robot de la enciclopedia para niños

Sumo (banda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sumo
Sumo foto banda.jpg
Sumo en la discoteca "Amadeus", el 7 de noviembre de 1986.
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Información artística
Género(s) Post Punk
New Wave
Reggae
Punk Rock
Ska
Funk
Período de actividad 1981 - 1988
Artistas relacionados Hurlingham Reggae Band, Divididos, Las Pelotas, MAM, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Los Twist
Web
Sitio web http://www.sumo.com.ar
Miembros
Luca Prodan (Voz) (†)
Germán Daffunchio (Guitarra)
Diego Arnedo (Bajo)
Roberto Pettinato (Saxo)
Ricardo Mollo (Guitarra)
Alberto "Superman" Troglio (Batería)
Exmiembros
Stephanie Nuttal (Batería)
Alejandro Sokol (Bajo/Batería) (†)
Ricardo Curtet (Guitarra)

Sumo fue una banda de rock argentina muy importante, formada en 1981. Sus miembros principales fueron Luca Prodan (voz), Germán Daffunchio (guitarra), Ricardo Mollo (guitarra), Diego Arnedo (bajo), Alberto Troglio (batería) y Roberto Pettinato (saxofón).

La banda comenzó en la localidad de Nono, en las sierras de Córdoba, y luego se mudó a Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. Allí lanzaron su primer álbum, Divididos por la felicidad (1985). Este disco es considerado uno de los mejores en la historia del rock argentino. Después vinieron otros álbumes exitosos como Llegando los monos (1986) y After Chabón (1987).

Sumo se convirtió en una de las bandas más influyentes de la cultura musical "underground" de Argentina en los años 80. Introdujeron estilos musicales como el post-punk británico en Latinoamérica, con canciones que a veces tenían letras en inglés. La banda se separó en 1988, después del fallecimiento de su vocalista y líder, Luca Prodan, en 1987. De esta separación nacieron dos nuevas bandas muy conocidas: Divididos y Las Pelotas.

La Historia de Sumo

Los Comienzos de Luca Prodan

A mediados de los años 70, Luca George Prodan, un joven ítalo-escocés, vivía en Londres. Allí tocó en varios lugares con su banda "The New Clear Heads". Le gustaba mucho el rock progresivo, el reggae y el punk. También trabajó vendiendo discos en una tienda de la compañía Virgin.

En agosto de 1980, Luca Prodan decidió mudarse a Argentina. Lo hizo motivado por una foto que le envió su amigo Timmy MacKern, con quien había estudiado en Escocia. La foto mostraba a la familia de Timmy en las sierras de Córdoba, un lugar que parecía un paraíso. Timmy le había dicho que en Argentina no había ciertas cosas que le causaban problemas en su vida.

El mismo día que Luca llegó a Argentina, Timmy MacKern lo recibió en el aeropuerto y lo llevó a su casa en Hurlingham. Allí conoció a Germán Daffunchio, cuñado de Timmy, que tocaba la guitarra. Luca cantó con él y así nació la idea de formar una banda. Poco después, se fueron al campo de Timmy en Traslasierras, junto a Germán Daffunchio y su amigo Alejandro Sokol. Allí comenzaron a tocar juntos, dando origen a Sumo.

La Primera Formación de la Banda

Archivo:Primera formación de Sumo en 1981
Primera formación en el año 1981. De izquierda a derecha: Alejandro Sokol, Ricardo Curtet, Germán Daffunchio, Stephanie Nuttal y Luca Prodan.

Timmy MacKern, quien luego sería el representante de la banda, le presentó a Luca a un joven guitarrista llamado Ricardo Curtet. Luca regresó a Londres para comprar instrumentos y convenció a su amiga Stephanie Nuttal de ser la baterista de la nueva banda. Stephanie había tocado en otros grupos y llegó a Argentina en octubre de 1981.

Así, la primera formación de Sumo quedó con Luca en la voz, Daffunchio en la primera guitarra, Curtet en la guitarra rítmica, Sokol en el bajo y Stephanie Nuttal en la batería. Era algo especial tener una chica inglesa en la banda, ya que en esa época la mayoría de los grupos de rock eran solo de hombres. En 1981, grabaron algunas canciones en el estudio de Nono, que luego formarían parte de un álbum llamado Time, Fate, Love.

Después de esta grabación, la banda decidió mudarse a Hurlingham, de donde eran la mayoría de sus integrantes. Esto hizo que Ricardo Curtet dejara el grupo para cuidar de su familia.

Cambios y Crecimiento de la Banda

La banda se instaló en Hurlingham. Su primer concierto fue en una discoteca de El Palomar llamada Caroline's Pub, donde tocaron canciones en inglés. Luego, dieron varios shows en un lugar llamado Mastropiero en Olivos.

Un mes después, participaron en el Festival Rock del sol a la luna en el estadio de Estudiantes de Buenos Aires. Compartieron escenario con bandas famosas. En este concierto, Luca Prodan tuvo un momento memorable cuando el público pedía a otro músico. Luca respondió con humor, desafiando a ese músico a una carrera. También fue notable la reacción del público hacia Stephanie Nuttall, ya que no era común ver a una mujer tocando en un escenario de rock.

Pocos días después, el 2 de abril de 1982, comenzó la guerra de Malvinas. Todo lo relacionado con el Reino Unido, incluyendo el idioma inglés, estaba mal visto. Esto hizo que Stephanie Nuttall regresara a su país por pedido de sus padres. Por esta razón, Alejandro Sokol pasó a tocar la batería y Diego Arnedo se unió como bajista. Diego tocaba en una banda de hard rock llamada MAM.

La formación de Sumo se completó a mediados de 1983 con la llegada de Roberto Pettinato como saxofonista. Pettinato era periodista y había dirigido una revista de rock. Después de ver a Sumo en vivo, quedó impresionado e invitó a Luca Prodan a su programa de radio. Allí se hicieron amigos y Pettinato se unió a la banda.

En 1984, Alejandro Sokol dejó la banda. Poco después, Luca Prodan conoció a Alberto "Superman" Troglio, un baterista, y lo invitó a unirse. También, por invitación de Diego Arnedo, se sumó Ricardo Mollo en la guitarra. Ricardo también había sido parte de MAM y su estilo de tocar la guitarra era muy especial. Esta formación, con Prodan, Daffunchio, Arnedo, Mollo, Troglio y Pettinato, se mantuvo hasta el final de la banda.

En esos años, Luca Prodan, que no tenía un hogar fijo en Buenos Aires, solía dormir en el Café Einstein o en la casa de uno de sus dueños. Tocaba allí casi todos los días, con Sumo los fines de semana y con otros proyectos musicales durante la semana.

Con esta formación, grabaron un disco independiente llamado Corpiños en la madrugada. Este disco incluía canciones que luego se hicieron muy conocidas en sus conciertos, como "Night & Day" y "Teléfonos /White Trash". Luca explicó que "Teléfonos" se basaba en una experiencia personal donde imaginaba cosas extrañas al no poder comunicarse con alguien.

El Éxito de los Discos

El primer disco oficial de Sumo, Divididos por la felicidad, salió en 1985. El nombre del disco era un homenaje a una de las bandas favoritas de Luca, Joy Division. La presentación del disco fue en el teatro Astros, con mucha gente. Este álbum vendió 15.000 copias e incluyó la famosa canción «La rubia tarada». El título original de esta canción era Una noche en New York City, refiriéndose a una discoteca de Buenos Aires. La letra hablaba de una rivalidad entre Luca Prodan y otro músico por el cariño de una chica.

Otra canción importante del disco es «Mejor no hablar (de ciertas cosas)», con letra de Indio Solari, el cantante de Los Redonditos de Ricota. Luca Prodan había cantado esta canción en un festival cuando el Indio Solari no quiso hacerlo. A Luca le gustó mucho y la banda la incluyó en su disco.

El disco también tenía canciones de reggae con un sonido muy original, como "No acabes”, “Regtest”, “No duermas”, “Kaya” y “El reggae de paz y amor”. En esta última canción, un cantante del grupo folklórico Los Trovadores, Francisco "Quito" Figueroa, hizo coros.

En octubre de 1985, Sumo tocó en el Festival Rock & Pop en el estadio de Vélez Sarsfield, compartiendo escenario con artistas internacionales y nacionales.

La Consagración de Sumo

En 1986, Sumo participó en el Festival Chateau Rock en Córdoba. Ese mismo año, grabaron su segundo disco, Llegando los monos, que incluía el éxito «Los Viejos vinagres». De este álbum también se destacaron canciones como «El Ojo Blindado» y «Estallando desde el océano». El disco fue presentado en vivo en el estadio Obras Sanitarias en agosto de 1986. Días después, tocaron en Uruguay ante 25.000 personas.

En octubre, se lanzó un video llamado «Sumo en Obras (9/8/1986)», que mostraba el concierto de presentación de Llegando los monos. La banda volvió a tocar en el estadio de Av. del Libertador en noviembre de 1986, esta vez con el grupo brasileño Os Paralamas Do Sucesso. Sumo ya no era solo una banda "underground", sino que estaba llegando a un público masivo.

After Chabón y el Final de una Era

El 24 de enero de 1987, Sumo participó en el Festival Rock in Balí en Mar del Plata, junto a otras grandes bandas como Soda Stereo y Virus.

Entre abril y mayo de 1987, la banda grabó su último disco oficial: After Chabon. Para ese entonces, la salud de Luca Prodan ya estaba muy delicada. Por eso, su participación fue más limitada, improvisando en las letras y la interpretación.

De este disco se destacan temas como «Mañana en el Abasto», "No Tan Distintos”, “El Cieguito Volador”, «Crua Chan» y «Lo quiero ya». La banda presentó After Chabón en el estadio Obras Sanitarias en octubre, ante más de 4.000 personas.

La última presentación de Sumo con Luca Prodan fue el 20 de diciembre de 1987 en la cancha de Los Andes, con poca gente. Sus compañeros recordaron que Luca no se sentía bien esa noche. Antes de tocar una de sus últimas canciones, Luca dijo: «Ahí va la última».

Dos días después, el martes 22 de diciembre de 1987, Luca Prodan fue encontrado sin vida en la habitación que alquilaba en San Telmo. La prensa informó que había sufrido un paro cardíaco debido a un problema de salud que padecía. Sus amigos y compañeros de banda decidieron que no se realizara una investigación profunda, y se registró como una "muerte natural".

Homenaje y el Nacimiento de Nuevas Bandas

En el verano de 1988, los miembros restantes de Sumo (Pettinato, Arnedo, Daffunchio y Mollo) se presentaron en el Festival Chateau Rock en un concierto titulado «Homenaje a Luca Prodan». Interpretaron varias canciones de Sumo. Esta fue la primera actuación sin Luca y la última de Sumo como banda. En 1989, se lanzó un disco llamado Fiebre con temas inéditos.

Después de la muerte de Luca Prodan, también fallecieron otros importantes músicos del rock argentino de los años 80, como Miguel Abuelo y Federico Moura. La influencia de Sumo y Luca Prodan sigue viva, y aún hoy se pueden ver grafitis que dicen «LUCA NOT DEAD» (Luca no está muerto).

El Legado de Sumo

Divididos y Las Pelotas, son las bandas que se formaron tras la separación de Sumo en 1988.

Los miembros de Sumo formaron dos nuevas bandas muy exitosas: Divididos (con Ricardo Mollo y Diego Arnedo) y Las Pelotas (con Germán Daffunchio, Alejandro Sokol y Alberto Troglio). Roberto Pettinato vivió un tiempo en España y luego regresó a Argentina para trabajar en periodismo y televisión.

Se dice que los nombres de estas nuevas bandas surgieron de una entrevista a Luca Prodan. Cuando le preguntaron si veía a los miembros de Sumo separados en el futuro, Luca habría respondido: «¿Sumo divididos? ¡Las pelotas!»

Las dos bandas, Divididos y Las Pelotas, se juntaron por primera vez en mayo de 1997 en Montevideo. Fue un evento muy esperado, aunque hubo algunos desacuerdos. El hermano de Luca, Andrea Prodan, y otros exmiembros de Sumo, como Roberto Pettinato y Alberto Troglio, se unieron a Las Pelotas para tocar canciones clásicas de Sumo.

Este tipo de homenajes, con Andrea Prodan cantando, ya había ocurrido en 1996 en un concierto de Las Pelotas en Córdoba, el mismo lugar donde Sumo había dado su primer show en esa provincia.

Reencuentros Especiales

En mayo de 2006, en el festival Andes Vivo en Mendoza, hubo una reunión especial. Después de que tocaran Las Pelotas y Divididos, todos los músicos subieron al escenario para interpretar canciones como «El Ojo Blindado» y «Mejor no hablar de ciertas cosas».

El 12 de abril de 2007, 20 años después de la separación de la banda, todos los miembros que quedaban de la última formación de Sumo se juntaron para tocar en el Quilmes Rock Festival en el estadio de River Plate. Fue un momento histórico ver a Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Germán Daffunchio, Roberto Pettinato, Alejandro Sokol y Alberto "Superman" Troglio juntos de nuevo.

Lamentablemente, el 12 de enero de 2009, Alejandro Sokol, ex baterista de Sumo y ex cantante de Las Pelotas, falleció en Río Cuarto, Córdoba. Tenía 48 años y estaba trabajando en un nuevo proyecto musical con su hijo.

Miembros de la Banda

  • Luca Prodan † - voz (1981-1987)
  • Germán Daffuncio - guitarra (1981-1988)
  • Diego Arnedo - bajo (1982-1988)
  • Roberto Pettinato - saxofón (1982-1988)
  • Alberto Troglio - batería (1984-1988)
  • Ricardo Mollo - guitarra (1984-1988)

Miembros Anteriores

  • Ricardo Curtet - guitarra (1981-1982)
  • Stephanie Nuttal - batería (1981-1982)
  • Alejandro Sokol † - bajo (1981-1982), batería (1982-1984)

Músicos Invitados

  • Gillespi - trompeta (1987)

Línea de Tiempo de Sumo

Discografía de Sumo

Álbumes de Estudio

  • Corpiños en la madrugada (Demo) (1983)
  • Divididos por la felicidad (1985)
  • Llegando los monos (1986)
  • After Chabón (1987)

Compilaciones

  • Fiebre (1989)
  • Greatest Hits (1991)
  • The Collection (1991)
  • Obras cumbres (2000)

Álbumes en Video

  • Sumo en Obras (9/8/1986) (VHS)

Videografía

  • La rubia tarada (1985)
  • No acabes (1985)
  • Regtest (1985)
  • Kaya (1985)
  • Mula plateada (1985)
  • El reggae de paz y amor (1985)
  • Los viejos vinagres (1986)
  • Mañana en el Abasto (1987)
  • Lo quiero ya (1987)
  • Crua Chan (1987)
  • No tan distintos (1987)
  • Estallando desde el océano (1989)

Véase también

kids search engine
Sumo (banda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.