robot de la enciclopedia para niños

Billy Bishop para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Avery Bishop
Billy bishop.jpg
Información personal
Apodo Billy, Bish
Nacimiento 8 de febrero de 1894
Owen Sound, Ontario, Canadá
Fallecimiento 11 de septiembre de 1956
Palm Beach, Florida, Estados Unidos
Sepultura Greenwood Cemetery
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar, piloto
Años activo 1914-1918
1938-1944
Lealtad Bandera del Reino Unido Reino Unido
Rama militar Air Force Ensign of the United Kingdom.svg RAF
Unidad militar 60 Squadron RAF
85 Squadron RAF
Rango militar Mariscal del Aire
Conflictos

I Guerra Mundial

II Guerra Mundial
Distinciones Cruz Victoria
Archivo:Nieuport 23 colour photo
Imagen de un Nieuport.

William Avery "Billy" Bishop (nacido en Owen Sound, Canadá, el 8 de febrero de 1894 y fallecido en Palm Beach, Estados Unidos, el 11 de septiembre de 1956) fue un famoso piloto aviador canadiense. Se destacó durante la Primera Guerra Mundial y recibió importantes reconocimientos, como la Croix de Guerre avec Palmes y la Cruz Victoria.

Los primeros años de un aviador

¿Cómo empezó Billy Bishop en la aviación?

Desde joven, Billy Bishop estudió en el Royal Military College. Después de un tiempo en la Canadian Expeditionary Force, se unió al Royal Flying Corps (R.F.C.) en diciembre de 1915. Al principio, trabajó como observador en los aviones.

Un día, vio un avión despegar sin problemas de un campo lleno de barro, mientras él estaba atascado. Esa imagen lo inspiró a querer volar. Al principio, tuvo varios accidentes. En uno de ellos, se lastimó la rodilla, pero no quiso que lo atendieran para no ser retirado del servicio.

De observador a piloto

En octubre de 1916, Billy Bishop hizo las pruebas para convertirse en piloto y fue aceptado. Con su certificado, pidió ser enviado a Francia. Llegó a Filescamp Farm con el escuadrón 60 en marzo de 1917. Sus inicios como piloto no fueron fáciles. Tuvo algunos accidentes y le costaba controlar su avión Nieuport.

Un día, aterrizó de forma brusca frente a varios oficiales. Por eso, le ordenaron regresar a Inglaterra para mejorar su entrenamiento. Sin embargo, al día siguiente, participó en un combate aéreo. Su escuadrón de cuatro aviones se enfrentó a tres aviones enemigos Albatros D.III. Bishop logró derribar uno de ellos. Al regresar, el motor de su avión se detuvo y tuvo que aterrizar cerca de las líneas enemigas. No volvió a su base hasta el día siguiente. Esta victoria lo salvó de ser enviado a Inglaterra. El 25 de abril, fue ascendido a capitán.

Mejorando la puntería y las primeras victorias

Para mejorar su puntería, Bishop tenía una técnica especial. Ponía latas vacías en una cesta, las lanzaba desde el aire y les disparaba. Al final de ese mes, ya tenía 17 victorias. Por su habilidad, fue reconocido con la Military Cross. Comenzó a hacer muchos vuelos solo, algo que lo caracterizó durante toda la guerra, aunque también participaba en formaciones con otros pilotos.

Un ataque aéreo inolvidable

La idea de un ataque en solitario

Después de un descanso en Inglaterra, a Billy Bishop se le ocurrió una idea audaz: atacar una base enemiga él solo, preferiblemente al amanecer. Habló con su comandante, quien aprobó su plan.

El 2 de junio de 1917, un día lluvioso, Bishop despegó en su avión Nieuport B1566. Eran las 3:57 de la mañana. Voló desde la base Filescamp Farm hacia Arras.

El ataque sorpresa

Atravesando nubes y niebla, Bishop vio un campo enemigo vacío. Desanimado, siguió volando hasta que encontró otro aeródromo en Esnes. Allí, los mecánicos enemigos se preparaban para el día, y algunos aviones estaban fuera de sus hangares.

Bishop comenzó su ataque. La base enemiga lanzó mucha artillería antiaérea. Un avión Albatros estaba a punto de despegar para defenderse, pero Bishop lo derribó cuando apenas se había elevado unos metros. Otro avión enemigo se estrelló contra un árbol después de despegar, también por su ataque.

Sus municiones se acabaron al disparar contra un tercer avión, que cayó a 300 metros del aeródromo. Rápidamente recargó y disparó de nuevo contra un cuarto piloto, pero este logró escapar. Bishop regresó rápidamente a su base. En el camino de vuelta, tuvo que evitar ser visto por un escuadrón enemigo, ya que no le quedaban municiones, y también esquivar más fuego antiaéreo.

El regreso y el reconocimiento

Aterrizó a las 5:40 de la mañana. Su avión estaba lleno de agujeros de bala y casi destruido. Saludó a los mecánicos que lo esperaban levantando tres dedos, indicando que había derribado tres aviones. La noticia de su hazaña se extendió por todo el frente y las unidades del R.F.C. El comandante general dijo que fue "la acción más grande realizada por un solo hombre en la guerra".

Más logros y reconocimientos

Un escape milagroso y la Cruz Victoria

El 28 de julio, Bishop estuvo a punto de perder la vida. Su avión fue alcanzado por fuego antiaéreo. A 3 kilómetros de su base, el avión cayó envuelto en llamas y quedó colgando de unos árboles. Él estaba inconsciente, pero fue rescatado por dos soldados.

El 9 de agosto, le informaron que recibiría la Victoria Cross por su valiente ataque del 2 de junio. También le dijeron que iría a Inglaterra como instructor. Bishop se sintió un poco desanimado, porque quería conseguir más victorias que cualquier otro piloto. Dejó el escuadrón 60 con un total de 50 victorias.

Regreso al combate y nuevas hazañas

Regresó a Francia el 22 de mayo de 1918, ya con el rango de mayor y al mando del nuevo escuadrón 85. Su número de victorias siguió aumentando. Derribó tres aviones en un solo día, el 17 de junio, y dos el 18.

Debido a la gran cantidad de victorias, temía que lo llamaran de vuelta a Inglaterra, y así fue. El 18 de junio, le ordenaron dejar Francia al día siguiente para ayudar a formar el Royal Canadian Flying Corps. Bishop aprovechó su último día: en solo 15 minutos de combate intenso, derribó 5 aviones.

En total, se le atribuyeron 72 victorias confirmadas. Otros 5 aviones que derribó no pudieron ser confirmados.

Distinciones y honores

El 3 de agosto de 1918, el London Gazette anunció que Bishop recibiría la Distinguished Flying Cross. Este reconocimiento fue por haber derribado 25 aviones en solo 12 días. El gobierno de Francia lo nombró Chevalier de Légion d'Honneur y le otorgó la Croix de Guerre avec Palmes.

Los últimos años de Billy Bishop

El famoso piloto Eddie Rickenbacker dijo una vez que Billy Bishop era incluso mejor que Manfred von Richthofen. Rickenbacker explicó que Richthofen solía esperar a los enemigos en su territorio, mientras que Bishop era un "cazador", siempre buscando al enemigo dondequiera que estuviera. Lo describió como un hombre "totalmente sin miedo".

Después de la guerra, Billy Bishop se dedicó a los negocios. También participó en labores de reclutamiento para la R.C.A.F. durante la Segunda Guerra Mundial. Durante su vida, fue conocido como Lone Hawk (halcón solitario). Se retiró de todas sus actividades en 1952 y falleció en 1956 en Palm Beach, Florida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Billy Bishop Facts for Kids

kids search engine
Billy Bishop para Niños. Enciclopedia Kiddle.