Rush para niños
Datos para niños Rush |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Origen | ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Rock progresivo Hard rock Heavy metal |
|
Período de actividad | 1968-2018 | |
Discográfica(s) | Moon, Mercury, Anthem, Atlantic | |
Web | ||
Sitio web | Sitio web oficial | |
Miembros | ||
Alex Lifeson Geddy Lee Neil Peart (fallecido) John Rutsey (fallecido) Jeff Jones Lindy Young Joe Perna Bob Vopni Mitchell Bossi |
||
Rush fue una banda canadiense de rock progresivo que se formó en 1968 en Toronto, Ontario. La banda mantuvo la misma formación desde 1974. En ese año, Neil Peart se unió como baterista, reemplazando a John Rutsey, justo antes de su primera gira por Estados Unidos. Los miembros principales fueron Geddy Lee (bajista, teclista y cantante), Alex Lifeson (guitarrista) y Neil Peart (baterista y letrista).
Desde que lanzaron su primer sencillo en 1973 y su álbum debut en 1974, Rush fue reconocida por su gran habilidad musical. Sus canciones eran complejas y sus letras trataban temas variados. Hablaban de ciencia ficción, fantasía, y también de asuntos humanitarios, sociales, emocionales y medioambientales.
El estilo musical de Rush cambió con los años. Al principio, sonaban como heavy metal con influencias de blues. Luego, exploraron el hard rock y el rock progresivo. También tuvieron un período donde usaron muchos sintetizadores. Rush ha influido a muchas bandas famosas como Metallica y Dream Theater.
En 2004, se estimó que habían vendido cuarenta millones de discos en todo el mundo. Solo en Estados Unidos, vendieron veinticinco millones de álbumes hasta 2009. La agencia RIAA les dio 24 discos de oro y 14 de platino. Tres de sus álbumes, 2112 (1976), Moving Pictures (1981) y Chronicles (1990), vendieron más de dos millones de copias cada uno.
Rush recibió seis premios canadienses Premios Juno y entró al Salón de la Fama de la Música Canadiense en 1994. Fueron nominados siete veces a los Grammy. Sus miembros son considerados músicos muy talentosos y han recibido premios individuales. El 18 de abril de 2013, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock.
En marzo de 2016, Alex Lifeson confirmó que la banda no haría más giras grandes. Esto se debió a problemas de salud de Neil Peart. Finalmente, en enero de 2018, Lifeson anunció que la banda no grabaría más discos. Dijo: "básicamente ya terminamos. Después de 41 años, ya fue suficiente".
Contenido
- Historia de la banda
- Inicios y primer disco (1968–1974)
- La llegada de Neil Peart (1974 - 1976)
- Rock progresivo: Un gran cambio (1977–1982)
- La era del sintetizador (1983–1989)
- Regreso a las raíces (1989–1997)
- Pausa y regreso (1998–2005)
- Snakes & Arrows (2006–2009)
- Clockwork Angels y Time Machine Tour (2009–2014)
- Giras finales y el adiós (2015–2020)
- Estilo musical e influencias
- Reconocimiento de la banda
- Ventas y reconocimientos
- La banda en vivo
- Ayuda a causas benéficas
- Miembros
- Cronología
- Discografía
- Premios y nominaciones
- Véase también
Historia de la banda
Inicios y primer disco (1968–1974)
Rush se formó en 1968 en Ontario, Canadá. Los primeros miembros fueron Alex Lifeson, Jeff Jones y John Rutsey. Poco después, el bajista y cantante Jeff Jones fue reemplazado por Geddy Lee, amigo de la escuela de Lifeson. Su primer representante fue Ray Danniels.
En 1973, lanzaron su primer sencillo, "Not Fade Away". No tuvo mucho éxito. Por diferencias con su compañía discográfica, crearon su propio sello, Moon Records. Con la ayuda de Ray Danniels y el ingeniero de sonido Terry Brown, lanzaron su primer álbum, Rush, en 1974. Este disco tenía influencias de Led Zeppelin.
El álbum se hizo popular cuando una estación de radio en Cleveland, Ohio, llamada WMMS, empezó a tocar la canción "Working Man". Esta canción, que hablaba de la vida de los trabajadores, gustó mucho a los fans del hard rock. Gracias a esto, el álbum fue relanzado por Mercury Records en Estados Unidos.
La llegada de Neil Peart (1974 - 1976)
Después del primer álbum, John Rutsey tuvo que dejar la banda en julio de 1974 por problemas de salud. La banda necesitaba un nuevo baterista rápidamente para una gira. Hicieron audiciones y contrataron a Neil Peart. Peart se unió el 29 de julio de 1974, dos semanas antes de su primera gira por Estados Unidos. Su primer concierto juntos fue el 14 de agosto en Pittsburgh, Pensilvania, abriendo para otras bandas.
Además de ser el baterista, Peart se convirtió en el principal escritor de las letras. Geddy Lee y Alex Lifeson se enfocaron más en la música. Fly by Night (1975) fue el primer álbum con Peart. Incluyó una historia épica llamada "By-Tor and the Snow Dog", con arreglos complejos. Las letras cambiaron mucho con Peart, quien estaba interesado en la literatura fantástica y la ciencia ficción.
Poco después, en 1975, lanzaron Caress of Steel. Este álbum de hard rock tenía canciones largas con historias y ambientes especiales. Aunque algunos críticos lo vieron como un disco diferente, fue un paso audaz para la banda. Sin embargo, Caress of Steel no vendió tanto como esperaban. La discográfica les pidió que su siguiente trabajo fuera más fácil de escuchar para el público.
Pero Rush ignoró estas peticiones y lanzó 2112. Este álbum se convirtió en su primer gran éxito comercial y su primer disco de platino en Canadá. La gira de este disco terminó con tres conciertos en Toronto, que fueron grabados para el álbum en vivo All the World's a Stage.
Rock progresivo: Un gran cambio (1977–1982)
Después de 2112, Rush grabó A Farewell to Kings (1977) y Hemispheres (1978) en Gales. Estos álbumes mostraron más elementos de rock progresivo en su música. Empezaron a usar más sintetizadores, canciones conceptuales largas y cambios de ritmo complejos. Para tener un sonido más amplio, Alex Lifeson experimentó con guitarras clásicas y de doce cuerdas. Geddy Lee añadió sintetizadores y pedales. La batería de Peart se hizo más variada con instrumentos como triángulos y glockenspiel.
Las letras de Peart, influenciadas por la literatura fantástica y la ciencia ficción, también evolucionaron. Sin embargo, a medida que se acercaba la nueva década, la banda empezó a crear canciones más cortas y suaves.
Permanent Waves (1980) cambió mucho su estilo, incluyendo sonidos de reggae y new wave. Aunque seguía siendo hard rock, los sintetizadores se usaban cada vez más. Este álbum incluyó canciones más cortas como "The Spirit of Radio" y "Freewill". Esto ayudó a que fuera su primer álbum en entrar en el Top 5 de Estados Unidos. Las letras de Peart se volvieron menos fantásticas y más sobre temas humanos y sociales.
La popularidad de Rush creció aún más con Moving Pictures (1981). Este álbum continuó el estilo de Permanent Waves, con canciones más fáciles de escuchar que les ayudaron a ganar más fans. "Tom Sawyer" es quizás la canción más famosa de la banda. Moving Pictures fue el último álbum con una canción muy larga, "The Camera Eye". Este disco llegó al puesto número tres en la lista Billboard 200 y vendió millones de copias.
Después del éxito de Moving Pictures, lanzaron su segundo álbum en vivo, Exit...Stage Left (1981). Este disco mostró el lado más progresivo de Rush. Luego, la banda hizo un gran cambio de estilo con el lanzamiento de Signals (1982).
La era del sintetizador (1983–1989)
Los sintetizadores de Geddy Lee se hicieron más importantes en la música de Rush a finales de los años 70. En canciones como "Countdown" y "Subdivisions", los teclados tomaron el papel principal. Estas canciones tenían líneas de sintetizador destacadas y solos de guitarra más simples.
Signals (1982) fue un gran cambio en su sonido. Incluyó su único sencillo en el top 40 de Estados Unidos, "New World Man". Otras canciones experimentales como "Digital Man" y "The Weapon" exploraron estilos como el ska, el reggae y el funk. Aunque les gustó la nueva dirección, no quedaron contentos con la producción de Terry Brown en Signals, y decidieron trabajar con otro productor en 1983.
Para el siguiente álbum, Grace Under Pressure (1984), siguieron el estilo de Signals. Neil Peart le puso el título. Contrataron a Peter Henderson como coproductor. Los sintetizadores de Lee siguieron siendo muy importantes, y Peart adaptó su batería para incluir percusión electrónica. Alex Lifeson también tuvo más participación con la guitarra, usando acordes de reggae y funk.
Con el nuevo productor, Peter Collins, lanzaron Power Windows (1985) y Hold Your Fire (1987). La música de estos álbumes puso más énfasis en los sintetizadores de Lee. Aunque algunos fans y críticos sintieron que la guitarra de Lifeson se usaba menos, seguía presente en canciones como "The Big Money". Hold Your Fire fue certificado oro, mientras que los cinco álbumes anteriores de Rush habían sido platino.
En 1989, lanzaron su tercer álbum en vivo, A Show of Hands. Este disco mostraba el sonido de la banda en los años 80. Fue bien recibido y también fue certificado oro. Después de esto, Rush cambió de discográfica, pasando de Mercury a Atlantic Records.
Regreso a las raíces (1989–1997)
Rush empezó a cambiar su estilo de los años 80 con los álbumes Presto (1989) y Roll the Bones (1991). Estos discos, producidos por Rupert Hine, tenían menos teclados. Empezaron a enfocarse más en la guitarra. Aunque seguían usando sintetizadores, ya no eran el centro de las canciones. Roll the Bones se centró en los tres instrumentos principales del rock, dejando aún menos espacio para los sintetizadores.
Esta vuelta a un sonido más basado en los tres instrumentos ayudó a definir sus álbumes de mediados de los 90, que eran más orientados al rock. La transición continuó con Counterparts (1993) y Test for Echo (1996). Musicalmente, estos dos álbumes son de los más enfocados en la guitarra de Rush. Aunque no eran rock progresivo puro, algunas canciones tenían cambios de ritmo dinámicos. Neil Peart también cambió su técnica de batería, aprendiendo de jazz y swing. En octubre de 1996, la banda hizo una gira llamada "An Evening with Rush".
Pausa y regreso (1998–2005)
Después de la gira de Test for Echo en 1998, la banda se tomó un descanso de cinco años. Esto se debió a momentos muy difíciles en la vida personal de Neil Peart. Él decidió retirarse por un tiempo y viajó en motocicleta por Estados Unidos. Durante ese viaje, Peart decidió volver a la música. Escribió un libro llamado Ghost Rider: Travels on the Healing Road sobre su experiencia.
El 10 de noviembre de 1998, lanzaron un triple CD en vivo llamado Different Stages, dedicado a la memoria de su hija y esposa. Este fue el cuarto álbum en vivo de la banda.
A principios de 2001, Peart anunció a sus compañeros que estaba listo para regresar. Con la ayuda del productor Paul Northfield, Rush volvió en mayo de 2002 con Vapor Trails. Para anunciar su regreso, lanzaron el sencillo "One Little Victory", con guitarras y baterías rápidas. Vapor Trails fue el primer álbum de estudio sin sintetizadores desde los años 70. La banda dijo que fue un proceso muy exigente, que les tomó casi catorce meses. El álbum recibió buenas críticas y llevó a la primera gira de la banda en seis años. Incluyó conciertos en la Ciudad de México y Brasil, con mucha asistencia de público.
En octubre de 2003, lanzaron un triple CD o DVD llamado Rush In Rio, que mostraba un concierto completo de la gira de Vapor Trails en Río de Janeiro, Brasil. Para celebrar su trigésimo aniversario en junio de 2004, lanzaron un EP llamado Feedback, con ocho versiones de canciones de bandas que los inspiraron, como Cream y The Who. En el verano de 2004, Rush comenzó la gira 30th Anniversary Tour por varios países. Grabaron un concierto en Fráncfort del Meno, Alemania, para un DVD llamado R30: Live in Frankfurt, lanzado en 2005.
Snakes & Arrows (2006–2009)
A principios de 2006, Alex Lifeson y Geddy Lee comenzaron a componer nuevas canciones en Toronto. Neil Peart escribió las letras en California. En septiembre, contrataron al productor Nick Raskulinecz para coproducir el álbum. La banda grabó en los estudios Allaire en Nueva York en noviembre de ese año. El 14 de febrero de 2007, anunciaron el título del nuevo álbum, Snakes & Arrows. El primer sencillo, "Far Cry", se lanzó en marzo de 2007 y fue muy popular en las radios.
Snakes & Arrows se lanzó el 1 de mayo de 2007 en Estados Unidos, debutando en el puesto número tres de la lista Billboard 200. La gira Snakes And Arrows Tour comenzó el 13 de junio de 2007 en Atlanta, Georgia, y terminó en Helsinki, Finlandia, en octubre de 2007.
La segunda parte de la gira de 2008 comenzó en San Juan, Puerto Rico, en abril. El 15 de abril, lanzaron un doble álbum en vivo, Snakes & Arrows Live, que documentaba la primera parte de la gira. Las actuaciones filmadas en Róterdam, Países Bajos, se lanzaron en DVD y Blu-Ray en noviembre.
Cerca del final de la gira de Snakes & Arrows, Rush hizo su primera aparición en televisión en Estados Unidos en treinta años. Fueron entrevistados y tocaron "Tom Sawyer" en el programa The Colbert Report. También aparecieron en la película de comedia I Love You, Man.
Clockwork Angels y Time Machine Tour (2009–2014)
En febrero de 2009, Alex Lifeson dijo que la banda empezaría a trabajar en un nuevo disco a finales de ese año, de nuevo con el productor Nick Raskulinecz. En marzo de 2010, Geddy Lee y Alex Lifeson hablaron de su inclusión en el Salón de la Fama de los Compositores Canadienses. También mencionaron que tenían seis canciones nuevas para el disco.
En abril de 2010, Rush grabó dos nuevas canciones, "Caravan" y "BU2B", para el disco Clockwork Angels. Estas canciones se lanzaron digitalmente en junio. La banda anunció la gira Time Machine Tour, que comenzó en junio de 2010. Durante esta gira, tocaron el álbum Moving Pictures completo, además de las nuevas canciones.
Se esperaba que Clockwork Angels se lanzara en 2011, pero la gira se extendió hasta julio de 2011. En noviembre de 2011, publicaron Time Machine 2011: Live in Cleveland, un concierto en DVD, Blu-ray y CD. Rush terminó de grabar Clockwork Angels después de la gira. El segundo sencillo, "Headlong Flight", se lanzó en abril de 2012.
Clockwork Angels se publicó en Estados Unidos y Canadá el 12 de junio de 2012, y la banda comenzó una gira de promoción. En agosto de 2011, Rush cambió de distribuidora en Estados Unidos a Roadrunner Records. Durante la gira europea de Clockwork Angels Tour, la banda tocó por primera vez en un festival en treinta años, en el Sweden Rock Festival en junio de 2013. Las actuaciones grabadas en Phoenix y Dallas se lanzaron en CD/DVD/Blu-ray en noviembre de 2013.
En noviembre de 2013, Alex Lifeson comentó que la banda se tomaría un año de descanso. En septiembre de 2014, se anunció la caja recopilatoria R40, para celebrar los cuarenta años de su primer disco. Incluía cinco álbumes en vivo y material inédito.
Giras finales y el adiós (2015–2020)
El 29 de abril de 2015, Alex Lifeson dijo que la gira R40 podría ser la última gira grande de Rush. Esto se debía a problemas de salud de él y de Neil Peart. Sin embargo, no significaba el fin de la banda, y sugirió la posibilidad de giras más pequeñas. El 7 de diciembre de 2015, Peart declaró que se retiraría. Al día siguiente, Geddy Lee aclaró que las palabras de Peart se habían sacado de contexto y que solo se tomaría un descanso. Lifeson confirmó en 2016 que la gira R40 fue la última gira a gran escala de la banda. El último documental de la banda, Time Stand Still, se anunció en noviembre de 2016.
El 19 de enero de 2018, Lifeson dijo: "No tenemos planes de hacer una gira o grabar más. Básicamente estamos listos. Después de 41 años, sentimos que fue suficiente".
Neil Peart falleció el 7 de enero de 2020, a los 67 años, debido a una enfermedad grave. La noticia se hizo pública tres días después. Un año más tarde, Geddy Lee confirmó que Rush había "terminado" y que no podían continuar sin Peart. En enero de 2021, Lifeson reveló que él y Lee estaban hablando de trabajar juntos en nueva música.
En septiembre de 2022, Lee y Lifeson se presentaron en el concierto tributo a Taylor Hawkins en el Estadio de Wembley.
Estilo musical e influencias
El estilo musical de Rush ha cambiado mucho a lo largo de los años. Su primer álbum tenía una fuerte influencia del blues rock británico, similar a bandas como Cream y Led Zeppelin. En sus primeros discos, su estilo era principalmente hard rock, influenciado por The Who y Led Zeppelin, y empezaba a mostrar el rock progresivo británico.
Cuando el rock progresivo estaba en auge, Rush compuso canciones largas con ritmos variados y letras de ciencia ficción y fantasía. A finales de los años 70, fusionaron el hard rock con el rock progresivo. En los años 80, adaptaron su sonido a las tendencias de la época, experimentando con new wave, reggae y pop rock. En este período, usaron muchos instrumentos como sintetizadores y percusión electrónica.
En los años 90, la banda volvió a transformar su estilo para adaptarse al movimiento del rock alternativo. En el nuevo milenio, regresaron a sus raíces de hard rock, pero con producciones de rock progresivo.
Reconocimiento de la banda

Sus cuarenta años de carrera musical les permitieron diversificar su estilo. Como muchas bandas que experimentan, estos cambios generaron diferentes opiniones entre críticos y fans. Gran parte de su música siempre incluyó instrumentos electrónicos, lo que a veces causó controversia, especialmente el uso intenso de sintetizadores en los años 80.
Los miembros del grupo han dicho que la gente "los adora o los odia", teniendo tanto grandes críticos como una base de fans muy leal. En julio de 2008, la revista Rolling Stone comentó que "los seguidores de Rush son los Trekkies/trekkers del rock".
En 2013, finalmente fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock. Sus fans destacan su larga trayectoria, su talento e influencia, y sus ventas de discos. Alex Lifeson ha dicho que no le importaba mucho si los incluían o no, pero Rush ha ganado un gran reconocimiento en la cultura popular.
Como banda, han sido nominados y han recibido varios premios. Sus miembros también han sido reconocidos individualmente por revistas de música por sus habilidades como instrumentistas.
Geddy Lee
La voz aguda de Geddy Lee fue una característica distintiva del grupo, y a veces un punto de crítica al principio de su carrera. Aunque su voz se suavizó con los años, su habilidad instrumental nunca fue criticada. Su estilo y técnica al tocar el bajo han influido a muchos músicos de rock y heavy metal, como Steve Harris de Iron Maiden y John Myung de Dream Theater.
Además, es conocido por su habilidad para tocar varios instrumentos al mismo tiempo. En sus conciertos, toca el bajo, canta, toca el teclado y usa un pedal MIDI, todo a la vez, como en la canción "Tom Sawyer". Por esta razón, debe permanecer en un solo lugar mientras tocan las canciones complejas.
Alex Lifeson
Lo más destacado de Lifeson como guitarrista son sus riffs (melodías repetitivas), sus efectos electrónicos y su forma única de usar los acordes. A pesar de su talento, a veces parece menos reconocido que los otros miembros, debido a las habilidades de Geddy Lee con varios instrumentos y el estatus de Neil Peart como baterista.
Cuando era adolescente, fue influenciado por guitarristas como Jimi Hendrix y Jimmy Page. Lifeson incorporó guitarras españolas, clásicas y mandolinas al sonido de la banda en los años 70. En los años 80, la guitarra pasó a un segundo plano por los teclados. Pero a partir de los años 90, la guitarra de Lifeson volvió a ser protagonista, especialmente en el álbum Vapor Trails. En los conciertos, usa muchos efectos y sintetizadores, y también hace coros.
Neil Peart
Neil Peart fue reconocido por fans, críticos y otros músicos como uno de los mejores bateristas de rock de todos los tiempos. También era famoso por sus solos de batería en los conciertos. Se inspiró en bateristas como Keith Moon y John Bonham. Peart incorporó instrumentos poco comunes para los bateristas de la época, como cencerros y campanas tubulares, lo que le ayudó a crear un estilo muy variado. Sus baterías, que siempre cambiaba, le ofrecían una enorme variedad de sonidos. En los años 90, reinventó su estilo con la ayuda del profesor de batería Freddie Gruber.
Peart también fue el principal letrista de la banda, conocido por su estilo único. Escribía historias conceptuales y canciones inspiradas en la literatura. Al principio, sus letras eran sobre fantasía y ciencia ficción. Pero a partir de los años 80, empezó a enfocarse más en temas sociales, emocionales y humanitarios.
Neil Peart falleció el 7 de enero de 2020 a los 67 años en Santa Mónica, California, debido a una enfermedad grave. Había luchado contra ella durante tres años y decidió no informar a sus fans. Neil había anunciado en 2015 que se retiraba de Rush, después de que el trío fuera incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2013.
Ventas y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Rush obtuvo 24 discos de oro y 14 de platino. Tres de ellos fueron multiplatino (más de dos millones de copias vendidas). Esto los sitúa entre las cuatro bandas de rock con más álbumes de oro consecutivos. Están en el puesto 78 de ventas en Estados Unidos, con más de 25 millones de copias vendidas. Las ventas totales a nivel mundial son de aproximadamente cuarenta millones de copias.
Después de su pausa de cinco años, su álbum Vapor Trails (2002) llegó al número seis del Billboard 200 en su primera semana. La gira de promoción de Vapor Trails recaudó más de 24 millones de dólares y fue su gira más grande hasta la fecha. Por ejemplo, tuvieron 60.000 fans en São Paulo, Brasil.
Su triple CD en vivo de 2003, Rush in Rio, fue certificado oro. Esto significó que la banda había logrado un álbum certificado oro en cuatro décadas diferentes. Además, en 2004, Feedback entró en el top 20 de la lista del Billboard 200. Su álbum más reciente, Snakes & Arrows, debutó en el puesto número tres del Billboard 200, vendiendo unas 93.000 copias en su primera semana. Este fue su decimotercer álbum de estudio en llegar al top 20.
Las dos giras de apoyo de Snakes & Arrows en 2007 y 2008 recaudaron 21 millones y 18.3 millones de dólares, respectivamente. Esto los colocó entre las bandas con mayores ingresos por venta de entradas esos veranos.
La banda en vivo
Los miembros de Rush se esforzaban por tocar sus canciones en vivo de la forma más parecida posible a las versiones de estudio. Para lograrlo, a finales de los años 80, incluyeron equipos de efectos digitales. Estos equipos les permitían reproducir sonidos que no se podían conseguir en vivo con instrumentos tradicionales.
En sus conciertos, los tres músicos usaban samplers (aparatos que reproducen sonidos grabados) a través de MIDI. Gracias a esta tecnología, la banda podía presentar sus canciones en vivo con la misma complejidad y fidelidad que en sus álbumes, sin necesitar otros músicos en el escenario. Este método se puede ver claramente en sus conciertos, especialmente en su DVD de 2005 R30: 30th Anniversary World Tour.
Un momento clásico en sus conciertos era el solo de batería de Neil Peart. Este solo combinaba rutinas preparadas con improvisaciones, cambiando en cada gira. Desde mediados de los años 80, Peart usó módulos de sonido MIDI para reproducir sonidos de instrumentos de percusión que ocuparían mucho espacio, como marimbas y campanas tubulares.
Ayuda a causas benéficas
Rush participó activamente en varias causas benéficas. Fue una de las bandas que tocó en el Molson Canadian Rocks for Toronto, también conocido como SARStock, en Toronto el 30 de julio de 2003. Más de medio millón de personas asistieron a este concierto, que recaudó dinero después de una epidemia de SARS el año anterior.
La banda también defendió los derechos humanos en varias ocasiones. Donaron cien mil dólares después de un concierto en Winnipeg el 24 de mayo de 2008. Rush sigue vendiendo camisetas y donando lo recaudado al museo canadiense de derechos humanos.
Individualmente, los miembros también participaron en acciones de filantropía. Alex Lifeson supervisó la creación de un amplificador de guitarra, y por cada unidad vendida, se donan cincuenta dólares a UNICEF.
La banda aparece en el álbum Songs for Tibet, junto a otros artistas famosos, en apoyo a la causa del Tíbet y el actual dalái lama Tenzin Gyatso. Este álbum se puede descargar en iTunes desde el 5 de agosto de 2008 y también se puede comprar en formato CD.
Miembros
Última alineación
- Alex Lifeson – guitarras (6 y 12 cuerdas), mandolina, Bouzouki, coros, pedales de bajo y sintetizador, teclados adicionales (agosto de 1968 - 2018)
- Geddy Lee – bajo, voz, teclados, sintetizadores, melotrón, pedales de bajo y sintetizador, guitarra adicional (septiembre de 1968 - mayo de 1969, julio de 1969 - 2018)
- Neil Peart – batería y percusión acústica y electrónica, letras (julio de 1974 - 2018, murió en 2020)
Músicos que pertenecieron a la banda
Formaron parte de la banda entre 1968 y 1974:
- John Rutsey – batería, percusión, coros (agosto de 1968 – julio de 1974, murió en 2008)
- Jeff Jones – bajo, voz (agosto de 1968 – septiembre de 1968)
- Lindy Young – teclados, guitarra, coros, voz, percusión, armónica (enero de 1969 – junio de 1969)
- Joe Perna – bajo, voz (mayo de 1969 – julio de 1969)
- Bob Vopni – guitarra, coros (junio de 1969 – julio de 1969)
- Mitchell Bossi – guitarra, coros (febrero de 1971 – mayo de 1971)
Cronología

Discografía
Desde 1974 hasta 2012, Rush lanzó 20 álbumes de estudio, 9 álbumes en vivo y 8 álbumes recopilatorios. En Estados Unidos, sus álbumes más vendidos son 2112 (1976) con tres millones de copias, Moving Pictures (1981) con cuatro millones, y el recopilatorio Chronicles (1990) con dos millones.
Álbumes de estudio
Año | Título | Discográfica | Certificación de ventas en EE. UU. | ||
---|---|---|---|---|---|
1974 | Rush | Mercury Records | Oro | ||
1975 | Fly by Night | Mercury Records | Platino | ||
1975 | Caress of Steel | Mercury Records | Oro | ||
1976 | 2112 | Mercury Records | 3× Multi Platino | ||
1977 | A Farewell to Kings | Mercury Records | Platino | ||
1978 | Hemispheres | Mercury Records | Platino | ||
1980 | Permanent Waves | Mercury Records | Platino | ||
1981 | Moving Pictures | Mercury Records | 4× Multi Platino | ||
1982 | Signals | Mercury Records | Platino | ||
1984 | Grace Under Pressure | Mercury Records | Platino | ||
1985 | Power Windows | Mercury Records | Platino | ||
1987 | Hold Your Fire | Mercury Records | Oro | ||
1989 | Presto | Atlantic Records | Oro | ||
1991 | Roll the Bones | Atlantic Records | Platino | ||
1993 | Counterparts | Atlantic Records | Oro | ||
1996 | Test for Echo | Atlantic Records | Oro | ||
2002 | Vapor Trails | Atlantic Records | — | ||
2007 | Snakes & Arrows | Atlantic Records | — | ||
2012 | Clockwork Angels | Roadrunner Records | — |
Premios y nominaciones
Rush recibió muchos premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Aquí algunos de los más importantes:
Año | Premio o nominación | Grabación | Notas |
---|---|---|---|
1975 | Premio Juno | Banda más prometedora del año | |
1978 | Premio Juno | Banda del año | |
1979 | Premio Juno | Banda del año | |
1981 | Nominación Grammy a Mejor actuación de rock instrumental | "YYZ" | Ganador "Behind My Camel" de The Police |
1991 | Premio Juno | Mejor álbum de hard rock/metal (Presto) | |
1992 | Premio Juno | Álbum de hard rock del año (Roll the Bones) | |
1992 | Nominación Grammy a Mejor actuación de rock instrumental | "Where's My Thing?" | Ganador "Cliffs of Dover" de Eric Johnson |
Marzo de 1994 | Inclusión en el Salón de la Fama de Canadá | ||
1995 | Nominación Grammy a Mejor actuación de rock instrumental | "Leave That Thing Alone" | Ganador "Marooned" de Pink Floyd |
2004 | Premio Juno | DVD de música del año (Rush in Rio) | |
2004 | Nominación Grammy a Mejor actuación de rock instrumental | "O Baterista" de Rush In Rio | Ganador "Mrs. O'Leary's Cow" de Brian Wilson |
2008 | Nominación Grammy a Mejor actuación de rock instrumental | "Malignant Narcissism" de Snakes & Arrows | Ganador "Once Upon a Time in the West" de Bruce Springsteen |
2009 | Nominación Grammy a Mejor actuación de rock instrumental | "Hope (Live For The Art Of Peace)" de Songs for Tibet: The Art of Peace | Ganador "Peaches in Regalia" de Zappa Plays Zappa (con Steve Vai y Napoleon Murphy Brock) |
2010 | Premios Marshall Classic Rock Roll of Honor | Premio Leyenda viviente | |
2011 | Nominación Grammy al mejor video musical de formato largo | Rush: Beyond The Lighted Stage | Ganador When You're Strange de The Doors |
|
Véase también
En inglés: Rush (band) Facts for Kids