Gueorgui Márkov para niños
Datos para niños Gheorghi Márkov |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gheorghi Ivanov Márkov | |
Nombre en búlgaro | Георги Марков | |
Nacimiento | 1 de marzo de 1929 Sofía, Bulgaria |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 1978 Londres, Inglaterra |
|
Causa de muerte | envenenamiento | |
Sepultura | Church of St Candida and Holy Cross, Whitchurch Canonicorum | |
Residencia | Londres | |
Nacionalidad | Búlgara | |
Lengua materna | Búlgaro | |
Familia | ||
Cónyuge | Annabelle Dilk | |
Hijos | Alexandra-Raina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero químico, escritor | |
Años activo | 1951-1978 | |
Conocido por | Disidente del régimen búlgaro | |
Empleador | World Service de la BBC | |
Obras notables | La verdad que mató (1984). | |
Distinciones | Unión de Escritores de Bulgaria | |
Georgi Ivanov Márkov (en búlgaro Георги Иванов Марков, Sofía, Bulgaria, 1 de marzo de 1929-Londres, Inglaterra, 11 de septiembre de 1978) fue un escritor y periodista búlgaro. Se hizo conocido por su postura crítica hacia el gobierno de su país en ese momento.
Márkov comenzó su carrera como novelista y dramaturgo. En 1969, decidió dejar Bulgaria, que en ese entonces tenía un gobierno comunista liderado por Todor Zhivkov.
Después de mudarse a Occidente, trabajó como periodista para importantes emisoras. Entre ellas estaban el World Service de la BBC en Reino Unido, la radio Free Europe y la cadena Deutsche Welle de la entonces Alemania Occidental.
Desde sus programas de radio, Márkov criticaba fuertemente al gobierno de Bulgaria. Por esta razón, el gobierno búlgaro, con ayuda técnica del KGB soviético, planeó su muerte. Georgi Márkov falleció en Londres en 1978 debido a un envenenamiento.
Contenido
La vida de Georgi Márkov en Bulgaria
Georgi Márkov nació el 1 de marzo de 1929 en Sofía, la capital de Bulgaria. En 1946, terminó la escuela secundaria y empezó a estudiar química industrial en la universidad. Al principio, Márkov trabajó como ingeniero químico y también fue profesor en una escuela técnica.
Cuando tenía 19 años, se enfermó de tuberculosis, lo que lo llevó a pasar tiempo en varios hospitales. Fue durante este periodo que empezó a escribir.
Sus primeros pasos como escritor
En 1957, publicó su primera obra, «La noche de Celsius». Después, salieron a la luz las novelas «El Ajax ganador» (1959) y dos colecciones de historias cortas (1961).
En 1962, su novela «Hombres» ganó un premio de la Unión de Escritores Búlgara. Esto le permitió unirse a esta asociación, algo muy importante para cualquier escritor profesional en la Bulgaria de esa época. Márkov también trabajó en la editorial estatal "Narodna Mladezh".
Sus colecciones «Un retrato de mi doble» (1966) y «La Mujer de Varsovia» (1968) lo consolidaron como uno de los escritores jóvenes más talentosos de Bulgaria en los años 60.
Desafíos con la censura
Márkov escribió varias obras de teatro, pero la mayoría no pudieron ser representadas o fueron retiradas rápidamente. Esto se debía a la fuerte censura del gobierno comunista. Algunas de estas obras fueron: «Reptar bajo el arco iris», «El Ascensor», «Asesinato en el callejón sin salida», «Comunistas» y «Yo era él».
Su novela «El techo» fue prohibida justo cuando iba a imprimirse. Los censores descubrieron que la historia, de forma simbólica, hablaba del derrumbe del techo de una fábrica llamada "Lenin". Márkov también fue uno de los autores de la popular serie de televisión «En cada hito».
A pesar de que algunas de sus obras fueron prohibidas, Georgi Márkov era un autor reconocido. Llevaba un estilo de vida diferente al de la mayoría de los búlgaros de ese tiempo.
Georgi Márkov: Escritor y crítico
En 1969, Georgi Márkov viajó a Italia para visitar a su hermano. Al principio, esperaba que las prohibiciones sobre sus obras terminaran. Sin embargo, decidió quedarse en Occidente, especialmente después de que el gobierno búlgaro se negara a renovar su pasaporte en septiembre de 1971.
Márkov se mudó a Londres, la capital británica. Allí, aprendió inglés y en 1972 empezó a trabajar en la sección búlgara del World Service de la BBC. También colaboró con la radio Free Europe y con la alemana Deutsche Welle.
En 1972, fue expulsado de la Unión de Escritores Búlgaros. Además, fue condenado en su ausencia a seis años y seis meses de prisión por haberse quedado en Occidente.
Su nombre fue puesto en una lista negra oficial. Sus libros fueron retirados de las bibliotecas y librerías de Bulgaria. Su nombre no se mencionó en los medios de comunicación búlgaros hasta 1989, justo antes de que el gobierno comunista de Todor Zhivkov cayera. El Servicio Secreto búlgaro guardó un archivo sobre Márkov con el nombre clave "Wanderer".
Hoy en día, los búlgaros son un buen ejemplo de lo que significa vivir bajo una tapa que no pueden levantar y que ya no creen que alguien pueda levantar... Y el lema interminable es que millones de altavoces resuenan diciendo que todo el mundo está luchando por la felicidad de los demás. Cada palabra dicha bajo la tapa cambia constantemente su significado. Mentiras y verdades cambian sus valores tan a menudo como la corriente eléctrica... Hemos visto cómo la personalidad se desvanece, cómo se destruye la individualidad, cómo se daña la vida espiritual de todo un pueblo para convertirlos en un rebaño de ovejas sin voluntad. Hemos visto muchas de esas situaciones que humillan la dignidad humana, donde se espera que la gente normal aplauda la mediocridad que se ha proclamado a sí misma como un ser superior y que los mira desde las alturas de la impunidad policial...Georgi Márkov describió la vida bajo un régimen totalitario en su libro The Truth that Killed (La verdad que mató).
En 1974, su obra "Para rastrear bajo el arco iris" se presentó en Londres. En Edimburgo, su obra "Arcángel Miguel", escrita en inglés, ganó un premio. Su novela "El muy honorable chimpancé", escrita con David Philips, se publicó después de su fallecimiento.
Márkov se casó con Annabelle Dilk en 1975. Tuvieron una hija, Alexandra-Raina, que nació un año después.
Entre 1975 y 1978, Márkov escribió sus "Informes en ausencia". En ellos, analizaba la vida diaria en la Bulgaria comunista. Estos informes se transmitían semanalmente en la Radio Europa Libre. Sus críticas al gobierno comunista y al líder Todor Zhivkov lo convirtieron en uno de los enemigos más odiados del régimen.
Los informes de Márkov se publicaron en Bulgaria después de la caída del gobierno comunista en 1990. En el año 2000, Márkov recibió un reconocimiento póstumo, la orden Stara Planina. Esta es la distinción más alta que otorga el gobierno actual de Bulgaria, por su "importante contribución a la literatura, el teatro y la no-ficción búlgara, y por su excepcional oposición cívica al régimen comunista".
El ataque y fallecimiento de Márkov
La policía secreta búlgara, Darzhavna Sigurnost (DS), con la ayuda del KGB, había intentado dañar a Márkov dos veces sin éxito antes de un tercer intento.
El 7 de septiembre de 1978, día del cumpleaños de Todor Zhivkov, Márkov caminaba por el Puente de Waterloo en Londres. Mientras esperaba un autobús, sintió que un hombre lo pinchaba en una pierna con un paraguas.
El hombre se disculpó y se fue. Márkov les dijo a los médicos que el hombre se había disculpado "con un acento extranjero". Este extraño suceso se conoce como "El incidente del paraguas". Se cree que el responsable fue un italiano llamado Francesco Gullino.
Márkov sintió ardor y dolor en el lugar del pinchazo. Cuando llegó a su trabajo en la BBC, notó un pequeño grano rojo y el dolor no desaparecía. Contó lo sucedido a algunos colegas. Esa tarde, tuvo fiebre alta y fue llevado al hospital St. James. Falleció tres días después, el 11 de septiembre de 1978, a los 49 años. La causa de su muerte fue el envenenamiento por ricina, una sustancia muy tóxica.
La investigación forense
Debido a las extrañas circunstancias y a las sospechas de Márkov de haber sido envenenado, Scotland Yard ordenó una autopsia. Los patólogos forenses encontraron una pequeña esfera metálica, del tamaño de la cabeza de un alfiler, incrustada en la pantorrilla de Márkov.
Esta pequeña esfera, de solo 1,52 mm de diámetro, estaba hecha de un 90% de platino y un 10% de iridio. Tenía dos agujeros de 0,35 mm de diámetro, formando una cavidad en forma de X.
Expertos de Porton Down encontraron rastros de ricina. Una capa de azúcar cubría los pequeños orificios, como una burbuja, para que la ricina no saliera antes de tiempo. Esta capa estaba diseñada para derretirse a 37° centígrados, la temperatura normal del cuerpo humano. Cuando la esfera fue disparada en la pierna de Márkov, la capa protectora se derritió, liberando la ricina. El veneno fue absorbido por su torrente sanguíneo, causándole la muerte. En ese momento, no existía un antídoto conocido para la ricina.
Diez días antes del fallecimiento de Márkov, hubo un intento similar contra Vladimir Kostov, otro búlgaro que había dejado el país. Esto ocurrió en una estación de metro de París.
Los médicos en París encontraron el mismo tipo de esfera en la piel de Kostov. Sin embargo, la capa de azúcar que protegía la ricina se había dañado. Por eso, solo una pequeña parte del veneno entró en su cuerpo, causándole solo fiebre.
Kostov dijo que el disparo vino de un hombre con un bolso pequeño, no un paraguas. Los expertos forenses indicaron que el "arma" que disparó la esfera era muy avanzada, probablemente un arma de aire comprimido. Esto sugería que el ataque había sido planeado por una organización estatal.
Vladimir Bereanu y Kalin Todorov escribieron un libro sobre este caso, que ya no está a la venta, pero aún se puede encontrar.
Años después, algunos exmiembros de alto rango del KGB, como Oleg Kalugin y Oleg Gordievsky, confirmaron que el KGB estuvo involucrado en el fallecimiento de Márkov. Ofrecieron a los búlgaros otras opciones, como una gelatina venenosa para frotar en la piel del objetivo.
Hasta hoy, nadie ha sido acusado oficialmente por la muerte de Márkov. Esto se debe en gran parte a que la mayoría de los documentos relacionados con su caso fueron probablemente destruidos antes de la caída del gobierno comunista búlgaro en 1989-1990.
El periódico británico The Times informó que el principal sospechoso es un italiano llamado Francesco Gullino. Nació en Bari en 1946 y vive en Dinamarca. Las autoridades búlgaras lo habían detenido dos veces por contrabando. Le ofrecieron ir a la cárcel o trabajar para ellos como agente secreto en Copenhague, haciéndose pasar por vendedor de obras de arte.
Un documental británico, The umbrella assassin ("El atacante del paraguas"), entrevistó a personas relacionadas con el caso en Bulgaria, Gran Bretaña y los Estados Unidos. El documental mostró que el principal sospechoso, Gullino, está vivo y puede viajar libremente por Europa.
En junio de 2008, la policía británica, Scotland Yard, mostró un renovado interés en el caso. Enviaron detectives a Bulgaria y pidieron entrevistar a ciertas personas. Las autoridades búlgaras también parecen interesadas en resolver el caso.
Georgi Márkov en la cultura popular
- El grupo escocés Fingerprintz menciona el incidente en su canción Wet job, lanzada en 1979. La canción describe cómo Márkov fue atacado mientras esperaba un autobús.
- En un episodio del programa de televisión "Cazadores de mitos" (Mythbusters), Adam Savage y Jamie Hyneman crearon réplicas del paraguas que se cree fue usado en el ataque a Márkov.
- El incidente del paraguas inspiró la película francesa Le coup de parapluie ("El golpe del paraguas"), protagonizada por Pierre Richard.
- En la novela Red Rabbit ("Conejo rojo") del escritor estadounidense Tom Clancy, el fallecimiento de Márkov es un tema importante. Un personaje búlgaro, Boris Andeyevich Strokov, es presentado como el responsable. Strokov también es contratado por el KGB para un intento de ataque en 1981. Al final, Strokov es capturado y fallece a manos de los servicios de inteligencia británicos SIS.
- En el segundo episodio de la serie de 1981 Kessler, un periodista belga es atacado con un veneno en la calle usando la punta de un paraguas.
- En el primer capítulo de la segunda temporada de la serie Breaking Bad, Walter White (Bryan Cranston) hace referencia al envenenamiento del periodista búlgaro para explicar a su compañero Jesse Pinkman (Aaron Paul) un plan que involucra un veneno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Georgi Markov Facts for Kids