Moby para niños
Datos para niños Moby |
||
---|---|---|
![]() Moby en 2018.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Melville Hall | |
Nombre en inglés | Richard M. Hall | |
Otros nombres | Moby | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1965![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Cristianismo | |
Lengua materna | Inglés estadounidense | |
Familia | ||
Padres | James Frederick Hall Elizabeth McBride Warner |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, productor musical, DJ | |
Años activo | 1989–presente | |
Seudónimo | Moby | |
Géneros | Música electrónica, ambient, dance, rock, downtempo, techno | |
Instrumento | Teclado Guitarra Bajo Batería Armónica Bongó |
|
Discográficas | V2 Records, Because Music, Deutsche Grammophon | |
Artistas relacionados | Faithless Groove Armada Showtek |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Richard Melville Hall (nacido el 11 de septiembre de 1965 en Harlem, Nueva York, Estados Unidos), conocido como Moby, es un talentoso productor y compositor musical estadounidense. Su nombre artístico, Moby, viene del famoso libro Moby-Dick, escrito por su tatarabuelo, Herman Melville.
En los años 90, Moby logró que ocho de sus canciones de techno entraran en las listas de éxitos del Reino Unido. Su mayor éxito llegó en 1999 con el álbum Play, del cual vendió doce millones de copias en todo el mundo. A lo largo de su carrera, ha vendido más de veinte millones de álbumes.
Moby ha tenido algunas diferencias de opinión con otros artistas como Marilyn Manson y Eminem. Desde 2007, comparte su música en su canal de YouTube, donde ha acumulado más de cuatrocientos noventa millones de reproducciones. Como solista, ha lanzado doce álbumes de estudio y muchos sencillos.
Contenido
Carrera musical de Moby
Los inicios de Moby en la música
A principios de los años 80, Moby formó parte de una banda de hardcore punk llamada Vatican Commandos. Con ellos, lanzó un EP (un disco corto) llamado Hit Squad for God.
Desde 1985, trabajó como disc jockey (DJ) en "The Beat" en Port Chester, Nueva York. En 1989, firmó un contrato con Instinct Records. Se cree que su primera canción fue "Time's up".
Su primer gran éxito fue "Go", una canción que usaba un fragmento de "Laura Palmer's Theme" de la serie de televisión Twin Peaks. Esta canción llegó al top 10 en el Reino Unido en octubre de 1991. Gracias a este éxito, Moby pudo presentarse en el famoso programa de televisión Top of the Pops.
En 1993, debido a su creciente popularidad, Moby salió de gira con grupos importantes como The Prodigy, Orbital y Aphex Twin. También participó en un remix de la canción "Miserablism" de Pet Shop Boys en 1991.
En 1992, Moby lanzó su primer álbum, llamado simplemente Moby. Este disco tenía principalmente canciones de estilo techno, pero también incluía una pieza de ambient (música tranquila y atmosférica). Ese mismo año, lanzó otro álbum, Ambient, que se centró más en los sonidos relajantes y envolventes.
En 1993, publicó Early Underground, una colección de canciones que había creado antes, todas ellas de estilo techno-trance.
Éxitos y experimentación (1994-1998)
Su primer álbum con la discográfica Mute Records fue Everything Is Wrong en 1995. Este disco recibió buenas críticas, aunque no fue un gran éxito de ventas. A principios de 1996, lanzó una versión doble de este álbum, Everything Is Wrong - Mixed and Remixed.
Su antigua discográfica, Instinct, lanzó un álbum con canciones que no habían sido publicadas antes, llamado Rare: The Collected B-Sides 1989-1993. Una de las canciones de este álbum, "Thousand", estableció un récord mundial por ser la canción más rápida de la historia, alcanzando 1015 pulsaciones por minuto (bpm).
En 1996, Moby lanzó Animal Rights, un álbum que mezclaba hard rock con música electrónica. Luego, salió de gira por Europa con la banda Red Hot Chili Peppers. Este álbum fue diferente para Moby, ya que incluía una versión de una canción de Clint Conley, "That's When I Reach for My Revolver".
En 1997, lanzó I Like to Score, una colección de su música que había sido usada en películas. Incluía una versión actualizada del tema de James Bond que se utilizó en la película El mañana nunca muere.
El éxito mundial de Play (1999-2004)
Después de diez años en la música, el álbum que hizo a Moby famoso en todo el mundo fue Play, lanzado en 1999. Este disco tenía dieciocho canciones y fue el primer álbum en la historia donde todas sus pistas fueron usadas en anuncios, películas o programas de televisión.
En 2001, Moby colaboró con la cantante Sophie Ellis-Bextor en la canción "Is It Any Wonder". Ese mismo año, creó el Area:One Festival, una gira de conciertos que incluía muchos tipos de música.
En 2002, Moby lanzó 18, un álbum con dieciocho canciones. La más conocida fue "We Are All Made of Stars". Ese mismo año, la película El caso Bourne usó su canción "Extreme Ways" al final, y esta canción se convirtió en un sello de la saga.
Moby también tuvo un programa de televisión en MTV en 2002, llamado Señor Moby's House of Music, que se enfocaba en la música electrónica. En 2003, produjo una canción para el álbum In the Zone de Britney Spears, llamada "Early Mornin'".
Nuevos proyectos y colaboraciones (2005-2006)
En 2005, Moby lanzó su álbum Hotel. A diferencia de otros trabajos, en este álbum Moby y la vocalista Laura Dawn tocaron todos los instrumentos y cantaron en vivo en el estudio.
Moby también creó la banda sonora para el documental Earthlings (2005), narrado por el actor Joaquín Phoenix. Además, compuso la música para la película de 2007, Southland Tales, del director Richard Kelly.
El 6 de noviembre de 2006, se lanzó un álbum recopilatorio de sus grandes éxitos llamado go: The Very Best of Moby. Incluía una nueva canción, "New York, New York", con la voz de Debbie Harry. Diferentes versiones de este álbum tenían la canción "Slipping Away" en varios idiomas y con distintos cantantes. Por ejemplo, en España, el dúo Amaral la interpretó como "Escapar", y en Francia, la cantante Mylène Farmer la cantó como "Slipping Away (Crier la vie)", llegando a ser número uno en ese país.
Proyectos recientes (2007-presente)
En 2007, Moby anunció que estaba trabajando en un nuevo álbum, seleccionando canciones de entre muchas que había creado. El 29 de septiembre, se unió a Richard Barone en el escenario para tocar "20th Century Boy" en un concierto tributo en Central Park, Nueva York.
El 10 de marzo de 2008, Moby lanzó su sexto álbum de estudio, Last Night, grabado en su estudio en Manhattan. En 2008, también colaboró en el álbum Point de suture de Mylène Farmer con la canción "Looking for my name".
En 2009, lanzó su séptimo álbum de estudio, Wait for me. El video musical de su primer sencillo, "Shot in the back of the head", fue dirigido por David Lynch, un director de cine que Moby admira mucho.
En 2010, Moby produjo siete canciones para el álbum Bleu Noir de la cantante francesa Mylène Farmer. Este álbum fue un gran éxito en Francia.
El 15 de febrero de 2011, lanzó un EP llamado Be the One, con tres canciones de su próximo disco. El 16 de mayo de 2011, salió su octavo álbum de estudio, Destroyed, y en octubre lanzó una versión "Deluxe" con un DVD y un libro de fotos.
En 2012, Moby comenzó a colaborar con el dúo español Dubsidia para crear música dubstep y electro. En julio de 2013, anunció un nuevo disco, Innocents, y presentó la canción "A Case For Shame" como adelanto.
En septiembre de 2016, Moby anunció su álbum These Systems Are Falling, lanzado el 14 de octubre bajo el nombre Moby & The Pacific Choir.
Moby y su activismo
Moby es conocido por apoyar diversas causas importantes. Ha trabajado con organizaciones como MoveOn y PETA. Es vegano desde 1987.
Junto con Laura Dawn y Eli Pariser de MoveOn, Moby ayudó a crear "Bush in 30 Seconds". Esta iniciativa, lanzada en 2003, buscaba explicar de forma sencilla la política del presidente George Bush para informar a la gente.
También ha participado en conciertos para recaudar fondos para un instituto que investiga la relación entre la música y la neurología, promoviendo la musicoterapia (el uso de la música como terapia). Además, colabora con Amend.org, una organización que ayuda a prevenir enfermedades en África.
Moby es un defensor de la neutralidad de red, que es la idea de que los proveedores de internet deben tratar todo el tráfico de datos por igual. En 2006, habló ante un comité de Estados Unidos para apoyar este tema.
Discografía de Moby
- Moby (1992)
- Ambient (1993)
- Everything Is Wrong (1995)
- Animal Rights (1996)
- Play (1999)
- 18 (2002)
- Hotel (2005)
- Last Night (2008)
- Wait for Me (2009)
- Destroyed (2011)
- Innocents (2013)
- Long Ambients 1: Calm. Sleep. (2016)
- These Systems Are Failing (junto a The Void Pacific Choir) (2016)
- More Fast Songs About the Apocalypse (junto a The Void Pacific Choir) (2017)
- Everything Was Beautiful, and Nothing Hurt (2018)
- Long Ambients 2 (2019)
- All Visible Objects (2020)
- Reprise (2021)
- Ambient 23 (2023)
- Resound NYC (2023)
- Always Centered at Night (2024)
Documentales sobre Moby
- Punk Rock Vegan Movie. (2023). Dirigido por Moby. Este documental explora la conexión entre el punk y la defensa de los derechos de los animales.
Véase también
En inglés: Moby Facts for Kids