Brian Vickery para niños
Datos para niños Brian Vickery |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de septiembre de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 17 de octubre de 2009 91 años Oxford (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | británico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | químico, documentalista, informatólogo | |
Conocido por | Recuperación de información, Teoría de la documentación | |
Empleador | University College de Londres | |
Brian Campbell Vickery (nacido en Sídney, Australia, el 11 de septiembre de 1918 y fallecido el 17 de octubre de 2009) fue un experto muy importante en el campo de la Información y la Documentación. Aunque empezó como químico, se convirtió en un documentalista y informatólogo británico. Es conocido por sus ideas sobre cómo encontrar y organizar la información, especialmente en lo que se llama Recuperación de información.
Contenido
¿Quién fue Brian Vickery?
Primeros años y educación
Brian Vickery nació en Sídney, Australia. De niño, se mudó con su familia a El Cairo, Egipto, y luego, en 1931, se establecieron en Canterbury, Reino Unido.
En 1941, Brian se graduó en Química por la prestigiosa Universidad de Oxford. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como químico en una fábrica. Después de la guerra, fue editor de una revista llamada Industrial Chemist por un tiempo.
Su carrera en la información y documentación
En 1946, Brian Vickery comenzó a trabajar en un laboratorio de investigación. Allí, su trabajo era organizar y gestionar la información científica, lo que hoy conocemos como ser un documentalista.
Más tarde, en 1960, se unió a la Biblioteca Nacional de Préstamo para Ciencia y Tecnología en Inglaterra. Este lugar era un gran centro de documentación donde se guardaba y compartía mucha información.
En 1964, Brian se convirtió en bibliotecario en la Universidad de Mánchester. Dos años después, en 1966, fue nombrado director de Aslib. Aslib es una asociación importante para los profesionales de la información en el Reino Unido.
Desde 1973, Brian Vickery fue profesor de Información y Documentación en el University College de Londres. Incluso llegó a ser director de esa escuela. En 1983, se convirtió en profesor emérito de la Universidad de Londres, lo que significa que siguió siendo parte de la universidad después de jubilarse.
Las ideas de Brian Vickery sobre la información
Brian Vickery fue uno de los primeros en decir que la Documentación se trata principalmente de la información. Él estudió cómo se podía encontrar la información de manera eficiente. A esto lo llamó "búsqueda documental".
Principios de la Recuperación de Información
En 1960, Brian Vickery propuso tres ideas clave para la Recuperación de información:
- 1.- Crear reglas internacionales para usar la información de cualquier país. Esto ayuda a que todos puedan acceder a ella.
- 2.- Desarrollar sistemas para analizar la información y encontrarla rápidamente. Lo importante es resolver las necesidades de información de las personas.
- 3.- Organizar y guardar la información de forma adecuada. Esto incluye describirla y clasificarla para que sea fácil de encontrar.
Cómo organizar la información
Brian Vickery fue un pionero en las técnicas modernas para organizar la información por temas. Él creía que era muy importante entender cómo analizar los temas antes de usar diferentes métodos de clasificación.
Según Vickery, la información puede presentarse de dos maneras:
- 1: Como una publicación, que puede ser un documento público o privado.
- 2: Como notas personales o ideas que se pueden compartir directamente con alguien.
Las personas suelen buscar esta información a través de lugares como bibliotecas o centros de documentación. Estos lugares no guardan todas las publicaciones, pero te ayudan a encontrarlas usando herramientas como catálogos o bibliografías.
La búsqueda documental
Para Vickery, la búsqueda documental es el proceso de elegir los documentos correctos de un conjunto de información. Esto se hace para responder a las preguntas de los usuarios. Un "stock" de información puede ser una biblioteca, un índice de un libro, un catálogo o incluso un ordenador.
En 1987, Brian Vickery y Alina Vickery explicaron qué se investiga en la ciencia de la información:
- A.- Cómo se comparte la información en la ciencia y la tecnología.
- B.- El uso de las tecnologías para manejar la información.
- C.- El estudio de los sistemas de información.
- D.- El estudio científico de cómo se transmite la información en la sociedad.
Brian Vickery también sugirió el término "científico de la información" para aquellos documentalistas que investigaban en este campo. Fue uno de los primeros en hablar de las ontologías (formas de organizar el conocimiento) en la Documentación.
Obras importantes
Brian Vickery escribió muchos libros y artículos. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Classification and Indexing in Science (Clasificación e Indización en la Ciencia), publicado en varias ediciones.
- Faceted Classification (Clasificación por Facetas), de 1960.
- On Retrieval System Theory (Sobre la Teoría de los Sistemas de Recuperación), también con varias ediciones.
- Techniques of Information Retrieval (Técnicas de Recuperación de Información), de 1970.
- Information Science in Theory and Practice (Ciencia de la Información en Teoría y Práctica), escrito con A. Vickery.
- Scientific Communication in History (Comunicación Científica en la Historia), de 2000.
- A Long Search for Information (Una Larga Búsqueda de Información), de 2004.