robot de la enciclopedia para niños

D. H. Lawrence para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
D. H. Lawrence
D H Lawrence passport photograph.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento David Herbert Richards Lawrence
Nombre en inglés David Herbert Lawrence
Nacimiento 11 de septiembre de 1885
Eastwood (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 2 de marzo de 1930
Vence (Tercera República Francesa)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura D. H. Lawrence Ranch
Nacionalidad Británica
Familia
Padre Arthur John Lawrence
Cónyuge Frieda von Richthofen (hasta 1930)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, traductor, escritor, poeta, novelista, pintor, guionista y crítico literario
Años activo desde 1907
Movimiento Modernismo
Seudónimo Lawrence H. Davison
Géneros Novela corta, poesía y ensayo
Obras notables
  • Hijos y amantes
  • El arco iris
  • El amante de Lady C.
Distinciones
  • Premio James Tait Black (1920)

David Herbert Richards Lawrence (nacido en Eastwood, Inglaterra, el 11 de septiembre de 1885, y fallecido en Vence, Francia, el 2 de marzo de 1930) fue un escritor inglés muy importante. Escribió novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, ensayos, libros de viaje, pinturas y críticas literarias.

Sus escritos exploran cómo la modernidad y la industrialización afectan a las personas. También habla sobre la salud emocional, la vitalidad y la espontaneidad. Las ideas de Lawrence a menudo le causaron problemas, y algunas de sus obras fueron censuradas. Por eso, pasó gran parte de su vida viajando fuera de Inglaterra, en lo que él llamó una "peregrinación salvaje".

Aunque al morir algunos lo criticaron, escritores como E. M. Forster lo defendieron, llamándolo "el novelista imaginativo más grande de nuestra generación". Con el tiempo, Lawrence ha sido reconocido como un pensador innovador y una figura clave del modernismo en la literatura inglesa.

D. H. Lawrence: Un Escritor Visionario

Sus Primeros Años y Educación

Lawrence fue el cuarto hijo de Arthur John Lawrence, un minero, y Lydia Beardsall, que había sido maestra. Creció en el pueblo minero de Eastwood, Nottinghamshire. Su casa natal es ahora un museo. Las experiencias de su infancia y las tensiones familiares le sirvieron de inspiración para muchas de sus obras.

De 1891 a 1898, Lawrence asistió a la escuela Beauvale Board School. Fue el primer alumno de su zona en ganar una beca para estudiar en la Nottingham High School. En 1901, dejó los estudios por un tiempo debido a una neumonía. Durante su recuperación, se hizo amigo de Jessie Chambers, con quien compartía un gran interés por la literatura.

Entre 1902 y 1906, Lawrence trabajó como maestro en Eastwood. También estudió mucho y obtuvo un diploma de docencia de la Universidad de Nottingham en 1908. En estos años, empezó a escribir poemas, cuentos y el borrador de su primera novela, El pavo real blanco. A finales de 1907, ganó un concurso de relatos, lo que fue su primer reconocimiento como escritor.

Su Carrera Literaria y Vida Personal

Archivo:DH Lawrence 1906
Lawrence a la edad de 21 años (1906).

En 1908, Lawrence se mudó a Londres para enseñar, pero siguió escribiendo. Sus primeros poemas llamaron la atención de Ford Madox Ford, editor de The English Review. Esto llevó a que una editorial de Londres le pidiera más trabajos, marcando el inicio de su carrera profesional.

Su madre, Lydia, falleció en 1910, poco después de que él terminara su primera novela. La muerte de su madre lo afectó profundamente y se reflejó en su novela autobiográfica Hijos y amantes, que describe la vida en su pueblo natal.

En 1911, Lawrence conoció a Edward Garnett, un editor que lo apoyó mucho. También revisó el borrador de Hijos y amantes. Después de recuperarse de otra neumonía a finales de 1911, Lawrence decidió dejar la enseñanza para dedicarse por completo a escribir.

En marzo de 1912, conoció a Frieda Weekley, quien se convertiría en su esposa. Frieda era seis años mayor que él y estaba casada. Juntos, viajaron a Alemania y luego a Italia. Este viaje inspiró su libro Crepúsculo en Italia. En Italia, Lawrence terminó la versión final de Hijos y amantes, que se publicó en 1913.

En 1913, Lawrence y Frieda regresaron brevemente a Inglaterra, donde conoció a otros escritores como Katherine Mansfield. Luego volvieron a Italia, donde Lawrence empezó a escribir El arco iris y Mujeres enamoradas. Frieda obtuvo su divorcio y se casaron el 13 de julio de 1914, justo antes del inicio de la Primera Guerra Mundial.

Durante la guerra, la nacionalidad alemana de Frieda y el rechazo de Lawrence a la guerra los hicieron sospechosos. Su novela El arco iris (1915) fue censurada por su contenido. La pareja fue incluso acusada de espionaje. Lawrence terminó Mujeres enamoradas, que explora las relaciones humanas en la sociedad moderna. Este libro no pudo publicarse durante la guerra, pero hoy es muy valorado.

A finales de 1917, las autoridades militares obligaron a Lawrence a dejar Cornualles. Esta experiencia la contó en su novela Canguro. Pasó los siguientes años en diferentes lugares de Inglaterra, a menudo en la pobreza y enfermo de gripe.

Un Viaje por el Mundo: La "Peregrinación Salvaje"

Después de la guerra, Lawrence inició su "peregrinación salvaje", un exilio voluntario. Viajó por Australia, Italia, Sri Lanka, Estados Unidos, México y el sur de Francia. Solo regresó a Inglaterra en dos ocasiones por poco tiempo.

En Italia, escribió novelas como La chica perdida (por la que ganó un premio), La vara de Aarón y cuentos como La muñeca del Capitán. También escribió poemas sobre la naturaleza, que se publicaron en Aves, bestias y flores.

Lawrence fue un gran escritor de viajes. Su libro El mar y Cerdeña describe su viaje por el Mediterráneo. También escribió sobre psicoanálisis y un libro de texto escolar bajo un seudónimo.

A principios de 1922, Lawrence y Frieda viajaron a Estados Unidos. Pasaron un tiempo en Australia, donde Lawrence terminó Canguro. En septiembre de 1922, llegaron a Nuevo México, donde compraron una propiedad, hoy conocida como D. H. Lawrence Ranch. Vivieron allí dos años, visitando también México.

En Estados Unidos, Lawrence revisó y publicó Estudios sobre literatura clásica estadounidense, un libro de ensayos muy influyente. También escribió varias novelas y cuentos, y libros de viaje como Mañanas en México.

Sus Últimos Años y Legado

En 1925, Lawrence sufrió un grave ataque de malaria y tuberculosis en México. Aunque se recuperó, su salud se volvió frágil. Regresó a Europa y se estableció en una villa cerca de Florencia, Italia. Allí escribió La Virgen y el Gitano y varias versiones de su novela El amante de Lady C. (1928). Esta última obra, publicada de forma privada, generó mucha controversia. Lawrence defendió su trabajo con poemas satíricos y un ensayo.

En Italia, Lawrence se reencontró con amigos como Aldous Huxley. También visitó sitios arqueológicos y escribió Bocetos de lugares etruscos, comparando el pasado con el fascismo de Benito Mussolini. Continuó escribiendo ficción, incluyendo El gallo escapado, una historia sobre la resurrección de Jesucristo.

En sus últimos años, Lawrence retomó su interés por la pintura. Una exposición de sus cuadros en Londres en 1929 fue confiscada por la policía británica. Nueve de sus pinturas se exhibieron permanentemente en un hotel en Taos, Nuevo México.

Archivo:DHLawrenceChapelTaosNM
Tumba de D. H. Lawrence, en una capilla en las proximidades de Taos, Nuevo México.

Lawrence siguió escribiendo hasta poco antes de su muerte. Sus últimos trabajos incluyeron poemas, ensayos y una defensa de su última novela. Falleció en Vence, Francia, el 2 de marzo de 1930, debido a complicaciones de la tuberculosis. Sus cenizas fueron trasladadas a una capilla en Nuevo México.

Después de su muerte, la reputación de Lawrence mejoró gracias a defensores como Aldous Huxley y el crítico F. R. Leavis, quien destacó su importancia en la literatura inglesa. El juicio por El amante de Lady C. en 1960 y su posterior publicación masiva aumentaron su popularidad. Aunque algunas críticas han cuestionado su visión de las mujeres, Lawrence sigue siendo un autor muy leído y estudiado.

La Obra de D. H. Lawrence

La obra de Lawrence refleja su oposición a los efectos de la industrialización y la Primera Guerra Mundial. Él valoraba la espontaneidad y las emociones profundas sobre la razón y las costumbres. Creía en un retorno a lo esencial de la naturaleza humana.

La forma en que describía las relaciones humanas en sus personajes fue muy directa para su época, lo que le causó problemas con la censura. Sus novelas El arco iris y El amante de Lady C. fueron prohibidas por un tiempo. Sin embargo, en los años 20, algunos intelectuales liberales lo apoyaron.

Lawrence tenía una gran habilidad para crear situaciones y personajes realistas, con una profunda comprensión de la psicología humana. Su producción incluye novelas, cuentos, poemas, libros de viajes y ensayos.

Novelas Destacadas

Lawrence es conocido por sus novelas Hijos y amantes (1913), El arco iris (1915), Mujeres enamoradas (1920) y El amante de Lady C. (1928). En ellas, explora las posibilidades de la vida y las relaciones en un mundo industrial. Aunque se le considera un realista, sus personajes se entienden mejor a través de su filosofía. Su interés en la conexión humana buscaba equilibrar la importancia de la razón con la de las emociones y el cuerpo.

Algunas de sus novelas, como Hijos y amantes, son bildungsroman (novelas de desarrollo), donde el personaje principal evoluciona a lo largo de la historia. Lawrence exploró temas como la melancolía, el crecimiento personal y los desafíos de la vida. Sus personajes a menudo enfrentan conflictos en sus relaciones y en su búsqueda de libertad.

Los valores religiosos y el tono autobiográfico de sus obras se ven influenciados por sus experiencias de guerra y censura. Lawrence se rebeló contra la sociedad, a la que a veces veía como un "infierno". Sus novelas invitan a la reflexión sobre la naturaleza humana y las emociones profundas. Fue uno de los primeros novelistas en abordar temas considerados difíciles en su tiempo.

El arco iris es la primera parte de una historia que continúa en Mujeres enamoradas. Ambas novelas muestran una sociedad inglesa en transición, del campo a la ciudad. "Ursula", la protagonista, es una mujer moderna que busca su lugar en el mundo.

Mujeres enamoradas se centra en la contraposición entre los deseos de las mujeres y las expectativas de los hombres. Ambientada en los Alpes, sigue a "Ursula" y su hermana "Gudrun", mujeres independientes que exploran diferentes relaciones. Se ha sugerido que los personajes Rupert y Úrsula son un reflejo de Lawrence y Frieda.

Otras novelas importantes como Hijos y amantes y El amante de Lady C. también fueron censuradas. En El amante de Lady C., la protagonista, "Constance Chatterley", se siente atraída por el guardabosques de su marido, explorando temas de conexión humana y rechazo a la lógica.

Hijos y amantes se basa en la experiencia del autor. El protagonista, "Paul", es influenciado por su madre. La novela explora el camino de Paul hacia la libertad y el autodescubrimiento, a pesar de los desafíos emocionales.

Otras novelas de Lawrence incluyen:

  • El pavo real blanco (1911)
  • El orgullo es una forma de egoísmo (1927)
  • El muñeco del capitán (1921)
  • El zorro (1921)
  • The Ladybird (1923)
  • La serpiente emplumada (1926), inspirada en la civilización azteca durante su estancia en México.
  • La Virgen y el Gitano (1930)
  • St. Mawr

Poesía de D. H. Lawrence

Aunque más conocido por sus novelas, Lawrence escribió cerca de ochocientos poemas. Sus primeros trabajos, influenciados por los "poetas georgianos", usaban un lenguaje más tradicional.

Era el costado de mi esposa
¡Lo toqué con mi mano, lo agarré con mi mano,
erigiéndose, del nuevo despertar desde la tumba!
Era el costado de mi esposa
con la que me casé años atrás
a cuyo lado me he recostado durante cerca de mil noches
y durante todo ese tiempo, ella era yo, ella era yo;
La toqué, fui yo quien tocó y fue tocado.
-- fragmento, Nuevo paraíso y Tierra (New Heaven and Earth)

La Primera Guerra Mundial cambió su estilo. Empezó a escribir en verso libre, influenciado por Walt Whitman. Creía que los poemas debían expresar sentimientos personales de forma espontánea.

Sus poemas más famosos son los que tratan sobre la naturaleza, como los de Aves, Bestias y flores, y Tortugas (1923). Serpiente, uno de sus poemas más conocidos, reflexiona sobre la distancia del hombre moderno con la naturaleza.

En la profunda, e inusualmente perfumada sombra del gran algarrobo oscuro
bajé los escalones con mi jarra
y debí esperar, debí detenerme y esperar, porque ahí estaba él en el abrevadero ante mí.
-- fragmento, Serpiente

¡Mira! Hemos cruzado hasta aquí (1917) muestra su tendencia a ser muy abierto en sus escritos. Lawrence a menudo exploraba los aspectos menos comunes del amor, como la frustración. Sus poemas también reflejaban el lenguaje y las preocupaciones de la gente de Nottinghamshire.

Una de sus colecciones de poemas se llamó Pensamientos (Pansies), en parte por la naturaleza breve de los versos y también como un juego de palabras con el francés panser (vendar una herida). Su última obra, Ortigas (Nettles), publicada en 1930, fue una crítica a la moral inglesa.

Ah, los perros añejos que fingen proteger
la moral de las masas,
cuán apestoso dejan el patio trasero
orinando a todo el que pasa.
-- fragmento, El joven y sus guardianes morales

Otros poemas importantes se encuentran en Últimos poemas y Más pensamientos, publicados después de su muerte.

Relatos y Libros de Viajes

Lawrence también escribió relatos y libros de viajes, muchos de ellos durante su tiempo en el extranjero. Sus relatos a menudo exploran lugares exóticos y culturas diferentes a la británica.

El oficial prusiano y otras historias muestra sus preocupaciones y su actitud hacia la Primera Guerra Mundial. Sus obras como Canguro, La serpiente emplumada y Fanny y Annie exploran el tema del liderazgo. Lawrence revivió el género de los libros de viajes, describiendo civilizaciones y criticando al gobierno británico.

Algunos de sus libros de viajes y relatos incluyen:

  • Canguro (1923), basada en su experiencia en Australia.
  • El mar y Cerdeña (1921), sobre su estancia en Italia.
  • La serpiente emplumada, basada en sus días en México.
  • La vara de Aarón (1922), con ideas de Friedrich Nietzsche.
  • La niña perdida (1920).
  • El trasgresor (1912), que cuestiona las normas de la época.

Crítica Literaria y Opiniones de Otros Autores

Las críticas de Lawrence a otros autores, como en Estudio de Thomas Hardy y otros ensayos y Estudios en literatura clásica estadounidense, nos dan una idea de su propio pensamiento.

Archivo:George Charles Beresford - Virginia Woolf in 1902 - Restoration
Virginia Woolf fue una de las autoras que criticó las ideas de D. H. Lawrence sobre las mujeres.

Otros autores también criticaron a Lawrence. Por ejemplo, Virginia Woolf, contemporánea suya, señaló que Lawrence a veces presentaba a las mujeres de forma negativa en sus obras, como en El amante de Lady C. o Hijos y amantes.

Se ha sugerido que la forma en que Lawrence retrataba a las mujeres estaba influenciada por su relación con su propia madre. Sus obras reflejan temas personales como las relaciones entre clases sociales, la vida de los trabajadores (su padre era minero), la corrupción y la censura. También exploró los conflictos familiares, como los problemas de su padre con el alcohol y las tensiones entre sus padres. Lawrence llegó a reconocer que quizás fue un poco injusto al describir a su padre.

La última etapa de su carrera estuvo marcada por el exilio y las amenazas de su gobierno, que lo acusó de deslealtad y censuró su obra. Esto lo llevó a viajar por el mundo en busca de libertad y conocimiento cultural. Sus libros de viajes, que describen paisajes exóticos, también le sirvieron para criticar al gobierno británico.

Filosofía de D. H. Lawrence

Lawrence desarrolló su filosofía a lo largo de su vida, y muchas de sus ideas influyeron en movimientos posteriores. Él se consideraba un hombre religioso y creía que sus novelas debían surgir de su "experiencia religiosa". Su filosofía evolucionó desde analogías cristianas hacia el misticismo, el budismo y la teología pagana.

Lawrence confiaba en el arte como una forma de expresión valiosa por sí misma. Rechazaba el realismo materialista, pero creía en un realismo con base espiritual, que encontraba en la novela rusa.

[...] no creo que deba menospreciar a los rusos. Han significado mucho para mí; Turgénev, Tolstói, Dostoyesvski, me han influido más que nadie, y a ellos considero como los escritores más grandes de todos los tiempos.

Al igual que Thomas Hardy, Lawrence veía al ser humano en unidad con la naturaleza. Sin embargo, su principal preocupación era el efecto de la industria y la sociedad urbana en las personas. Cuestionaba el racionalismo y defendía la importancia de las emociones y el instinto. Él decía que "la mente puede equivocarse pero lo que la sangre siente, cree, y dice, siempre es verdadero".

Lawrence también exploró el inconsciente y lo surrealista. Influenciado por Sigmund Freud, retrató la lucha del hombre contra la autoridad y las imposiciones de la civilización. Creía que el hombre tenía un pasado puro que había sido "corrompido". Esta idea se refleja en su visión de la feminidad en algunos de sus personajes femeninos.

Lawrence como Pintor

D. H. Lawrence también pintó. Sus obras fueron exhibidas en Londres en 1929, causando controversia. La censura afectó gran parte de su producción artística. Su novela El amante de Lady C. fue censurada en su época. Por eso, sus trabajos fueron muy influyentes en los años 60, cuando se buscaba más libertad de expresión.

Como pintor, Lawrence no fue muy reconocido, quizás por la sencillez de sus obras y la censura. Sus pinturas a menudo tenían formas incompletas y figuras poco definidas. Lawrence mismo no se consideraba un artista de gran talento, como lo expresó en su ensayo Introduction to These Paintings (1929).

Adaptaciones Cinematográficas

Décadas después de su muerte, las obras de Lawrence fueron llevadas al cine. Las primeras adaptaciones fueron más suaves y no tuvieron mucho éxito. Un ejemplo es El amante de Lady C., estrenada en Francia en 1955. Una adaptación más lograda fue Hijos y amantes (1960), dirigida por Jack Cardiff.

A finales de los años 60, con mayor libertad social y artística, el cine europeo exploró las obras de Lawrence. Una película destacada fue Mujeres enamoradas (1969), dirigida por Ken Russell. Fue un gran éxito, ganando un Oscar para Glenda Jackson. Sin embargo, no hubo muchas más adaptaciones después de esta. Solo La virgen y el gitano (1970), dirigida por Christopher Miles, se estrenó después, pero pasó desapercibida.

En 1975, se estrenó en Gran Bretaña una película basada en su relato La zorra (Mark Rydell), que aborda una relación entre dos mujeres y las tensiones que provoca en su comunidad.

En 1981 se estrenó otra versión de El amante de Lady C., dirigida por Just Jaeckin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: D.H. Lawrence Facts for Kids

kids search engine
D. H. Lawrence para Niños. Enciclopedia Kiddle.