Estadio Santiago Bernabéu para niños
Datos para niños Santiago Bernabéu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Paseo de la Castellana (142) | |
Coordenadas | 40°27′11″N 3°41′18″O / 40.45306, -3.68835 | |
Detalles generales | ||
Nombres anteriores | Estadio Nuevo Chamartín (1947-1955) | |
Apodo | La Casa Blanca | |
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105×68 m | |
Capacidad | 78 297 espectadores | |
Marcador | Videomarcador 360° | |
Propietario | R.M.C.F./E.S.B. | |
Construcción | ||
Coste | 288 342 653 ₧ (1 732 943 €) |
|
Inicio | 27 de octubre de 1944 | |
Apertura | 14 de diciembre de 1947 | |
Construcción | 27 de octubre de 1944 - ? | |
Remodelación | 1982, 2001-06, 2019-24 | |
Ampliación | 1954, 1994, 2006, 2010 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Manuel Muñoz Monasterio Luis Alemany Soler |
|
Ingeniero estructural | Carlos Fernández Casado | |
Equipo local | ||
Real Madrid Club de Fútbol | ||
Acontecimientos | ||
Sede final de Copa del Mundo
Sede final de Eurocopa
Final Eurocopa 1964
Sede final de Copa Intercontinental
Copa Intercontinental 1960 (vuelta)
Copa Intercontinental 1964 (desempate) Copa Intercontinental 1966 (vuelta) Sede final de Liga de Campeones
Final Copa de Europa 1957
Final Copa de Europa 1969 Final Copa de Europa 1980 Final Liga de Campeones 2010 Sede final de Copa de la UEFA
Final Copa de la UEFA 1984-85 (vuelta)
Final Copa de la UEFA 1985-86 (ida) Sede final de Copa Latina
Final Copa Latina 1949
Final Copa Latina 1957 Sede final de Copa Libertadores
Final Copa Libertadores 2018 (vuelta)
Sede final de Copa del Rey
36 finales
|
||
Sitio web oficial | ||
El Estadio Santiago Bernabéu es un famoso estadio de fútbol que pertenece al Real Madrid Club de Fútbol. Se encuentra en el Paseo de la Castellana en Madrid, España. Fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947. Actualmente, puede recibir a más de 78.000 espectadores. La UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) lo considera un "estadio de élite", la máxima categoría.
Contenido
- Historia del Estadio Santiago Bernabéu
- ¿Cómo se construyó el estadio?
- ¿Cómo se financió el estadio?
- La inauguración del estadio
- Cambios en los años 50
- Años 60 y 70: Novedades y planes
- El Mundial de 1982 y la gran reforma
- Años 90: Más ampliaciones y seguridad
- Años 2000: Modernización y reconocimiento
- Años 2010: Más capacidad y eventos históricos
- Capacidad del estadio a lo largo del tiempo
- Partidos internacionales importantes
- Finales de clubes internacionales
- Otros eventos en el Bernabéu
- ¿Cómo llegar al estadio?
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Estadio Santiago Bernabéu
¿Cómo se construyó el estadio?
A principios de los años 40, el antiguo estadio del Real Madrid, llamado Campo de Chamartín, se había quedado pequeño. La ciudad de Madrid crecía mucho y cada vez más gente quería ver fútbol. Aunque se había ampliado varias veces, no era suficiente.
En 1943, el presidente del club, Antonio Santos Peralba, pensó en construir un estadio nuevo para 40.000 personas. Pero el club no tenía mucho dinero.
Cuando Santiago Bernabéu se convirtió en presidente en septiembre de 1943, el proyecto del nuevo estadio se hizo mucho más grande. Él quería un estadio para casi 75.000 espectadores. Bernabéu creía que un estadio más grande traería más dinero. Esto permitiría al club fichar a mejores jugadores y atraer a más aficionados.
El 1 de noviembre de 1943, la directiva visitó unos terrenos cerca del Campo de Chamartín. Estos terrenos estaban en el Paseo de la Castellana. Poco después, se compraron por 3 millones de pesetas.
El 22 de junio de 1944, se compraron oficialmente los terrenos. También se expropiaron otros para hacer calles nuevas. Todo esto costó 1 millón de pesetas más.
Para elegir el diseño del estadio, se hizo un concurso. Los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio y Luis Alemany Soler ganaron con su propuesta. Sus diseños se mostraron en el Círculo de Bellas Artes.
El 27 de octubre de 1944, se realizó una ceremonia religiosa en los terrenos. Santiago Bernabéu dio el primer golpe de pico, marcando el inicio de la construcción.
¿Cómo se financió el estadio?
Conseguir dinero para construir el estadio fue difícil. Muchos socios y bancos no confiaban en que el fútbol fuera una buena inversión. Los bancos no daban préstamos y no había ayuda oficial.
Santiago Bernabéu y el tesorero Luis Corrales Ferras tuvieron una idea. Decidieron vender "obligaciones" (como bonos) que el club devolvería con intereses.
Bernabéu habló con Rafael Salgado, presidente de un banco y aficionado del Real Madrid. Le explicó el plan con mucha pasión. Salgado se convenció y decidió financiar el proyecto. Por su ayuda, una calle cerca del estadio lleva su nombre.
El plan de financiación se hizo en tres partes:
- La primera venta de obligaciones fue de 10 millones de pesetas en noviembre de 1944.
- La segunda fue de 15 millones de pesetas en marzo de 1946.
- La tercera fue de 5 millones de pesetas en octubre de 1947.
Todas las obligaciones se vendieron el mismo día que salieron. Esto fue gracias al apoyo de los socios. El plan funcionó muy bien y permitió construir el estadio poco a poco.
Las obras empezaron en junio de 1945. Estuvieron a cargo de la empresa Huarte y Compañía, S.A. Los arquitectos Alemany y Muñoz Monasterio dirigieron el trabajo, con la ayuda del ingeniero Carlos Fernández Casado.
La construcción duró 30 meses. Hubo problemas para conseguir materiales después de la guerra. También hubo dificultades técnicas por un túnel de tren cercano. A pesar de todo, el proyecto siguió adelante con mucho esfuerzo.
Mientras se construía el nuevo estadio, el Real Madrid tuvo que jugar en otro campo, el Stadium Metropolitano, durante parte de las temporadas 1946-47 y 1947-48.
El coste total de las obras fue de unos 38,3 millones de pesetas (unos 230.183 euros).
La inauguración del estadio
El estadio se inauguró el 14 de diciembre de 1947. El primer partido fue un amistoso entre el Real Madrid y el C.F. Os Belenenses de Portugal. Al principio, se le llamó "Estadio Real Madrid Club de Fútbol", pero la gente lo conocía como "Nuevo Estadio Chamartín".
El estadio tenía capacidad para 75.145 espectadores. Antes del partido, hubo una misa y se bendijo el estadio. Los jugadores portugueses fueron muy aplaudidos. Se tocaron los himnos de Portugal y España.
Sabino Barinaga, delantero del Real Madrid, marcó el primer gol en el minuto 15. El Real Madrid ganó 3-1. El primer partido oficial fue el 28 de diciembre de 1947, contra el Atlético de Bilbao. El Real Madrid ganó 5-1.
Cambios en los años 50
El estadio se hizo pequeño muy rápido. En 1953, comenzaron las obras para ampliarlo. El 19 de junio de 1954, se inauguró la primera gran ampliación. Se añadió un tercer anfiteatro y una grada, aumentando la capacidad a 125.000 espectadores. También se construyeron dos torres. Así, el estadio se convirtió en el segundo más grande de Europa.
El 4 de enero de 1955, se decidió cambiar el nombre del estadio a Estadio Santiago Bernabéu, en honor al presidente.
El 18 de mayo de 1957, se instaló iluminación eléctrica en el estadio. Esto permitió jugar partidos por la noche.
Años 60 y 70: Novedades y planes
En 1965, todas las oficinas del club se mudaron al estadio.
El 14 de diciembre de 1972, se estrenó el primer marcador electrónico en un estadio español. Fue en un partido amistoso contra el mismo equipo que lo inauguró, el Os Belenenses.
En 1973, se pensó en construir un estadio nuevo en otro lugar. La idea era vender el terreno del Bernabéu para financiarlo. Pero el alcalde de Madrid no lo permitió.
El Mundial de 1982 y la gran reforma
El fútbol se hizo muy popular en España. En 1982, España fue elegida para organizar la Copa Mundial de Fútbol. Por eso, el estadio se reformó para acoger la final.
Las obras duraron 16 meses y costaron 704 millones de pesetas. El Real Madrid pagó 530 millones.
Se instaló una cubierta para proteger a los espectadores de la lluvia. La capacidad del estadio se redujo a 90.800 espectadores. También se mejoraron la fachada, los marcadores electrónicos, los vestuarios y las zonas de prensa.
Años 90: Más ampliaciones y seguridad
Ampliación 1992-1994
Debido a nuevas normas de seguridad de la UEFA, se necesitaban más asientos. Entre 1992 y 1994, el Santiago Bernabéu se amplió de nuevo. Se añadieron 20.000 asientos, llegando a una capacidad de 106.000 espectadores.
Las obras costaron más de 5.000 millones de pesetas. Se construyó un tercer anfiteatro en el lateral oeste y en los fondos. Para acceder a esta nueva zona, se levantaron cuatro torres con escaleras y rampas.
Como parte del proyecto, se construyó un centro comercial llamado "La Esquina de Bernabéu".
La altura del estadio aumentó de 22 a 45 metros. Esto causaba que el césped recibiera menos sol en invierno. Para solucionarlo, se instaló un sistema de tuberías con agua caliente bajo el césped para evitar que se helara. También se mejoró la iluminación.
En 1997, para cumplir con las normas de la UEFA, todos los asientos del estadio pasaron a ser individuales. La capacidad se redujo a 74.328 espectadores. Se quitó la valla que separaba las gradas del campo para mejorar la visibilidad. Además, se inauguró el primer museo del club dentro del estadio.
Años 2000: Modernización y reconocimiento
Remodelación 2001-2006
Cuando Florentino Pérez llegó a la presidencia, se inició un plan para modernizar el estadio. El objetivo era mejorar las instalaciones y aumentar los ingresos.
Se invirtieron 127 millones de euros entre 2001 y 2006. La capacidad del estadio aumentó a 80.354 espectadores. Se cubrió todo el estadio y se amplió el tercer anfiteatro.
Se trasladaron el palco de honor, los vestuarios y la zona de prensa al lateral este. También se construyó un edificio anexo para las oficinas y la tienda principal del club.
Se instaló calefacción en las gradas, un nuevo sistema de sonido y videomarcadores. Se añadieron ascensores panorámicos y escaleras mecánicas. Se crearon nuevas zonas VIP y restaurantes, como el "Realcafé Bernabéu". El museo del club se integró en el "Tour del Bernabéu", que permite a los visitantes recorrer el estadio.
El 14 de noviembre de 2007, la UEFA le dio al Santiago Bernabéu la categoría de "estadio de élite" o "cinco estrellas". También lo eligió para ser la sede de la final de la Liga de Campeones de 2010.
Años 2010: Más capacidad y eventos históricos
Para la temporada 2010/11, se añadió una fila más de asientos, aumentando la capacidad a 81.044 espectadores.
El 9 de diciembre de 2018, el Bernabéu fue sede del partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores entre los equipos argentinos River Plate y Boca Juniors. Fue la primera vez que esta final se jugó fuera de América. El estadio se convirtió en el primero en albergar finales de las cuatro competiciones más importantes de clubes y selecciones (Copa Mundial, Copa Intercontinental, Eurocopa y Copa de Europa).
Reforma 2019-2024: Un estadio del futuro
La directiva del Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza, decidió hacer una gran reforma. Querían que el Santiago Bernabéu fuera un símbolo mundial de la arquitectura deportiva. También buscaban que generara muchos ingresos para el club.
El proyecto se anunció en 2010 y fue aprobado por los socios en 2011. El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid aprobaron cambios en el plan urbanístico. Esto permitiría al club construir más y cambiar la fachada. El plan inicial incluía una nueva fachada, un techo que cubriera todo el estadio, sistemas de energía renovable, dos plazas públicas, un hotel y un centro comercial.
En 2012, se hizo un concurso internacional de arquitectura. El 31 de enero de 2014, se anunció que el proyecto ganador era el de GMP Architekten, L35 y Ribas & Ribas.
Sin embargo, el proyecto se detuvo en 2015. Un tribunal anuló la aprobación del plan urbanístico. El tribunal dijo que el plan cambiaba demasiado el uso del suelo. El club tuvo que modificar el proyecto. En 2016, presentaron un nuevo plan sin el hotel ni el centro comercial. La altura del estadio solo aumentaría 12 metros para la cubierta, llegando a 60 metros.
Finalmente, el 31 de mayo de 2017, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el nuevo plan. Las obras de remodelación comenzaron en junio de 2019.
Para financiar las obras, el Real Madrid pidió varios préstamos. En total, la financiación asciende a 1.170 millones de euros. Se espera que el estadio genere suficientes ingresos para cubrir estos gastos.
Una vez terminada la reforma, el Santiago Bernabéu tiene muchas novedades:
- Una fachada moderna: Está hecha de láminas de acero inoxidable que cambian de color con la luz. Puede iluminarse con diferentes diseños.
- Un techo que se abre y cierra: Tiene una cubierta fija y otra retráctil. Esto permite usar el estadio todo el año, sin importar el clima. La cubierta retráctil tarda entre 15 y 20 minutos en abrirse o cerrarse.
- Un campo de juego que se guarda: El césped se divide en 6 grandes bandejas. Estas bandejas se mueven y se guardan en un invernadero subterráneo llamado Hipogeo. Esto permite que el estadio se use para conciertos, ferias y otros eventos. El proceso de mover el campo dura unas 6 horas. El Hipogeo tiene sistemas para mantener el césped en perfectas condiciones. Este sistema es único en el mundo porque todo se hace dentro del estadio.
- Un videomarcador gigante de 360 grados: Es el primero de su tipo en un estadio europeo. Rodea todo el campo y muestra imágenes de alta calidad. Puede mostrar un solo vídeo o varias cosas a la vez.
- El Skywalk 360: Es una pasarela en la parte más alta del estadio con vistas increíbles. Tiene un restaurante de sushi y un bar VIP llamado Skybar. Este espacio es muy moderno y se transforma para cada evento.
- Un túnel subterráneo: Permite que los camiones de carga y descarga entren y salgan sin ocupar espacio público.
- Una nueva grada: En el lateral Este, con capacidad para 3.000 espectadores. Todos los asientos del estadio son nuevos y de color azul oscuro.
- Mejoras de accesibilidad: Más plazas para personas con movilidad reducida, eliminación de barreras y nuevas escaleras mecánicas y ascensores.
- Nuevas zonas de ocio: Se amplió el museo y se creó otro interactivo. Hay una megatienda oficial y el "Bernabéu Market", un mercado gastronómico con 25 opciones de comida.
- Reurbanización de los alrededores: Se crearon dos grandes plazas y se hizo peatonal la calle Rafael Salgado. También se construyó un parking subterráneo de cinco plantas.
Capacidad del estadio a lo largo del tiempo
Fecha | Capacidad | Distribución | Remodelación |
---|---|---|---|
14 de diciembre de 1947 | 75 145 | 1/3 de asiento | Inauguración del estadio. |
19 de junio de 1954 | 125 000 | 1/4 de asiento | Primera ampliación de aforo con la construcción de segundo y tercer anfiteatro lateral este. |
29 de junio de 1982 | 98 776 | 2/3 de asiento | Reestructuración del graderío para el Mundial de 1982 y construcción de la cubierta en fondos y lateral oeste. |
7 de mayo de 1994 | 106 000 | 3/4 de asiento | Segunda ampliación de aforo con la construcción en fondos y lateral oeste, del tercer y cuarto anfiteatro. |
30 de agosto de 1997 | 74 328 | 100% de asiento | Implantación de localidades de asiento a todo el estadio, en aplicación de la normativa UEFA, «un espectador, un asiento». |
30 de noviembre de 2006 | 80 354 | 100% de asiento | Tercera ampliación de aforo expandiendo el tercer anfiteatro lateral este, además de completar toda la cubierta. |
14 de agosto de 2011 | 81 044 | 100% de asiento | Cuarta ampliación de aforo extendiendo el voladizo de todo el primer anfiteatro. |
8 de mayo de 2024 | 78 297 | 100% de asiento | Adaptación multifuncional del estadio: hipogeo, cubierta retráctil, terraza 360° y fachada envolvente. En graderío, construcción del cuarto anfiteatro lateral este, ampliación del tercer y cuarto anfiteatro en ambos fondos, ampliación de aforo vip y redistribución de localidades. |
Partidos internacionales importantes
La selección española en el Bernabéu
La selección española ha jugado 50 partidos en el Santiago Bernabéu. Cuatro de ellos fueron en las fases finales de la Eurocopa 1964 y el Mundial de 1982. En la final de la Eurocopa de 1964, España ganó su primer título europeo contra la Unión Soviética.
Eurocopa 1964
En 1964, España fue la sede de la fase final de la Eurocopa. El Santiago Bernabéu acogió dos partidos importantes: la semifinal contra Hungría y la final contra la Unión Soviética.
Fase preliminar; 1 de noviembre de 1962, 20:45 | España ![]() |
6:0 (4:0)
|
![]() |
|||
V. Guillot ![]() ![]() ![]() J. Veloso ![]() E. Collar ![]() Macri ![]() |
Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Semifinales; 17 de junio de 1964, 20:00 | España ![]() |
2:1 (1:1)
|
![]() |
|||
J. Pereda ![]() Amancio ![]() |
F. Bene ![]() |
Asistencia: 34 713 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Final; 21 de junio de 1964, 18:30 | España ![]() |
2:1 (1:1)
|
![]() |
|||
J. Pereda ![]() Marcelino ![]() |
G. Khusainov ![]() |
Asistencia: 79 115 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Mundial 1982
En 1982, España fue la sede de la Copa del Mundo. El Santiago Bernabéu acogió cuatro partidos, incluyendo la final entre Italia y Alemania Federal. Italia ganó su tercer título mundial.
Segunda fase; 29 de junio de 1982, 21:00 | Alemania Federal ![]() |
0:0
|
![]() |
|||
Asistencia: 75 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Segunda fase; 2 de julio de 1982, 21:00 | Alemania Federal ![]() |
2:1 (0:0)
|
![]() |
|||
P. Littbarski ![]() K. Fischer ![]() |
J.M. Zamora ![]() |
Asistencia: 90 089 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Segunda fase; 5 de julio de 1982, 21:00 | España ![]() |
0:0
|
![]() |
|||
Asistencia: 75 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Final; 11 de julio de 1982, 20:00 | Italia ![]() |
3:1 (0:0)
|
![]() |
|||
P. Rossi ![]() M. Tardelli ![]() A. Altobelli ![]() |
P. Breitner ![]() |
Asistencia: 90 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Finales de clubes internacionales
Copa de Europa / Liga de Campeones
El Santiago Bernabéu ha sido sede de cuatro finales de la Copa de Europa/Liga de Campeones. En la final de 1957, el Real Madrid ganó contra la Fiorentina. Es uno de los pocos clubes que ha ganado esta competición en su propio estadio.
Final 1956-57; 30 de mayo de 1957 | Real Madrid C. F. ![]() |
2:0 (0:0)
|
![]() |
|||
A. Di Stéfano ![]() P. Gento ![]() |
Asistencia: 124 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Final 1968-69; 28 de mayo de 1969 | A. C. Milan ![]() |
4:1 (2:0)
|
![]() |
|||
P. Prati ![]() ![]() ![]() A. Sormani ![]() |
V. Vasović ![]() |
Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Final 1979-80; 28 de mayo de 1980 | Nottingham Forest F. C. ![]() |
1:0 (1:0)
|
![]() |
|||
J. Robertson ![]() |
Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Final 2009-10; 22 de mayo de 2010 | F. C. Bayern München ![]() |
0:2 (0:1)
|
![]() |
|||
D. Milito ![]() ![]() |
Asistencia: 80 100 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Copa de la UEFA
Final 1984-85, vuelta; 22 de mayo de 1985 | Real Madrid C. F. ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
|||
Lajos Májer ![]() |
Asistencia: 90 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Final 1985-86, ida; 30 de abril de 1986 | Real Madrid C. F. ![]() |
5:1 (2:0)
|
![]() |
|||
H. Sánchez ![]() R. Gordillo ![]() J. Valdano ![]() ![]() Santillana ![]() |
Klaus Allofs ![]() |
Asistencia: 85 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Copa Intercontinental
El Santiago Bernabéu ha sido sede de tres finales de la Copa Intercontinental. Esta competición enfrentaba al campeón de Europa con el de Sudamérica.
Final 1960, vuelta; 4 de septiembre de 1960 | Real Madrid C. F. ![]() |
5:1 (4:0)
|
![]() |
|||
Puskás ![]() ![]() Di Stéfano ![]() Herrera ![]() Gento ![]() |
Spencer ![]() |
Asistencia: 120 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Final 1964, desempate; 26 de septiembre de 1964 | F. C. Internazionale ![]() |
1:0 (0:0, 0:0) (t. s.)
|
![]() |
|||
Corso ![]() |
Árbitro: ![]() |
|||||
Final 1966, vuelta; 26 de octubre de 1966 | Real Madrid C. F. ![]() |
0:2 (0:2)
|
![]() |
|||
Rocha ![]() ![]() Spencer ![]() |
Asistencia: 71 063 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Copa Latina
Final 1949; 3 de julio de 1949 | C. F. Barcelona ![]() |
2:1 (1:1)
|
![]() |
|||
Josep Seguer ![]() Estanislao Basora ![]() |
Jesús Correia ![]() |
Asistencia: 50 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Final 1957; 23 de junio de 1957 | Real Madrid C. F. ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
|||
Alfredo Di Stéfano ![]() |
Árbitro: ![]() |
|||||
Copa Libertadores
El Santiago Bernabéu fue elegido para la vuelta de la Final de la Copa Libertadores 2018. Esto ocurrió después de que el partido original en Argentina fuera suspendido por problemas. Fue la primera vez que una final de la Copa Libertadores se jugó fuera de América.
Final 2018, vuelta; 9 de diciembre de 2018 | C. A. River Plate ![]() |
3:1 (0:1, 1:1) (t. s.)
|
![]() |
|||
Pratto ![]() Quintero ![]() Martínez ![]() |
Benedetto ![]() |
Asistencia: 62 282 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Otros eventos en el Bernabéu
Además de fútbol, el estadio ha acogido otros eventos. La NFL (liga de fútbol americano de Estados Unidos) tiene previsto jugar su primer partido en España en este estadio en 2025.
Conciertos famosos
El estadio ha sido escenario de conciertos de grandes artistas internacionales como Julio Iglesias (1983 y 1989), U2 (1987), Bruce Springsteen (2008, 2012 y 2016) o The Rolling Stones (2014).
Desde que tiene cubierta, el estadio acoge conciertos con más regularidad. En 2024, Taylor Swift dio dos conciertos de su "The Eras Tour". Karol G cerró su gira mundial "Mañana Será Bonito" con cuatro conciertos seguidos.
Fecha | Artista | Gira | Acto de apertura | Asistencia | Referencia |
---|---|---|---|---|---|
1983 | |||||
12 de septiembre | Julio Iglesias | — | — | ~100 000 | |
1986 | |||||
25 de septiembre | Frank Sinatra | — | — | — | |
1987 | |||||
15 de julio | U2 | The Jhosua Tree Tour | Big Audio Dynamite | ~115 000 | |
1989 | |||||
21 de septiembre | Julio Iglesias | — | — | ~70 000 | |
2002 | |||||
1 de junio | Operación Triunfo 2001 | OT en concierto | — | — | |
2008 | |||||
17 de julio | Bruce Springsteen y The E Street Band | Magic Tour | — | 53 783 / 53 783 | |
2012 | |||||
17 de junio | Bruce Springsteen y The E Street Band | Wrecking Ball World Tour | — | 54 639 / 54 639 | |
2014 | |||||
25 de junio | The Rolling Stones | 14 On Fire | Leiva | 57 416 / 57 416 | |
2016 | |||||
21 de mayo | Bruce Springsteen y The E Street Band | The River Tour | — | 55 695 / 55 695 | |
2018 | |||||
29 de junio | Operación Triunfo 2017 | OT en concierto | — | ~60 000 | |
2024 | |||||
29 de mayo | Taylor Swift | The Eras Tour | Paramore | — | |
30 de mayo | |||||
8 de junio | Duki | A.D.A. Tour | — | — | |
29 de junio | Manuel Carrasco | Gira 2024 | — | — | |
6 de julio | Luis Miguel | Tour 2024 | — | — | |
7 de julio | |||||
20 de julio | Karol G | Mañana Será Bonito World Tour | — | — | |
21 de julio | |||||
22 de julio | |||||
23 de julio | |||||
7 de septiembre | Aventura | Cerrando Ciclos Tour | — | — | |
8 de septiembre | |||||
2025 | |||||
27 de junio | Aitana | alpha Tour | Por problemas legales fueron celebrados en el Estadio Metropolitano | ||
28 de junio | |||||
TBA | Lola Indigo | La Bruja, La Niña y El Dragón | |||
TBA | Dellafuente | Torii Yama Tour |
¿Cómo llegar al estadio?
El Estadio Santiago Bernabéu está en el Paseo de la Castellana, en el barrio de Hispanoamérica del distrito de Chamartín en Madrid. Ocupa la manzana entre el Paseo de la Castellana, la avenida de Concha Espina y las calles Padre Damián y Rafael Salgado.
En Metro
- Santiago Bernabéu: Es una estación de la línea 10 del Metro de Madrid. Actualmente está en obras de remodelación.
En Tren
- Nuevos Ministerios: Estación de las líneas C-2, C-3, C-4, C-7, C-8 y C-10 de Cercanías Renfe. Está a unos 800 metros al sur del estadio.
En Autobús urbano
Línea | Terminales |
---|---|
14 | Conde de Casal – Pío XII |
27 | Embajadores – Plaza de Castilla |
40 | Tribunal – Alfonso XIII |
43 | Felipe II – Estrecho |
120 | Plaza de Lima – Hortaleza |
147 | Callao – Barrio del Pilar |
150 | Sol-Sevilla – Virgen del Cortijo |
N22 | Cibeles – Barrio de La Paz |
N24 | Cibeles – Las Tablas |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago Bernabéu Stadium Facts for Kids
- Estadios de fútbol de España
- Estadios de fútbol de Europa