo, es más grande que la mayoría de las fuerzas armadas de muchos otros países importantes. Por ejemplo, es más grande que las Fuerzas de Defensa de Israel o que todo el Ejército Británico.
El Cuerpo de Marines utiliza alrededor del seis por ciento del presupuesto militar de Estados Unidos. El costo por cada Marine es menor que el de un militar de otras ramas. Toda la fuerza puede usarse en cualquier operación de combate. Esto significa que los Marines están preparados para diversas situaciones.
Contenido
- Misión Principal del Cuerpo de Marines
- Historia del Cuerpo de Marines
- Organización del Cuerpo de Marines
- Personal del Cuerpo de Marines
- Cultura del Cuerpo de Marines
- Equipamiento del Cuerpo de Marines
- Bases del Cuerpo de Marines
- Marines Famosos
- Véase también
Misión Principal del Cuerpo de Marines
El Cuerpo de Marines de Estados Unidos funciona como una fuerza anfibia. Según las leyes de Estados Unidos, tiene tres responsabilidades principales:
- Capturar o defender bases navales y apoyar las campañas navales.
- Desarrollar tácticas, técnicas y equipos para las fuerzas de desembarco anfibio.
- Realizar cualquier otra función que el Presidente ordene.
Esta última parte destaca el papel de los Marines como una fuerza que puede ser enviada rápidamente a cualquier lugar. Esto se basa en leyes antiguas del Congreso de los Estados Unidos.
En 1951, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos señaló que esta cláusula es una de las funciones más importantes y tradicionales de los Marines. Los congresistas destacaron que el Cuerpo a menudo realiza acciones que no son solo navales. Esto incluye sus acciones en la guerra de 1812, Trípoli, Chapultepec, luchas contra grupos rebeldes, la Primera Guerra Mundial y la guerra de Corea. Aunque estas acciones no son exactamente apoyo naval o guerra anfibia, todas tienen en común que son expedicionarias. Esto significa que usan la movilidad de la Armada para intervenir rápidamente en asuntos internacionales que afectan los intereses de Estados Unidos.
Además de sus tareas principales, el Cuerpo de Marines también cumple misiones ordenadas por la Casa Blanca y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Por ejemplo, protegen las residencias presidenciales, como Camp David. La Banda del Cuerpo de Marines, conocida como "La Propia del Presidente", toca música para eventos importantes en la Casa Blanca. Los Marines del Destacamento de Vuelo Ejecutivo (HMX-1) transportan al Presidente y Vicepresidente en helicóptero, usando los nombres clave Marine One y Marine Two.
Por ley, los Marines también son responsables de la seguridad en las embajadas y consulados de Estados Unidos en más de 140 lugares alrededor del mundo.
Cómo Empezaron los Marines
Las funciones principales de los Marines son proyectar poder naval en costas enemigas (operaciones anfibias) y asegurar barcos e instalaciones navales.
El Cuerpo de Marines se fundó para ser una unidad de infantería a bordo de los barcos de guerra. Eran responsables de la seguridad del barco y de su tripulación contra posibles abordajes. El primer desembarco de Estados Unidos ocurrió al principio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Los Marines tomaron un depósito de municiones británico y el puerto naval en New Providence, Bahamas.
El papel del Cuerpo de Marines ha crecido mucho. A medida que su función original en los barcos se hizo menos importante, el Cuerpo se adaptó a nuevas misiones en tierra. La idea de "Base Avanzada" a principios del siglo XX cambió sus tareas de combate en tierra. Se enfocaron en que los Marines tomaran bases y realizaran otras acciones en tierra para apoyar las campañas navales.
Durante los siglo XIX y siglo XX, destacamentos de Marines sirvieron en varios barcos de la Armada, como cruceros y acorazados. Estos grupos de Marines (generalmente un pelotón en cada crucero o una compañía en cada acorazado) cambiaron sus funciones tradicionales. Además de ser una fuerza de desembarco, también proporcionaban seguridad a bordo. A veces, estos destacamentos participaban en desembarcos, especialmente en las campañas del Caribe y México a principios del siglo XX.
Los Marines también desarrollaron tácticas para desembarcar en costas muy defendidas, como las que encontraron en la Segunda Guerra Mundial. Durante esa guerra, los Marines siguieron sirviendo en los barcos, a menudo asignados a las baterías antiaéreas. Cuando los cruceros fueron retirados en la década de 1960, los destacamentos solo sirvieron en los acorazados. Su misión original de seguridad a bordo terminó en la década de 1990, cuando las armas nucleares fueron retiradas y los acorazados dejaron de operar.
Funciones Actuales de los Marines
El Cuerpo de Marines tiene un papel vital en la seguridad nacional. Es una fuerza anfibia y expedicionaria, capaz de operar desde el aire, la tierra y el mar. Aunque el Cuerpo de Marines no siempre actúa solo, tiene la capacidad única de desplegar rápidamente una fuerza combinada en casi cualquier parte del mundo en cuestión de días.
La estructura básica de todas las unidades de despliegue es una Fuerza de Tareas Aeroterrestre de Marines (MAGTF). La estrecha colaboración entre las diferentes unidades de los Marines se debe a una cultura que se centra en la infantería. Esta idea se resume en la frase "Todo marine es un fusilero", que enfatiza las habilidades de combate de cada Marine. Todos los Marines, sin importar su especialidad, reciben entrenamiento como fusileros. Además, todos los oficiales se entrenan para comandar un pelotón de infantería.
Los Marines han demostrado el valor de esta cultura muchas veces. Por ejemplo, en la isla Wake, cuando todos los aviones de los Marines fueron derribados, los pilotos continuaron la lucha en tierra. Esto muestra el alto grado de iniciativa y autonomía que se espera de los Marines más jóvenes, especialmente los suboficiales (cabos y sargentos), en comparación con otras organizaciones militares.
El Cuerpo de Marines depende de la Armada para el transporte marítimo, lo que les permite un despliegue rápido. Un tercio de la Fleet Marine Force tiene su base en Japón. Las Unidad Expedicionaria de Marines suelen estar embarcadas en barcos. Esto les permite ser la primera respuesta a incidentes internacionales.
El Ejército de Estados Unidos también tiene unidades de infantería ligera que pueden desplegarse rápidamente. Sin embargo, estas unidades no tienen la misma integración de armas combinadas que un MAGTF, ni la logística que ofrece la Armada. Por esta razón, a menudo se asigna al Cuerpo de Marines a otras misiones. Estas incluyen la evacuación de ciudadanos estadounidenses de países inestables y la prestación de ayuda humanitaria durante desastres naturales. En conflictos más grandes, los Marines actúan como un reemplazo temporal para tomar el control de una zona hasta que se puedan movilizar unidades más grandes. El Cuerpo cumplió esta función en la Primera Guerra Mundial y la guerra de Corea. En esos conflictos, los Marines fueron las primeras unidades de Estados Unidos en entrar en combate, hasta que el país pudo movilizarse por completo para la guerra. Para facilitar el despliegue rápido, hay flotas de buques portacontenedores estacionadas en todo el mundo. Estos barcos llevan suficiente equipo y suministros para mantener una Fuerza Expedicionaria de Marines desplegada durante 30 días.
Historia del Cuerpo de Marines
Los Primeros Años

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos tiene sus orígenes en los Marines Continentales de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Fueron formados por el capitán Samuel Nicholas en la taberna Tun Tavern de Filadelfia. El 10 de noviembre de 1775, el Segundo Congreso Continental creó dos batallones de Marines. Esta fecha se celebra como el "cumpleaños" del Cuerpo de Marines. En abril de 1783, al terminar la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, tanto la Armada Continental como los Marines se disolvieron. La institución no se restableció hasta 1798. Ese año, el Congreso creó el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, preparándose para la Cuasi-Guerra con Francia.
Las acciones más conocidas de los Marines en este período ocurrieron durante la Primera Guerra de Berbería (1801-1805) contra los piratas de Berbería. William Eaton y el teniente Presley O'Bannon, con ocho Marines y 500 mercenarios, intentaron capturar Trípoli. Aunque solo llegaron a Derna, esta acción quedó grabada en la historia de los Marines. Se inmortalizó en el himno de los marines ("to the shores of Trípoli") y con la entrega de una espada mameluca a los oficiales del Cuerpo de Marines.
Durante la guerra de 1812, los destacamentos de Marines a bordo de las fragatas participaron en batallas navales. Estas fueron las primeras victorias de Estados Unidos en el conflicto. Sus contribuciones más importantes fueron retrasar el avance británico hacia Washington, D. C., en la batalla de Bladensburg. También ayudaron a romper la línea defensiva en la batalla de Nueva Orleans bajo el mando del general Andrew Jackson. Al final de la guerra, los Marines se habían ganado una buena reputación como tiradores de élite.
Después de la guerra, el Cuerpo de Marines pasó por un período difícil. Esto terminó con el nombramiento de Archibald Henderson como su comandante el 17 de octubre de 1820. Bajo su liderazgo, el Cuerpo asumió responsabilidades en el Caribe, el golfo de México, Cayo Hueso, África Occidental, las Islas Malvinas y Sumatra. El comandante Henderson evitó que el entonces presidente Andrew Jackson uniera el Cuerpo de Marines con el Ejército. En cambio, el Congreso aprobó la "Ley para la mejor organización del Cuerpo de Marines" en 1834. Esta ley estableció que el Cuerpo era parte del Departamento de la Armada, trabajando junto a la Armada. Esta fue la primera de muchas veces que se cuestionó la existencia del Cuerpo.
Los Marines participaron en las Guerras Seminolas de 1835. El comandante Henderson dirigió personalmente casi la mitad de todo el Cuerpo (dos batallones) durante la guerra. Una década después, en la primera intervención estadounidense en México (1846-1848), los Marines asaltaron el palacio de Chapultepec en Ciudad de México. Este evento se inmortalizó en la frase "From the Halls of Montezuma" en el himno de los marines. En la década de 1850, los Marines realizaron varios servicios en Panamá y Asia. Por ejemplo, escoltaron a Matthew Perry en su histórico viaje al Extremo Oriente.
A pesar de su servicio en conflictos en el extranjero, el Cuerpo de Marines tuvo un papel más limitado en la guerra de Secesión (1861-1865). Su acción más importante fue imponer bloqueos. A medida que más estados se separaban de la Unión, aproximadamente la mitad de los oficiales del Cuerpo también dejaron la Unión para unirse a la Confederación. Crearon el Cuerpo de Marines de los Estados Confederados, que tuvo un papel menor en la guerra. El batallón de reclutas de la Unión formado para la primera batalla de Bull Run no tuvo buenos resultados, retrocediendo con el resto de las fuerzas de la Unión.
Del Siglo XIX a la Primera Guerra Mundial
El resto del siglo XIX se caracterizó por una disminución de las fuerzas y un debate sobre la misión del Cuerpo de Marines. La transición de la Armada de los barcos de vela a los de vapor hizo que se cuestionara la necesidad de Marines a bordo de los buques de guerra. Mientras tanto, los Marines sirvieron para proteger las vidas e intereses estadounidenses en el extranjero. El Cuerpo de Marines participó en más de 28 intervenciones individuales en los 30 años desde el final de la guerra de Secesión hasta el final del siglo XIX.
Bajo el mando del Comandante del Cuerpo, el general Jacob Zeilin, se aprobó el emblema actual, Eagle, Globe, and Anchor (águila, globo terráqueo y ancla), el 19 de noviembre de 1868. Por esas fechas se escuchó por primera vez el Himno de los Marines. Alrededor de 1883, el Cuerpo de Marines adoptó su lema actual Semper Fidelis.
John Philip Sousa, el famoso músico y compositor, se alistó a los 13 años. Sirvió en los Marines de 1867 a 1872, y de nuevo de 1880 a 1892 como líder de la Banda de los Marines.
Durante la guerra hispano-estadounidense de 1898, los Marines lideraron las fuerzas estadounidenses en Filipinas, Cuba y Puerto Rico, demostrando su capacidad de despliegue rápido. En la bahía de Guantánamo, Cuba, los Marines capturaron la base naval, que sigue en uso hoy en día. Entre 1899 y 1916, el Cuerpo continuó participando en expediciones extranjeras. Estas incluyeron la guerra filipino-estadounidense, la Rebelión Bóxer en China (1899-1901), Panamá, las pacificaciones de Cuba, el Incidente Perdicaris en Marruecos, Veracruz, Santo Domingo, y las guerras bananeras en Haití y Nicaragua. La experiencia en contrainsurgencia y operaciones de guerrilla durante este período se recopiló en el Pequeño Manual de Guerra (Small Wars Manual).
La Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, los Marines más experimentados tuvieron un papel importante en la entrada de Estados Unidos en el conflicto. A diferencia del Ejército, el Cuerpo de Marines tenía muchos oficiales y suboficiales con experiencia en combate. El Cuerpo creció un poco durante la guerra. Aquí, los Marines lucharon en la famosa Batalla de Belleau Wood, lo que les dio una gran reputación en la historia moderna. Aunque sus experiencias anteriores en expediciones no eran muy conocidas en el mundo occidental, la ferocidad y tenacidad que mostraron en Francia les ganaron el respeto de los alemanes. Los alemanes los llamaron tropas de asalto (Stormtrooper) de gran calidad. Aunque los Marines y los medios de comunicación estadounidenses informaron que los alemanes los habían apodado Teufel Hunden (Perros del Diablo), no hay pruebas de esto en publicaciones alemanas. Es posible que fuera la propaganda estadounidense quien creó esta expresión. Sin embargo, el apodo "Devil Dogs" (Perros del Diablo) se mantiene hasta hoy. El Cuerpo entró en la guerra con 511 oficiales y 13.214 hombres. Para el 11 de noviembre de 1918, había crecido a 2.400 oficiales y 70.000 hombres.
Entre las dos guerras mundiales, el Cuerpo de Marines fue comandado por el mayor general John A. Lejeune. Bajo su liderazgo, el Cuerpo estudió y desarrolló técnicas de desembarco que serían muy útiles en la Segunda Guerra Mundial. Muchos oficiales, incluyendo el teniente coronel Earl Hancock "Pete" Ellis, predijeron una guerra en el Pacífico contra Japón. Por eso, se prepararon para ese conflicto. Hasta 1941, a medida que la guerra se acercaba, el Cuerpo realizó ejercicios de desembarco conjuntos y adquirió equipo anfibio que sería muy útil en el conflicto venidero.
La Segunda Guerra Mundial
En la Segunda Guerra Mundial, los Marines tuvieron un papel central en la guerra del Pacífico. En batallas como Guadalcanal, Bougainville, Tarawa, Guam, Tinian, Saipán, Peleliu, Iwo Jima y Okinawa, hubo combates muy intensos entre los Marines y el Ejército Imperial Japonés.
Fue en Guadalcanal donde se usó por primera vez un nuevo código basado en el idioma navajo. Philip Johnston propuso al Cuerpo de Marines usar el idioma navajo para sus comunicaciones secretas. La idea fue aceptada, y el código navajo se desarrolló formalmente en 1941.
Durante la batalla de Iwo Jima, el fotógrafo Joe Rosenthal tomó la famosa fotografía del izado de la bandera. Cinco Marines y un sanitario de la Armada levantaron la bandera estadounidense en el Monte Suribachi. Aunque esta bandera era pequeña, se podía ver fácilmente desde las playas cercanas. El Secretario de la Armada, James Forrestal, que presenció el momento, dijo: "el haber alzado esa bandera en Suribachi significa un Cuerpo de Marines para los siguientes quinientos años".
Hacia el final de la guerra, el Cuerpo llegó a tener seis divisiones, cinco alas de combate, 20 batallones de defensa y un batallón de paracaidistas, con un total de aproximadamente 485.000 Marines. Las bajas en combate de los Marines fueron cerca de 87.000, incluyendo casi 20.000 fallecidos. Se concedieron 82 Medallas de Honor.
A pesar de la predicción del secretario Forrestal, el Cuerpo enfrentó una crisis después de la guerra debido a un presupuesto bajo. Generales del Ejército querían fortalecer y reorganizar la defensa, proponiendo que las misiones y recursos de los Marines pasaran a la Armada y al Ejército. Oficiales importantes del Ejército, como el general Dwight D. Eisenhower y el jefe de Estado Mayor George C. Marshall, lideraron este movimiento. Con el apoyo del Congreso, el Cuerpo de Marines logró evitar ser desmantelado. Obtuvo protección legal con la Ley de Seguridad Nacional de 1947. En 1952, el Cuerpo de Marines consiguió su estatus como una rama propia dentro de las fuerzas armadas estadounidenses. Con la aprobación de la ley Douglas-Mansfield, el Comandante de los Marines obtuvo un puesto igualitario en el Estado Mayor Conjunto para asuntos que afectaran a los Marines. Además, se estableció la estructura de tres divisiones activas y las alas de combate que existen hoy en día.
La Guerra de Corea
Al inicio de la guerra de Corea (1950-1953), se formó la 1.ª Brigada Provisional de Marines para defender el Perímetro Pusan. El general Douglas MacArthur, al mando de las tropas, ordenó a los Marines desembarcar en Inchon. El éxito de este desembarco hizo que las líneas de Corea del Norte colapsaran. Las tropas norcoreanas fueron perseguidas más allá del río Yalu, antes de que China entrara en la guerra.
La entrada de las tropas chinas en la guerra sorprendió a las fuerzas estadounidenses. Las tropas chinas obligaron al X Cuerpo de Ejército de EE. UU., que incluía la 1.ª División de Marines y la 7.ª División de Infantería del ejército, a retirarse de sus posiciones. Mientras el X Cuerpo intentaba reagruparse, continuaron los combates. Tuvieron que retroceder hasta la costa, donde ocurrió la conocida batalla del embalse de Chosin.
Los Marines continuaron luchando en una guerra de desgaste a lo largo del paralelo 38 hasta el armisticio de 1953. La guerra de Corea vio el crecimiento del Cuerpo de Marines, pasando de 75.000 a 261.000 miembros, la mayoría reservistas. Las bajas fueron de 30.544 Marines fallecidos o heridos durante la guerra, y 42 fueron galardonados con la Medalla de Honor, 26 de ellos de forma póstuma.
La Guerra de Vietnam
El Cuerpo de Marines tuvo un papel importante en la guerra de Vietnam, participando en batallas como Đà Nẵng, Huế, Con Thien y Khe Sanh. La base de operaciones de los Marines estaba al norte del I Cuerpo de Ejército de Vietnam del Sur. Los Marines se enfrentaron en una guerra de guerrillas contra el Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur (FNL) y en una guerra convencional contra el Ejército de Vietnam del Norte (NVA). Algunos Marines participaron en los menos conocidos Programas de Acción Combinada, donde aplicaron técnicas no convencionales para luchar contra la insurgencia y trabajaron como asesores militares del Cuerpo de Marines de la República de Vietnam. Los Marines se retiraron en 1971, y regresaron brevemente en 1975 para evacuar Saigón y rescatar a la tripulación del Mayagüez.
Vietnam fue la guerra más larga en la que participaron los Marines. Al finalizar la guerra, 13.095 Marines habían fallecido en acción, 88.594 habían resultado heridos, y se otorgaron 57 Medallas de Honor. Debido a las políticas de rotación, se desplegaron más Marines en Vietnam que durante la Segunda Guerra Mundial.
Mientras se recuperaba de la guerra de Vietnam, el Cuerpo enfrentó desafíos internos y problemas de disciplina que afectaron su capacidad. El resurgimiento del Cuerpo comenzó en la década de 1970, después de que muchos miembros con problemas fueran dados de baja y la calidad de los nuevos reclutas mejorara. El Cuerpo se centró en mejorar el Cuerpo de Suboficiales, una parte vital de sus fuerzas.
De Vietnam a la Lucha contra el Terrorismo
Después de Vietnam, los Marines retomaron su papel de fuerza expedicionaria. Participaron en la Operación Eagle Claw en 1980, un intento de rescate de 66 diplomáticos y ciudadanos estadounidenses tomados como rehenes en su embajada en Irán. También estuvieron en la invasión de Granada (Operación Urgent Fury) y la invasión de Panamá (Operación Causa Justa). El 23 de octubre de 1983, el Cuartel General de los Marines en Beirut, Líbano, sufrió un ataque, causando la pérdida de 220 Marines y otros 21 miembros de la 24.ª Unidad Expedicionaria de Marines. Esta fue la mayor pérdida en tiempos de paz para el Cuerpo en su historia y llevó a la retirada de las fuerzas estadounidenses del país. En 1990, los Marines participaron en la evacuación de ciudadanos británicos, franceses y estadounidenses de la guerra civil de Liberia. Durante la guerra del Golfo (1990-1991), los Marines, junto con otras fuerzas, formaron el núcleo inicial de la Operación Escudo del Desierto. Más tarde, participaron en la Operación Tormenta del Desierto para liberar Kuwait. Los Marines también participaron en operaciones de combate en Somalia (1992-1995) para prestar ayuda humanitaria.
La Guerra Global contra el Terrorismo
Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush anunció la guerra contra el terrorismo. El objetivo era "derrotar a Al Qaeda y otros grupos terroristas, y a cualquier nación que los apoye o les dé refugio". Desde entonces, el Cuerpo de Marines, junto con otros militares y agencias federales, ha participado en operaciones en todo el mundo para cumplir esa misión.
Operación Libertad Duradera
A principios de octubre de 2001, Marines y otras fuerzas estadounidenses se prepararon en Pakistán y Uzbekistán, cerca de la frontera de Afganistán, para la Operación Libertad Duradera. La 15.ª y 26.ª Unidad Expedicionaria de Marines fueron las primeras fuerzas convencionales en Afganistán en apoyo de esta operación en noviembre de 2001. En diciembre, los Marines tomaron el Aeropuerto Internacional de Kandahar. Desde entonces, los batallones y escuadrones de los Marines han seguido combatiendo a los talibanes y a las fuerzas de Al Qaeda. El 29 de abril de 2008, Marines de la 24.ª Unidad Expedicionaria de Marines combatieron a los talibanes en la ciudad de Garmsir, en la provincia de Helmand. Esta fue la primera operación importante de las fuerzas estadounidenses en la región en años. En junio de 2009, 7.000 Marines de la 2.ª Brigada Expedicionaria de Marines se desplegaron en Afganistán para mejorar la seguridad. En julio de ese mismo año, comenzó la Operación Golpe de Espada.
En 2002, se formó la Fuerza de Tarea Conjunta Combinada - Cuerno de África en Camp Lemonier, Yibuti, para garantizar la seguridad en la región. Aunque el mando general se transfirió a la Armada en 2006, los Marines continuaron operando en el Cuerno de África en 2007.
Invasión de Irak de 2003
Más recientemente, los Marines tuvieron un papel destacado en la guerra de Irak. La I Fuerza Expedicionaria de Marines, junto con la 3.ª División de Infantería estadounidense, lideró la invasión de Irak en 2003. Los Marines salieron de Irak en el verano de 2003, pero regresaron para el servicio de ocupación a principios de 2004. Se les dio la responsabilidad de la provincia de Al Anbar, una gran región desértica al oeste de Bagdad. Durante la ocupación, los Marines lideraron ataques contra la ciudad de Faluya en abril (Operación Vigilant Resolve) y noviembre de 2004 (Operación Phantom Fury). También participaron en intensos combates en lugares como Ramadi, Al-Qa'im y Hit. El 1 de marzo de 2009, el presidente Barack Obama prometió que todas las tropas se retirarían de Irak en agosto de 2010. El Cuerpo de Marines terminó oficialmente su papel en Irak el 23 de enero de 2010, cuando la responsabilidad de la provincia de Al Anbar se transfirió al Ejército de los Estados Unidos.
Bajas (1775-2015)
Conflicto | Muertos en combate | Heridos en combate |
---|---|---|
Guerra de Independencia de los Estados Unidos | 49 | 70 |
Cuasi-Guerra | 6 | 11 |
Guerras berberiscas | 4 | 10 |
Guerra anglo-estadounidense de 1812 | 46 | 66 |
Intervención estadounidense en México | 11 | 47 |
Guerra de Secesión | 148 | 131 |
Guerra hispano-estadounidense | 7 | 21 |
Levantamiento de los bóxers | 9 | 17 |
Ocupación estadounidense de Nicaragua | 52 | 82 |
Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1916-1924) | 144 | 67 |
Ocupación estadounidense de Haití | 10 | 26 |
Primera Guerra Mundial | 2461 | 9520 |
Segunda Guerra Mundial | 19 733 | 68 207 |
Guerra de Corea | 4267 | 23 744 |
Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1965-1966) | 9 | 25 |
Guerra de Vietnam | 13 091 | 88 594 |
Guerra civil libanesa | 240 | 151 |
Invasión de Granada | 3 | 15 |
Invasión estadounidense de Panamá | 2 | 3 |
Guerra de Afganistán (2001-2014) | 378 | 4955 |
Conflicto en Irak | 853 | 8642 |
Organización del Cuerpo de Marines
El Departamento de la Armada, dirigido por el Secretario de la Armada, supervisa tanto al Cuerpo de Marines como a la Armada.
Estructura de Mando
El Cuerpo de Marines tiene dos mandos principales: las Fuerzas del Cuerpo de Marines del Pacífico, con sede en Pearl Harbor (Hawái), y las Fuerzas del Cuerpo de Marines del Atlántico, con base en Norfolk (Virginia).
La forma básica en que los Marines se organizan para el despliegue es la Fuerza de Tareas Aeroterrestre de Marines (MAGTF, por sus siglas en inglés). Esta es una estructura flexible que puede variar de tamaño. Un MAGTF incluye fuerzas terrestres, de aviación y de apoyo logístico. Pueden operar de forma independiente o como parte de un grupo más grande. El tamaño de un MAGTF puede ir desde el más pequeño, una Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), hasta el más grande, una Fuerza Expedicionaria de Marines (MEF). Una MEU está formada por un batallón de infantería reforzado y un escuadrón compuesto. Una MEF incluye una división, un ala aérea y un grupo logístico. Actualmente hay siete MEU y tres MEF. Cada MEU está preparada para realizar operaciones especiales. Las tres MEF contienen la mayoría de las fuerzas activas desplegadas.
Operaciones Especiales de los Marines
La idea de que las fuerzas especiales de los Marines se unieran a las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos se consideró en la década de 1980. Sin embargo, encontró mucha resistencia dentro del Cuerpo. El entonces comandante Pablo X. Kelley expresó la creencia común de que los Marines deben apoyar a los Marines, y que el Cuerpo no debería financiar una capacidad de guerra especial que no apoyara las operaciones de los Marines. Gran parte de esta resistencia empezó a desaparecer al principio de la Operación Libertad Duradera. Mientras otras unidades de operaciones especiales participaban activamente en Afganistán, la 15.ª y 26.ª MEU estaban esperando. Después de tres años de desarrollo, el Cuerpo acordó en 2006 crear el Marine Forces Special Operations Command (MARSOC). Este comando, con 2.600 hombres, depende directamente del SOCOM.
Fuerzas Especiales de los Marines
Muchas personas suelen confundir al Cuerpo de Marines con una unidad de fuerzas especiales. Sin embargo, los Marines son tropas regulares especializadas en operaciones anfibias. Pero en 2005, el Secretario de Defensa de Estados Unidos ordenó la formación del Mando de Operaciones Especiales de los Marines (MARSOC). Este mando de operaciones especiales se activó el 24 de febrero de 2006 en Camp Lejeune, Carolina del Norte.
El componente principal de esta unidad es el Regimiento Raider de los Marines, creado en 2004 (como proyecto piloto) antes de su propio Mando de Operaciones Especiales, para ir con los Navy SEALs a Irak. Tiene tres batallones con cuatro compañías.
Al igual que los Boinas Verdes, los Rangers, los SEAL, el DEVGRU y la Delta Force (SFO-D), estas Fuerzas Especiales de Marines reciben entrenamientos especializados. Estos incluyen guerra no convencional, navegación, patrulla, combate cuerpo a cuerpo, y acceso a la Escuela SERE (Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape).
Fuerza de Reconocimiento del Cuerpo de Marines
La Marine Corps Force Reconnaissance (Fuerza de Reconocimiento de los Marines) no pertenece al Mando de Operaciones Especiales del Cuerpo. Sin embargo, se considera una fuerza de élite y una unidad de Fuerzas Especiales. Esto se debe a sus actividades de inteligencia, operaciones detrás de las líneas enemigas, y sus métodos de inserción y extracción, como el submarinismo. Estas habilidades son similares a las de otras fuerzas especiales como los Navy SEAL, Army Special Forces, United States Army Rangers, o el Equipo de Control de Combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Personal del Cuerpo de Marines
Mandos Principales
-
General Robert Neller; Comandante del Cuerpo de Marines.
-
Sargento Mayor del Cuerpo de Marines Troy E. Black.
Al mando del Cuerpo de Marines está el Comandante del Cuerpo de Marines (CMC), quien es miembro del Estado Mayor. El CMC reporta directamente al Secretario de la Armada. El Asistente del Comandante del Cuerpo de Marines actúa como su adjunto. El Sargento Mayor del Cuerpo de Marines es elegido por el Comandante del Cuerpo para ser su asesor y es considerado un Marine destacado.
Rangos de Oficiales y Generales
Los oficiales se distinguen por su "comisión", que es una autoridad escrita formal del presidente de los Estados Unidos. Esta comisión muestra el rango y la autoridad de un oficial de Marines. Los oficiales tienen la confianza del Presidente. Cada oficial que se gradúa recibe un sable mameluco, en recuerdo del que Hamet Karamanli regaló al teniente O'Bannon.
Estructura de grados del grupo de oficiales del Cuerpo de Marines | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
General de Marines | Lieutenant General Teniente general |
Major General Mayor general |
Brigadier general General de Brigada |
Colonel Coronel |
Lieutenant Colonel Teniente coronel |
Major Mayor |
Captain Capitán |
First Lieutenant Teniente primero |
Second Lieutenant Teniente segundo |
|
O-10 | O-9 | O-8 | O-7 | O-6 | O-5 | O-4 | O-3 | O-2 | O-1 | |
Oficiales Técnicos
Estructura de rangos del grupo de oficiales técnicos del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jefe Oficial Técnico-5 (CWO-5) | Jefe Oficial Técnico-4 (CWO-4) | Jefe Oficial Técnico-3 (CWO-3) | Jefe Oficial Técnico-2 (CWO-2) | Oficial Técnico-1 (WO-1) | ||||||
W-5 | W-4 | W-3 | W-2 | W-1 | ||||||
Marines y Sargentos
Estructura de rangos de Suboficiales y Personal de la Marina del Cuerpo de Marines | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sergeant Major of the Marine Corps Sargento Mayor del Cuerpo de Marines |
Sergeant Major Sargento Mayor |
Master Gunnery Sergeant Sargento de Artillería Maestro |
First Sergeant Sargento Primero |
Master Sergeant Sargento Maestro |
Gunnery Sergeant Sargento de Artillería |
Staff Sergeant Sargento de Personal |
Sergeant Sargento |
Corporal Cabo |
Lance Corporal Cabo Segundo |
Private First Class Soldado De Primera |
Private Soldado |
E-9C | E-9B | E-9A | E-8B | E-8A | E-7 | E-6 | E-5 | E-4 | E-3 | E-2 | E-1 |
sin divisa |
Formación Inicial
Cada año, más de 2.000 nuevos oficiales y 38.000 reclutas son aceptados y entrenados en los Marines. Todos son reclutados por el Comando de Reclutamiento.
Los oficiales provienen de la Naval Reserve Officer Training Corps (NROTC), la Officer Candidates School (OCS) o la Academia Naval de Estados Unidos (USNA). Después de ser admitidos, todos los oficiales asisten a la Escuela Básica (TBS) en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, Virginia. En la TBS, los nuevos oficiales aprenden sobre infantería y el concepto de que "Todo marine es un fusilero". También aprenden que todo oficial está capacitado para comandar una sección de infantería. Los nuevos reclutas reciben su primera instrucción militar en el Marine Corps Recruit Depot en San Diego o en el Marine Corps Recruit Depot Parris Island. Las mujeres solo son enviadas a Parris Island. Todos los reclutas deben pasar un examen de aptitud para iniciar la formación. La estancia en los campos de entrenamiento de los Marines es más larga que en otras ramas militares: el período de instrucción de los Marines es de trece semanas, mientras que en el Ejército es de nueve semanas.
Al finalizar el período de instrucción, los Marines asisten a la Escuela de Infantería en Camp Geiger o en Camp Pendleton.
Cultura del Cuerpo de Marines
Como todas las organizaciones militares, las tradiciones oficiales y no oficiales del Cuerpo de Marines ayudan a fortalecer la camaradería y el sentido de pertenencia. El Cuerpo se enorgullece de su rica cultura e historia, que son citadas como una razón de su alto espíritu de cuerpo (esprit de corps).
Tradiciones y Costumbres
El Himno de los Marines data del siglo XIX y es la canción oficial más antigua de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Su lema Semper Fidelis (en español, siempre fiel) fue adoptado en 1883, a veces pronunciado como Semper Fi.
Semper Fidelis es también el título de la marcha oficial de los Marines, compuesta por John Phillip Sousa. El emblema del Cuerpo de Marines, adoptado en 1868, se compone de un águila, el globo terráqueo y un ancla. El emblema también está representado en el sello y en la bandera de los Marines. Los colores oficiales del Cuerpo son el escarlata y el oro. El cumpleaños de los Marines se celebra el 10 de noviembre. Uno de los actos más importantes es el corte de la tarta. Tradicionalmente, el primer trozo es para el Marine más viejo presente y el segundo trozo se entrega al Marine más joven presente. La celebración incluye la lectura de la Orden del Cuerpo de Marines N.º 47, un mensaje de felicitación que el Comandante de los Marines, el mayor general John A. Lejeune, pronunció en 1921.
Equipamiento del Cuerpo de Marines
Armas de Infantería

El arma básica de infantería del Cuerpo de Marines es el rifle automático de infantería M27. La mayoría de los Marines están equipados con los rifles de servicio M16A2 o M16A4. El Rifle automático de Infantería M27 es una variante fabricada para los Marines por la empresa Heckler & Koch de su fusil de asalto Heckler & Koch HK416. Ha reemplazado a las ametralladoras ligeras M249 y a la familia de rifles M16 en los batallones de infantería. El fuego de apoyo es proporcionado por la ametralladora M240G, a nivel de escuadra y compañía. Además, el fuego indirecto es proporcionado por el lanzagranadas M320 para equipos de asalto; el M224, un mortero de 60 mm en compañías; y el M252, un mortero de 81 mm en batallones. La ametralladora pesada M2 de 12,7 mm y el lanzagranadas automático MK 19 (40 mm) están disponibles para la infantería, aunque estas armas suelen usarse instaladas en vehículos. El fuego de precisión es proporcionado por los francotiradores que utilizan rifles Barrett M82 y el reciente M110 SASS. Mientras que los tiradores selectos utilizan el M39 y el SAM-R.
El Cuerpo de Marines utiliza una gran variedad de cohetes de fuego directo y misiles para ataque y defensa contra vehículos blindados. El SMAW y AT4 son cohetes no guiados que pueden destruir blindajes y defensas fijas hasta 500 metros de distancia. El Predator SRAW, FGM-148 Javelin y BGM-71 TOW son misiles teledirigidos antitanque. El SRAW es un arma de corto alcance desechable. El Javelin y el BGM-71 TOW son misiles más pesados, efectivos a más de 2.000 metros, que dan a la infantería una mayor capacidad ofensiva contra vehículos blindados.
Transporte Terrestre

El Cuerpo utiliza el Vehículo de Ruedas Multiuso de Alta Movilidad (HMMWV) y el tanque M1A1 Abrams, que son iguales a los que usa el Ejército de EE. UU. Sin embargo, para sus necesidades específicas, el Cuerpo tiene varios vehículos especiales.
El LAV 25 es un transporte blindado que permite la movilidad estratégica del personal, similar al vehículo Stryker que usa el Ejército. La capacidad anfibia la proporciona el AAV-7A1, un vehículo de asalto anfibio que también puede usarse como transporte blindado de personal en tierra. El AAV-7A1 será reemplazado pronto por el Vehículo de Combate Expedicionario, un vehículo mucho más rápido con mejor blindaje y armamento. Las amenazas de las minas terrestres y artefactos explosivos improvisados en Irak y Afganistán hicieron que el Cuerpo empezara a usar vehículos blindados pesados Buffalo y Cougar. Estos vehículos pueden resistir mejor los efectos de estas armas y forman parte del "programa de desarrollo de vehículos resistentes a emboscadas" (MRAP). El Cuerpo de Marines ha comprado 1.960 vehículos MRAP, que espera usar para reemplazar todos los HMMWV en las patrullas en Irak.
Antes de 2005, los Marines usaban exclusivamente artillería tipo obús M198 de 155 mm. Este ha sido reemplazado por el obús M777 de 155 mm. En 2005, el Cuerpo amplió su artillería con el "Sistema de Artillería de Alta Movilidad" (HIMARS), un sistema de cohetes montado en camión. Ambos sistemas son capaces de disparar municiones guiadas.
La aviación es fundamental para las misiones del Cuerpo de Marines. El Cuerpo utiliza helicópteros y aviones principalmente para apoyar los desembarcos y proporcionar apoyo aéreo cercano a sus fuerzas terrestres. Sin embargo, también se usan otros tipos de aeronaves para diversas funciones de apoyo y propósitos especiales.
Helicópteros

Los helicópteros de ataque son el AH-1W SuperCobra y el UH-1N Huey. Estos serán reemplazados por el AH-1Z Viper y el UH-1Y como parte del programa de actualización H-1. Los helicópteros de transporte como el CH-46E Sea Knight y el CH-53D Sea Stallion están siendo reemplazados por el V-22 Osprey, una aeronave de rotor basculante con mayor alcance y velocidad. El CH-53E Super Stallion será reemplazado por el Sikorsky CH-53King Stallion (una versión actualizada).
Aviones
Los escuadrones de ataque de los Marines están formados por el AV-8B Harrier II, un avión de despegue y aterrizaje vertical/corto (V/STOL). Los escuadrones de caza o ataque usan el F/A-18 Hornet. Ambos están siendo reemplazados por el F-35B Lightning II.
Además, el Cuerpo opera sus propios aviones de reabastecimiento en vuelo, el KC-130 Hercules, y de guerra electrónica (EW), el EA-6B Prowler. Otra función del Hércules es el transporte aéreo. El Prowler es el único avión táctico de guerra electrónica activo en el inventario de Estados Unidos. Se le considera un "bien nacional" y se usa junto con el EA-18G Growler para apoyar cualquier acción de combate estadounidense.
Los Marines también operan vehículos aéreos no tripulados: el RQ-7 Shadow y el Scan Eagle para reconocimiento táctico.
El Escuadrón de Entrenamiento de Caza de los Marines 401 (VMFT-401) opera con F-5E, F-5F y F-5N Tiger II. Estos aviones se usan como adversarios (agresores) en los entrenamientos de combate aéreo. El Escuadrón de Helicópteros de los Marines Uno (HMX-1) está formado por los helicópteros de transporte VIP VH-3D Sea King y VH-60N Nighthawk, usados principalmente como Marine One. Serán reemplazados por el VH-71 Kestrel. Un C-130 Hercules llamado "Fat Albert" se usa para apoyar las demostraciones de vuelo del equipo "Blue Angels".
Bases del Cuerpo de Marines
Las bases del Cuerpo de Marines se concentran alrededor de las ubicaciones de las Fuerzas Expedicionarias de Marina. Sin embargo, las unidades de reserva están distribuidas por todo Estados Unidos. Las bases principales son Camp Pendleton, en la costa oeste, sede de la I MEF; Camp Lejeune en la Costa Este, sede de la II MEF; y Camp Butler en Okinawa, Japón, sede de la III MEF.
La Marine Corps Air Ground Combat Center Twentynine Palms en California es la base más grande y compleja de los Marines. La Marine Corps Base Quantico, en Virginia, alberga el Marine Corps Combat Development Command.
Los Marines comparten muchas instalaciones con otras ramas del ejército para optimizar los recursos, como las escuelas especiales. Finalmente, los Marines tienen una presencia importante en el área metropolitana de Washington, con su Cuartel General distribuido entre el Pentágono, Henderson Hall, Washington Navy Yard, y Marine Barracks, Washington, D. C..
Marines Famosos
Véase también
- Uniformes del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
- Fuerzas Armadas de los Estados Unidos