Rubén Blades para niños
Datos para niños Rubén Blades |
||
---|---|---|
![]() Blades, en 2019.
|
||
|
||
![]() Ministro de Turismo de Panamá |
||
1 de septiembre de 2004-30 de junio de 2009 | ||
Presidente | Martín Torrijos | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rubén Blades Bellido de Luna | |
Apodo | El Poeta de la Salsa El Intelectual de la Salsa |
|
Nacimiento | 16 de julio de 1948![]() |
|
Nacionalidad | panameña | |
Religión | agnóstico | |
Lengua materna | español | |
Familia | ||
Padres | Rubén Blades Bosques Anoland Bellido de Luna |
|
Cónyuge | Luba Mason (2006-presente) | |
Hijos | Joseph Verne | |
Familiares | Roberto Blades (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Derecho Harvard | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantautor compositor músico político actor abogado activista |
|
Años activo | 1962-presente | |
Género | salsa latin jazz |
|
Instrumento | voz maracas clave guitarra |
|
Tipo de voz | barítono | |
Discográficas | Fania Records, Elektra Records, Sony Music | |
Miembro de | Willie Colón & Rubén Blades | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rubén Blades Bellido de Luna (nacido en la Ciudad de Panamá, Panamá, el 16 de julio de 1948) es una persona muy talentosa. Es conocido como cantautor, compositor, músico, actor, abogado y también ha participado en la política.
Desde los años 1970, ha lanzado más de veinte álbumes de estudio. También ha colaborado en más de 15 grabaciones con otros artistas. Ha ganado catorce Premios Grammy por su trabajo. Además, ha actuado en varias películas de Hollywood y del cine independiente.
Su estilo musical es llamado a veces "salsa intelectual". En muchos lugares, lo conocen como "el poeta de la salsa". Sus canciones son muy populares y es uno de los cantautores más exitosos de Latinoamérica. En 2021, la Academia Latina de la Grabación lo nombró "Persona del Año".
En 1994, Rubén Blades participó en las elecciones presidenciales de su país. Quedó en tercer lugar entre siete candidatos. En 2004, apoyó al candidato Martín Torrijos. Cuando Torrijos ganó, Blades fue Ministro de Turismo de Panamá de 2004 a 2009. Es hermano del también cantante Roberto Blades. Desde 2006, está casado con la cantante Luba Mason.
En un programa de televisión, se descubrió que su abuelo paterno fue el famoso poeta panameño Ricardo Miró.
Contenido
¿Quién es Rubén Blades?
Sus primeros años y familia
Rubén Blades nació en el barrio de San Felipe en la Ciudad de Panamá. Creció en una familia donde el arte era muy importante. Su padre, Rubén Blades Bosques, era de Colombia y tenía raíces de Santa Lucía. Su madre, Anoland Bellido de Luna, era de Cuba.
Desde pequeño, Rubén estuvo en contacto con la música. Su madre tocaba el piano y cantaba, y su padre era percusionista. En su casa siempre había música de la radio. Esto le permitió conocer muchos estilos musicales diferentes.
Su abuela paterna, Emma Blades Bosques, era una persona muy especial. Era pintora, poetisa y creía en la igualdad para las mujeres. Ella le enseñó a leer y a pensar de diferentes maneras. Rubén ha dicho que su abuela le enseñó la importancia de la justicia.
Un evento que cambió su vida
Cuando tenía 15 años, Rubén Blades fue afectado por un evento importante en Panamá. El 9 de enero de 1964, estudiantes y civiles fueron heridos y algunos murieron. Esto ocurrió por enfrentamientos con soldados y policías de Estados Unidos cerca del Canal de Panamá. Los manifestantes pedían que la bandera panameña se izara junto a la estadounidense en una escuela de la zona del canal.
Este suceso marcó mucho a Rubén Blades. Él dijo que hasta ese momento, le gustaba mucho todo lo de Estados Unidos. Pero estos hechos le hicieron ver las cosas de otra manera. Él y muchas otras personas empezaron a hacerse preguntas sobre la sociedad y la política.
Su educación y estudios
Rubén Blades estudió mucho. Se graduó de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá en 1974. Luego, en 1985, estudió en la Universidad de Harvard.
También ha recibido varios títulos honorarios. Tiene un Doctorado Honorario en Estudios Chicanos de la Universidad de Berkeley. Además, recibió Doctorados Honorarios en Humanidades y en Música de otras universidades importantes.
La carrera musical de Rubén Blades
Sus inicios en la música
En 1970, Rubén Blades comenzó su carrera como cantante y compositor. Lanzó su primer disco, De Panamá a New York/From Panama to New York, con Pete Rodríguez. Un año antes, había participado en un disco con un grupo panameño llamado Los Salvajes del Ritmo.
Después de terminar sus estudios de Derecho en Panamá, se mudó a Nueva York. Quería encontrar una oportunidad en el mundo de la música. Consiguió un trabajo en la compañía discográfica Fania, en el departamento de correos. Esto le permitió conocer a los artistas más importantes de la compañía. En esa época, artistas como Richie Ray y Bobby Cruz cantaron canciones que él había escrito.
Su gran oportunidad llegó cuando Ray Barreto lo contrató como vocalista para su orquesta. Con esta banda, participó en los discos Barreto (1975) y Tomorrow Barreto Live (1976). También grabó dos de sus propias canciones y hizo coros para muchas producciones de Fania.
La etapa con Willie Colón
En 1977, Rubén Blades se unió al músico y productor Willie Colón. Su primer disco juntos, Metiendo Mano! (1977), se convirtió en un clásico de la salsa. Colón mezcló sonidos de la calle con arreglos musicales de alta calidad. Rubén Blades, por su parte, usó su voz para contar historias sociales. Sus canciones hablaban de las experiencias de los inmigrantes latinos en Nueva York. De este álbum salieron éxitos como "Pablo Pueblo" y "Plantación Adentro".
Un año después, crearon el álbum Siembra (1978). Este disco fue muy importante tanto en el arte como en las ventas. Sus canciones transmitían un mensaje de orgullo cultural y justicia social para los latinos. El álbum incluyó temas como "Pedro Navaja", que cuenta una historia de personajes de la ciudad de Nueva York. Esta canción, de más de 7 minutos, era diferente a la salsa tradicional. También incluyó "Plástico", que critica el materialismo.
En 1980, Rubén Blades lanzó su tercer disco con Willie Colón, llamado Maestra Vida. Fue un álbum doble que contaba la historia de una familia latinoamericana. Era como una radionovela cantada, un proyecto muy innovador. La crítica lo apreció mucho por sus arreglos y la creatividad de todos los que participaron. De este disco doble, destacaron canciones como "Manuela" y "Maestra vida".
El álbum Canciones del solar de los aburridos, de 1981, completó un ciclo de cuatro álbumes. Fue nominado a los premios Grammy. Incluye el tema "Tiburón", que habla sobre la influencia de Estados Unidos en América Latina. También contiene "Ligia Elena", una canción sobre una chica de sociedad que se enamora de un trompetista.
The Last Fight (1982) fue el quinto álbum de estudio de la dupla Blades-Colón. Aunque se notaba cierto cansancio, tuvo temas importantes como "Yo puedo vivir del amor". Este álbum marcó el final de su colaboración musical. También dio origen a una película con el mismo nombre, donde Blades debutó como actor.
Rubén Blades aún tenía que grabar cuatro álbumes más para el sello Fania por contrato. Estos trabajos, como El que la hace la paga (1983) y Mucho mejor (1984), tuvieron un éxito moderado. En ellos, Blades incluyó algunas canciones nuevas y versiones de éxitos anteriores. Una canción destacada de esta época es "El Cantante", que Blades le había dado a Héctor Lavoe en 1978.
Su carrera como solista
En 1983, Rubén Blades decidió seguir su camino como solista con el sello Elektra Records. Formó un grupo llamado Los Seis del Solar. Esta banda no usaba trombones, lo que le dio un sonido diferente al de la orquesta de Willie Colón.
Buscando América (1984) fue su primer álbum en esta nueva etapa. Incluyó canciones muy populares como "Decisiones" y "Desapariciones". Esta última ha sido versionada por grupos como Los Fabulosos Cadillacs. El álbum fue nominado a un premio Grammy. Al año siguiente, lanzó Escenas (1985), un álbum más maduro que ganó un premio Grammy.
En 1987, publicó Agua de luna, con canciones inspiradas en textos de Gabriel García Márquez. También lanzó un disco en inglés, Nothing but the truth (1988), donde exploró el pop rock.
En 1990, publicó su primer álbum en vivo, Live!. Este fue su último trabajo para Elektra Records.
Regreso a las raíces de la salsa
Después de explorar otros géneros, Rubén Blades formó una nueva banda llamada "Son del Solar". Con ella, regresó a las raíces de la salsa latina. Lanzó una trilogía de discos donde mostró su talento como compositor. Sus canciones hablaban de la vida en la ciudad, la sociedad y sus orígenes panameños.
Los álbumes de esta etapa fueron: Antecedente (1988), con el que ganó su segundo Grammy; Caminando (1991); y Amor y control (1992). En 1995, Rubén y Willie Colón se unieron de nuevo para el disco Tras la tormenta.
Exploración de nuevos sonidos
El disco La rosa de los vientos (1996) marcó una nueva etapa. En este álbum, Blades experimentó con diferentes ritmos y sonidos. Contó con músicos panameños y mezcló cumbias, rumba, funk y baladas. Por este trabajo, recibió un premio Grammy.
Tres años después, lanzó Tiempos (1999), con un sonido muy experimental. Fue grabado con músicos jóvenes de Costa Rica. Este álbum le dio su cuarto premio Grammy. En 2002, completó esta etapa experimental con el álbum Mundo. En este disco, fusionó ritmos e instrumentos de Europa, África y América. Quería mostrar que todos estamos conectados. Este disco también ganó un premio Grammy.
Años recientes y nuevos proyectos
En 2004, Rubén Blades participó en el disco Across 110th Street con la Spanish Harlem Orchestra. En 2007, comenzó un programa de podcast llamado El Show de Rubén Blades, donde comentaba sobre música y respondía preguntas de sus seguidores.
En 2009, publicó el álbum Cantares del Subdesarrollo. Este disco fue grabado en 2003, pero se lanzó después de que Blades terminara su trabajo como Ministro de Turismo. Ganó un premio Grammy. En 2011, lanzó el disco doble en vivo Todos vuelven, que también ganó un Grammy.
En 2012, Rubén Blades y Cheo Feliciano lanzaron juntos el álbum Eba Say Ajá. En 2014, salió al mercado el disco Tangos. En este álbum, Rubén Blades versionó once de sus canciones de salsa al estilo tango.
Blades ha mostrado interés en la política de Panamá nuevamente. También anunció que en 2016 dejaría las giras musicales internacionales para dedicarse a sus aspiraciones políticas.
El 10 de mayo de 2018, lanzó el álbum Medoro Madera. En este disco, Rubén Blades usa una voz diferente para recordar a cantantes cubanos antiguos. El 17 de mayo de 2019, lanzó su último álbum, Paraíso Road Gang, que fue nominado a varios premios Grammy Latinos.
Discografía de Rubén Blades
- Álbumes de estudio
- 1983: El que la hace la paga
- 1984: Mucho mejor
- 1984: Buscando América
- 1985: Escenas
- 1987: Agua de luna
- 1987: Doble Filo
- 1988: Rubén Blades With Strings
- 1988: Nothing But The Truth
- 1988: Antecedente
- 1989: Live!
- 1991: Caminando
- 1992: Amor y Control
- 1996: La rosa de los vientos
- 1999: Tiempos
- 2002: Mundo
- 2003: Una década
- 2009: Cantares del subdesarrollo
- 2010: Todos vuelven Live
- 2014: Tangos
- 2018: Medoro madera
- 2019: Paraíso Road Gang
- 2025: Fotografías
- Con Ray Barretto
- 1975: Barretto
- 1976: Tomorrow Barreto Live
- Con Fania All-Stars
- 1976: Los muchachos de Belén
- 1977: Juan Pachanga
- 1978: Sin tu cariño
- 1979: Bohemio y poeta
- 1979: Prepara
- 1980: La palabra adiós
- Con Willie Colón
- 1977: Metiendo mano!
- 1978: Siembra
- 1980: Maestra vida
- 1981: Canciones del solar de los aburridos
- 1982: The Last Fight
- 1995: Tras la tormenta
- Álbumes colaborativos
- 2002: Encuentro (con Juan Luis Guerra y Robi Draco Rosa)
- 2004: Across 110th Street (con Spanish Harlem Orchestra)
- 2012: Eba Say Ajá (con Cheo Feliciano)
- 2014: Antología Desordenada (con Joan Manuel Serrat)
- 2018: Una Noche Con Rubén Blades, Jazz at Lincoln Center Orchestra (con Wynton Marsalis)
- 2021: SALSWING! (con Roberto Delgado & Orquesta)
Filmografía de Rubén Blades
Cine
Año | Película | Personaje |
---|---|---|
1983 | The Last Fight | Andy Kid Clave |
1985 | Crossover Dreams | Rudy Veloz |
1987 | Critical Condition | Louis |
1987 | Fatal Beauty | Carl Jiménez |
1988 | The Milagro Beanfield War | Bernabé Montoya |
1988 | Homeboy | Carlos Barrios. |
1989 | Disorganized Crime | Gaby |
1990 | Heart of the Deal | |
1990 | Mo' Better Blues | |
1990 | The Two Jakes | Michael "Mickey Nice" Weisskopf |
1990 | The Lemon Sisters | C.W. |
1990 | Predator 2 | Danny Archuleta |
1991 | Crazy from the Heart | Ernesto Ontiveros |
1991 | The Super | |
1991 | One Man's War | |
1993 | Life with Mikey | Padre de Angie |
1994 | A Million to Juan | Barman |
1994 | Color of Night | Héctor Martínez |
1996 | Scorpion Spring | Policía fronterizo Sam Zaragosa |
1997 | The Devil's Own | Oficial de policía Edwin Díaz |
1997 | Chinese Box | Jim |
1999 | Cradle Will Rock (Abajo el telón) | Diego Rivera |
2000 | All the Pretty Horses | Héctor de la Rocha |
2002 | Assassination Tango | Miguel |
2003 | Once Upon a Time in Mexico | Ex-agente del FBI Jorge |
2003 | Imagining Argentina | Silvio Ayala |
2003 | Spin | Ernesto |
2005 | Secuestro Express | Padre de Carla |
2012 | Cristiada | Presidente Plutarco Elías Calles |
2012 | Safe House | Carlos Villar |
2013 | The Counselor | Jefe de un cartel de México |
2014 | Paco de Lucía: La Búsqueda | Documental sobre el guitarrista Paco de Lucía. |
2016 | Hands of Stone | Carlos Eleta |
2018 | Yo no me llamo Rubén Blades |
Televisión
Año | Televisión | Personaje |
---|---|---|
1989 | Dead Man Out | Ben |
1991 | The Josephine Baker Story | Pepito Abatino |
1991 | One Man's War | Perrone |
1991 | Crazy from the Heart | Ernesto Ontiveros |
1993 | Miracle on Interstate 880 | Beruman |
1997 | The X-Files | Conrad Lozano |
1997 | Predator 2 | Danny Archuleta |
1997 | The Devil's Own | Edwin Díaz |
2000-2001 | Gideon's Crossing | Max Cabranes (20 episodios) |
2002 | Resurrection Blvd | Martin (1 episodio) |
2003 | The Maldonado Miracle | Cruz |
2012 | El invitado | |
2015-2023 | Fear the Walking Dead | Daniel Salazar |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rubén Blades Facts for Kids