robot de la enciclopedia para niños

Lisboa para niños

Enciclopedia para niños

Lisboa es la capital y la ciudad más grande de Portugal. Se encuentra en la desembocadura del río Tajo, en la costa del océano Atlántico. Es una ciudad muy importante para Portugal, ya que es su centro político y económico.

Lisboa tiene una población de más de 547.000 habitantes. Si contamos las ciudades cercanas que forman parte de su área metropolitana, la población supera los 2.8 millones de personas. Esto significa que aproximadamente el 26% de la población de Portugal vive en esta zona. Lisboa es considerada la ciudad más rica de Portugal.

El área de la ciudad de Lisboa es de unos 100,05 kilómetros cuadrados. Está dividida en 24 zonas llamadas freguesias (que son como barrios o parroquias). Limita al norte con Odivelas y Loures, al oeste con Oeiras, al noroeste con Amadora y al sureste con el estuario del Tajo. Al otro lado del río, se conecta con ciudades como Almada y Montijo.

Datos para niños
Lisboa
Capital de Portugal

De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de la ciudad desde el castillo de San Jorge con el puente 25 de Abril al fondo, el Arco de la Rua Augusta, el parque Eduardo VII, el parque de las Naciones con el puente Vasco da Gama al fondo, la Torre de Belém y la Catedral.
Flag of Lisbon.svg
Bandera
Coat of Arms of Lisbon.svg
Escudo

Lisboa ubicada en Portugal
Lisboa
Lisboa
Localización de Lisboa en Portugal
<mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=12 latitude=38.723960 longitude= -9.134750 />
Coordenadas 38°42′29″N 9°08′20″O / 38.708042, -9.139016
Entidad Capital de Portugal
 • País Bandera de Portugal Portugal
 • Región Región de Lisboa
 • Subregión Gran Lisboa
 • Distrito Lisboa
 • Antigua provincia Estremadura
Alcalde (2021) Carlos Moedas (PSD)
Subdivisiones Freguesias: 24
Eventos históricos  
 • Fundación siglo XIII a. C.
Superficie  
 • Total 100,05 km²
 • Densidad 5474,59 hab./km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Clima Mediterráneo típico Csa
Población (2018)  
 • Total 552 975 hab.
 • Densidad 5474,59 hab./km²
Gentilicio Lisboeta
Huso horario UTC±00:00 y UTC+01:00
Código postal 1000–1900
Fiestas mayores 13 de junio
Patrono(a) Antonio de Padua, San Vicente
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities, Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas

¿De dónde viene el nombre de Lisboa?

El nombre original de Lisboa era Olissipo. Se cree que este nombre podría venir de los fenicios, quienes la llamaban Allis ubbo, que significa "puerto seguro". Esto tiene sentido, ya que Lisboa tiene un puerto excelente en el estuario del río Tajo.

Algunos escritores antiguos pensaban que la ciudad fue fundada por Ulises, el héroe griego. Incluso el famoso poeta portugués Luís de Camões lo menciona en su obra Os Lusíadas. Con el tiempo, el nombre fue cambiando: los visigodos la llamaron Ulishbon y los musulmanes la conocieron como al-Ushbuna.

Geografía de Lisboa

Archivo:Lisbon SPOT 1015
Imagen de satélite de Lisboa

Lisboa es la capital más occidental de Europa continental. Se encuentra en la costa del océano Atlántico, en la orilla derecha del estuario del Tajo. La ciudad ocupa un área de 84,8 kilómetros cuadrados.

El centro histórico de Lisboa está construido sobre siete colinas. Algunas de sus calles son tan empinadas que no permiten el paso de vehículos. Por eso, la ciudad cuenta con tres funiculares y un elevador, el elevador de Santa Justa, para ayudar a la gente a subir y bajar.

En la parte occidental de la ciudad se encuentra el Parque Forestal de Monsanto, uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Tiene una extensión de casi 10 kilómetros cuadrados, ofreciendo un gran espacio verde.

¿Cómo es el clima en Lisboa?

Lisboa tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, y sus inviernos son suaves. Las temperaturas son agradables gracias a la influencia de la corriente del Golfo.

Los meses de primavera y verano suelen ser muy soleados. Las temperaturas máximas en julio y agosto rondan los 28°C. Los inviernos son más lluviosos y ventosos, pero rara vez hace mucho frío, con una media de 10°C. Lisboa disfruta de unas 2800 horas de sol al año.

Transporte en Lisboa

Lisboa está conectada con la otra orilla del río Tajo por dos grandes puentes. El puente 25 de Abril, inaugurado en 1966, la une con la ciudad de Almada. El puente Vasco da Gama, inaugurado en 1998, es uno de los puentes más largos de Europa y conecta el noreste de la capital con Montijo.

La ciudad tiene un aeropuerto importante, el aeropuerto de Portela, que está a solo 7 kilómetros del centro. El puerto de Lisboa es también muy activo, recibiendo muchos cruceros y siendo uno de los principales puertos turísticos de Europa.

Lisboa cuenta con una buena red de transporte público. Tiene 8 líneas de tren (4 de metro y 4 de tren suburbano) y 118 estaciones. Las principales estaciones de tren son la Estación de Oriente, Cais do Sodré y Santa Apolónia. Los autobuses son operados por la empresa Carris.

Archivo:Tranvía de Lisboa
Tranvía remodelado

Un medio de transporte muy característico de Lisboa son sus tranvías. Todavía existen 5 líneas de tranvía, y cuatro de ellas usan vehículos antiguos pero renovados, lo que los convierte en una atracción turística. La línea 15, sin embargo, usa trenes modernos.

También hay un sistema de transporte fluvial llamado Transtejo, que conecta las dos orillas del Tajo.

Historia de Lisboa

Orígenes Antiguos

Lisboa tiene una historia muy antigua. Durante el Neolítico, hace miles de años, ya había gente viviendo en esta región. Construyeron grandes monumentos de piedra llamados megalitos, como dólmenes y menhires, que aún se pueden ver cerca de la ciudad.

El primer asentamiento importante, llamado Olisipo, se estableció entre los siglos VIII y VII antes de Cristo. Estaba en la colina donde hoy se encuentra el castillo de San Jorge. Se cree que era un lugar de comercio importante para los fenicios, quienes lo usaban como puerto seguro en sus rutas comerciales.

Más tarde, durante las guerras púnicas, los romanos llegaron a la península ibérica. Lisboa se unió a ellos y se convirtió en una ciudad romana llamada Felicitas Julia. Los romanos construyeron muchos edificios importantes, como un teatro, un anfiteatro, templos y un foro. La ciudad prosperó gracias al comercio de productos como el garum (una salsa de pescado), vino y sal.

Archivo:Cerca Velha - Portas do Sol
Restos de las murallas romanas de la ciudad de Olissipo

Lisboa fue una de las primeras ciudades en adoptar el cristianismo. Después de la caída del Imperio Romano, la ciudad fue invadida por diferentes pueblos, como los alanos, los vándalos y los visigodos, quienes la llamaron Ulishbona.

La Edad Media

Alrededor del año 711, Lisboa fue conquistada por los árabes y pasó a llamarse al-ʾIšbūnah. Los musulmanes construyeron mezquitas y muros alrededor de la ciudad. Durante este tiempo, Lisboa fue un lugar donde convivían diferentes culturas y religiones: cristianos, bereberes, árabes y judíos. El árabe se convirtió en la lengua oficial.

Archivo:Castelo de São Jorge (10251035013)
Castillo de San Jorge de Lisboa, iniciado por los musulmanes

La ciudad fue atacada varias veces, incluso por los Vikingos en el año 844. En 1147, como parte de la Reconquista, un grupo de caballeros cristianos, liderados por Alfonso I de Portugal, asediaron y conquistaron Lisboa. La ciudad volvió a ser cristiana, y el árabe fue reemplazado por el portugués.

En 1255, Lisboa se convirtió en la capital de Portugal debido a su ubicación central. En 1290, se fundó el Estudo Geral, que es el origen de la actual Universidad de Coímbra.

La Era Moderna

Archivo:Lisboa 1500-1510
La representación más antigua de Lisboa (1500–1510), de la Crónica de Dom Afonso Henriques

Los siglos XV y XVII fueron la "era de oro" para Lisboa. Muchas de las expediciones portuguesas de la Era de los Descubrimientos partieron de aquí, como el viaje de Vasco da Gama a la India en 1497. Lisboa se convirtió en un centro de comercio muy importante, donde llegaban productos de Asia, África y América.

En 1755, Lisboa sufrió un terrible terremoto que destruyó gran parte de la ciudad y causó la muerte de muchas personas. Después del terremoto, la ciudad fue reconstruida bajo la dirección del marqués de Pombal. Él diseñó un nuevo plano para el centro de la ciudad, conocido como Baixa Pombalina, con calles rectas y edificios uniformes.

Archivo:Pombaline Baixa Lisbon map 1756
Plano elaborado por el marqués de Pombal en 1756 para la reconstrucción de Lisboa tras el terremoto de 1755

La Época Contemporánea

Archivo:Amarelo da Carris, tranvía 572 de Lisboa, de la compañía Carris, en la Praça do Comércio, barrido fotográfico, Portugal
Tranvía 572 de Lisboa, de la compañía Carris, en la plaza del Comercio

A principios del siglo XIX, Portugal fue invadido por las tropas de Napoleón Bonaparte. El rey Juan VI tuvo que huir a Brasil. Las tropas invasoras fueron expulsadas por los ejércitos angloportugueses.

Lisboa fue el centro de la Revolución del 5 de octubre de 1910, que estableció la Primera República Portuguesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, Lisboa fue un puerto neutral, sirviendo como vía de escape para muchos refugiados.

En 1974, la Revolución de los Claveles en Lisboa puso fin a un largo período de gobierno autoritario en Portugal. En 1985, Portugal firmó el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea en el Monasterio de los Jerónimos.

En 1998, Lisboa fue la sede de la Expo '98, una exposición mundial dedicada a los océanos. Este evento ayudó a modernizar la ciudad y a construir nuevas infraestructuras.

Población de Lisboa

Evolución demográfica
1801 203 999
1849 174 668
1900 350 919
1930 591 939
1960 801 155
1981 807 937
1991 663 394
2001 564 477
2011 545 245

La población de Lisboa ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Aunque la población del centro de la ciudad ha disminuido un poco en los últimos años, la población de toda el área metropolitana sigue creciendo.

En Lisboa, las mujeres representan el 54% de la población y los hombres el 46%. La ciudad tiene una población con muchas personas mayores, con un 23% de habitantes de 65 años o más.

Un dato curioso es que a los habitantes de Lisboa se les llama alfacinhas. Este apodo viene de la época en que los antiguos habitantes de Lisboa cultivaban muchas lechugas en los campos cercanos a la capital.

Gobierno y Economía

Lisboa es el centro político de Portugal. Aquí se encuentran los ministerios y los tribunales más importantes del país. El gobierno de la ciudad está a cargo del ayuntamiento, que tiene 17 concejales. El alcalde actual es Carlos Moedas.

Lisboa también es sede de algunas agencias de la Unión Europea, como una agencia que estudia el uso de ciertas sustancias. La CPLP, una organización que une a países que hablan portugués, también tiene su sede en Lisboa.

¿Cómo es la economía de Lisboa?

Archivo:Porto de Lisboa (2)
Puerto de Lisboa

Lisboa es la ciudad más rica de Portugal. Su economía se basa principalmente en los servicios. Muchas empresas internacionales tienen sus oficinas principales en Lisboa. Además, es una de las ciudades del mundo donde se celebran más congresos y eventos internacionales.

El área metropolitana de Lisboa también tiene mucha industria, especialmente en la refinería de petróleo, la industria textil, la construcción de barcos (astilleros) y la pesca.

Educación en Lisboa

Archivo:Benção de finalistas
Universidad de Lisboa

Lisboa cuenta con importantes universidades. Hay tres universidades públicas: la Universidad de Lisboa, la Universidad Nueva de Lisboa y el ISCTE. También hay universidades privadas destacadas, como la Universidad Católica Portuguesa.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Fundacao Calouste Gulbenkian Lisboa
Fundación Calouste Gulbenkian

Lisboa es un gran centro cultural en Europa. Es una ciudad más antigua que Roma y fue el punto de partida de los grandes descubrimientos. Por eso, ha mantenido fuertes lazos culturales con sus antiguas colonias, siendo un lugar donde se encuentran muchas culturas diferentes.

El Alfama, la Baixa y el Bairro Alto son zonas llenas de vida cultural, con opciones para todos los gustos.

Eventos y Festivales

Archivo:Panoramica do Parque das Nações
Parque de las Naciones, donde tuvo lugar la Expo '98

Lisboa ha sido sede de muchos eventos internacionales importantes. En 1994 fue Capital Europea de la Cultura. También acogió la Expo '98 y la Euro 2004. Estos eventos han ayudado a desarrollar la cultura y las infraestructuras de la ciudad.

En junio, se celebran las fiestas populares de los barrios típicos, como Alfama. Las calles se decoran con flores y los vecinos venden sardinas asadas y dulces. La noche del 13 de junio, víspera de San Antonio, es la fiesta más grande de Portugal, con desfiles y mucha gente en las calles.

Durante el verano, hay muchos festivales de música, como el Super Bock Super Rock y el Optimus Alive!. En agosto, se celebra el Festival de Jazz y el Festival de los Océanos.

En mayo de 2018, Lisboa fue la sede del Festival de Eurovisión, después de que Portugal ganara el año anterior.

Arquitectura y Edificios Famosos

Archivo:Torre Belém April 2009-1
Torre de Belém vista desde el lado occidental

Lisboa tiene una arquitectura muy variada. Del período medieval, destacan el castillo de San Jorge y el barrio de la Alfama, que sobrevivió al terremoto de 1755. También la Catedral de Lisboa y el convento do Carmo.

En la zona de Belém, se encuentran dos construcciones declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém. El monasterio es un gran ejemplo del estilo manuelino, que combina elementos góticos y renacentistas.

Archivo:Lisbon Praça do Comércio BW 2018-10-08 17-42-58
Estatua de José I en la plaza del Comercio, colocada en 1775 como parte de la reconstrucción de Lisboa tras el Terremoto de 1755

La Baixa es el corazón de la ciudad. Fue reconstruida después del terremoto de 1755 con un diseño de calles en cuadrícula. Aquí se encuentran la plaza del Comercio y el Rossio.

Otros edificios importantes incluyen el Elevador de Santa Justa, el Teatro Nacional Doña María II, y el Palacio Nacional de Ajuda. También hay muchos museos, como el Museo Nacional de Arte Antigua y el Oceanário de Lisboa.

A finales del siglo XX, se construyeron edificios modernos como el centro cultural de Belém, la Estación de Oriente y la Torre Vasco da Gama.

Música y Cine

La música tradicional de Lisboa es el fado, una canción melancólica acompañada de guitarra portuguesa. Muchos locales de fado se encuentran en el Alfama.

Lisboa también es sede de varios festivales de cine cada año, como el Festival Internacional de Cine Documental (DocLisboa) y el Festival Internacional de Cine Independiente (Indie Lisboa).

Gastronomía de Lisboa

Archivo:Pasteis de Belem
Los famosos pasteles de Belén

La comida de Lisboa está muy influenciada por el mar. Platos típicos son las sardinas asadas y las pataniscas de bacalhau (tortitas de bacalao). Se dice que en Portugal hay 365 formas de preparar el bacalao, ¡una para cada día del año!

El postre más famoso de Lisboa es el Pastel de Belém, que se elabora en la fábrica más antigua de la ciudad, en el barrio de Belém.

Deportes en Lisboa

El fútbol es el deporte más popular en Lisboa. Los clubes más importantes son el Benfica y el Sporting de Lisboa. El Benfica juega en el Estádio da Luz, que tiene capacidad para 65.000 personas. El Sporting juega en el Estadio José Alvalade, con capacidad para 52.000 personas. Ambos equipos han ganado importantes títulos.

Otros deportes populares en Lisboa son el fútbol sala, el balonmano y el hockey sobre patines. La ciudad también acoge eventos deportivos internacionales, como la Media Maratón de Lisboa, donde miles de personas corren sobre el puente 25 de Abril.

Ciudades Hermanadas

Lisboa está hermanada con muchas ciudades de todo el mundo, lo que significa que tienen acuerdos de amistad y cooperación. Algunas de estas ciudades son París (Francia), São Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lisbon Facts for Kids

kids search engine
Lisboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.