robot de la enciclopedia para niños

Francisco Santarini Tognoli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Santarini Tognoli
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1883 o 1883
Fallecimiento 17 de octubre de 1954 o 1954
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Ingeniero

Francisco Santarini Tognoli (nacido el 11 de septiembre de 1883 y fallecido el 17 de octubre de 1954) fue un ingeniero mecánico especializado en aviación. Su trabajo fue muy importante para el desarrollo de los aviones en México y en el mundo.

¿Quién fue Francisco Santarini Tognoli?

Francisco Santarini Tognoli nació en Saint Arcangelo di Romagna, una provincia de Forli, en Italia. Sus padres fueron Luis Santarini y Orsola Tognoli. Estudió Mecánica Industrial, una carrera que le enseñó cómo funcionan las máquinas.

En 1909, Santarini empezó a trabajar como jefe de talleres en la fábrica de motores Anzani en París, Francia. Ese mismo año, diseñó un motor especial para el avión Blériot XI. Este avión fue pilotado por el famoso aviador francés Louis Blériot.

El histórico cruce del Canal de la Mancha

Con el motor diseñado por Santarini, Louis Blériot logró un gran hito: fue la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha en avión. Por esta hazaña, Blériot ganó un premio de 1000 libras. Esta victoria hizo que Santarini fuera reconocido como un mecánico de aviación muy talentoso y buscado.

Experiencias internacionales de Santarini

Después de su éxito con el cruce del Canal de la Mancha, Santarini fue contratado por la fábrica de aviones inglesa Vickers. Allí, varios oficiales de Bulgaria aprendieron a volar y compraron aviones.

Su papel en los conflictos de los Balcanes

En 1912, cuando comenzaron los conflictos en los Balcanes, los búlgaros contrataron a Santarini. Su misión era ayudar a mantener en buen estado los aviones que usaban. La flota aérea estaba compuesta por muchos aviones de diferentes países y marcas, como Albatros de Alemania, Farman y Blériot de Francia, y Vickers de Inglaterra. Santarini se encargó de que todos estos aviones, tan distintos entre sí, estuvieran listos para volar.

Cuando los conflictos cambiaron y los antiguos aliados empezaron a enfrentarse, Santarini regresó a Londres. Desde allí, fue contactado por Alfred Moisant en Nueva York. Moisant lo contrató como jefe de mantenimiento de aviones, motores y hélices para su famosa fábrica y escuela, la Moisant Aviation School, ubicada en Minneola, Long Island.

La contribución de Santarini en México

Mientras tanto, en México, Venustiano Carranza, quien era gobernador de Coahuila, inició un movimiento para defender la Constitución. Carranza pidió tres aviones a la fábrica Moisant.

La Flotilla Aérea Constitucionalista

En febrero de 1914, llegó el primero de los aviones Morane/Moisant a México. Francisco Santarini fue enviado para armar estos aviones y asegurarse de que funcionaran bien. También se encargó del mantenimiento de otros aviones como los Farman, Deperdussin y Blériot. Así nació la 'Flotilla Aérea del Ejército Constitucionalista', que estaba bajo el mando directo de Venustiano Carranza.

La flotilla se movió en tren hacia la Ciudad de México y luego a Veracruz. Santarini instaló un taller dentro de uno de los vagones del tren. Bajo su dirección, se fabricaron muchas piezas nuevas en el arsenal del fuerte de San Juan de Ulúa.

Desde Veracruz, la flotilla viajó en barco a Yucatán y luego a Tampico. Santarini siempre estuvo al frente de su equipo de mecánicos. Durante este tiempo, Santarini diseñó motores y aviones innovadores. También planeó mejoras para que los aviones existentes funcionaran mejor. Finalmente, la flotilla se estableció en el Campo de Tiro en Balbuena, donde Santarini organizó las instalaciones y asignó tareas al personal técnico.

Creación de los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas

El 15 de noviembre de 1915, se fundaron los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas (TNCA) en la Ciudad de México. Francisco Santarini fue el director de estos talleres, bajo el mando del teniente coronel Alberto Salinas Carranza.

Fabricación de aviones y motores mexicanos

El objetivo principal de los TNCA era construir aviones, motores y hélices completamente en México. Pronto, todos los aviones fueron equipados con la hélice Anáhuac, una invención de Juan Guillermo Villasana. Existían varios modelos de esta hélice, adaptados a la potencia de cada motor.

Santarini diseñó y fabricó un avión llamado 'Parasol'. Este avión fue equipado con un motor Gnome de 80 caballos y una hélice Anáhuac. Como Santarini no era piloto, el avión fue probado con éxito por Felipe S. Carranza.

Bajo la dirección de Santarini, se fabricaron piezas para construir motores de aviación totalmente mexicanos. El primer motor fue el Aztatl (que significa Garza Blanca). Este motor se usó en el avión 'Serie A' número 3, que fue volado por el teniente Horacio Ruiz el 16 de mayo de 1917. Más tarde, se construyeron los motores Trébol y SS México, que podían alcanzar hasta 100 caballos de fuerza. Santarini también diseñó los aviones 'Serie H', que eran una mejora del primer Parasol, y el 'Microplano Veloz'.

Santarini como educador y consultor

El 18 de octubre de 1920, Santarini regresó a la Escuela Militar de Aviación. Fue reincorporado por el general Gustavo Salinas Carmiña como profesor y consultor. Allí, colaboró en diversas tareas tanto en la Escuela como en los Talleres.

En 1922, Francisco Santarini, Juan Guillermo Villasana y Felipe H. García abrieron una escuela de aviación en los llanos de lo que hoy es la colonia Arenal. Buscando otras oportunidades, Santarini también abrió un taller de automóviles en la Ciudad de México.

Reconocimientos y legado

En 1931, Santarini fue uno de los fundadores de la Asociación Mexicana de Aeronáutica. En 1950, fue nombrado consejero técnico de la Fuerza Aérea Mexicana.

El 27 de junio de 1950, la Fuerza Aérea Mexicana le rindió un gran homenaje. El General Brigadier P. A. Alfonso Cruz Rivera, quien había sido alumno de Santarini en 1920, lo condecoró personalmente. Por un acuerdo presidencial, Santarini recibió la condecoración al Mérito Aeronáutico de primera clase. Este reconocimiento fue por su importante trabajo en la creación de la aviación militar en México.

Francisco Santarini Tognoli falleció el 17 de octubre de 1954 en San Rafael, en el estado de Veracruz, México.

kids search engine
Francisco Santarini Tognoli para Niños. Enciclopedia Kiddle.