robot de la enciclopedia para niños

Serena Williams para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Serena Williams
Olympic rings.svg Medallista olímpica Olympic rings.svg
Serena Williams at 2013 US Open.jpg
Serena Williams (2013)
País Estados Unidos
Residencia Palm Beach Gardens, Florida, Estados Unidos
Fecha de nacimiento 26 de septiembre de 1981
Altura 1,75 m (5 9)
Peso 88 kg (194 lb)
Profesional desde 24 de septiembre de 1995
Retiro 2 de septiembre de 2022
Dinero ganado 94 618 080 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 855–152
Títulos de su carrera 73 WTA
Mejor ranking 1.º (7 de junio de 2010)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015, 2017)
Roland Garros G (2002, 2013, 2015)
Wimbledon G (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015, 2016)
Abierto de EE. UU. G (1999, 2002, 2008, 2012, 2013, 2014)
Otros torneos
WTA Tour Championships G (2001, 2009, 2012, 2013, 2014)
Juegos Olímpicos Gold medal.svg Oro (2012)
Dobles
Récord de su carrera 190–34
Títulos de su carrera 23 WTA
Mejor ranking N.º 1 (7 de junio de 2010)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2001, 2003, 2009, 2010)
Roland Garros G (1999, 2010)
Wimbledon G (2000, 2002, 2008, 2009, 2012, 2016)
Abierto de EE. UU. G (1999, 2009)
Otros torneos
Juegos Olímpicos Gold medal.svg Oro (2000)
Gold medal.svg Oro (2008)
Gold medal.svg Oro (2012)
Dobles Mixto
Títulos de su carrera 2
Resultados de Grand Slam dobles mixtos
Abierto de Australia F (1999)
Roland Garros F (1998)
Wimbledon G (1998)
Abierto de EE. UU. G (1998)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King G (1999)
Copa Hopman G (2003, 2008)
Última actualización: 10 de abril de 2017.
Medallero
Tenis Femenino
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Olympic rings.svg Juegos Olímpicos Olympic rings.svg
Oro Bandera de Australia Sídney 2000 Dobles
Oro Bandera de la República Popular China Pekín 2008 Dobles
Oro Bandera de Reino Unido Londres 2012 Individual
Oro Bandera de Reino Unido Londres 2012 Dobles

Serena Jameka Williams (nacida en Saginaw, Míchigan, el 26 de septiembre de 1981) es una exjugadora de tenis estadounidense muy famosa. Es conocida por haber ganado 23 títulos individuales en torneos Grand Slam, un récord en la "Era Abierta" del tenis. Logró la increíble hazaña de ganar los cuatro torneos más importantes de forma consecutiva en dos ocasiones: entre 2002 y 2003, y de nuevo entre 2014 y 2015.

Serena fue la número uno en el ranking WTA durante 319 semanas. También tiene el récord, junto a Steffi Graf, de 186 semanas seguidas en el puesto más alto, desde 2013 hasta 2016. Su hermana mayor, Venus (nacida en 1980), también es una tenista profesional destacada.

Serena es considerada una de las mejores jugadoras de la historia. Esto se debe a su gran fuerza física y mental, además de sus poderosos golpes. Ha ganado un total de 39 títulos de Grand Slam: 23 en individuales (un récord en la era abierta para mujeres), 14 en dobles femeninos (todos junto a su hermana Venus) y 2 en dobles mixtos (ambos con Max Mirnyi).

También ganó 23 títulos WTA Tier 1 y llegó a 32 finales. Además, obtuvo cinco WTA Finals. Serena terminó como la número uno en las temporadas 2002, 2009, 2013, 2014 y 2015.

Por si fuera poco, Serena consiguió cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos. También ganó una Copa Federación y dos Copa Hopman. Es la única tenista en haber completado el Golden Slam de carrera tanto en individuales como en dobles. Esto significa que ganó los cuatro Grand Slams y una medalla de oro olímpica en ambas modalidades.

El 28 de mayo de 2025, Serena recibió el Premio Princesa de Asturias 2025. Este premio reconoce su gran aporte al deporte y su "mentalidad ganadora".

La vida de Serena Williams

Datos personales y familiares

Serena es hija de Richard Williams, quien fue entrenador de tenis de sus hijas, y de Oracene Price. Sus padres están divorciados. Es la más joven de cinco hermanas: Yetunde, Isha, Lyndrea y Venus.

Cuando las hermanas Williams eran niñas, se mudaron a una casa sencilla en Compton, California. Su padre, Richard, las llevaba a las canchas de tenis públicas. Él esperaba que alguna de ellas alcanzara el éxito en el deporte para poder mudarse a un lugar mejor.

Desde muy pequeña, Serena se convirtió en una de las mejores jugadoras jóvenes de California. Junto a su hermana Venus, fueron las mejores jugadoras jóvenes de California durante mucho tiempo.

Su entrenador actual es Patrick Mouratoglou y su preparador físico es Kerrie Brooks.

En septiembre de 2003, su hermana mayor Yetunde Price falleció trágicamente. Serena dedicó su victoria en el Abierto de Australia de 2007 a la memoria de su hermana. Con lágrimas en los ojos, agradeció a su Dios, a su hermana, a su madre y a todos los que creyeron en ella. Serena es una testigo de Jehová.

En diciembre de 2016, Serena anunció su compromiso con Alexis Ohanian, cofundador de la red social Reddit. En abril de 2017, la tenista anunció que esperaba un bebé. El 1 de septiembre de 2017, nació su hija, Alexis Olympia Ohanian Jr. En la Met Gala 2023, anunció que esperaba su segundo bebé. Su segunda hija, Adira River Ohanian, nació en agosto de 2023.

Sus primeros pasos en el tenis

Serena y Venus entrenaban en las canchas públicas de tenis en Compton, California. Cuando Serena tenía cuatro años y medio, ganó su primer torneo. Antes de cumplir los 10, ya había participado en 49 torneos y ganado 46 de ellos. Por un tiempo, superó a su hermana Venus como la jugadora número 1 menor de 12 años en California.

En 1991, Richard Williams decidió que sus hijas dejaran de participar en torneos nacionales "junior". Quería protegerlas. Serena empezó a ir a una escuela de tenis de Rick Macci, un jugador profesional. Pronto, Richard, que había hecho un acuerdo con una importante compañía de ropa, pudo mudar a su familia a West Palm Beach, Florida. Así estarían cerca de Serena y Venus.

Serena se hizo profesional en septiembre de 1995, a los 14 años. Por su edad, no podía jugar en torneos de la WTA al principio. Su primera participación profesional fue en el Bell Challenge en Quebec. Allí fue vencida rápidamente, pero no se rindió y siguió ganando partidos. No tuvo mucho éxito hasta 1997, cuando subió del puesto 453 al 304 en el ranking mundial.

Éxitos en 1997 y 1998

En 1997, Serena, en el puesto 304 del mundo, venció a jugadoras importantes como Monica Seles (número 2) y Mary Pierce (número 5) en el Abierto de Ameritech en Chicago. Aunque perdió en semifinales, terminó el año entre las 100 mejores, en el puesto 99.

En 1998, Serena comenzó el año en el puesto 96. En el torneo de Sídney, llegó a semifinales tras vencer a la número 2 del mundo, Lindsay Davenport. Luego, en su primer Grand Slam, el Abierto de Australia, perdió en segunda ronda contra su hermana Venus.

Ese año, llegó seis veces a cuartos de final en otros torneos. En dobles mixtos, ganó los títulos de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos con Max Mirnyi. En dobles femeninos, ganó los títulos de Oklahoma y Zúrich con su hermana Venus.

El gran año de 1999

En 1999, Serena ganó el torneo de París el mismo día que Venus ganaba en Oklahoma. Así, se convirtieron en las primeras hermanas en la historia del tenis en ganar dos títulos en la misma semana. En Indian Wells, Serena, en el puesto 21, mostró su gran talento al vencer a tres jugadoras del top-10 y ganar la final contra Steffi Graf.

Con solo 17 años, ganó 5 títulos, incluyendo su primer Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos. Venció a jugadoras como Mónica Seles, Lindsay Davenport y Martina Hingis. Se convirtió en la primera ganadora afroamericana desde Althea Gibson en 1958. Al día siguiente, también ganó el título de dobles con su hermana Venus. Al final de la temporada, subió al puesto número 4 del mundo.

Temporada 2000: Lesiones y triunfos

El año 2000 no empezó mal para Serena, ganando el torneo de Hannover. Sin embargo, una lesión la obligó a jugar solo 11 torneos. Regresó para llegar a las semifinales de Wimbledon, donde solo fue superada por su hermana Venus. Juntas, ganaron el título de dobles.

Más tarde, ganó el torneo de Los Ángeles. Aunque tuvo que retirarse por lesión en la final de Montreal, volvió para el Abierto de Estados Unidos. El año terminó con una medalla de oro en dobles con Venus en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y el título del torneo Princess Cup de Tokio.

El año 2001

Serena empezó 2001 perdiendo en cuartos de final en Sídney y el Abierto de Australia contra Martina Hingis. Sin embargo, ganó el dobles de Australia con su hermana. Luego, ganó el torneo de Indian Wells.

Después, perdió en varios torneos importantes. La rivalidad con Jennifer Capriati crecía. Se encontraron en la final de Toronto, donde Serena ganó. Volvió a una final de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, pero perdió contra su hermana Venus. Al final del año, Serena ganó el WTA Tour Championships sin jugar la final, debido a una lesión de su oponente.

El increíble año 2002

Archivo:SWilliams-SYD-1
Serena en los cuartos de final del torneo de Sídney.

El 2002 fue el mejor año de Serena en el circuito WTA. Ganó 3 Grand Slams seguidos: Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Además, ganó 8 de los 11 torneos en los que participó, con 56 victorias y solo 5 derrotas. Se convirtió en la número 1 del mundo durante 57 semanas seguidas.

Sus principales rivales fueron su hermana Venus, Jennifer Capriati, Kim Clijsters y Justin Henin. En dobles, ganó Wimbledon con Venus por segunda vez.

El "Serena Slam" en 2003

Al inicio de 2003, Serena ganó la Copa Hopman. Continuó su impresionante racha al ganar el Abierto de Australia. Con esta victoria, consiguió los 4 Grand Slams de forma consecutiva, un logro llamado "Serena Slam". Se convirtió en la séptima jugadora en la historia en conseguirlo. También ganó el dobles con su hermana.

Aunque la racha de finales entre las hermanas Williams se rompió en Roland Garros, Serena repitió título en Wimbledon contra su hermana. También ganó los títulos de París y Miami.

Desafíos en 2004

Archivo:Serena serving
Serena en el Tour Championship 2004.

El 2004 fue un año difícil para Serena debido a varias lesiones. No pudo jugar el Abierto de Australia. Regresó en el Masters de Miami y ganó el título. Llegó a cuartos de final en Roland Garros y a la final de Wimbledon, que perdió.

Una lesión en la rodilla izquierda la obligó a retirarse de varios torneos, incluyendo los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Volvió en septiembre y llegó a cuartos de final del Abierto de Estados Unidos. Terminó el año ganando en Pekín y llegando a la final del WTA Championship. A pesar de las lesiones, ganó dos títulos.

El regreso en 2005

El 2005 comenzó con Serena ganando el Abierto de Australia por segunda vez, su séptimo título de Grand Slam. Se convirtió en la jugadora activa con más Grand Slams.

Sin embargo, después de ese título, las lesiones y sus otras aficiones la alejaron de las canchas. Jugó 10 torneos, pero solo llegó a semifinales o cuartos en algunos. En Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, fue eliminada en rondas tempranas. Una fractura por estrés en el tobillo la obligó a no jugar el resto del año.

Un año de recuperación en 2006

Archivo:Serena Volley
Serena en el Abierto de Estados Unidos de 2006.

En 2006, Serena jugó solo cuatro torneos. Fue eliminada en tercera ronda del Abierto de Australia. Por primera vez en años, salió del top-50 del ranking mundial. No pudo jugar Roland Garros ni Wimbledon por una lesión crónica en la rodilla.

Regresó en los torneos de Cincinnati y Los Ángeles, llegando a semifinales. En el Abierto de Estados Unidos, recibió una invitación especial. Aunque no era cabeza de serie, superó las primeras rondas, pero perdió en cuarta ronda.

El gran regreso en 2007

Serena reapareció en 2007 con la meta de volver a la cima. En su primer torneo del año, en Hobart, perdió en cuartos de final. Esto le sirvió de preparación para el Abierto de Australia.

En Australia, Serena superó a jugadoras importantes como Nadia Petrova (número 6) y Jelena Janković (número 11). En cuartos de final, venció a Shahar Pe'er. En semifinales, derrotó a Nicole Vaidišová. En la final, Serena venció a María Sharápova con un marcador de 6-1 y 6-2. Esta victoria fue la segunda final más corta en la historia del torneo.

Archivo:Serena Williams Serve Wimbledon
Serena sacando en el partido que la enfrentó a Justine Henin en el Campeonato de Wimbledon de 2007.

Su siguiente torneo fue el Masters de Miami, que ya había ganado varias veces. En este torneo, Serena derrotó a María Sharápova y a Nicole Vaidišová. En la final, venció a la número 1 del mundo, Justine Henin, después de un partido muy reñido. Con esta victoria, subió al puesto 11 del ranking mundial.

Después de Miami, Serena tuvo que retirarse de un torneo por una lesión en el muslo. En Roland Garros y Wimbledon, se enfrentó a Justine Henin en cuartos de final y perdió en ambos. En Wimbledon, jugó con un vendaje por una lesión.

Dos meses después, Serena regresó para el Abierto de Estados Unidos. Llegó a cuartos de final, donde se enfrentó de nuevo a Justine Henin y perdió. Terminó el año en el puesto 6 del ranking WTA.

El año 2008: Más oros olímpicos

Archivo:Serena Wimbledon 2008 trim2
Serena en la pista 1 durante su partido de primera ronda ante Kaia Kanepi en el Campeonato de Wimbledon de 2008.

Serena comenzó 2008 en la Copa Hopman en Perth, Australia, donde su equipo de Estados Unidos ganó el trofeo. En el Abierto de Australia, llegó a cuartos de final.

En marzo, ganó el Torneo de Bangalore en la India. Luego, en el Masters de Miami, venció a Justine Henin y a Svetlana Kuznetsova para llegar a la final. Allí, ganó su quinto título en Miami, igualando el récord de Steffi Graf.

También ganó el Torneo de Charleston. En Wimbledon, llegó a la final contra su hermana Venus, pero perdió. Sin embargo, juntas ganaron el título de dobles.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Serena ganó la medalla de oro en dobles femeninos con su hermana Venus. En el Abierto de Estados Unidos, ganó el título individual sin perder un solo set.

Archivo:Serena Williams at the 2008 WTA Tour Championships2
Serena en el WTA Tour Championships de 2008.

Su último torneo de la temporada fue el WTA Tour Championships en Doha. Tuvo que retirarse por una lesión abdominal.

El año 2009: Más Grand Slams

A principios de 2009, Serena llegó a semifinales en Sídney. En el Abierto de Australia, ganó su décimo título individual de Grand Slam y volvió a ser la número uno del mundo. El día anterior, también había ganado el dobles con su hermana Venus.

Después, perdió en semifinales de Dubái contra Venus. Sin embargo, en Miami, Serena eliminó a su hermana en semifinales y mantuvo el número uno. Aunque perdió la final de Miami, ganó su tercer título de Wimbledon y su undécimo Grand Slam. Con Venus, ganaron el dobles de Wimbledon por segundo año consecutivo.

En el Abierto de los Estados Unidos, perdió en semifinales. Al final de la temporada, ganó el WTA Tour Championships por segunda vez.

El año 2010: Más títulos importantes

Archivo:Serena Williams
Serena en el Mutua Madrileña Madrid Open de 2010.

Serena comenzó 2010 llegando a la final en Sídney. En el Abierto de Australia, ganó su quinto título en este torneo, venciendo a Justine Henin en la final. También ganó el título de dobles con su hermana Venus.

En mayo, llegó a semifinales del Masters de Roma. En Roland Garros, perdió en cuartos de final. Sin embargo, en el Torneo de Wimbledon, ganó su cuarto título, superando a Billie Jean King en títulos de Grand Slam. Serena no jugó el Abierto de Estados Unidos por una lesión, lo que la hizo perder el puesto número 1.

Los años 2011 y 2012: Regreso triunfal

En 2011, Serena perdió posiciones en el ranking debido a una lesión. Se confirmó que sufrió un problema de salud que la mantuvo fuera de las canchas hasta después de Wimbledon.

Archivo:Serena Williams US Open 2012
Serena en el Abierto de Estados Unidos en 2012.

En 2012, Serena regresó con fuerza. Ganó el torneo de Charleston y el Masters de Madrid. Aunque perdió en primera ronda de Roland Garros, ganó Wimbledon tanto en individuales como en dobles con Venus.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, ganó la medalla de oro en individuales y en dobles con Venus. En el US Open, ganó su decimoquinto Grand Slam. Su último torneo del año fue el WTA Championships, donde ganó por tercera vez. A sus 31 años, se convirtió en la jugadora más veterana en obtenerlo.

El dominio en 2013

Serena inició 2013 ganando el torneo de Brisbane. En el Abierto de Australia, perdió en cuartos de final. En Doha, llegó a la final y se convirtió en la número 1 del mundo con mayor edad en la historia.

Ganó su sexto título en Miami y defendió su título en Charleston. También conquistó el torneo de Madrid, sumando 50 títulos individuales en su carrera.

En Wimbledon, perdió en octavos de final, rompiendo una racha de 34 victorias consecutivas. En la final del Abierto de Estados Unidos, venció a Victoria Azarenka, logrando su 17º título de Grand Slam. Al final de la temporada, ganó el WTA Tour Championships por segundo año consecutivo.

El año 2017: Un récord histórico

Serena comenzó 2017 en el Torneo de Auckland. En el Abierto de Australia, ganó por séptima vez, un récord en la Era Abierta. Derrotó a su hermana Venus en la final. Este fue su 23º título individual de Grand Slam, superando el récord de Steffi Graf de 22. La victoria le aseguró regresar al número uno del mundo. Serena se retiró de otros torneos debido a una lesión en la rodilla. Sin embargo, en abril de 2017, reveló que esperaba un bebé, por lo que se perdería el resto de la temporada.

Los años finales de su carrera (2021-2022)

En Campeonato de Wimbledon 2021, Serena Williams se retiró en la primera ronda debido a una dolencia. No pudo participar en el Abierto de Estados Unidos 2021 por problemas en los isquiotibiales, dando por terminada su temporada.

En diciembre de 2021, Williams anunció que no jugaría el Abierto de Australia 2022 por la misma lesión. En marzo de 2022, su ranking bajó al puesto 241, el más bajo desde 1997.

A principios de 2022, Serena promocionó la película Rey Ricardo sobre su padre. Regresó al tenis profesional en junio de 2022, jugando dobles en el Eastbourne International. También participó en Campeonato de Wimbledon 2022 en individuales, pero perdió en la primera ronda.

En agosto, Serena jugó en el Abierto de Canadá de 2022 y el Abierto de Cincinnati 2022. El 29 de agosto de 2022, comenzó su última participación en el Abierto de Estados Unidos 2022, donde derrotó a Danka Kovinic y a Anett Kontaveit.

El 8 de agosto, Williams anunció en la revista Vogue sus planes de "evolucionar lejos" del tenis después del US Open, sugiriendo su retiro. El 2 de septiembre de 2022, se retiró del tenis profesional después de 25 años de una carrera espectacular, perdiendo en la tercera ronda del Abierto de los Estados Unidos.

2023

El 8 de enero de 2023, Serena se bautizó públicamente como testigo de Jehová.

Récords y logros

Torneo 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Carrera G-P
Australian Open A A A 2R 3R 4R CF A G A G 3R G CF G G A 4R CF 4R G F G A CF 3R SF A 7 / 20 92-13
Roland Garros A A A 4R 3R A CF G SF CF A A CF 3R CF CF A 1R G 2R G F A 4R 3R 2R 4R A 3 / 19 69-14
Wimbledon A A A 3R A SF CF G G F 3R A CF F G G 4R G 4R 3R G G A F F NC 1R 1R 7 / 21 98-14
US Open A A A 3R G CF F G A CF 4R 4R CF G SF A F G G G SF SF A F F SF A 3R 6 / 21 106-14
Participaciones 0 / 0 0 / 0 0 / 0 0 / 4 1 / 3 0 / 3 0 / 4 3 / 3 2 / 3 0 / 3 1 / 3 0 / 2 1 / 4 1 / 4 2 / 4 2 / 4 0 / 4 2 / 4 2 / 4 1 / 4 3 / 4 1 / 4 1 / 1 0 / 3 0 / 4 0 / 0 0 / 3 0 / 2 23 / 81
G-P 0-0 0-0 0-0 8-4 11-2 12-3 18-4 21-0 19-1 14-3 12-2 5-2 19-3 19-3 23-2 18-1 9-2 17-2 21–2 13–3 26–1 24–3 7-0 15-2 18-4 8-3 8-3 2-2 367–56
Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos NC A No celebrado A No celebrado A No celebrado CF No celebrado G No celebrado 3R No celebrado A NC 1 / 3 11-2
Copa Fed A A A A G A A A F A A A SF A A A A PO PO A PO A A F A QR A A 1 / 4 14–1
Torneos Finales de Año
WTA Tour Championships A A A A A A G F A F A A RR RR G A A G G G A A NC 5 / 9 29–6
Torneos WTA Premier Mandatory
Indian Wells A A PC A G G A A A A A A A A A A A A A SF F A 3R 3R NC A A 2 / 7 26-4
Miami A A A CF F 4R CF G G G CF A G G F A A CF G G G 4R A 1R 3R NC A A 8 / 18 76-9
Madrid No celebrado 1R 3R A G G CF SF A A A A NC A A 2 / 6 24–3
Pekín No celebrado No Tier I 3R A A A G CF A A A A A NC 1 / 3 11-1
Torneos WTA Premier 5
Dubái No celebrado No Tier I SF A A No P5 A NP5 A A A A A A 0 / 1 3–1
Doha No celebrado No Tier I A NC NP5 A F A NP5 A NP5 0 / 1 4–1
Roma A A A CF CF A A G SF SF 2R A CF CF 2R SF A SF G G 3R G A A 2R A 2R A 4 / 17 44–9
Montreal/Toronto A A A A A F G A A A 3R A A A SF A G A G SF SF A A A F NC A 2R 3 / 10 35–6
Cincinnati No celebrado No Tier I 3R A 2R CF F G G A A 2R A 3R A 1R 2 / 9 20–6
Tokio A A A A A A A A A A A A A A A A A A A No Premier 5 0 / 0 0-0
Torneos anteriores WTA Tier I
Charleston A A A A A A A CF F 3R A A 2R G A A A G G No Tier I 3 / 6 22-3
Berlín A A A A CF A A F A A A A A CF No celebrado 0 / 3 7-2
Moscú A A 1R A A A A A A A A A F No celebrado 0 / 2 3-2
San Diego A A A A A A A A A CF A A A No celebrado 0 / 1 2-1
Zúrich A A A A A A A A A A A A 1R A No celebrado 0 / 1 0-1
Torneos jugados 1 0 5 11 12 11 10 13 7 12 10 4 12 13 16 6 6 13 15 16 11 8 2 7 8 6 6 4 210
Finales jugadas 0 0 0 0 6 5 4 10 5 5 1 0 3 5 4 3 3 7 13 7 5 5 1 2 3 1 0 0 91
Torneos ganados 0 0 0 0 5 3 3 8 4 2 1 0 2 4 3 2 2 7 11 7 5 2 1 0 0 1 0 0 71
Dura 0-1 0-0 2–2 19–7 29–4 25–5 30–5 25–2 15–0 23-5 16–4 12-4 22–4 27–5 39–8 10-1 18-1 28-3 47-3 41-5 30-2 20-5 8-1 9-5 16-4 16-5 8-1 3-3 541–95
Tierra batida 0-0 0-0 0-0 6-2 7-3 0-1 4-1 17-2 12-3 10-3 2-2 0-0 6-3 11-2 4–4 8-3 0-0 17-1 28-0 9–2 16-1 11-1 0-0 3-0 3-1 1-0 4-3 0-0 179–38
Hierba 0-0 0-0 0-0 4-2 0-0 5-1 4-1 7-0 7-0 6-1 2-1 0-0 4-1 6-1 7–0 7-0 4-2 13-0 3-1 2–1 7-0 7-0 0-0 6-1 6-1 0-0 0-1 0-1 107–16
Moqueta 0-0 0-0 7-3 0-0 5–0 7-1 0-0 7-1 4-0 0-0 1-0 0-0 3-2 0-0 0-0 0-0 0-0 0-0 0-0 0–0 0-0 0–0 34–7
Total G-P 0-1 0-0 9-5 29-11 41-7 37-8 38-7 56-5 38-3 39-9 21-7 12-4 35-10 44–8 50–12 25–4 22–3 58–4 78–4 52–8 53–3 38–6 8-1 18-6 25-6 17-5 12-5 3-4 849–152
Victorias (%) 0% - 64% 72% 85% 82% 84% 92% 92% 81% 75% 75% 78% 85% 81% 86% 88% 94% 95% 84% 95% 86% 89% 75% 81% 77% 71% 43% 84.82%
Ranking - - 99 20 4 6 6 1 3 7 11 95 7 2 1 4 12 3 1 1 1 2 22 16 10 11 41 $94,816,730
  • A = Ausente, no participó en el torneo
  • G = ganadora del torneo
  • F = finalista
  • SF = semifinalista
  • CF = cuartos de final
  • G-P = Ganados/Perdidos
  • PC = perdido en clasificatoria

Competiciones por equipos

Copa Federación

Serena ha jugado la Copa Federación en cuatro años (1999, 2003, 2007, 2012) y ha ganado todos sus 11 partidos. En 1999, en la semifinal contra Italia, ganó su partido individual y el de dobles con su hermana. En la final, también jugó el dobles con Venus, y juntas se proclamaron campeonas contra Rusia.

En 2003, participó en la primera ronda contra la República Checa. Ganó los tres partidos que jugó (dos individuales y el dobles con su hermana). Estados Unidos ganó 5-0. En 2007, en cuartos de final contra Bélgica, Serena ganó su partido individual, y las americanas ganaron 5-0.

En 2012, Serena jugó en dos rondas de la Fed Cup para ayudar a su equipo a clasificarse para los Juegos Olímpicos. Formó parte del equipo que derrotó a Bielorrusia y Ucrania. En ambas ocasiones, Serena ganó todos sus partidos.

Juegos Olímpicos

Archivo:Serena Williams wins Gold
Serena tras ganar el oro olímpico en Londres 2012.

En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Serena solo participó en dobles con su hermana Venus. Juntas, ganaron la medalla de oro olímpica Gold medal with cup.svg al vencer a la pareja holandesa en la final.

En 2004, Serena quería participar en los Juegos Olímpicos de Atenas, pero las lesiones se lo impidieron.

En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Serena llegó a cuartos de final en individuales. En dobles, junto a su hermana Venus, ganaron su segundo oro olímpico al derrotar a la pareja española. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Serena ganó su primer oro olímpico en individuales al vencer a María Sharápova. Con esta victoria, logró el Golden Slam en su carrera, que significa ganar los cuatro Grand Slams y el oro olímpico. Además, defendió con éxito el título olímpico de dobles femenino con su hermana Venus Gold medal with cup.svg.

En los Juegos Olímpicos de Río 2016, Serena perdió en tercera ronda en individuales y en primera ronda en dobles con Venus. Fue su primera derrota como pareja en unos Juegos Olímpicos.

El 27 de junio de 2021, Serena anunció que no participaría en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por razones personales.

Lesiones a lo largo de su carrera

Archivo:Serena Williams July 2008
Serena en julio de 2008.

Al final de 1999, los médicos le aconsejaron a Serena que dejara de competir por problemas de salud. Tuvo tendinitis en las rodillas y una torcedura en el codo. Lo peor fue cuando no pudo jugar Wimbledon por una gripe y se retiró del WTA Tour Championships por una lesión.

El año 2000 fue aún más difícil por sus constantes problemas de salud y lesiones. Se lesionó en la final de un torneo en París y sufrió una rotura de menisco en el pie izquierdo. Después de recuperarse, regresó para Wimbledon. En agosto, se lesionó de nuevo en el pie, lo que la obligó a retirarse de la final del Abierto de Canadá.

En 2001, tuvo que retirarse de varios torneos por fatiga, gripe y lesiones en la rodilla. En 2002, no pudo jugar el Abierto de Australia por una lesión de tobillo.

En 2003, Serena tuvo una racha de 21 victorias seguidas. Sin embargo, se lesionó la rodilla durante un partido de dobles en Wimbledon y no pudo jugar el resto de la temporada.

Después de una operación de rodilla, regresó en 2004. En agosto, otra lesión en la rodilla izquierda la obligó a retirarse de torneos importantes, incluyendo los Juegos Olímpicos.

En 2005, jugó Wimbledon con molestias y una fractura en el tobillo. Esta lesión se repitió al final del año, junto con problemas en la rodilla, lo que la obligó a parar. En 2006, no pudo jugar varios torneos importantes, como Roland Garros y Wimbledon, por una lesión crónica en la rodilla.

En 2007, se lesionó de nuevo en Wimbledon, lo que afectó su rendimiento. En octubre, se retiró de un torneo por una lesión en el muslo derecho. En noviembre, volvió a retirarse de un partido por una lesión en la rodilla izquierda.

Fuera de las pistas

Archivo:Venus Williams WTT
Su hermana Venus Williams.

En 1999, Serena firmó un importante contrato con la marca deportiva Puma. A finales de 2003, firmó un nuevo contrato con Nike por una gran suma de dinero.

Serena estudió Arte en el Instituto de Florida. Esto la llevó a crear su propia marca de ropa, llamada Aneres (Serena al revés). Ella misma diseña la ropa que usa en sus partidos. En una entrevista, dijo que el tenis nunca fue su única pasión y que siempre le gustó hacer cosas diferentes.

También ha aparecido en televisión en anuncios y en pequeños papeles en series como "Law & Order: Special Victims Unit", "ER" y en la película Pixels.

En 2016, apareció en el video musical "Sorry" del álbum Lemonade de Beyoncé.

En 2017, se unió a una campaña para promover la igualdad salarial para las mujeres.

En 2022, la empresa de inversiones de Serena Williams, Serena Ventures, recaudó 111 millones de dólares. Este fondo invertirá en empresas fundadas por personas con diferentes puntos de vista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serena Williams Facts for Kids

kids search engine
Serena Williams para Niños. Enciclopedia Kiddle.