Grunge para niños
Datos para niños Grunge |
||
---|---|---|
Orígenes musicales |
|
|
Orígenes culturales | Mediados de los años 80 en Washington, Estados Unidos. Se consolida como género musical a principios y mediados de los años 1990. | |
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo eléctrico, batería, voz | |
Popularidad | Alta en los años 1990, declive en la mitad de la misma década | |
Fusiones | ||
Post-grunge | ||
El grunge, también conocido como sonido de Seattle, es un estilo de rock alternativo. Nació a finales de los años ochenta en el estado de Washington, especialmente en la ciudad de Seattle, en Estados Unidos. Este estilo musical fue influenciado por el punk, el hardcore punk y el noise rock, pero también tenía estructuras parecidas al pop rock clásico.
La primera compañía discográfica que ayudó a dar a conocer el grunge fue Sub Pop. Esta empresa apoyó a bandas muy importantes para el desarrollo de este nuevo género, como Nirvana, Green River, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains. El sonido grunge se caracteriza por guitarras con mucha distorsión y energía, melodías vocales que a menudo son pegadizas y repetitivas, y baterías que se escuchan mucho. Las letras de sus canciones solían hablar de la apatía y el desencanto.
El grunge se hizo famoso en todo el mundo durante la primera mitad de los años noventa. Esto fue gracias al gran éxito de álbumes como Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Este éxito hizo que el rock alternativo fuera muy popular y convirtió al grunge en el estilo de rock más escuchado de esa época. Sin embargo, a muchos grupos no les gustaba ser tan famosos. La atención de los medios de comunicación creó un movimiento grunge que a veces causó problemas internos en las bandas, llevando a algunas a separarse o a que algunos de sus miembros tuvieran dificultades.
La popularidad del grunge empezó a disminuir a principios del nuevo siglo. De las grandes bandas que iniciaron este movimiento, en 2024 solo siguen activas Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Alice in Chains, Mudhoney y The Melvins. A pesar de esto, el grunge tuvo una gran influencia en cómo se desarrolló el [[rock alternativo|rock alternativo después.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "grunge"?
Se cree que la palabra "grunge" viene de una forma relajada de pronunciar el adjetivo "grungy". Esta es una palabra en jerga inglesa que significa "sucio". Se originó de otros términos en inglés como "dirt" (suciedad) o "filth" (inmundicia).
Se dice que Mark Arm, quien fue vocalista de los grupos Green River y Mudhoney, fue la primera persona en usar la palabra "grunge" para hablar de un nuevo estilo musical. Arm usó la palabra en 1981 en una carta que envió a una revista de Seattle llamada Desperate Times. En esa carta, criticaba a su antigua banda, Mr. Epp and the Calculations, y la describió como "¡Grunge puro! ¡Puro ruido de fondo!". El director de la revista, Clark Humphrey, dijo que esta fue la primera vez que se usó la palabra para referirse a una banda de Seattle. También añadió que Bruce Pavitt, de la discográfica Sub Pop, hizo que el término fuera más conocido al usarlo a menudo para describir el estilo de Green River. Aunque Arm usó la palabra de forma negativa al principio, terminó dando nombre a uno de los géneros musicales más populares de los años noventa.
¿Qué hace único al sonido grunge?
Como género musical, el grunge se distingue por sus guitarras con mucha distorsión, melodías que se repiten y una batería potente, heredada del punk. Varios sellos discográficos pequeños ayudaron a que este estilo de música llegara al público al principio. Muchas de las bandas más exitosas de esa época trabajaron con la compañía independiente Sub Pop de Seattle. Sin embargo, otras discográficas independientes de la misma ciudad también se hicieron conocidas, como Kill Rock Stars y K Records. El ejecutivo David Geffen también fue importante para que el grunge se hiciera más comercial.
La escena grunge también recibió mucha influencia de la cultura musical del noroeste de Estados Unidos y de la cultura juvenil de la zona. Se parece mucho a otras bandas de la misma región, como The Fabulous Wailers y, especialmente, The Sonics.
Las letras de las canciones grunge suelen mostrar desencanto y apatía. Hablan de temas como sentirse solo, buscar la libertad o la marginación social. A través de estas ideas, los músicos de este género mostraban su desacuerdo con la sociedad y sus prejuicios, lo que los acercaba al punk y a la generación X. Sin embargo, no todas las canciones de grunge tenían estos temas. Por ejemplo, "In Bloom" de Nirvana tiene un tema humorístico, al igual que "Touch Me I'm Sick" de Mudhoney. Algunas letras también criticaban a las bandas de hair metal y otros géneros de rock que tuvieron éxito en los ochenta.
Los conciertos de estas bandas también eran diferentes a los de otras escenas musicales. Destacaban por su energía y su fuerza, y por lo sencillos que eran sus escenarios. Esto se debía a que rechazaban los grandes presupuestos y el lujo que caracterizaban las actuaciones de muchos grupos famosos hasta ese momento.
Historia del grunge
Orígenes e influencias musicales
La gran aceptación del grunge por parte del público se vio como una reacción contra el dominio del glam metal. Este estilo, representado por bandas como Poison o Bon Jovi, había sido muy popular en las listas de éxitos, sobre todo en Estados Unidos, durante los años ochenta. Los temas de las canciones grunge eran diferentes a las letras del hair metal, ya que mostraban más sensibilidad y una clara conciencia social.
El sonido especial del grunge se debió en parte a que Seattle estaba un poco aislada de otras escenas musicales. Jonathan Poneman, de la discográfica Sub Pop, dijo que "Seattle fue el ejemplo perfecto de una ciudad secundaria con una escena musical muy activa que fue ignorada por completo por los medios estadounidenses, que se fijaban en Los Ángeles o Nueva York". Mark Arm añadió que este aislamiento significaba que "esta esquina del mapa estaba por naturaleza apartada de las ideas de otros". El grunge evolucionó de la escena punk local y se inspiró principalmente en bandas como The Fartz, The U-Men, 10 Minute Warning, The Accüsed y The Fastbacks. El estilo lento, pesado y con un sonido "sucio" de The Melvins también fue una de las influencias más importantes del sonido grunge.
Además de los grupos del noroeste de Estados Unidos, otras bandas y escenas musicales influyeron en el grunge. Grupos de la escena alternativa estadounidense, como Sonic Youth, The Pixies y Dinosaur Jr, se consideran influencias importantes. Sonic Youth fue uno de los grupos que más apoyaron y promovieron la escena de Seattle. La influencia de The Pixies en Nirvana fue reconocida por Kurt Cobain, quien dijo en una entrevista que se sentía "tan fuertemente conectado con la banda que debería estar en ella". Nirvana adoptó en sus canciones la estructura de estrofas melódicas y estribillos potentes, característica del estilo de The Pixies, y la hizo muy popular tanto en el grunge como en otros estilos de rock alternativo.

Junto con sus raíces alternativas y punk, muchas bandas de grunge también fueron influenciadas por el heavy metal de principios de los años 70. Clinton Heylin, autor de un libro sobre el tema, menciona a Black Sabbath como "quizá la influencia pre-punk más común en la escena del noroeste". Black Sabbath fue muy importante para dar forma al sonido grunge. La influencia de Led Zeppelin también es clara, especialmente en el trabajo de Soundgarden, quienes dijeron que "estaban en deuda con el rock de los 70, pero despreciando las actitudes anticuadas del género". El álbum de 1984 My War del grupo de hardcore punk de Los Ángeles, Black Flag, que mezclaba el heavy metal con su sonido tradicional, tuvo un gran impacto en Seattle. Steve Turner, guitarrista de Mudhoney, comentó: "Mucha gente en todo el país odió el sonido lento de Black Flag... Pero aquí fue realmente genial... Aquí fue '¡Sí!' Están locos y cambiando el sonido". Turner explicó que la integración de influencias metaleras en el grunge se dio porque "el hard rock y el metal nunca fueron enemigos del punk como lo fueron en otras escenas. Aquí fue más bien, 'Solo hay veinte personas aquí, en realidad no puedes encontrar un grupo que odiar'". Los grupos de Seattle comenzaron a mezclar el metal y el punk en la escena en 1984. Gran parte del reconocimiento de esta mezcla se debe a la popularización del estilo de The U-Men.

El sonido crudo, distorsionado y el uso intenso del feedback de algunas bandas de noise rock también influyeron en el grunge. Entre estos grupos se encuentran Killdozer de Wisconsin y, más notablemente, Flipper de San Francisco, conocidos por su "noise punk" lento y turbio. El grupo Butthole Surfers, cuyo estilo mezclaba el punk, el heavy metal y el noise rock, fue una influencia importante, especialmente en los primeros trabajos de Soundgarden y Nirvana. Soundgarden y otras bandas pioneras del grunge fueron influenciadas por bandas post punk británicas como Gang of Four y Bauhaus, que fueron muy populares a principios de los 80 en Seattle. Después de que Neil Young tocara con Pearl Jam y grabaran juntos el álbum Mirror Ball, algunos medios comenzaron a llamarlo "El padrino del Grunge". Esto se basaba en su trabajo con su grupo Crazy Horse y en el uso frecuente de la guitarra distorsionada en sus canciones, sobre todo en el álbum Rust Never Sleeps. Además de la influencia musical, Neil Young fue una gran influencia en la actitud y el comportamiento de varios grupos. Eddie Vedder comentó durante la entrada de Young al Salón de la Fama del Rock: "Él enseñó mucho a la banda sobre la dignidad y el compromiso y sobre saber actuar en el momento...". Una influencia similar, que aún no es muy reconocida, fue Redd Kross y su álbum Neurotica. El cofundador de Sub Pop afirmó que "Neurotica fue el que cambió mi vida y la de varias personas de la comunidad musical de Seattle".
A menudo se ha discutido qué grupo fue el "padrino" del grunge, y se ha dado este título a The Melvins, Green River o Malfunkshun. Si miramos el orden en que se fundaron, Malfunkshun (fundada en 1980) sería la primera. Pero por su gran influencia en las demás bandas, Green River podría considerarse la primera banda de grunge tal como lo conocemos hoy, al igual que The Melvins, que aportaron el sonido pesado al que Nirvana le daría toques más melódicos.
El desarrollo del grunge (1986-1990)
El álbum recopilatorio Deep Six, lanzado en 1986 por la compañía discográfica C/Z Records, es uno de los primeros álbumes del género. Incluía canciones de seis grupos: Green River, Soundgarden, The Melvins, Malfunkshun, Skin Yard y The U-Men. Para muchos de ellos, fue su primera aparición en un álbum. En este disco, los artistas tenían un "sonido agresivo", principalmente heavy, que mezclaba los ritmos lentos del heavy metal con la intensidad del hardcore. Como Jack Endino comentó: "La gente solo decía, 'Bien, ¿qué clase de música es esta? No es metal, no es punk, ¿qué es? [...] la gente diría '¡Eureka!', estas bandas tienen algo en común".
Más tarde, ese mismo año, Bruce Pavitt lanzó en su discográfica Sub Pop el álbum recopilatorio Sub Pop 100. Este disco contenía otros temas de los primeros grupos de grunge, así como el primer EP de Green River, Dry As a Bone. Uno de los primeros catálogos de Sub Pop describía el EP de Green River como "GRUNGE ultra-suelto que destruyó la moral de una generación". Bruce Pavitt y Jonathan Poneman, también de Sub Pop, se inspiraron en otras escenas musicales regionales y trabajaron para que su sello proyectara un "sonido Seattle". Para ello, reforzaron un estilo similar en la producción y en el arte de los álbumes. También se esforzaron en la publicidad para extender la popularidad de la escena. Un ejemplo de esto son las fotos de los primeros conciertos de grunge, que a pesar de tener poca gente (a veces menos de unas cuantas docenas), daban la impresión de ser eventos masivos gracias al trabajo de Charles Peterson, el fotógrafo de Sub Pop. Otras discográficas de la zona del Pacífico Noroeste se unieron a Sub Pop para ayudar a promover el grunge, como C/Z Records, Estrus Records, EMpTy Records y PopLlama Records.
Fue en esta época cuando Green River se separó. Cada uno de sus miembros tomó caminos diferentes que serían muy importantes para el desarrollo posterior de la escena. Steve Turner y Mark Arm formaron Mudhoney. En 1988, Stone Gossard y Jeff Ament se unieron al cantante Andrew Wood, quien había sido vocalista del grupo Malfunkshun, para formar un nuevo grupo llamado Mother Love Bone. Los estilos de ambas bandas se diferenciaron: Mudhoney siguió en parte la línea de Green River, mientras que Mother Love Bone mezcló el glam rock con el punk. Mudhoney se convirtió en la banda principal de la discográfica Sub Pop durante el tiempo que estuvieron allí y lideró el movimiento grunge en Seattle.
Mientras tanto, el escritor de música Michael Azerrad comentó que las primeras bandas de grunge, como Mudhoney, Soundgarden y Tad, aunque tenían estilos musicales muy diferentes, "para un observador objetivo, tenían algunas similitudes claras".
El grunge llamó la atención de los medios del Reino Unido después de que Pavitt y Poneman le pidieran al periodista Everett True de la revista británica Melody Maker que escribiera un artículo sobre la escena musical local. Esta exposición ayudó a que el grunge fuera conocido fuera de Seattle a finales de los años 80 y atrajo a más público a sus conciertos. La aparición del grunge en la prensa musical fue vista como "la promesa de un regreso a una visión más regional y personal del rock americano". La creciente popularidad del grunge en la escena musical underground hizo que varias bandas comenzaran a mudarse a Seattle para acercarse al estilo y sonido de las bandas originales de grunge. Steve Turner comentó al respecto: "Fue realmente malo. Hacerse pasar por bandas que surgieron aquí, con cosas que no vienen de donde nosotros venimos". Como respuesta, muchas bandas de grunge diversificaron su estilo: por ejemplo, Nirvana y Tad crearon un estilo mucho más melódico en sus canciones. Heather Dawn de la revista Backlash de Seattle señaló que en 1990 muchos locales estaban cansados de la promoción exagerada alrededor de la escena de Seattle y esperaban que esa atención de los medios empezara a desaparecer.
El éxito mundial del grunge (1991-1995)
Los grupos de grunge comenzaron a entrar en el gran mercado musical a finales de los años 80. Soundgarden fue la primera banda de grunge en firmar con una compañía discográfica importante, A&M Records, en 1989. Esta banda, junto con otros grupos recién contratados por grandes discográficas, como Alice in Chains y Screaming Trees, tuvieron un buen comienzo con sus primeros lanzamientos, según Jack Endino. En 1989, Mother Love Bone firmó con la discográfica PolyGram y empezó a grabar su primer álbum, Apple. Sin embargo, el proyecto se detuvo por el fallecimiento del cantante Andrew Wood debido a problemas de salud. A mediados de 1990, Chris Cornell, cantante de Soundgarden, inició un proyecto en homenaje a su amigo Wood. Invitó a Jeff Ament y Stone Gossard, exmiembros de Mother Love Bone, a colaborar. Mientras trabajaban en este proyecto (que se llamaría Temple of the Dog), grabaron varias demos que distribuyeron entre conocidos. Así fue como el cantante Eddie Vedder se unió al grupo, que tiempo después se llamaría Pearl Jam.
Nirvana, un grupo de Aberdeen (estado de Washington), fue buscado por sellos importantes hasta que firmó con Geffen Records en 1990. En septiembre de 1991, el grupo lanzó su primer álbum con Geffen y el segundo de su carrera, Nevermind. Al principio, Geffen esperaba un éxito menor. Pero el lanzamiento del primer sencillo del álbum, "Smells Like Teen Spirit", "marcó el inicio del fenómeno de la música grunge". Gracias a que el video de la canción se transmitía constantemente en MTV, Nevermind vendió 400.000 copias en una sola semana en diciembre de 1991. En enero de 1992, Nevermind superó al álbum Dangerous de Michael Jackson y llegó al número uno de la lista de álbumes de Billboard.
El éxito de Nevermind sorprendió a la industria musical. El álbum no solo hizo popular el grunge, sino que también demostró que el rock alternativo era viable cultural y comercialmente. Michael Azerrad afirmó que Nevermind simbolizó "un cambio radical en la música rock", donde el glam metal, que había dominado el rock hasta entonces, fue reemplazado por una música más auténtica y culturalmente relevante.
De inmediato, otros grupos de grunge comenzaron a tener éxito similar al de Nirvana. El álbum debut de Pearl Jam, Ten, aunque fue lanzado un mes antes que Nevermind, empezó a venderse más rápido en 1992. Para la segunda mitad de ese año, Ten se convirtió en el segundo gran éxito del grunge, obteniendo un disco de oro en Estados Unidos y alcanzando el número dos en las listas de Billboard. La ola de éxito también llegó a los álbumes Badmotorfinger de Soundgarden y Dirt de Alice in Chains, que entraron en la lista de los 100 álbumes más vendidos de 1992. La discográfica A&M Records aprovechó el éxito comercial del grunge y relanzó el álbum del proyecto Temple of the Dog, que un año antes apenas había vendido 70.000 copias. El sello aprovechó que el álbum era una colaboración entre Pearl Jam y Soundgarden para aumentar sus ventas hasta un millón de copias y obtener la certificación de platino de la RIAA.
Otro factor que impulsó la popularidad del grunge fue la película Singles, dirigida por Cameron Crowe y filmada a principios de 1991. La historia de Singles trata sobre la escena musical de Seattle, y en ella se pueden ver a varios grupos del movimiento, como Soundgarden, Pearl Jam o Alice in Chains, actuando en pequeños papeles. La película no se estrenó inmediatamente porque la compañía Warner Bros no sabía qué hacer con ella. Cuando el grunge empezó a tener éxito comercial, la película se lanzó en septiembre de 1992. La banda sonora se convirtió en una muestra de las principales bandas de la escena de Seattle, incluyendo temas de Pearl Jam, Alice in Chains, Mother Love Bone o Mudhoney, aunque también se incluyeron canciones de Jimi Hendrix o The Smashing Pumpkins. La banda sonora de Singles también ayudó a que el movimiento grunge dejara de ser un fenómeno local y se extendiera por Estados Unidos, además de consolidar la idea de una escena de Seattle entre el público en general.
El impacto del grunge comenzó a ser enorme. La revista Rolling Stone llamó a Seattle "el nuevo Liverpool". Las grandes compañías discográficas se enfocaron más en la ciudad y comenzaron a contratar a las bandas restantes de Seattle, mientras una segunda ola de bandas empezó a mudarse a la ciudad con la esperanza de tener éxito.
Hacia 1993, comenzó a haber una reacción en Seattle contra el grunge. Bruce Pavitt comentó que en la ciudad "todas las cosas grunge eran tratadas con el mayor cinismo y diversión [...] Porque la mayoría de esas cosas eran un movimiento fabricado y siempre lo ha sido". Muchos artistas del movimiento grunge empezaron a sentirse incómodos con el éxito y la atención que eso conllevaba. Kurt Cobain, en una entrevista, declaró: "Ser famoso es lo último que quise ser". Pearl Jam también empezó a sentir el peso del éxito, especialmente Eddie Vedder, quien recibió la mayor parte de la atención. El siguiente álbum de Nirvana, In Utero, lanzado en 1993, fue un disco intencionalmente fuerte y difícil. Krist Novoselic, bajista de Nirvana, lo describió como de "un salvaje sonido agresivo, un verdadero álbum alternativo". A pesar de eso, In Utero alcanzó la cima de las listas de Billboard en octubre de 1993.
Pearl Jam también continuó su éxito comercial con su segundo álbum, Vs., lanzado en 1993. El álbum vendió 950.378 copias en su primera semana de lanzamiento, lo cual fue un récord de ventas en Estados Unidos durante varios años. Al mismo tiempo, alcanzó el primer lugar de las listas de Billboard y el Top Ten en la misma semana, a pesar de tener un sonido más crudo y fuerte que su álbum anterior.
El grunge pierde popularidad (1995-2006)
Muchos factores contribuyeron a que el grunge comenzara a perder popularidad. La aparición del post grunge durante la segunda mitad de los años 90 hizo que este nuevo estilo lo reemplazara poco a poco. El post grunge, con un estilo más suave y fácil de escuchar, superó a muchas bandas y trabajos de grunge. Surgieron grupos más orientados a audiencias comerciales, con un sonido mucho más accesible, como Collective Soul, Silverchair o Bush. Estos grupos se caracterizaban por suavizar las guitarras distorsionadas del grunge con una producción más pulida.
Por otro lado, otro estilo de rock alternativo, el britpop, surgió como una reacción contra el dominio del grunge en el Reino Unido. A diferencia de la fuerza del grunge, el britpop se define como "exuberante y lleno de juventud y deseo de reconocimiento". Grupos como Oasis o Blur se convirtieron en símbolos de este estilo. El vocalista de Blur, Damon Albarn, llegó a admitir que su banda era "anti-grunge", mientras que Noel Gallagher, integrante de Oasis, criticó duramente el grunge, diciendo que "todo esto del victimismo en la música era pura basura", refiriéndose claramente al grunge.
Muchos de los grandes grupos de grunge se separaron a mediados de los 90. Kurt Cobain empezó a tener graves problemas de salud, y a principios de 1994 entró en una clínica de rehabilitación. Sin embargo, desapareció durante más de dos semanas hasta que fue encontrado sin vida en su casa el 8 de abril, lo que puso fin a la carrera de Nirvana. Ese mismo año, Pearl Jam canceló su gira de verano en protesta contra la empresa Ticketmaster, que había encarecido los boletos de sus conciertos. Así, la banda comenzó un boicot contra la compañía que no solo redujo la cantidad de conciertos organizados por Ticketmaster, sino también los gestionados por muchas otras organizaciones similares, lo que hizo que el grupo casi no tuviera conciertos en Estados Unidos durante tres años.
1996 puede considerarse el año que marca el final del grunge como género dominante. En este año, Alice in Chains dio sus últimas presentaciones en vivo con un Layne Staley ya muy distanciado y debilitado, quien comenzó a sufrir gravemente de problemas de salud, lo que provocó la suspensión de conciertos y, finalmente, de la actividad de la banda hasta su fallecimiento en abril de 2002. En mayo apareció Down On the Upside, que sería el último álbum de Soundgarden. A pesar de tener algunas buenas críticas, el trabajo no obtuvo el éxito de sus producciones anteriores. Durante la grabación del álbum surgieron tensiones entre los miembros del grupo que llevarían a su disolución el 9 de abril de 1997. Una suerte similar corrió Screaming Trees, quienes editaron Dust, su último disco, en 1996. Obtuvieron muy pocas ventas y la historia del grupo terminó al no encontrar ninguna compañía que les financiara su siguiente trabajo. A mediados de año, Pearl Jam lanzó uno de sus álbumes más comentados, No Code, que fue pensado como una ruptura completa del grupo con respecto a sus trabajos anteriores, especialmente de Ten, y del grunge en general. Las sesiones de grabación al principio estuvieron llenas de tensión, lo que estuvo a punto de provocar la disolución del grupo. Sin embargo, pudieron superar sus problemas personales, en gran parte ayudados por su nuevo baterista, Jack Irons.
El regreso de algunas bandas grunge (2006-presente)
Hacia 2015, Pearl Jam era uno de los pocos grupos exitosos de grunge que seguía activo. Había lanzado diez álbumes y logrado mantenerse e influir en la opinión pública a pesar de su actitud constante de no ser comerciales. Mudhoney sigue sacando discos con cierta frecuencia, pero con mucho menos éxito que durante la época de popularidad del grunge.
A partir del año 2006, algunas de las bandas originales del movimiento comenzaron a reunirse. En ese año, los integrantes de Alice in Chains se juntaron, incorporando al cantante William DuVall en lugar del fallecido Layne Staley. Lanzaron un nuevo álbum el 29 de septiembre de 2009, titulado Black Gives Way to Blue. Soundgarden también se reunió en 2009, lanzando nuevo material discográfico y volviendo a dar conciertos en festivales en Estados Unidos y otros países.
Publicaciones importantes
Álbumes recopilatorios
- Deep Six (1986)
- Sub Pop 100 (1986)
- Sub Pop 200 (1988)
- Singles (banda sonora) (1992)
- The Grunge Years (1994)
- Hype! (banda sonora) (1996)
Documentales
- 1991: The Year Punk Broke (1991)
- Hype! (1996)
Galería de imágenes
-
Chris Cornell, vocalista de Soundgarden, en un concierto en solitario en 2007.
-
The Melvins en concierto en 2006.
-
Eddie Vedder, vocalista de Pearl Jam, en septiembre de 2006.
Ver también
- Categoría:Grunge
- Movimiento grunge
- Género musical
- Música rock
Véase también
En inglés: Grunge Facts for Kids