robot de la enciclopedia para niños

Gaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaza
غزة
Ciudad
غزة.jpg
Gaza ubicada en Estado de Palestina
Gaza
Gaza
Localización de Gaza en Palestina
Gaza ubicada en Mar Mediterráneo
Gaza
Gaza
Localización de Gaza en Mar Mediterráneo
Coordenadas 31°31′00″N 34°27′00″E / 31.516666666667, 34.45
Entidad Ciudad
 • País PalestinaBandera de Palestina Palestina
 • Gobernación Gaza
Eventos históricos  
 • Fundación siglo XV a. C.
Superficie  
 • Total 45 km²
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 645 576 hab.
 • Densidad 14 346,13 hab./km²
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 860
y https://www.mogaza.org/ Sitio web oficial

Gaza (en árabe, Ġazza; en hebreo, Azzah), también conocida como Ciudad de Gaza, es la ciudad más grande de la Franja de Gaza. Esta región forma parte del Estado de Palestina. En 2021, se estimó que su población era de unos 645.576 habitantes. Esto la convierte en la ciudad más poblada de Palestina.

¿Qué significa el nombre de Gaza?

El significado exacto de la palabra "Gaza" no está del todo claro. Se cree que podría venir de una palabra hebrea antigua que significa "fuerte". Los registros más antiguos de su nombre se encuentran en textos del Antiguo Egipto. Allí se escribía de formas que intentaban imitar un sonido cananeo.

En las tablillas de Tell el-Amarna, se la llamaba Qazati. Más tarde, en registros babilonios del siglo V a.C., se la conocía como Ḫazatu. En griego antiguo, se mencionaba como Γάζα. La forma actual del nombre "Gaza" en árabe se registra desde el año 674 d.C.

Historia de Gaza: Un lugar con muchos cambios

Historia de Gaza Gaza ha sido un lugar muy importante a lo largo de la historia. Su ubicación entre Asia y África, su tierra fértil y su puerto natural la hicieron muy deseada. Por eso, muchas civilizaciones lucharon por controlarla.

Gaza en la Antigüedad: Desde Egipto hasta Alejandro Magno

Las primeras menciones de Gaza datan del siglo XV a. C., durante el reinado del faraón Tutmosis III de Egipto. En ese tiempo, Gaza era una base egipcia clave en la región. Era uno de los centros administrativos más importantes.

Se cree que los filisteos llegaron a esta zona como soldados del ejército egipcio. Cuando el control egipcio disminuyó alrededor del 1150 a. C., los filisteos se asentaron y formaron una unión de cinco ciudades. Al principio, Gaza parecía ser la más importante.

En tiempos bíblicos, Gaza era una de las ciudades más grandes de los filisteos. Estaba construida sobre una colina a unos 45 metros sobre el nivel del mar, cerca del mar Mediterráneo. Era una ciudad amurallada de unas 80 hectáreas. A lo largo de los siglos, Gaza fue controlada por diferentes imperios: israelitas, asirios, egipcios, babilonios y persas.

En el año 738 a. C., el rey asirio Tiglatpileser III tomó control de la región. Gaza se negó a pagar tributos en el 735 a. C., lo que llevó a un ataque asirio. Su rey, Hanno, buscó refugio en Egipto. Más tarde, en el 720 a. C., el rey de Gaza, Hanuna, lideró una alianza contra Asiria, pero fue derrotado.

En el 701 a. C., el rey asirio Senaquerib le dio a Gaza parte del territorio de Judá. Después de la caída de Asiria en el 612 a. C., la región fue disputada por el Imperio Neobabilónico y Egipto. El faraón Apries tomó Gaza por un corto tiempo alrededor del 590 a. C.

En el 539 a. C., el rey persa Ciro II el Grande derrotó a Babilonia. Poco después, Siria y Palestina, incluyendo Gaza, pasaron a formar parte del Imperio Persa. Gaza era un punto importante en las rutas comerciales de la época.

Períodos helenístico, romano y bizantino

Archivo:4551 - Istanbul - Museo archeol. - Zeus - sec. II d.C. - da Gaza - Foto G. Dall'Orto 28-5-2006
Estatua de Zeus desenterrada en Gaza.

En el 332 a. C., después de tomar la ciudad de Tiro, Alejandro Magno se dirigió a Egipto. Encontró resistencia en Gaza, que estaba bien defendida. Tras un asedio de dos meses, Alejandro tomó la ciudad.

La Gaza moderna se construyó en la época de Herodes el Grande. En los siglos IV y V d.C., los templos antiguos de la ciudad fueron reemplazados por iglesias cristianas. La emperatriz Elia Eudoxia apoyó la construcción de una gran catedral en el 401 o 402 d.C.

En el siglo VI, Gaza fue un centro cultural cristiano muy importante. Allí hubo una escuela de oradores y poetas. Filósofos como Eneas de Gaza, Zacarías de Gaza y Procopio de Gaza vivieron en esta época.

Conquista árabe y Edad Media

La expansión musulmana llegó a Palestina en el 632 d.C. Gaza ofreció resistencia, pero fue tomada por Amr ibn al-As alrededor del 636 d.C. La ciudad fue capturada por los cruzados cerca del año 1100, pero los musulmanes la recuperaron en 1187.

Período otomano

Archivo:Ansicht der Stadt Gaza 1850-1851, Lithographie von Charles William Meredith van de Velde (1818-1898)
Vista de la ciudad de Gaza en una litografía de mediados del siglo XIX

El Imperio otomano tomó el control de Gaza alrededor de 1517.

La comunidad judía en Gaza

Hubo una presencia judía en Gaza desde tiempos antiguos. Se han encontrado restos de una sinagoga antigua construida alrededor del año 500 d.C. cerca del puerto.

La comunidad judía de Gaza sufrió durante las Cruzadas, pero se recuperó durante el período de los mamelucos. En 1799, una epidemia hizo que muchos judíos se fueran de la ciudad. En 1886, algunas familias judías regresaron, pero fueron deportadas por los otomanos durante la Primera Guerra Mundial.

Después de la guerra, algunos judíos volvieron, pero tuvieron que irse de nuevo tras incidentes violentos en 1929. El gobierno británico prohibió a los judíos vivir en Gaza para reducir las tensiones. En 1946, se estableció un asentamiento judío llamado Kfar Darom en la Franja de Gaza.

Entre los judíos importantes de Gaza se encuentran el poeta Israel ben Moshé Najara y el teólogo Nathan de Gaza.

Historia reciente de Gaza

Archivo:Gaza after WWI 2
Gaza tras la toma por los británicos

Durante la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido tomó Gaza del Imperio otomano en 1917. En 1929, hubo protestas que llevaron a la salida de algunos residentes judíos.

Después de la guerra árabe-israelí de 1948, Gaza estuvo bajo control de Egipto hasta 1967. Tras la guerra de los Seis Días, Gaza pasó a ser controlada por Israel. En 1988, se proclamó la Declaración de independencia de Palestina.

En 1993, se firmaron los Acuerdos de Oslo, que buscaban la paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina. En 2002, la ONU propuso la idea de dos Estados: Israel y Palestina.

Archivo:Gaza Beach
Gente en la playa de Gaza en 2006

En 2005, Israel retiró a sus colonos y tropas de Gaza como parte de un plan. En 2006, el grupo Hamás ganó las elecciones y tomó el control de Gaza. Desde entonces, ha habido periodos de tensión y conflictos en la región.

Las organizaciones palestinas han lanzado cohetes hacia el sur de Israel, lo que ha provocado respuestas de Israel. Esto ha incluido bloqueos y restricciones en el suministro de servicios básicos. Debido a su tamaño y alta población, la Franja de Gaza es una de las zonas más densamente pobladas del mundo.

A finales de 2008 y principios de 2009, hubo un conflicto importante conocido como la «Operación Plomo Fundido». Esto causó mucha destrucción en la ciudad.

Entre el 14 y el 21 de noviembre de 2012, las FDI llevaron a cabo la Operación Pilar Defensivo. El objetivo era reducir los ataques con cohetes. Durante este tiempo, Hamás también lanzó cohetes de largo alcance.

En 2011, Palestina solicitó unirse a las Naciones Unidas. El 29 de noviembre de 2012, la ONU reconoció a Palestina como Estado Observador No Miembro.

Archivo:Destroyed ambulance in the CIty of Shijaiyah in the Gaza Strip
Ambulancia afectada en los eventos de 2014

En julio de 2014, tras el secuestro y fallecimiento de tres jóvenes israelíes, Israel inició la Operación Margen Protector. Miles de palestinos tuvieron que dejar sus hogares en el norte de Gaza. Se encontraron armas en algunas escuelas. Varias organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación por el impacto en los civiles. La ONU informó que muchos de los afectados eran niños.

Ha habido varios intentos de reconciliación entre los grupos palestinos Hamás y Al Fatah. En 2017, firmaron un acuerdo, pero no se ha completado.

Archivo:Gaza war 2023 - 2025 IMG 8182
Las ruinas de Gaza tras los eventos de 2023-2025

En agosto de 2020, Hamás y Israel acordaron un alto al fuego. Esto ocurrió después de un periodo de tensión.

El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque hacia el sur de Israel. Esto resultó en la pérdida de vidas y el secuestro de personas. A esto le siguió una escalada de eventos que llevó a una operación militar en la Franja de Gaza. Gran parte de Gaza sufrió daños significativos.

Edificios importantes de Gaza

  • Gran Mezquita (Al-Omari): Un edificio con una larga historia. Fue un templo antiguo, luego una iglesia ortodoxa griega, después una mezquita, una iglesia durante las cruzadas y finalmente una mezquita de nuevo.
  • Fuerte de Napoleón (Qasr El-Basha): Un lugar donde Napoleón se alojó en 1799.
  • Iglesia de San Porfirio: Construida en el siglo IV. Es un lugar de culto cristiano que sigue en uso.
  • Mezquita de Al-Sayed Hashem: Se encuentra en Al-Daraj. Se dice que aquí está la tumba de Hashim ibn Abd Manaf, el abuelo del profeta Mahoma.

Transporte en Gaza

Gaza tuvo un aeropuerto internacional que se inauguró en 1998. Sin embargo, sus pistas e instalaciones fueron afectadas poco después del año 2000. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) lamentó esta situación.

Más información

Ciudades hermanadas con Gaza

Gaza tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:

Galería de imágenes

kids search engine
Gaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.