Rudolf Vrba para niños
Datos para niños Rudolf Vrba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Walter Rosenberg | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1924![]() (actual Eslovaquia) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2006 Vancouver, Columbia Británica, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Familia | ||
Cónyuge | Gerta Vrbová (1947-1957) | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesor | |
Empleador | Universidad de Columbia Británica | |
Distinciones |
|
|
Rudolf «Rudi» Vrba (11 de septiembre de 1924 - 27 de marzo de 2006) fue un prisionero en el campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Se escapó el 10 de abril de 1944, durante la ocupación nazi, en medio de un periodo muy difícil para muchas personas.
Junto con su compañero de fuga, Alfréd Wetzler, Vrba escribió un informe detallado. Este informe contenía información crucial sobre lo que estaba sucediendo dentro del campo. Se le conoce como el Informe Vrba-Wetzler.
El informe fue muy importante porque confirmó lo que ya se sospechaba y añadió muchos detalles. Aunque hubo un retraso en su difusión, la información que contenía ayudó a que líderes mundiales presionaran para detener las deportaciones de personas.
Contenido
Primeros años y su captura

Rudolf Vrba nació como Walter Rosenberg en Topoľčany, Checoslovaquia. Después de su escape en abril de 1944, adoptó el nombre de Rudolf Vrba, el cual legalizó tras la guerra. Sus padres, Elías y Helena Rosenberg, eran dueños de un aserradero en Eslovaquia.
Cuando tenía 15 años, Vrba fue expulsado de su escuela en Bratislava por ser judío. En Eslovaquia, las personas judías enfrentaban muchas restricciones. No podían acceder a ciertas educaciones, viviendas o viajes, y se les obligaba a llevar una insignia amarilla. Los trabajos disponibles eran primero para los no judíos, dejando pocas opciones para los demás.
En 1942, las autoridades eslovacas anunciaron que las personas judías serían enviadas a "reservas" en Polonia. Vrba, que tenía 17 años, intentó unirse al Ejército Checoslovaco en Inglaterra para evitar ser enviado. Sin embargo, fue detenido en la frontera con Hungría y devuelto a las autoridades eslovacas. Lo enviaron a un campamento de tránsito donde retenían a personas judías antes de su deportación. Vrba logró escapar de allí, pero fue recapturado.
Experiencias en Auschwitz
Auschwitz I: El centro administrativo
El 15 de junio de 1942, Vrba fue enviado al campo de concentración de Majdanek en Polonia. Poco después, el 30 de junio, fue trasladado a Auschwitz I, que era el centro principal de los campos de Auschwitz. Allí, lo alojaron en el Bloque 4.
Le asignaron trabajar en el Aufräumungskommando en Auschwitz II-Birkenau, un campo cercano. Su tarea era clasificar las pertenencias de los recién llegados en un lugar llamado "Canadá". Este lugar era especial porque contenía comida, ropa y medicinas, lo que ayudó a Vrba a mantenerse sano.
Parte de su trabajo incluía clasificar las pertenencias de las personas que llegaban en tren a la Judenrampe en Auschwitz II. También tenía que retirar los cuerpos de quienes habían fallecido durante el viaje. Algunas personas eran seleccionadas para trabajar, pero la mayoría era enviada a las cámaras de gas. Vrba trabajó en este lugar desde agosto de 1942 hasta junio de 1943. En un documental, mencionó haber visto unos 200 trenes llegar en esos diez meses.
Auschwitz II: Observaciones y registros
Desde el 15 de enero de 1943, Vrba fue trasladado al bloque 16 de Auschwitz II. Continuó trabajando en la instalación "Canadá" y fue tatuado con el número de prisionero 44070. Se esforzaba por recordar los números y el origen de cada grupo de personas que llegaba.
Muchas de estas personas traían ropa para diferentes estaciones y utensilios, lo que indicaba que creían que iban a ser reubicadas. Esto hizo que Vrba se convenciera aún más de que debía escapar para contar la verdad.
En junio de 1943, se le dio la tarea de registrar a los deportados en una sección de cuarentena. Esto le permitió hablar con quienes eran seleccionados para trabajar. Desde su oficina, podía ver los camiones que se dirigían a las cámaras de gas. Calculó que solo el 10% de cada grupo era seleccionado para trabajar, y el resto era enviado a la muerte. En abril de 1944, estimó que 1.750.000 personas judías habían sido asesinadas.
La advertencia sobre los judíos húngaros
El 15 de enero de 1944, un líder polaco en el campo le informó a Vrba que un millón de judíos de Hungría pronto llegarían a Auschwitz. También le dijo que se estaba construyendo una vía de tren directa a los crematorios. Vrba escuchó a los guardias de las SS hablar sobre la llegada de "salchichas húngaras", una forma cruel de referirse a las personas que esperaban.
Aunque Vrba escuchó estas conversaciones y la advertencia a la comunidad húngara fue una razón clave para su escape, el Informe Vrba-Wetzler no menciona específicamente a los judíos de Hungría. Esta diferencia ha llevado a algunos historiadores a cuestionar ciertos recuerdos de Vrba, aunque el informe en sí es muy valorado.
La valiente fuga de Vrba y Wetzler
En Birkenau, Vrba se encontró con Alfréd Wetzler, un conocido de su ciudad natal. Juntos planearon su escape. El 7 de abril de 1944, con la ayuda de otros dos prisioneros, se escondieron bajo una pila de madera entre las vallas del campo. Para engañar a los perros, rociaron la zona con tabaco mezclado con gasolina.
Se escondieron durante tres noches y un día completo. Sabían que los guardias solían buscar durante unos tres días. A las 9 de la noche del 10 de abril, salieron de su escondite y se dirigieron al sur, hacia Eslovaquia, que estaba a unos 130 kilómetros de distancia. Caminaron por la orilla del río Sola.
El Informe Vrba–Wetzler
Cómo se escribió el informe
Los dos hombres cruzaron la frontera entre Polonia y Eslovaquia el 21 de abril de 1944. Buscaron a un médico local en Čadca, el Dr. Pollack, a quien Vrba conocía de un campamento anterior. Pollack los puso en contacto con un grupo clandestino llamado el "Grupo de Trabajo" del consejo judío eslovaco.
El 24 de abril, Vrba y Wetzler se reunieron con el Dr. Oscar Neumann, presidente del Consejo Judío. Neumann los entrevistó por separado durante tres días. Vrba comenzó dibujando el diseño de Auschwitz I y II, y la ubicación de la rampa de llegada. Describió cómo se organizaban los campos, cómo se usaba a las personas como mano de obra para grandes empresas y cómo se mataba a quienes eran seleccionados para "tratamiento especial".
El informe fue escrito y revisado varias veces. Wetzler escribió la primera parte, Vrba la tercera, y las otras dos partes las hicieron juntos. Lo reescribieron seis veces. El informe final, de 40 páginas, se completó en alemán el 27 de abril de 1944. Vrba mencionó que también se tradujo al húngaro.
Contenido del informe
El informe describía en detalle la geografía y la administración de los campos, y cómo vivían los prisioneros hasta su muerte. Incluía una lista de los transportes que llegaron a Auschwitz desde 1942, su origen y cuántas personas eran seleccionadas para trabajar o para ser enviadas a las cámaras de gas. El historiador Miroslav Kárný señaló que el informe contenía datos que solo los prisioneros podían conocer.
También incluía bocetos e información sobre la disposición de las cámaras de gas. Vrba declaró que él y Wetzler obtuvieron esta información de prisioneros que trabajaban allí. Aunque la descripción contenía algunos errores, se consideró muy precisa dadas las difíciles condiciones en que se obtuvo la información. El informe estimaba que la capacidad total de las cuatro instalaciones de cremación y gasificación en Birkenau era de unas 6.000 personas al día.
La distribución del informe
Las fechas en que el informe fue entregado a diferentes personas son importantes en la historia del Holocausto. Esto se debe, en parte, a la pregunta de cuánto sabía el gobierno húngaro sobre las cámaras de gas antes de que comenzaran las deportaciones masivas el 15 de mayo de 1944.
También es relevante por la afirmación de Vrba de que muchas vidas se perdieron porque el informe no se distribuyó lo suficientemente rápido entre los líderes judíos, especialmente Rudolf Kastner del Comité de Ayuda y Rescate de Budapest.
El historiador israelí Yehuda Bauer señala que Oscar Krasniansky, quien tradujo el informe al alemán, hizo declaraciones contradictorias sobre cuándo se lo entregó a Kastner. Sin embargo, se cree que Kastner tuvo acceso temprano al informe. Las razones de Kastner para no hacerlo público de inmediato no se conocen con certeza. Vrba creyó que Kastner retuvo el informe para no poner en peligro las negociaciones con Adolf Eichmann, el oficial de las SS encargado de los transportes.
Las deportaciones continuaron
Arnost Rosin y Czeslaw Mordowicz escaparon de Auschwitz el 27 de mayo de 1944 y llegaron a Eslovaquia el 6 de junio. Fueron entrevistados el 15 de junio por Oscar Krasniansky, quien había traducido el informe de Vrba-Wetzler.
Rosin y Mordowicz informaron que entre el 15 y el 27 de mayo de 1944, 100.000 judíos húngaros habían llegado a Birkenau. La mayoría fueron asesinados a su llegada, aparentemente sin saber lo que les esperaba. Vrba concluyó que su informe había sido ocultado.
Las deportaciones se detuvieron
El informe llegó a Suiza gracias a Florian Manoliu y George Mantello, quienes lo distribuyeron ampliamente en la prensa suiza. Miles de copias fueron hechas y distribuidas a estudiantes y miembros del Parlamento.
Como resultado de la cobertura en la prensa suiza, los detalles comenzaron a aparecer en otros lugares, como el New York Times y la BBC World Service. Esto llevó a que varios líderes mundiales, incluyendo el presidente Franklin D. Roosevelt y el Papa Pío XII, apelaran al líder húngaro Miklós Horthy. El 7 de julio, Horthy ordenó detener las deportaciones, y estas se detuvieron dos días después.
Para entonces, 437.000 judíos ya habían sido deportados de Hungría. Sin embargo, otros 200.000 judíos en Budapest fueron salvados. El 23 de julio, se confirmó el uso de cámaras de gas cuando el campo de Majdanek fue capturado por soldados soviéticos. Auschwitz fue liberado el 27 de enero de 1945.
Alegaciones de Vrba
La propuesta de "Sangre por bienes"

El momento de la distribución del informe sigue siendo un tema de debate. Por razones que no están del todo claras, el informe no se difundió ampliamente hasta varias semanas después de la fuga de Vrba en abril. Entre el 15 de mayo y el 7 de julio de 1944, unos 437.000 judíos de Hungría fueron enviados a Auschwitz. Vrba creía que habrían huido o resistido si hubieran sabido que los enviaban a la muerte.
Vrba afirmó que el informe fue retenido deliberadamente por Rudolf Kastner y el Comité de Ayuda y Rescate a los Judíos de Hungría en Budapest. Según Vrba, esto se hizo para no poner en peligro una negociación con Adolf Eichmann. Eichmann había propuesto un intercambio de hasta un millón de judíos por dinero y camiones de Estados Unidos o el Reino Unido, una propuesta conocida como "sangre por bienes".
Vrba escribió que las comunidades judías de Eslovaquia y Hungría confiaban en sus líderes. Los nazis, según Vrba, se dieron cuenta de esto y por eso negociaron con ellos, lo que supuestamente llevaría a la liberación de los judíos. Vrba sostuvo que los nazis usaron a los líderes judíos para evitar el pánico, lo que habría retrasado las deportaciones.
El tren de Kastner
La primera reunión del Comité de Ayuda y Rescate con Eichmann fue el 25 de abril de 1944. El 28 de abril, el primer tren con judíos de Hungría partió hacia Auschwitz. Se cree que Kastner recibió una copia del informe de Vrba-Wetzler en esa época.
Vrba afirmó que Kastner no distribuyó el informe para no poner en peligro el acuerdo con Eichmann. Kastner organizó en secreto un tren con 1.684 judíos de Hungría para escapar a Suiza. Este tren, conocido como el tren de Kastner, salió de Budapest el 30 de junio. Incluía a su familia, sionistas, intelectuales y empresarios, así como a más de 200 niños y cientos de personas comunes.
Las acusaciones contra Kastner se convirtieron en parte de un caso legal en Jerusalén en 1954. Un hotelero israelí, Malquiel Gruenwald, lo acusó de haber colaborado con los nazis. Aunque Kastner fue absuelto más tarde por la Corte Suprema, el tribunal de primera instancia falló en contra del gobierno. Kastner fue asesinado en marzo de 1957 debido a la publicidad que siguió al caso.
La respuesta de los historiadores
El historiador Yehuda Bauer argumenta que, cuando se preparó el informe de Vrba-Wetzler, ya era demasiado tarde para cambiar los planes de deportación. Él destaca la diferencia entre recibir información y "asimilarla", es decir, el momento en que la información se considera lo suficientemente importante como para actuar. Bauer sostiene que muchas personas recibieron información durante el Holocausto y aun así la rechazaron o la ignoraron.
Después del informe
Actividades de resistencia
Después de entregar su información al Consejo Judío Eslovaco en abril de 1944, Vrba estaba seguro de que el informe estaba en buenas manos. Vrba y Wetzler pasaron las siguientes seis semanas en Liptovský Mikuláš, donde continuaron haciendo y distribuyendo copias de su informe.
El Consejo Judío Eslovaco le dio a Vrba documentos con el nombre de Rudolf Vrba, que lo identificaban como "ario puro". También lo apoyaron económicamente. El 29 de agosto de 1944, el ejército eslovaco se levantó contra los nazis. Vrba se unió a las unidades de resistencia checas en septiembre de 1944 y más tarde recibió la Medalla de Checoslovaquia al Valor.
Vida después de la guerra
En el verano de 1944, Vrba se reencontró con su amiga de la infancia, Gerta. Se casaron y tuvieron dos hijas, aunque su matrimonio terminó más tarde. En 1945, la pareja se mudó a Praga, donde Vrba estudió en la Universidad Técnica de Praga. En 1951, obtuvo su doctorado en química y bioquímica.
En 1958, Vrba fue invitado a una conferencia internacional en Israel y decidió quedarse allí. Trabajó durante dos años en el Instituto de Ciencia Weizmann. Más tarde, dijo que no podía seguir viviendo en Israel porque, en su opinión, las mismas personas que habían "traicionado" a la comunidad judía en Hungría ahora ocupaban puestos de poder. Por eso, en 1960, se mudó a Inglaterra y se hizo ciudadano británico en 1966.
El 11 de mayo de 1960, Eichmann fue capturado y llevado a Jerusalén para ser juzgado. Vrba contactó a un periodista y su historia se publicó en marzo de 1961, justo antes del juicio de Eichmann. Vrba presentó una declaración como prueba contra Eichmann. Con la ayuda del periodista, escribió sus memorias, No puedo perdonar (1964), que luego se reeditó como Escape de Auschwitz (1964) y Yo escapé de Auschwitz (2002). También testificó en uno de los juicios de Auschwitz en Fráncfort en 1964.
Vida en Canadá y el juicio de Zündel
Vrba se mudó a Canadá en 1967 y trabajó para el Consejo de Investigación Médica de Canadá hasta 1973. Se hizo ciudadano canadiense en 1972. De 1973 a 1975, fue investigador en la Escuela de Medicina de Harvard, donde se centró en la investigación del cáncer. Allí conoció a su segunda esposa, Robin.
Regresaron a Vancouver, donde Vrba se convirtió en agente de bienes raíces y profesor asociado de farmacología en la Universidad de Columbia Británica. Trabajó allí hasta principios de los años 90, publicando más de 50 trabajos de investigación sobre la química del cerebro, la diabetes y el cáncer.
En enero de 1985, Vrba testificó en el juicio de Ernst Zündel en Toronto. Zündel era una persona que negaba el Holocausto. Vrba admitió que algunos pasajes de su libro No puedo perdonar se basaban en relatos de segunda mano. Sin embargo, afirmó que su información sobre las cámaras de gas y los crematorios provenía de prisioneros que trabajaban allí. El abogado de Zündel lo acusó de mentir y le preguntó si había visto a alguien ser gaseado. Vrba respondió que había visto a personas ser llevadas a los edificios y a oficiales de las SS arrojar latas de gas sobre ellos.
Rudolf Vrba falleció de cáncer el 27 de marzo de 2006 en Vancouver. Le sobreviven su primera esposa, Gerta, su segunda esposa, Robin, su hija, Zuza Vrbová Jackson, y sus nietos, Hannah y enero. Su esposa donó sus documentos a la Biblioteca Franklin D. Roosevelt en Nueva York. Su compañero de fuga, Alfréd Wetzler, murió en Bratislava, Eslovaquia, el 8 de febrero de 1988. Wetzler fue autor del libro Escape del Infierno: la Verdadera historia del Protocolo de Auschwitz (2007).
Trabajos seleccionados
- (2006). "The one that got away", The Guardian, 14 de abril de 2006, extraído de I Escaped from Auschwitz, The Guardian.
- (2002). I Escaped from Auschwitz, Robson Books, primera publicación en 1964.
- (1998). "Science and the Holocaust" Archivado el 25 de febrero de 2021 en Wayback Machine., Focus, Universidad de Haifa, versión editada del discurso de Vrba al recibir su doctorado honorario.
- (1998). "The Preparations For The Holocaust In Hungary: An Eyewitness Account" en Randolph L. Braham, Scott Miller (eds.), The Nazis' Last Victims: The Holocaust in Hungary, Wayne State University Press, pp. 55–102. También en Randolph L. Braham, Attila Pok (eds.) (1997). The Holocaust in Hungary. Fifty years later, Nueva York: Columbia University Press, pp. 227–285.
- (1996) con Hermann Graml. "Die Missachtete Warnung. Betrachtungen über den Auschwitz-Bericht von 1944," Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte, 44(1), pp. 1–24.
- (1992). "Personal Memories of Actions of SS-Doctors of Medicine in Auschwitz I and Auschwitz II (Birkenau)" en Charles G. Roland et al. (eds), Medical Science without Compassion, Past and Present, Hamburger Stiftung für Sozialgeschichte des 20.Jahrhunderts.
- (1975) con E. Alpert, y K. J. Isselbacher. "Carcinoembryonic antigen: evidence for multiple antigenic determinants and isoantigens", Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 72(11), noviembre de 1975, pp. 4602–4606. PMID 53843
- (1970) con Wendy Cannon. "Molecular weights and metabolism of rat brain proteins", Biochemical Journal, 116(4), febrero de 1970, pp. 745–753. PMID 5435499
- (1964) con Alan Bestic. Factory of Death, Corgi Books.
- (1964) con Alan Bestic. I Cannot Forgive, Grove Press.
- (1962) con H. S. Bachelard, et al. "Effect of reserpine on the heart," The Lancet, 2(7269), 22 de diciembre de 1962, pp. 1330–1331. PMID 13965902
- (1962) con M. K. Gaitonde, D. Richter. "The conversion of the glucose carbon into protein in the brain and other organs of the rat," Journal of Neurochemistry, 9(5), septiembre de 1962, pp. 465–475. doi 10.1111/j.1471-4159.1962.tb04199.x
- (1962). "Glucose metabolism in rat brain in vivo," Nature, 195 (4842), agosto de 1962, pp. 663–665. doi 10.1038/195663a0 PMID 13926895
- (1961) con Kunjlata Kothary. "The release of ammonia from rat brain proteins during acid hydrolysis," Journal of Neurochemistry, 8(1), octubre de 1961, pp. 65–71. doi 10.1111/j.1471-4159.1961.tb13527.x
- (1959) con Jaroslava Folbergrova. "Observations on endogenous metabolism in brain in vitro and in vivo," Journal of Neurochemistry 4(4), octubre de 1959, pp. 338–349. doi 10.1111/j.1471-4159.1959.tb13215.x
- (1958) con Jaroslava Folbergrova. "Endogenous Metabolism in Brain Cortex Slices," Nature, 182, 26 de julio de 1958, pp. 237–238. doi 10.1038/182237a0
- (1957) con Jaroslava Folbergrova, V. Kanturek. "Ammonia Formation in Brain Cortex Slices," Nature, 179(4557), marzo de 1957, pp. 470–471. doi 10.1038/179470a0
- (1956). "On the participation of ammonia in cerebral metabolism and function," Review of Czechoslovak Medicine, 3(2), pp. 81–106. PMID 13466187
- (1955). "Significance of glutamic acid in metabolic processes in the rat brain during physical exercise," Nature, 176(4496), 31 de diciembre de 1955, pp. 1258–1261. PMID 13321878
- (1954) con Arnošt Kleinzeller, Jiři Málek. Manometrické metody a jejich použití v biologii a biochemii, Praga: Státní Zdravotnické Nakladatelství ("State Health Publishing").
Véase también
En inglés: Rudolf Vrba Facts for Kids