William Boyce para niños
William Boyce fue un importante compositor inglés que vivió en el siglo XVIII. Nació en Londres el 11 de septiembre de 1711 y falleció el 7 de febrero de 1779. Su música, aunque no siempre tan conocida como la de otros compositores, es muy valorada por los expertos.
Contenido
¿Quién fue William Boyce?
William Boyce fue un músico muy talentoso que dedicó su vida a la composición. Es recordado por sus sinfonías, himnos y otras piezas musicales que muestran su gran habilidad. Su trabajo ayudó a preservar la música de otros compositores importantes de su época.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, William Boyce mostró un gran interés por la música. Fue niño del coro en la Catedral de San Pablo de Londres. Después de que su voz cambiara, continuó sus estudios musicales con un maestro llamado Maurice Greene.
En 1734, Boyce comenzó su carrera profesional como organista en la Oxford Chapel. Con el tiempo, ocupó varios puestos similares. En 1755, fue nombrado "Maestro de la Música del Rey", un cargo muy importante. Luego, en 1758, se convirtió en organista de la Chapel Royal.
Un desafío en su carrera
A lo largo de su vida, William Boyce enfrentó un gran desafío: su audición. Con el tiempo, su sordera se hizo tan fuerte que no pudo seguir tocando el órgano. A pesar de esto, no dejó la música.
Se retiró de sus puestos de organista para dedicarse a un proyecto muy especial. Completó una colección de música llamada Cathedral Music, que su maestro Maurice Greene había dejado sin terminar. Gracias a Boyce, se pudieron editar y conservar obras de compositores como William Byrd y Henry Purcell. Muchas de las piezas de esta colección todavía se usan en los servicios religiosos hoy en día.
¿Qué tipo de música compuso?
William Boyce es especialmente conocido por sus ocho sinfonías, que son piezas musicales para orquesta. También compuso muchas antífonas (himnos) y odas, que son poemas musicales.
Además, escribió música para obras de teatro. Creó la mascarada Peleus and Thetis y canciones para Secular Masque. También compuso música especial para obras de William Shakespeare, como La tempestad (teatro), Cymbeline, Romeo y Julieta y The Winter's Tale. Boyce también escribió mucha música de cámara, incluyendo doce Trío sonatas.
Su legado musical
Después de su muerte, la música de William Boyce fue olvidada por un tiempo. Sin embargo, en la década de 1930, muchas de sus obras fueron redescubiertas. Gracias a músicos como Constant Lambert, que editó e interpretó sus piezas, la música de Boyce volvió a ser valorada. Aunque no es tan famoso como otros compositores, su trabajo es una parte importante de la historia de la música inglesa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Boyce (composer) Facts for Kids