robot de la enciclopedia para niños

Jean-Bédel Bokassa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J.B. Bokassa (Bokassa I)
Bokassa colored.png
Bokassa durante una visita de Estado a Rumania en 1970

Coat of arms of the Central African Republic.svg
Presidente de la República Centroafricana
1 de enero de 1966-4 de diciembre de 1976
Primer ministro Elisabeth Domitien (1975-1976)
Ange-Félix Patassé (1976)
Predecesor David Dacko
Sucesor Él mismo
(Emperador del Imperio Centroafricano)

Imperial Coat of arms of Central Africa (1976–1979).svg
Emperador del África Central
4 de diciembre de 1976-20 de septiembre de 1979
Primer ministro Ange-Félix Patassé (1976-1978)
Henri Maïdou (1978-1979)
Predecesor Él mismo
(Presidente de la República)
Sucesor David Dacko
(Presidente de la República)

Jefe de la casa real Bokassa y Emperador Titular del África Central
20 de septiembre de 1979-3 de noviembre de 1996
Predecesor Él mismo (como emperador)
Sucesor Jean-Bédel Bokassa II

Información personal
Nombre en francés Jean-Bedel Bokassa
Apodo Salah Eddine Ahmed Bokassa
Nacimiento 22 de febrero de 1921
Bobangi, Ubangui-Chari
Fallecimiento 3 de noviembre de 1996

Bangui, República Centroafricana
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Berengo's Palace
Nacionalidad Centroafricano
Religión Catolicismo, Islam brevemente entre septiembre y diciembre de 1976
Lengua materna Francés
Familia
Familia Dinastía de los Bokassa
Cónyuge Catherine Denguiadé (única coronada), tuvo 17 esposas
Hijos Más de 50 hijos, entre ellos Jean-Bédel Bokassa II
Familiares David Dacko (primo)
Información profesional
Ocupación Emperador y Presidente (de facto). Militar y Empresario
Tratamiento Su majestad Bokassa I, emperador de Centroáfrica, mariscal de Centroáfrica, apóstol de la Paz y servidor de Cristo Dios
Empleador

Diamantes y uranio de la República Centroafricana.

Después del 21 de septiembre de 1979: propietario de cuatro castillos, un hotel, una villa y un avión
Lealtad Fuerzas Francesas Libres
República Centroafricana
Imperio Centroafricano
Rama militar Fuerzas Armadas de la República Centroafricana
Rango militar Coronel
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Título Emperador del África Central
Partido político MESAN (Movimiento por la Evolución Social de África Negra)
Distinciones
  • Order of Merit (Central African Republic) - ribbon bar.gif Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito.
  • Ordre de la reconnaissance centrafricaine - chevalier.svg Soberano Gran Maestre de la Orden de la Gratitud.
  • Order of Operation Bokassa.gif Soberano Gran Maestre de la Orden de la Operación Bokasa.
  • Order of Operation Bokassa.gif Soberano Gran Maestre de la Imperial Orden de Bokasa I.
  • Order of Academic Palms (Central Africa).gif Soberano Gran Maestre de la Orden de las Palmas Académicas.
  • Order of Agricultural Merit (Central African Republic) - ribbon bar.gif Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Agrícola.
  • Order of Industrial and Artisanal Merit.gif Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Industrial y Artesanal.
  • Order of Postal Merit.gif Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Postal.
  • Order of Commercial Merit.gif Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Comercial.
  • National Order of the Republic (Central Africa).gif Soberano Gran Maestre de la Orden Nacional de la República.
  • Central Africa Republic Order.gif Soberano Gran Maestre de la Orden de la República Centroafricana.
  • Military Order (Central Africa).gif Soberano Gran Maestre de la Orden Militar.
Información criminal
Cargos criminales traición, asesinato, canibalismo y apropiación indebida de fondos estatales.
Condena Pena de muerte conmutada a cadena perpetua finalmente conmutada a 20 años
Firma
Bokassa signature 1964.jpg

Jean-Bédel Bokassa (pronunciado en francés: [ʒɑ̃ bedɛl bɔkasa]), también conocido como emperador Bokassa I, fue un militar y político de la República Centroafricana. Nació en Bobangi el 22 de febrero de 1921 y falleció en Bangui el 3 de noviembre de 1996.

Fue el líder de Centroáfrica desde el 1 de enero de 1966. Al principio, gobernó como presidente con mucho poder. Luego, el 4 de diciembre de 1976, se declaró a sí mismo emperador del Imperio Centroafricano. Su gobierno terminó el 20 de septiembre de 1979, cuando fue derrocado por un cambio de gobierno por la fuerza y David Dacko tomó su lugar.

En 2010, el presidente François Bozizé lo reconoció de forma póstuma (después de su muerte). Lo llamó "un hijo de la nación reconocido por todos como un gran constructor". Desde entonces, es considerado un héroe nacional, a pesar de las condenas que recibió y sus extravagancias.

La vida de Jean-Bédel Bokassa

Sus primeros años y carrera militar

Bokassa nació en Bobangi, que en ese momento era parte del África Ecuatorial Francesa. Sus padres fueron Mindogon Mbougdoulou, un líder tribal, y Marie Yokowo. Quedó huérfano a los seis años y fue criado por su abuelo y misioneros franceses.

A los 18 años, se unió a las Fuerzas Francesas Libres. Como parte del ejército francés, participó en 1944 en una operación militar importante en la Provenza. Terminó la Segunda Guerra Mundial como sargento mayor. Recibió importantes premios, como la Legión de Honor y la Croix de Guerre (Cruz de Guerra).

En 1961, ya había llegado al rango de capitán. Dejó el ejército francés en 1964 para unirse al nuevo ejército de la República Centroafricana. Como primo del presidente David Dacko, Bokassa subió de rango hasta convertirse en coronel y jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas.

Bokassa como presidente de la República Centroafricana

El 1 de enero de 1966, en un momento de crisis económica en el país, Bokassa tomó el poder. Derrocó al presidente Dacko mediante un cambio de gobierno por la fuerza y se convirtió en presidente de la república y jefe de gobierno.

Bokassa eliminó la constitución el 4 de enero de 1966. A partir de ese momento, empezó a gobernar por decreto, lo que significa que tomaba decisiones sin consultar las leyes o el parlamento. Poco después, se nombró secretario general del MESAN, el único partido político existente en el país.

En abril de 1969, hubo un intento fallido de derrocarlo. Bokassa usó esto para fortalecer su poder y eliminar a su principal rival militar, el coronel Alexandre Banza. Banza fue ejecutado rápidamente.

Una vez en el poder, Bokassa visitó París y se reunió con el presidente francés Charles de Gaulle. En marzo de 1972, se proclamó presidente vitalicio (de por vida) en un congreso especial del MESAN. Dos años después, se proclamó Mariscal del país.

Sobrevivió a otro intento de cambio de gobierno en diciembre de 1974 y a un intento de asesinato en febrero de 1976. Este último evento lo convenció de que necesitaba mantenerse en el poder de forma más permanente. Por eso, en mayo de 1976, decidió crear un gobierno monárquico.

Después de reunirse con Muammar al-Gaddafi en septiembre de 1976, Bokassa decidió inspirarse en el modelo de gobierno de Libia. Disolvió el gobierno, dejó casi todos sus cargos ministeriales y creó el Conseil de la Révolution Centrafricaine (Consejo de la Revolución Centroafricana). Este nuevo organismo de gobierno estaba bajo su presidencia.

En octubre de 1976, durante una visita de Gadafi a Bangui, Bokassa se convirtió al Islam y cambió su nombre a Salah Eddine Ahmed Bokassa. Sin embargo, esto fue una estrategia para conseguir ayuda económica de Libia, ya que su plan de convertirse en monarca ya estaba decidido.

El Imperio Centroafricano

El 4 de diciembre de 1976, en el congreso del MESAN, Bokassa cambió el tipo de gobierno del país de república a monarquía. Con gran ceremonia, declaró la creación del Imperio Centroafricano.

Líderes como el presidente Tito de Yugoslavia, el emperador Hirohito de Japón y el sah de Irán, Mohammad Reza Pahleví, no asistieron a su coronación. Bokassa proclamó una constitución imperial, regresó al catolicismo y se coronó a sí mismo como Emperador Bokassa I.

La ceremonia fue muy lujosa y se llevó a cabo el 4 de diciembre de 1976. Causó asombro en el resto del mundo, pero contó con la presencia de mucha gente en Bangui. El título completo de Bokassa I era "Emperador de África Central por la voluntad del pueblo centroafricano, unido al partido político nacional, el MESAN".

Archivo:Jean-Bedel Bokassa & Nicolae Ceaușescu, 1970
Bokassa con Nicolae Ceaușescu.

El emperador explicó que al crear una monarquía, el país se "diferenciaría" del resto del continente y ganaría el respeto del mundo. Se gastaron más de 20 millones de dólares (equivalente a 75 millones en 2011) en la coronación. Un representante especial del Vaticano estuvo presente, pero no hubo miembros de otras familias reales.

Aunque se dijo que el nuevo imperio sería una monarquía constitucional, no hubo cambios importantes hacia la democracia. La represión contra quienes no estaban de acuerdo con el gobierno siguió siendo muy dura.

A pesar de su forma de gobierno, Francia siguió apoyando a Bokassa. El presidente francés Valéry Giscard d'Estaing era amigo del emperador y le dio mucha ayuda económica y militar. A cambio, Bokassa llevaba a Giscard d'Estaing a cacerías en África y le proporcionaba uranio, un mineral importante para el programa nuclear francés.

Con el tiempo, la prensa francesa empezó a criticar la relación entre Giscard d'Estaing y Bokassa. Esto ocurrió especialmente después de que se supiera que el emperador le daba diamantes como regalo al presidente. El monumento que recuerda el régimen monárquico todavía se conserva.

Archivo:Bokassa Saragat 1971
Bokassa y el presidente Italiano Giuseppe Saragat.

El fin del Imperio

En enero de 1979, el apoyo de Francia a Bokassa disminuyó mucho. Esto sucedió después de que unos disturbios en la capital, Bangui, terminaran con una masacre de civiles por parte de las fuerzas armadas.

Entre el 17 y el 19 de abril, muchos estudiantes fueron arrestados. Habían protestado por el uso obligatorio de uniformes escolares muy caros. El expresidente Dacko, con el apoyo militar de Francia, intervino. Esto ocurrió mientras el líder de Libia estaba de visita oficial.

Un cambio de gobierno por la fuerza, apoyado por Francia, puso fin a la monarquía centroafricana el 20 de septiembre de 1979. La república fue restablecida.

Exilio, regreso y fallecimiento

Después de ser derrocado, Muamar el Gadafi se negó a recibirlo, ya que Bokassa ya no representaba a ningún Estado. Bokassa decidió volar a París para pedir explicaciones al presidente francés. Su avión privado logró aterrizar cerca de París. El gobierno francés no quiso tener contacto oficial con el emperador derrocado. Sin embargo, buscaron un país que lo acogiera por razones humanitarias.

Así, el emperador Bokassa terminó en Costa de Marfil. El presidente de ese país, Houphouet-Boigny, fue el único que aceptó la petición del gobierno francés. Pero Bokassa no se rindió en su deseo de volver a su país y recuperar el poder. Con la ayuda de algunos amigos franceses, consiguió un avión para volar a Bangui en diciembre de 1983. Sin embargo, las autoridades de Costa de Marfil detuvieron la operación en el último momento.

Bokassa fue expulsado de Costa de Marfil y enviado de vuelta a Francia, que esta vez no tuvo más remedio que aceptarlo. Bokassa se estableció en un palacete que había comprado años antes cerca de París.

Bokassa fue condenado a muerte en su ausencia en diciembre de 1980. Pero regresó de su exilio en Francia y aterrizó en Bangui el 24 de octubre de 1986. Fue arrestado y juzgado por traición, asesinato y mal uso de fondos del estado. Durante el juicio, algunos cargos no pudieron ser probados y fueron retirados.

El tribunal lo condenó a muerte el 12 de junio de 1987. La sentencia fue cambiada a cadena perpetua en febrero de 1988, y luego se redujo a veinte años.

Con el regreso de la democracia en 1993, el presidente André Kolingba declaró una amnistía general para todos los presos. Como uno de sus últimos actos como presidente, Bokassa y otros cercanos a su gobierno fueron liberados el 1 de agosto de ese año.

Bokassa tuvo 17 esposas y más de 50 hijos. Falleció a causa de un ataque cardiaco el 3 de noviembre de 1996. Aunque esa fue la causa de su muerte, el emperador sufría de enfermedades del corazón, de los riñones y había tenido varios ataques cerebrales.

Antes de su muerte, Bokassa se declaró a sí mismo el decimotercer apóstol de Cristo.

Distinciones y reconocimientos

Distinciones honoríficas de la República Centroafricana

  • Archivo:Order of Merit (Central African Republic) - ribbon bar
    Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito.
  • Archivo:Ordre de la reconnaissance centrafricaine - chevalier
    Soberano Gran Maestre de la Orden de la Gratitud.
  • Archivo:Order of Operation Bokassa
    Soberano Gran Maestre de la Orden de la Operación Bokasa.
  • Archivo:Order of Operation Bokassa
    Soberano Gran Maestre de la Imperial Orden de Bokasa I.
  • Archivo:Order of Academic Palms (Central Africa)
    Soberano Gran Maestre de la Orden de las Palmas Académicas.
  • Archivo:Order of Agricultural Merit (Central African Republic) - ribbon bar
    Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Agrícola.
  • Archivo:Order of Industrial and Artisanal Merit
    Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Industrial y Artesanal.
  • Archivo:Order of Postal Merit
    Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Postal.
  • Archivo:Order of Commercial Merit
    Soberano Gran Maestre de la Orden del Mérito Comercial.
  • Archivo:National Order of the Republic (Central Africa)
    Soberano Gran Maestre de la Orden Nacional de la República.
  • Archivo:Central Africa Republic Order
    Soberano Gran Maestre de la Orden de la República Centroafricana.
  • Archivo:Military Order (Central Africa)
    Soberano Gran Maestre de la Orden Militar.

Galería de imágenes

kids search engine
Jean-Bédel Bokassa para Niños. Enciclopedia Kiddle.