Konstantín Korovin para niños
Datos para niños Konstantín Korovin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1861 Moscú (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 1939 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois | |
Nacionalidad | Francesa y rusa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú | |
Alumno de | Alekséi Savrásov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, decorador de teatro y escenógrafo | |
Área | Pintura | |
Alumnos | Léopold Survage e Ilya Mashkov | |
Movimiento | Impresionismo | |
Género | Pintura del paisaje y bodegón | |
Distinciones |
|
|

Konstantín Alekséyevich Korovin (en ruso: Константин Алексеевич Коровин) fue un pintor muy importante de Rusia. Nació en Moscú el 5 de diciembre de 1861 y falleció en París, Francia, el 11 de septiembre de 1939. Se le conoce por ser uno de los primeros artistas rusos en usar el estilo impresionista. También fue un talentoso diseñador de escenarios para obras de teatro.
Contenido
Konstantín Korovin: Un Pintor Impresionista Ruso
Konstantín Korovin fue un artista que dejó una huella importante en el mundo del arte. Su trabajo como pintor y diseñador de escenarios lo hizo famoso.
Sus Primeros Años y Estudios
Konstantín nació en Moscú en una familia de comerciantes. Su padre, Alekséi Mijaílovich Korovin, tenía un título universitario y le interesaban mucho las artes y la música. El hermano mayor de Konstantín, Serguéi Korovin, también fue un pintor destacado. Además, un pariente, Ilarión Pryánishnikov, era un pintor famoso y maestro en la Escuela de Moscú de Pintura, Escultura y Arquitectura.
En 1875, Konstantín comenzó a estudiar en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú. Allí tuvo maestros como Vasili Perov y Alekséi Savrásov. Su hermano Serguéi ya estudiaba en esa escuela. Durante sus años de estudio, Konstantín y Serguéi se hicieron amigos de otros estudiantes que también serían artistas famosos, como Valentín Serov e Isaak Levitán. Konstantín mantuvo esta amistad toda su vida.
En 1881-1882, Korovin pasó un año en la Academia Imperial de las Artes en San Petersburgo. Sin embargo, no le gustó y regresó a la Escuela de Moscú. Continuó sus estudios con un nuevo maestro, Vasili Polénov, hasta 1886.
Viajes y Nuevas Ideas Artísticas
En 1885, Korovin viajó a París y a España. Este viaje fue muy importante para él. En París, descubrió el Impresionismo, un estilo de pintura que le encantó. Los impresionistas pintaban la luz y el color de una manera nueva, y esto inspiró mucho a Korovin.
Polénov, su maestro, lo presentó a un grupo de artistas llamado el círculo de Abrámtsevo, liderado por Savva Mámontov. Este grupo amaba los temas rusos tradicionales. La obra de Korovin Un idilio nórdico muestra esta influencia.
El Arte en el Teatro: Escenografía
En 1885, Korovin empezó a trabajar para la ópera de Mámontov. Diseñó los decorados para varias óperas famosas, como Aida de Verdi, Lakmé de Delibes y Carmen de Bizet.
A principios del siglo XX, Korovin se dedicó más al teatro y se unió al Teatro Mariinski en San Petersburgo. Él cambió la forma de hacer los decorados. Antes, solo mostraban el lugar de la acción. Korovin creó "decorados anímicos", que transmitían las emociones y el ambiente de la obra. Sus diseños para óperas y ballets del Mariinski, como Faust (1899) y Sadkó (1906), se hicieron muy famosos por su expresividad.
Obras Inspiradas en el Norte y París
En 1888, Korovin viajó con Mámontov a Italia y España. En Valencia, comenzó a pintar En el balcón, mujeres españolas Leonor y Amparo. Este cuadro ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de París (1900). Korovin también viajó por Rusia, el Cáucaso y Asia Central.
Sus viajes al Norte de Europa también influyeron mucho en su arte. En 1888, le encantaron los paisajes fríos de Noruega, como se ve en su obra La costa de Noruega y el mar del Norte. En 1894, viajó de nuevo al Norte con Valentín Serov mientras se construía el Ferrocarril del Norte. Pintó muchos paisajes de esa zona, como Puerto noruego y Hammerfest: Aurora Boreal.
En 1900, Korovin diseñó la sección de Asia Central del pabellón del Imperio Ruso para la Exposición Universal de París (1900). Por este trabajo, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor, un premio muy importante.
Uno de los temas favoritos de Korovin fue la ciudad de París. Pintó muchos cuadros de la capital francesa, como Un café de París (en los años noventa), Cafe de la Paix (1905), La Plaza de la Bastilla (1906) y París de noche.
Últimos Años en París
Durante la Primera Guerra Mundial, Korovin trabajó como asesor de camuflaje para el ejército ruso. Después de la Revolución de octubre, siguió trabajando en el teatro, diseñando escenarios para óperas de Richard Wagner y el ballet Cascanueces de Chaikovski.
En 1923, Korovin se mudó a París. Se fue por consejo de Lunacharski, un alto funcionario, para cuidar su salud y la de su hijo. En París, tuvo dificultades económicas. Para poder vivir, pintó muchos cuadros de "Inviernos rusos" y "Bulevares de París".
En sus últimos años, siguió creando decorados para importantes teatros en Europa, Estados Unidos, Asia y Australia. Uno de sus trabajos más conocidos fue el diseño para la ópera El gallo de oro de Rimski-Kórsakov.
Konstantín Korovin falleció en París el 11 de septiembre de 1939.