Tampico para niños
Datos para niños Tampico |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba, abajo, izquierda y derecha: El Puente Tampico; Calle del centro; Vista panorámica de Tampico; Letras monumentales de Tampico; Catedral de Nuestra Señora de la Concepción; Puerto de Tampico; Canal de la Cortadura; Presidencia municipal; Quiosco en la plaza principal; Centro histórico.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tampico en México
|
||
Localización de Tampico en Tamaulipas
|
||
Coordenadas | 22°15′19″N 97°52′07″O / 22.255277777778, -97.868611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Tampico | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de abril de 1823 | |
• Nombre | Villa de San Luis de Tampico | |
Superficie | ||
• Total | 92,73 km² | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 297 373 hab. | |
• Densidad | 3205,91 hab./km² | |
Gentilicio | Tampiqueño (a) | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 89000 | |
Clave Lada | 833 | |
Código INEGI | 280380001 | |
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional de Tampico | |
Área metropolitana | Zona metropolitana de Tampico | |
Sitio web oficial | ||
Tampico es una ciudad y puerto muy importante en México. Se encuentra en la región Huasteca, en el estado de Tamaulipas. Su nombre, en lengua huasteca, significa "Lugar de perros de agua".
Es una de las ciudades con mayor desarrollo económico en Tamaulipas. También es una de las más destacadas en el noreste de México. En 2020, Tampico tenía una población de 297,373 habitantes. Es la ciudad más poblada de la zona metropolitana de Tampico.
Contenido
Geografía de Tampico
Tampico es la capital de su municipio. Se ubica en el sureste de Tamaulipas. Limita con el estado de Veracruz a través de Pueblo Viejo. Está a solo 10 kilómetros de la desembocadura del río Pánuco en el Golfo de México.
La zona alrededor de Tampico incluye los municipios de Altamira y Ciudad Madero en Tamaulipas. En Veracruz, se encuentran Pánuco y Pueblo Viejo. Estas áreas están conectadas por puentes y pasos de botes.
Fauna en Tampico
Tampico tiene una gran variedad de animales. Esto se debe a su ubicación geográfica. La Laguna del Carpintero es un ejemplo. Está en el corazón de la ciudad. A pesar de la cercanía con la ciudad, tiene muchas especies.
La Laguna del Carpintero se conecta con el río Pánuco. Esto es a través del Canal de la Cortadura. En la laguna vive el cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii). Esto lo convierte en un lugar muy interesante.
En invierno, muchos pelícanos y patos llegan a Tampico. Vienen de Canadá y Estados Unidos. Se pueden ver en la Laguna del Chairel y el Río Tamesí. También hay ibis, garzas, mapaches, zarigüeyas, nutrias y tortugas. La Laguna de la Vega Escondida es otra área protegida. Allí viven al menos 24 especies de animales.
Clima de Tampico
Tampico tiene un clima tropical de sabana. La temperatura promedio es de 22 °C. En verano, puede llegar a 44 °C. En invierno, la temperatura mínima promedio es de 13 °C. A veces, puede bajar a 5 °C o incluso cerca de 0 °C.
El verano es muy húmedo, con temperaturas altas por muchos días. Tampico es una de las ciudades más húmedas de México. Ha habido registros de nevadas en 1852 y 1895. La temperatura más baja registrada fue de -4 °C en 1962. También ha habido granizadas en 2010 y 2016.
Historia de Tampico
Origen del nombre y primeros asentamientos
La palabra "Tampico" viene del idioma huasteco. Tam significa "lugar de" y Pico significa "perros". Algunos historiadores creen que se refiere a "perros de agua" o "nutrias". En el palacio municipal de la ciudad, hay escudos con figuras de perros.
En 1520, exploradores españoles intentaron establecerse cerca del río Pánuco. Sin embargo, los huastecos los rechazaron. Más tarde, en 1522, Hernán Cortés organizó una expedición.
En 1554, el fraile Andrés de Olmos fundó la villa de San Luis de Tampico. Estaba en la orilla sur del Pánuco, donde hoy se encuentra Pueblo Viejo, Veracruz. Debido a los ataques de piratas, muchos pobladores se mudaron. Así, en 1754, fundaron la villa de San Salvador, hoy conocida como Tampico Alto.
Fundación de Santa Anna de Tampico
El 12 de abril de 1823, se fundó una nueva ciudad. Se llamó "Santa Anna de Tampico". Fue iniciativa de comerciantes de Altamira. Querían crear una nueva aduana. Esta ciudad se convirtió en un puerto muy importante para el comercio.
Desde 1824, Tampico fue oficialmente un puerto. Esto impulsó el comercio marítimo con otros países. El primer alcalde de la nueva ciudad fue Romualdo Antonio Segovia. Él estableció las primeras reglas y construyó edificios importantes.
La Victoria de Tampico de 1829
En 1829, España intentó reconquistar México. Enviaron tropas al mando del brigadier Isidro Barradas. Las batallas se libraron a lo largo del Río Pánuco. Los mexicanos, liderados por los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, ganaron.
El ejército español se rindió en la Casa Fuerte de Castilla. Esta victoria fue muy importante. Se considera la única vez en la historia de México que un ejército invasor extranjero fue derrotado de forma definitiva. Esto consolidó la Independencia Nacional. El Himno Nacional Mexicano se inspira en este evento.
Batalla del Fortín de la Barra
El 10 de septiembre de 1829, ocurrió la Batalla del Fortín de la Barra. Las fuerzas mexicanas atacaron una posición española. A pesar de un huracán que había dañado las fortificaciones, los soldados mexicanos lucharon con valentía.
Los mexicanos atacaron un fortín español. Estaba construido sobre una duna de arena. La batalla fue muy intensa. Los soldados mexicanos lucharon cuerpo a cuerpo. La artillería española causó daños, pero los mexicanos lograron avanzar.
Captura de la balandra española
El 3 de septiembre de 1829, las hostilidades continuaron. Los españoles tenían un fortín y una balandra (un tipo de barco) en el río Pánuco. El general Antonio López de Santa Anna ordenó al teniente coronel Carlos Beneski capturar la balandra.
Beneski aprovechó la noche y una tormenta. Con tres lanchas y cuarenta soldados, se acercó al barco enemigo. Sorprendieron a la tripulación y capturaron la balandra. Esta victoria fue muy importante. La Antigua Aduana Marítima de Tampico conserva armas y banderas de este evento.
Siglo XX y desarrollo
El auge del petróleo a principios del Siglo XX atrajo a muchas personas a Tampico. Esto llevó a la creación de nuevas escuelas y negocios.
El Incidente de Tampico
En 1914, durante la Revolución mexicana, hubo un pequeño conflicto. Fue un malentendido entre marinos estadounidenses y fuerzas mexicanas. Este incidente llevó a la Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914.
Desarrollo industrial y comercial
Tampico es conocida como la "Cuna de la aviación mexicana". El primer vuelo a la Ciudad de México salió de aquí en 1921. Esto marcó el inicio de la Mexicana de Aviación. Personajes famosos como Charles Lindbergh visitaron Tampico.
En 1926, se construyó en Tampico la primera planta embotelladora de Coca-Cola en México. Esto muestra el gran desarrollo industrial de la ciudad.
Economía de Tampico
La zona metropolitana de Tampico es muy importante para el comercio exterior. Es la única parte de México con dos puertos modernos cercanos. En el corredor industrial, hay empresas nacionales e internacionales. Estas empresas fabrican polímeros y generan electricidad. Los puertos de Tampico influyen en ciudades como Monterrey, San Luis Potosí y Guadalajara.
Tampico es la sede de la Primera Zona Naval de México. Antes, la región era rica en petróleo. Ahora, se dedican a refinar petróleo. La refinería Francisco I. Madero está en Ciudad Madero.
Ciudad comercial y de servicios
Tampico es una ciudad líder en su región. Se dedica principalmente al comercio, la industria petroquímica y los servicios turísticos. Cuenta con grandes cadenas industriales y comerciales.
En los últimos años, la ciudad se ha modernizado. Se han desarrollado proyectos para el turismo. Por ejemplo, la restauración de edificios históricos y la construcción del Espacio Cultural Metropolitano. También se ha trabajado en el proyecto del Canal de la Cortadura.
El Aeropuerto Internacional de Tampico es el más importante de la región. Recibe muchos vuelos nacionales e internacionales. También hay empresas de servicios para el turismo y la pesca deportiva. Los torneos de Sábalo son famosos en todo el mundo.
Desarrollos comerciales
El crecimiento de la ciudad ha impulsado el comercio. En 2016, se inauguró "Altama City Center". Es el primer centro comercial de este tipo en Tamaulipas.
Demografía de Tampico
Según el censo de 2020, Tampico tiene 297,373 habitantes. La ciudad no ha crecido mucho en territorio. Sin embargo, está unida a Madero y Altamira. Juntos, estos tres municipios suman 744,950 habitantes.
Población de la ciudad de Tampico (1900-2020)
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 16 313 | — |
1910 | 16 528 | +1.3% |
1921 | 44 822 | +171.2% |
1930 | 68 126 | +52.0% |
1940 | 82 475 | +21.1% |
1950 | 94 342 | +14.4% |
1960 | 122 535 | +29.9% |
1970 | 179 584 | +46.6% |
1980 | 267 957 | +49.2% |
1990 | 272 690 | +1.8% |
2000 | 295 442 | +8.3% |
2010 | 297 284 | +0.6% |
2020 | 297 373 | +0.0% |
Gráfica de evolución demográfica de Tampico entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Zona metropolitana
La Zona Metropolitana de Tampico incluye los municipios de Tampico, Altamira y Ciudad Madero en Tamaulipas. También abarca Pueblo Viejo y Pánuco en Veracruz. En total, esta zona tiene 927,379 habitantes.
Proyectos en Tampico
El gobierno municipal y estatal trabajan en el "Mega-Proyecto Laguna del Carpintero". Este proyecto incluye el Espacio Cultural Metropolitano ("METRO") y el Centro de Convenciones y Exposiciones "EXPO Tampico". Estos lugares se usan para conciertos y grandes eventos.
Otros proyectos del gobierno municipal son:
- FISMUN (Fondo de Infraestructura Social Municipal): para mejorar escuelas y urbanización.
- HABITAT: para el desarrollo de comunidades.
- SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal): para la seguridad.
- FOPAM (Fondo de Pavimentación a Municipios): para pavimentar calles.
Proyecto: "Canal de la Cortadura"
Este proyecto busca mejorar el centro de Tampico. Consiste en crear un parque lineal y turístico. Conecta el Río Pánuco con la Laguna del Carpintero a través de un sistema navegable.
El Canal de la Cortadura permite paseos en barco. También impulsará proyectos turísticos privados. Traerá beneficios ecológicos al limpiar la laguna. Además, mejorará la imagen de la zona y creará espacios públicos atractivos.
Vialidades importantes
Las avenidas y calles más importantes de la zona metropolitana de Tampico son:
- Carretera Tampico-Mante
- Avenida Ejército Mexicano
- Avenida Hidalgo
- Avenida Álvaro Obregón
- Avenida Monterrey
- Avenida Universidad
- Bulevar Adolfo López Mateos
- Faja de Oro
- Libramiento Oriente (Corredor Urbano Madero-Altamira)
- Libramiento Poniente (Maxilibramiento Tampico)
- Avenida de La Industria
- Diagonal Norte-Sur
- Circuito Interior Norte (Avenida Valles, Avenida Diagonal Sur-Norte y Calle 10)
Sector salud
Desde el siglo XIX, Tampico ha tenido importantes avances en salud. En 1840, se fundó la Beneficencia Española. En 1871, abrió la Droguería y Farmacias "El Fénix", la cadena de farmacias más antigua de México.
Hoy, el sector salud es una gran fuente de empleo. Hay más de doce hospitales públicos y privados. Cuentan con tecnología avanzada y más de 1200 médicos. Ofrecen más de 45 especialidades. Algunos hospitales privados son:
- Hospital Sanatorio Alijadores
- Clínica Santo Ángel
- Hospital General de Tampico "Dr. Carlos Canseco"
También hay hospitales y clínicas de PEMEX, IMSS, ISSSTE, el Hospital Naval y el Hospital Militar.
Arte y cultura

Arquitectura del centro de Tampico
El centro de Tampico tiene una arquitectura variada. Combina estilos moderno, art déco y neoclásico francés. Esto se debe a la llegada de muchos inmigrantes franceses. Desde 1993, el centro fue declarado "zona patrimonial de monumentos históricos y artísticos". Existe un fideicomiso para restaurar edificios y organizar eventos culturales.
Antigua Aduana Marítima
El edificio de la Antigua Aduana Marítima de Tampico se construyó en 1902. Fue durante el Porfiriato. Hoy alberga el Museo "La Victoria de Tampico de 1829".
Espacio Cultural Metropolitano
El Espacio Cultural Metropolitano, conocido como “el metro”, es un centro de cultura y educación. Tiene más de 27,000 m² de construcción.
Cuenta con varias salas:
Teatro Metropolitano
Es el espacio principal del "Metro". Tiene capacidad para 1100 personas. Está equipado con tecnología moderna para ópera, danza y teatro.
Teatro Experimental
Esta área es muy flexible para actividades culturales. El escenario se puede mover. Tiene capacidad para 320 espectadores. Aquí se presentan obras de teatro, danza, conferencias y más.
Galería de Exposiciones Temporales
Es una sala de 1000 m². Cumple con normas de seguridad internacionales. Tiene control de iluminación, humedad y clima.
Museo de la Cultura Huasteca
Este museo tiene una importante colección de objetos arqueológicos y etnográficos. Muestra el desarrollo de la cultura prehispánica en la zona. Se inauguró en 1960 y se trasladó al Espacio Cultural Metropolitano en 2003.
Museo de la Ciudad de Tampico
Inaugurado en diciembre de 2023, este museo celebra los 200 años de la ciudad. Invita a explorar la historia y cultura de Tampico.
Salas del Museo de la Ciudad
- Sala 1: Muestra el encuentro de culturas con maquetas 3D.
- Sala 2: Explica la fundación de la ciudad con una maqueta y proyecciones.
- Sala 3: Presenta relatos de viajeros y un espacio para fotos.
- Sala 4: Ofrece pantallas interactivas sobre conflictos históricos.
- Sala 5: Muestra el auge petrolero y la historia de la aviación en México.
- Sala 7: Ilustra la actividad portuaria con una escenografía para fotos.
- Sala 8: Relata la mezcla de culturas que forman la identidad tampiqueña.
- Sala 9: Recuerda los ciclones que afectaron la ciudad y su reconstrucción.
- Sala 10: Muestra el presente y futuro de la ciudad con juegos y videos.
Medios de comunicación
Canal | Nombre del Canal | Frecuencia | Perfil de programación | Operado por |
---|---|---|---|---|
1.1 | Azteca Uno | XHWT-TDT | Generalista | TV Azteca |
1.2 | ADN 40 | XHWT-TDT | Generalista | TV Azteca |
2.1 | Las Estrellas | XHGO-TDT | Generalista | Televisa |
2.2 | Foro TV | XHGO-TDT | Noticias | Televisa |
3.1 | Imagen Televisión | XHCTTA-TDT | Generalista | Grupo Imagen |
3.2 | Excélsior TV | XHCTTA-TDT | Noticias | Grupo Imagen |
4.1 | Televisa Tamaulipas | XHTPZ-TDT | Generalista | Televisa |
5.1 | Canal 5 | XHD-TDT | Generalista | Televisa |
6.1 | Canal 6 | XHTAO-TDT | Generalista | Multimedios |
6.2 | Milenio | XHTAO-TDT | Noticias | Multimedios |
6.3 | City Channel Tv | XHTAO-TDT | Generalista | City Channel |
6.4 | MVS TV | XHTAO-TDT | Generalista | MVS |
7.1 | Azteca 7 | XHTAU-TDT | Generalista | TV Azteca |
7.2 | A+ | XHTAU-TDT | Generalista | TV Azteca |
9.1 | Nu9ve | XHTPZ-TDT | Generalista | Televisa |
10.1 | Canal 10 | XHFW-TDT | Generalista | Grupo Flores |
11.1 | Canal Once | XHSPRTA-TDT | Cultural | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano |
14.1 | Canal Catorce | XHSPRTA-TDT | Cultural | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano |
20.1 | TV UNAM | XHSPRTA-TDT | Cultural | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano |
22.1 | Canal 22 | XHSPRTA-TDT | Cultural | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano |
Nombre de la emisora | Indicativo de la emisora | Frecuencia | Perfil de programación | Operado por |
---|---|---|---|---|
Hits | XHFW | 88.5 | Pop | Multimedios Radio |
VOX | XHTOT | 89.3 | Oldies | Grupo Radio Cañón |
Ke Buena | XHMU | 90.1 | Grupera | Grupo AS |
Fiesta Mexicana | XHPAV | 91.7 | Ranchera | Grupo AS |
El Heraldo Radio | XHRRT | 92.5 | Noticias | Grupo Andrade |
@FM | XHPP | 93.5 | Pop | Grupo Radiorama |
La Caliente | XHTPO | 94.5 | Grupera | Multimedios Radio |
La Lupe | XHTW | 94.9 | Generalista | Multimedios Radio |
EXA | XHOX | 95.3 | Pop | MVS |
Classic | XHON | 96.1 | Oldies | Multimedios Radio |
La Poderosa | XHHF | 96.9 | Grupera | Grupo AS |
Los 40 | XHRW | 97.7 | Pop | Grupo AS |
Romántica | XHETO | 98.5 | Oldies | Grupo AS |
Vida Romántica | XHETU | 99.3 | Oldies | Grupo AS |
La Mejor | XHJT | 100.1 | Grupera | MVS |
Oreja W | XHS | 100.9 | Pop | Grupo AS |
La Mexicana | XHAR | 101.7 | Ranchera | Grupo AS |
Oasis Vida | XHMRT | 102.5 | Religiosa Cristiana | Martha Morales Resendiz |
Imagen Radio | XHMDR | 103.1 | Noticias | Grupo Imagen Radio |
Radio Tamaulipas | XHVIC | 107.9 | Cultural | Gobierno del Estado de Tamaulipas |
La Huasteca | XHEOLA | 103.5 | Huapangos | Grupo AS |
Radio Fórmula | XHMTS | 103.9 | Noticias | Grupo Fórmula |
Boom FM | XHERP | 104.7 | Oldies | Grupo AS |
Radio UAT | XHCPAZ | 105.1 | Cultural | Universidad Autónoma de Tamaulipas |
La Líder de Tampico | XHLE | 107.9 | Oldies | Corporativo Radiofónico de México |
Música
Tampico es parte de la Región Huasteca. Por eso, es hogar de muchos grupos de Huapango. También se escuchan otros ritmos como la Chacona y el Son. La música norteña y el jazz también son populares. La Casa de la Cultura de Tampico tiene una fonoteca con música de la región.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene su sede en Tampico. Ha acompañado a artistas famosos.
Educación en Tampico
Tampico y su área metropolitana tienen muchas escuelas y universidades. Hay instituciones públicas y privadas.
Algunas universidades públicas son la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Campus Tampico - Madero, el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero y la Universidad Politécnica de Altamira.
Entre las universidades privadas están el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad del Noreste (UNE) y la Universidad del Valle de México (UVM).
En total, la zona metropolitana de Tampico tiene más de 15 universidades. Esto la convierte en una de las ciudades con más opciones educativas en la región.
Instituciones de educación superior
- Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST).
- Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM).
- Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
- Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
- Universidad del Valle de Bravo (UVB).
- Universidad del Noreste (UNE).
- Universidad Tecnológica de Altamira (UT).
- Universidad Politécnica de Altamira (UPALT).
- Instituto Tecnológico de Altamira (ITA).
- Escuela Náutica Mercante de Tampico (ENMT).
Deportes en Tampico
Fútbol
El equipo de fútbol de la ciudad es el Tampico Madero, conocido como la Jaiba Brava. Ha tenido historia en la primera división del fútbol mexicano. Actualmente, juega en la Liga de Expansión (segunda categoría de México).
En su última temporada, fue subcampeón de la Liga de Expansión. El estadio del equipo es el "Estadio Tamaulipas". Es especial porque la mitad norte está en Tampico y la mitad sur en Ciudad Madero. Tiene capacidad para 19,667 personas.
También existe el equipo Orgullo Surtam de la Liga TDP. Juega sus partidos en el Estadio Tamaulipas.
Básquetbol
Los Huracanes de Tampico fue un equipo de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Jugaban en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
De 1982 al 2000, existió el equipo Correcaminos UAT Tampico. Fue el primer campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. Desde 2023, el equipo Jaibos de Tampico juega en la liga profesional CIBAPAC.
Otros deportes y disciplinas: En Tampico se realizan torneos de windsurf, surf, voleibol playero, moto náutica, tenis y pesca. El "Torneo Internacional del Sábalo" se celebra desde 1942.
Las UNIDEP (Unidades Deportivas) son centros públicos. Allí se enseñan natación, gimnasia, kárate, fútbol y baloncesto.
Gentilicio
A las personas de Tampico se les llama tampiqueños. También son conocidos como "jaibos". Esto se debe a que la jaiba es un producto del mar muy comercializado y parte de la comida local, como las "jaibas rellenas".
Véase también
En inglés: Tampico Facts for Kids
- Aeropuerto Internacional de Tampico
- Batalla de Tampico (1829) y (1863)
- Puente Tampico
- México
- Tamaulipas
- Huracanes de Tampico
- Tampico Madero Fútbol Club
- Zona metropolitana de Tampico