Wifredo Lam para niños
Datos para niños Wifredo Lam |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1902 Sagua la Grande (Cuba) |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 1982 Boulogne-Billancourt (Francia) |
|
Nacionalidad | Cubana y francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Lou Laurin-Lam | |
Educación | ||
Educado en | Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador, dibujante arquitectónico, escultor, muralista, grabador y ceramista | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Surrealismo | |
Género | Autorretrato y arte figurativo | |
Wifredo Lam (nacido como Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla) fue un importante pintor cubano que vivió entre 1902 y 1982. Nació en Sagua la Grande, Cuba, y falleció en París, Francia. Es conocido por su estilo único que mezclaba diferentes culturas y movimientos artísticos.
Contenido
¿Quién fue Wifredo Lam?
Wifredo Lam fue un artista vanguardista que combinó elementos de su herencia cultural con estilos modernos de arte. Su trabajo es muy reconocido en el mundo entero.
Sus primeros años y orígenes
Wifredo Lam nació el 8 de diciembre de 1902 en Sagua la Grande, Cuba. Su padre, Lam-Yam, había llegado a Cuba desde Cantón, China. Su madre, Ana Serafina Castilla, nació en Cuba y tenía raíces españolas y africanas. Esta mezcla de culturas influyó mucho en su vida y en su arte.
El arte de Lam: Influencias y estilo
Desde principios de los años 30, el arte de Lam mostró la influencia del Surrealismo, un movimiento que explora los sueños y el subconsciente. También se inspiró en artistas como Henri Matisse.
En 1936, una exposición de Pablo Picasso lo impresionó mucho. Picasso se convirtió en una figura importante en su vida artística.
Lam y los grandes cambios en el mundo
En 1936, Lam se unió a un grupo de voluntarios en España durante un periodo de grandes cambios en el país. Allí, dibujó carteles y ayudó en una fábrica. Las experiencias de ese tiempo inspiraron una de sus grandes obras de arte.
En 1938, se mudó a París, donde Picasso lo apoyó y lo animó a explorar el arte africano y las máscaras antiguas. También viajó a México, donde conoció a los famosos artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.
La rica herencia cultural de Lam y su conexión con las tradiciones afrocubanas, como la santería, se reflejan en muchas de sus obras.
Durante un gran conflicto mundial que ocurrió en esa época, Lam vivió en el Caribe. Allí estuvo con otros artistas y pensadores. En 1941, regresó a La Habana, Cuba, donde sus ideas artísticas siguieron evolucionando.
A finales de 1942, comenzó a trabajar en su famosa obra "La Jungla" (1943). Lam desarrolló un estilo propio que unía el surrealismo y el cubismo con la esencia y las formas del Caribe.
Exposiciones y reconocimientos
Entre 1942 y 1950, Wifredo Lam tuvo exposiciones regulares en la Galería Pierre Matisse en Nueva York.
En 1946, después de pasar cuatro meses en Haití, Lam regresó a Francia. Viajó mucho hasta 1952, cuando se estableció en París por tres años. En 1960, se mudó a Albisola Mare, en la costa italiana. Ese mismo año, se casó con la pintora sueca Lou Laurin, con quien tuvo tres hijos.
En 1964, recibió el prestigioso Premio Internacional Guggenheim. En 1966 y 1967, se realizaron muchas exposiciones que mostraban toda su obra en importantes museos de Basilea, Hannover, Ámsterdam, Estocolmo y Bruselas. Recibió muchos premios y reconocimientos por su talento. Sus obras se pueden encontrar en los museos más importantes del mundo.
Wifredo Lam falleció en París el 11 de septiembre de 1982. Sus restos descansan en su ciudad natal, Sagua la Grande.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wifredo Lam Facts for Kids