Nairo Quintana para niños
Datos para niños Nairo Quintana |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||
Datos personales | ||||||||||
Nombre completo | Nairo Alexander Quintana Rojas | |||||||||
Apodo(s) | Naironman | |||||||||
Nacimiento | Tunja, Boyacá 4 de febrero de 1990 |
|||||||||
Altura | 1,67 m (5′ 6″) | |||||||||
Peso | 58 kg (128 lb) | |||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||
Representante de | ![]() |
|||||||||
Deporte | Ciclismo | |||||||||
Disciplina | Ruta | |||||||||
Tipo | Escalador | |||||||||
Equipo | Movistar Team | |||||||||
Trayectoria | ||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
Nairo Alexander Quintana Rojas, conocido como Nairo Quintana, es un ciclista profesional de Colombia. Nació el 4 de febrero de 1990 en Tunja, Boyacá. Desde 2009, ha competido en equipos importantes como Movistar Team y Arkéa Samsic. Su hermano menor, Dayer Quintana, también es ciclista profesional.
Nairo comenzó su carrera en 2009 con el equipo de su región, Boyacá es para Vivirla. Allí demostró ser un excelente escalador, es decir, muy bueno subiendo montañas en bicicleta. En 2010, se hizo profesional con el equipo 4-72 Colombia y ganó el Tour del Porvenir, una carrera para ciclistas jóvenes.
En 2012, el equipo español Movistar Team lo contrató. Con ellos, Nairo logró victorias importantes como la Vuelta a Murcia y una etapa del Critérium del Dauphiné. En 2013, se destacó aún más, ganando la Vuelta al País Vasco y la Vuelta a Burgos. También fue segundo en el Tour de Francia, donde ganó una etapa y fue el mejor en la clasificación de la montaña y de los jóvenes.
En 2014, Nairo hizo historia para el ciclismo colombiano al ganar el Giro de Italia. Fue el primer ciclista de Colombia y de Latinoamérica en lograr este título. También fue el segundo colombiano, después de Lucho Herrera, en ganar una de las tres Grandes Vueltas más importantes del ciclismo.
El año 2016 fue uno de los mejores para Nairo. Ganó la Vuelta a Cataluña, el Tour de Romandía y la Ruta del Sur. Además, volvió a subir al podio del Tour de Francia en tercer lugar. Finalmente, consiguió su segunda Gran Vuelta al ganar la Vuelta a España, superando a su rival Chris Froome.
Contenido
Nairo Quintana: Un Campeón del Ciclismo
Sus Primeros Años y el Descubrimiento de su Talento
Nairo Quintana es hijo de Luis Quintana y Eloísa Rojas. Nació en Tunja, pero creció en la vereda La Concepción, cerca de Cómbita. Su familia se dedicaba a la agricultura. Cuando Nairo tenía siete años, su padre sufrió un accidente. Por eso, Nairo y sus hermanos tuvieron que ayudar en casa desde pequeños.
A los 15 años, Nairo empezó a usar una bicicleta que le regaló su padre para ir a la escuela. El camino era de 21 kilómetros, con una parte cuesta abajo y otra cuesta arriba. Fue en esos viajes diarios donde Nairo descubrió que era muy bueno subiendo en bicicleta. Su padre, al ver su talento, le compró una bicicleta mejor.
Su hermano Dayer Quintana también se convirtió en ciclista profesional. En 2014, Dayer se unió al Movistar Team.
Inicios en Equipos Colombianos
Nairo comenzó su carrera en el Club Deportivo Ediciones Mar de Tunja. Su primer equipo profesional fue el Boyacá es para Vivirla en 2009, cuando tenía 19 años. El director del equipo, Vicente Belda, vio su gran potencial. Los resultados de sus pruebas físicas fueron tan buenos que tuvieron que repetirlas para asegurarse.
En 2010, Nairo se unió al equipo Café de Colombia-Colombia es Pasión. Ese año, con solo 20 años, ganó el Tour del Porvenir. Ganó las dos últimas etapas, incluyendo una subida a la montaña de Risoul.
En 2011, su equipo subió de categoría, lo que les permitió participar en más carreras importantes en Europa. Nairo ganó la clasificación de la montaña en la Volta a Cataluña.
El Salto a la Élite Europea
En 2012, Nairo dio un gran paso al firmar con el equipo español Movistar Team. Ese año, ganó la Vuelta a Murcia y una etapa del Critérium del Dauphiné. También ganó la Ruta del Sur.
Participó en la Vuelta a España, su primera Gran Vuelta. Allí ayudó a su compañero Alejandro Valverde en las etapas de montaña. Nairo terminó en el puesto 36 de la clasificación general. Al final de la temporada, ganó el Giro de Emilia en Italia.
En 2013, Nairo tuvo un año increíble. Fue cuarto en la Volta a Cataluña y ganó una etapa.
Primera victoria importante
En abril de 2013, Nairo logró su mayor triunfo hasta ese momento al ganar la Vuelta al País Vasco. Además de la victoria general, también ganó una etapa. En la contrarreloj final, Nairo sorprendió a todos con el mejor tiempo entre los favoritos. Con esta victoria, el joven ciclista de 23 años se llevó el maillot amarillo.
Para el Tour de Francia de 2013, Nairo fue elegido para ayudar a Alejandro Valverde. También quería ganar la camiseta del mejor joven. Después de algunas caídas, se mantuvo entre los 10 primeros. En la etapa 13, Valverde tuvo un problema y Nairo se convirtió en el líder del equipo.
En la etapa 20, Nairo consiguió su primera victoria en el Tour de Francia. Fue una etapa de alta montaña con llegada en Annecy. Superó a Joaquim Rodríguez y Chris Froome en el último kilómetro. Con esto, Nairo terminó segundo en la clasificación general y ganó las clasificaciones de los jóvenes y de la montaña. Fue el mejor latinoamericano en la historia del Tour hasta ese momento.
En agosto, Nairo ganó la Vuelta a Burgos, demostrando su gran forma.
Reconocimientos
El 13 de agosto de 2013, Nairo Quintana recibió la Orden de Boyacá, el reconocimiento más importante de Colombia. Se le otorgó por su gran logro en el Tour de Francia, que inspiró a muchos en su país.
A finales de 2013, Nairo fue elegido Deportista del Año en Colombia. Sus victorias en el Tour de Francia, la Vuelta al País Vasco y la Vuelta a Burgos lo convirtieron en un ídolo.
Grandes Victorias y Momentos Clave
El Giro de Italia: Un Hito Histórico
En 2014, Nairo se preparó para el Giro de Italia. A pesar de una caída y una enfermedad al principio, Nairo se puso la camiseta de líder (maglia rosa) al ganar la etapa 16. Esta etapa fue muy difícil, con mucha nieve y subidas complicadas. Nairo aprovechó un momento de confusión para tomar ventaja y ganar la etapa, quitándole el liderato a su compatriota Rigoberto Urán.
En la etapa 19, una contrarreloj en subida, Nairo confirmó su talento y ganó, aumentando su ventaja. Finalmente, el 1 de junio de 2014, Nairo se coronó campeón del Giro de Italia. También ganó el título de mejor joven de la carrera.
Después de dos meses sin competir, Nairo regresó en agosto y ganó la Vuelta a Burgos por segunda vez. Esto lo convirtió en uno de los favoritos para la Vuelta a España. Sin embargo, en la Vuelta, Nairo sufrió una caída que lo obligó a abandonar la carrera.
La Vuelta a España: Otra Gran Conquista
En 2015, Nairo volvió a ser segundo en el Tour de Francia. Luchó mucho en las etapas de montaña, pero no pudo alcanzar al líder Chris Froome. Luego, participó en la Vuelta a España, donde terminó en cuarto lugar.
En 2016, Nairo tuvo un gran año. Ganó la Volta a Cataluña y el Tour de Romandía. En el Tour de Francia, terminó en tercer lugar.
El 27 de agosto de 2016, Nairo tomó el liderato de la Vuelta a España. Ganó la etapa 10, que terminaba en los famosos Lagos de Covadonga. Nairo mantuvo la camiseta de líder (maillot rojo) durante trece etapas. En la etapa 15, le sacó más de dos minutos a su rival Chris Froome, lo que le dio una gran ventaja.
El 11 de septiembre, Nairo se convirtió en el segundo colombiano en ganar la Vuelta a España, después de Lucho Herrera en 1987. Chris Froome fue segundo y su compatriota Esteban Chaves fue tercero, lo que significó que dos colombianos estuvieron en el podio.
Trayectoria Reciente y Regreso a Casa
Nuevos Desafíos y Equipos
En 2017, Nairo ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana y la Tirreno-Adriático. En el Giro de Italia, fue segundo, ganando una etapa y siendo líder por tres días. En el Tour de Francia, no tuvo el rendimiento esperado, terminando en el puesto 12.
En 2018, Nairo comenzó su temporada en Colombia. Fue segundo en la Colombia Oro y Paz y segundo en la Vuelta a Cataluña. En el Tour de Francia, ganó la etapa 17, su segunda victoria de etapa en el Tour. Terminó en el décimo lugar de la clasificación general.
En 2019, su última temporada con Movistar, Nairo tuvo algunas diferencias con el equipo sobre las estrategias de carrera. Ganó una etapa en el Tour Colombia y otra en el Tour de Francia. En la Vuelta a España, ganó una etapa y fue líder por un día. Nairo anunció que se uniría al equipo francés Arkéa Samsic en 2020.
En 2020, con el Arkéa, Nairo empezó muy bien, ganando el Tour La Provence y el Tour de los Alpes Marítimos y de Var. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 detuvo las carreras. Cuando se reanudaron, Nairo sufrió dos caídas en el Tour de Francia que afectaron su rendimiento. Terminó el Tour en el puesto 17 y tuvo que ser operado de las rodillas.
En 2021, Nairo se recuperó y ganó la Vuelta a Asturias. En el Tour de Francia, se enfocó en ganar etapas y la clasificación de la montaña.
En 2022, Nairo ganó el Tour de la Provenza y el Tour de los Alpes Marítimos y de Var. En el Tour de Francia, terminó entre los 10 primeros. Sin embargo, fue descalificado de la carrera por una infracción a las reglas de la UCI, aunque no fue suspendido para competir. Después de esto, su equipo decidió que no compitiera por el resto del año.
El Regreso al Movistar Team
En 2023, Nairo no encontró equipo al principio de la temporada, pero siguió entrenando duro. Finalmente, el 28 de octubre de 2023, anunció su regreso al Movistar Team, el equipo con el que había logrado muchas de sus grandes victorias.
En 2024, Nairo regresó al Giro de Italia con el Movistar Team. Tuvo una destacada actuación en la etapa 15, terminando segundo. En la Vuelta a España, trabajó para su compañero Enric Mas, quien logró el tercer puesto en la clasificación general. Nairo terminó en el puesto 31.
Logros y Reconocimientos
Palmarés de Nairo Quintana
2009 2010
2012
2013
2014
2015
2016 |
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023 |
Resultados en Grandes Vueltas y Carreras Importantes
Carrera | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | 1.º | — | — | 2.º | — | — | — | — | — | — | 19.º | 25.º | |
Tour de Francia | — | — | 2.º | — | 2.º | 3.º | 12.º | 10.º | 8.º | 17.º | 28.º | — | — | — | ||
Vuelta a España | — | 36.º | — | Ab. | 4.º | 1.º | — | 8.º | 4.º | — | — | — | — | 31.º | — |
Vueltas menores
Carrera | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
París-Niza | — | — | 15.º | — | — | — | — | — | 2.º | 6.º | — | 5.º | — | — | — | |
Tirreno-Adriático | — | — | — | 2.º | 1.º | — | 1.º | — | — | — | 12.º | — | — | — | 32.º | |
Volta a Cataluña | 104.º | 26.º | 4.º | 5.º | — | 1.º | — | 2.º | 4.º | X | 14.º | 4.º | — | Ab. | 19.º | |
Vuelta al País Vasco | — | — | 1.º | — | 4.º | 3.º | — | 5.º | — | X | — | — | — | — | — | |
Tour de Romandía | — | — | — | — | 8.º | 1.º | — | — | — | X | — | — | — | — | — | |
Critérium del Dauphiné | — | 38.º | — | — | — | — | — | — | 9.º | Ab. | 18.º | — | — | — | — | |
Vuelta a Suiza | — | — | — | — | — | — | — | 3.º | — | X | — | — | — | Ab. |
Clásicas y Campeonatos
Carrera | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A Través de Flandes | — | — | — | — | — | — | — | 60.º | — | X | — | — | — | — | |
E3 Saxo Bank Classic | — | — | — | — | Ab. | — | — | — | — | X | — | — | — | — | |
Amstel Gold Race | — | — | Ab. | — | — | — | — | — | — | X | — | — | — | — | |
Flecha Valona | — | — | 59.º | — | 76.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Lieja-Bastoña-Lieja | — | — | 50.º | — | 83.º | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |
Clásica San Sebastián | — | 83.º | 36.º | — | — | — | — | — | — | X | — | — | — | ||
Giro de Lombardía | — | 11.º | 16.º | — | — | — | 9.º | — | — | — | 11.º | — | — | ||
![]() |
— | No se disputó | — | No se disputó | 69.º | ND | |||||||||
— | — | Ab. | — | — | — | Ab. | 15.º | Ab. | — | — | 66.º | — | |||
— | — | — | — | Ab. | 4.º | — | — | — | 4.º | — | — | 3.º | 26.º | ||
— | — | — | — | — | — | — | — | — | 2.º | — | — | — | 4.º |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: No se disputó
Récords y Marcas Personales
- Es el primer ciclista en la historia en ganar la camiseta de la montaña y la camiseta de los jóvenes en la misma edición del Tour de Francia (2013).
- Es uno de los pocos ciclistas en la historia en subir al podio en las tres Grandes Vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España).
- Es el cuarto ciclista en la historia en lograr podios en tres Grandes Vueltas de forma consecutiva (Tour de Francia 2016, Vuelta a España 2016 y Giro de Italia 2017).
- Es el primer ciclista latinoamericano en ganar dos Grandes Vueltas: el Giro de Italia (2014) y la Vuelta a España (2016).
- Fue el primer ciclista latinoamericano en ganar el Giro de Italia (2014).
- Fue el primer ciclista latinoamericano en ganar el doblete Giro de Italia (2014) y Vuelta a España (2016).
- Fue el primer ciclista latinoamericano en subir al podio en las tres Grandes Vueltas (Tour de Francia 2013, Giro de Italia 2014 y Vuelta a España 2016).
Equipos de Nairo Quintana
Boyacá es Para Vivirla (2009)
Café de Colombia/Colombia es Pasión (2010-2011)
- Café de Colombia-Colombia es Pasión (2010)
- Colombia es Pasión-Café de Colombia (2011)
Movistar Team (2012-2019)
Arkéa Samsic (2020-2022)
Movistar Team (2024)
Véase también
En inglés: Nairo Quintana Facts for Kids