Conchita Montenegro para niños
Datos para niños Conchita Montenegro |
||
---|---|---|
![]() Montenegro en 1931
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de la Concepción Andrés Picado | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 2007![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Raul Roulien (1935-1937) Ricardo Giménez-Arnau (1944-1972) COD |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Modelo, bailarina y actriz | |
Años activa | 1927-1944 | |
Seudónimo | Conchita Montenegro | |
Instrumento | Voz | |
María de la Concepción Andrés Picado, más conocida como Conchita Montenegro, fue una destacada modelo, bailarina y actriz española. Nació en San Sebastián el 11 de septiembre de 1911 y falleció en Madrid el 22 de abril de 2007. Es recordada por ser la primera mujer española en alcanzar el éxito en Hollywood, actuando tanto en español como en inglés.
Contenido
Conchita Montenegro: Una Estrella Española en Hollywood
Conchita Montenegro tuvo una carrera artística muy interesante. Desde muy joven, mostró un gran talento para la actuación y el baile. Su historia es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la dedicación pueden abrir puertas en el mundo del espectáculo.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Cuando tenía diez años, Conchita se mudó de su ciudad natal a Madrid. Allí empezó a desarrollar sus habilidades para la actuación. Poco después, viajó a París para tomar clases de danza y teatro en la prestigiosa Escuela del Teatro de la Ópera.
Al regresar a España, formó un dúo de baile con su hermana Juanita, llamado “Las Dresnas de Montenegro”. Juntas, lograron mucho éxito en varias ciudades importantes de Europa. Conchita también tenía otra hermana llamada Justa.
Su carisma y talento la llevaron rápidamente al cine. Su primera película fue en 1927, titulada La muñeca rota, dirigida por Reinhardt Blotner. Después, participó en otras producciones como Rosa de Madrid (1927) y Sortilegio (1927).
El Salto a Hollywood
En junio de 1930, Conchita Montenegro viajó a los Estados Unidos. En esa época, el doblaje de películas aún no existía. Por eso, su trabajo consistía en grabar versiones en español de las películas más populares del momento. Estas versiones estaban destinadas a los cines de España y América Latina.
Durante más de un año, fue una estrella contratada por la Metro-Goldwyn-Mayer. Con este estudio, filmó varias películas como De frente, marchen (1930), Sevilla de mis amores (1930) y Su última noche (1931). También actuó en The Twain Shall Meet (1931) junto a Leslie Howard.
Una historia curiosa de sus inicios en Hollywood fue cuando se negó a besar a Clark Gable en una prueba de cámara. Su reacción sorprendió y gustó mucho a los productores. Lionel Barrymore, un actor muy experimentado, comentó: “Esta chica dará mucho juego”.
Aunque la Metro-Goldwyn-Mayer no le renovó el contrato, Conchita fue contratada por la Fox Film Corporation. Allí continuó haciendo películas en español, como Hay que casar al príncipe (1931) y Marido y mujer (1932).
Películas en Español y en Inglés
El gran talento de Conchita no podía limitarse solo al público de habla hispana. Los productores quisieron que mostrara sus habilidades en películas originales en inglés. Ella aprendió el idioma muy rápido, en solo dos meses, con la ayuda de Edgar Neville y Charles Chaplin.
Así, Conchita filmó varias películas en inglés para la Fox, incluyendo The Cisco Kid (1931), Audaz y galante (1932) y Receta para la felicidad (1934). A pesar de su éxito, en mayo de 1935 su contrato con la Fox terminó y ella regresó a Europa.
Su experiencia en Estados Unidos y su dominio del francés le permitieron trabajar en el cine italiano y francés. Participó en películas como La vie parisienne (1935) y Lumières de Paris (1937). También actuó en Amore di ussaro (1940) y Conjura en Florencia (1941).
El 19 de septiembre de 1935, Conchita se casó en París con el actor brasileño Raul Roulien. Con él había trabajado en Hollywood en películas como Granaderos del amor (1934). Juntos viajaron a Sudamérica, y en Argentina filmaron la versión en español de El grito de la juventud (1939). Poco después, se separaron.
Regreso a España y Últimos Años
Conchita regresó a España en 1942, después de trece años en el extranjero. Su fama la llevó a protagonizar varias películas nuevas. En 1942, filmó Rojo y negro, que tuvo algunos problemas al principio. También actuó en Boda en el infierno y Aventura. En 1943, participó en Ídolos.
Su última película fue en 1944, titulada Lola Montes. Poco después, se casó con el diplomático Ricardo Giménez-Arnau. Tras su matrimonio, Conchita decidió retirarse del cine. Se mantuvo alejada de la vida pública y no concedió entrevistas. Incluso rechazó la Medalla al Mérito Artístico que el Ministerio de Cultura quiso darle en 1990.
Conchita Montenegro falleció por causas naturales el 22 de abril de 2007, a los 95 años, en una clínica de Madrid.
Su Legado en el Cine
Aquí tienes algunas de las películas más destacadas en las que participó Conchita Montenegro:
- De frente, marchen (1930)
- Sevilla de mis amores (1930)
- Su última noche (1931)
- El grito de la juventud (1939)
- Rojo y negro (1942)
- Ídolos (1943)
Conchita en Libros
La vida de Conchita Montenegro ha inspirado a varios escritores. Su historia ha sido contada en novelas como El vuelo del ibis de José Rey Ximena, Mientras tú no estabas de Carmen Ro y Mi pecado de Javier Moro. También aparece brevemente en otras novelas como El tango de la guardia vieja de Arturo Pérez-Reverte.