Jean-Marie Lehn para niños
Datos para niños Jean-Marie Lehn |
||
---|---|---|
![]() Jean-Marie Lehn, a su salida de una conferencia en la Universidad Tecnológica de Dresde, en enero de 2008.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1939 Rosheim (Francia) |
|
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) | |
Educado en | Universidad de Estrasburgo | |
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Criptando, Química supramolecular | |
Empleador | CNRS Universidad de Estrasburgo |
|
Estudiantes doctorales | Jean-Pierre Sauvage | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1987) | |
Jean-Marie Pierre Lehn (nacido en Rosheim, Francia, el 30 de septiembre de 1939) es un químico francés. Es un profesor e investigador muy reconocido que recibió el Premio Nobel de Química en 1987.
Contenido
La vida y educación de Jean-Marie Lehn
Jean-Marie Lehn estudió química en la Universidad de Estrasburgo, donde obtuvo su doctorado en 1963. Después de terminar sus estudios, en 1970, se convirtió en profesor de química en la misma universidad.
Mantuvo este puesto hasta 1979. Luego, aceptó una invitación para trabajar en el Collège de France en París, una institución muy importante para la investigación y la enseñanza.
Descubrimientos científicos de Jean-Marie Lehn
Después de obtener su doctorado, Jean-Marie Lehn pasó un año en la Universidad de Harvard. Allí trabajó junto a Robert Burns Woodward en la síntesis química de la vitamina B12. La síntesis química es como construir una molécula compleja desde cero, uniendo piezas más pequeñas.
¿Qué son los criptandos?
En 1968, las investigaciones de Lehn lo llevaron a crear una molécula especial. Esta molécula podía unirse con la acetilcolina, que es una sustancia que ayuda a transmitir señales en nuestro sistema nervioso.
Lehn trabajó con compuestos que ya existían, llamados "éter corona", y los mejoró. Los hizo tridimensionales, lo que significaba que podían "atrapar" otras moléculas de una manera más eficiente. Sus estudios se basaron en los hallazgos de Charles J. Pedersen y fueron ampliados más tarde por Donald J. Cram.
Además, Lehn creó nuevos nombres para describir sus descubrimientos en la química orgánica. A las cavidades o espacios dentro de estas moléculas las llamó criptas. A los componentes que formaban estas cavidades los llamó criptandos, y a las combinaciones que se formaban con otras moléculas las denominó criptatos.
La química supramolecular
El trabajo de Jean-Marie Lehn fue muy importante para el desarrollo de la química supramolecular. Esta rama de la química estudia cómo las moléculas se unen entre sí de forma no permanente, como si fueran piezas de un rompecabezas que se encajan y desencajan. Es como construir estructuras más grandes usando moléculas como bloques de construcción.
En 1987, Jean-Marie Lehn recibió el Premio Nobel de Química. Lo compartió con Charles J. Pedersen y Donald J. Cram. El premio fue por su trabajo en el desarrollo y uso de moléculas que pueden interactuar y unirse con otras de manera muy específica.
Véase también
En inglés: Jean-Marie Lehn Facts for Kids