robot de la enciclopedia para niños

Tino Casal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tino Casal
Mural de Tino Casal en Tudela Veguín (Oviedo, Asturias).jpg
Mural en su ciudad natal.
Información personal
Nombre de nacimiento José Celestino Casal Álvarez
Otros nombres Rey del Glam, El Tigre de Tudela Veguín
Nacimiento 11 de febrero de 1950
Tudela Veguín, Oviedo, Asturias, España
Fallecimiento 22 de septiembre de 1991
Madrid, España
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de Tudela Veguín
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Pepa Ojanguren
Información profesional
Ocupación Músico, cantante, compositor, pintor, estilista, decorador, productor y escultor
Años activo 1963-1991
Seudónimo Rey del Glam, El Tigre de Tudela Veguín
Géneros New romantic, synthpop
Tipo de voz Tenor
Discográfica EMI
Sitio web www.tinocasal.com
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Oviedo (2016)

José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal (nacido en Tudela Veguín, Asturias, el 11 de febrero de 1950 y fallecido en Madrid el 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop. Se destacó en los estilos techno y new romantic durante los años ochenta. Además de la música, Tino Casal fue productor de otros artistas, pintor y escultor.

Tino Casal es considerado una figura muy importante de la Movida madrileña, un movimiento cultural y artístico que surgió en Madrid en los años 80. En este movimiento, Tino Casal sobresalió por su música innovadora, su estilo visual llamativo y su estética inspirada en el glam rock. Publicó cinco álbumes de estudio entre 1981 y 1989, y cuatro de ellos alcanzaron el número uno en España. Falleció en un accidente de coche en Madrid en 1991, a los 41 años.

Biografía de Tino Casal

Los primeros pasos en la música

Tino Casal nació en Tudela Veguín, un pequeño pueblo industrial cerca de Oviedo. Su carrera musical comenzó en 1963, cuando tenía trece años y estudiaba en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo. En ese tiempo, formó parte de un grupo llamado Los Zafiros Negros.

En 1966, se unió a la banda asturiana Los Archiduques como cantante principal. Con ellos, grabó tres sencillos (discos con dos canciones): «No le ames»/«Lamento de gaitas», «Dimensión en Sol mayor»/«Quiero volar muy alto» y «Linda»/«La princesa y el juglar». La canción «Lamento de gaitas» fue muy popular y fue la primera canción pop-rock española en incluir la gaita.

Archivo:Los Archiduques. Gráu. Featuring Tino Casal (segundo por la izquierda) (2932044089)
Los Archiduques a finales de los años 60. Tino Casal es el segundo por la izquierda.

Poco después, Tino Casal dejó el grupo y se mudó a Londres para dedicarse a la pintura. En la capital británica, conoció el estilo glam rock, que era muy popular gracias a artistas como David Bowie.

En 1977, Tino Casal regresó a España y firmó un contrato con la discográfica Philips. La compañía quería que él fuera el sucesor de cantantes melódicos famosos. Casal lanzó dos sencillos: «Olvidar, recordar»/«Dam, dam» y «Emborráchate»/«Besos, caricias», que no tuvieron mucho éxito. En esos años, participó en varios festivales de música. En 1978, quedó en segundo lugar en el Festival de Benidorm, aunque ganó premios como "mejor cantante joven" y "mejor composición musical".

El éxito con EMI

Después de terminar su contrato con Philips, Tino Casal se dedicó de nuevo a la pintura. En 1980, volvió a la música, produciendo trabajos para grupos como Goma de Mascar y los dos primeros álbumes de Obús, una de las primeras bandas de heavy metal en España. Impresionada por su trabajo, la discográfica EMI lo contrató en 1981.

Con este nuevo contrato, Tino Casal tuvo más libertad para crear. En 1981, lanzó su primer disco en solitario, llamado Neocasal. Con este álbum, quiso marcar una nueva etapa en su carrera. Incluyó grandes éxitos como «Champú de Huevo» (su primera canción en llegar al número 1) y «Billy Boy». También hizo una versión de la canción «Life on Mars?» de David Bowie. Aunque la crítica no siempre lo apoyó, Tino Casal empezó a ganar muchos seguidores.

Tino Casal también continuó produciendo música para otros grupos, como Vídeo y Obús. Además, colaboró con artistas como Pedro Almodóvar, a quien ayudó a financiar algunas de sus películas. En una de ellas, incluso prestó su chaqueta roja para que la usara el actor Imanol Arias.

En 1983, publicó Etiqueta Negra, un disco que lo consolidó como cantante. De este álbum salieron éxitos como «Embrujada» y «Póker para un perdedor». Fue la primera vez que trabajó con Javier Losada, un teclista y arreglista que se convirtió en su colaborador de confianza en el estudio de grabación. El disco vendió muy bien, y Tino Casal decidió relanzarlo con nuevas canciones.

Un año después, lanzó Hielo Rojo. De este álbum se destacó el sencillo «Pánico en el Edén», una canción que se hizo muy famosa por ser usada en las transmisiones de la Vuelta ciclista a España. En 1983, terminó su relación personal con la diseñadora de vestuario Pepa Ojanguren, la cual habían mantenido en privado desde 1970.

En 1985, mientras estaba de gira, Tino Casal sufrió una lesión en el tobillo. A pesar de los consejos médicos, continuó con sus conciertos durante dos meses, tomando medicamentos para el dolor. Esto le causó un problema de salud grave que lo llevó al hospital. Tuvo que usar una silla de ruedas durante varios meses mientras se recuperaba.

El regreso con Lágrimas de cocodrilo

Tino Casal regresó en 1987 con un nuevo álbum, Lágrimas de cocodrilo, grabado en los Estudios Doublewtronics de Madrid y producido por Julián Ruiz. Este trabajo incluía versiones de otras canciones y temas propios. Su mayor éxito fue la versión de «Eloise», una canción clásica de 1968 de Barry Ryan. «Eloise» llegó a ser número 1 en Los 40 Principales y se convirtió en una de sus canciones más reconocidas. Este álbum fue el segundo más vendido en España en 1988, solo superado por Descanso dominical de Mecano.

Archivo:Exposición de Tino Casal (15418553531)
Las famosas salamandras de Tino Casal, durante una exposición en Oviedo.

En octubre de 1989, lanzó su último disco en vida, Histeria, que incluía principalmente versiones de canciones de los años 70. Después de este lanzamiento, Tino Casal se dedicó a la pintura y la escultura, y colaboró con otros artistas. Estaba preparando un nuevo disco para 1992, con la idea de grabarlo en Tokio. Un año después de su fallecimiento, se publicó el álbum recopilatorio Etiqueta Negra: Grandes Éxitos.

Fallecimiento

Tino Casal falleció el 22 de septiembre de 1991, a los 41 años, debido a un accidente de tráfico en Madrid. Iba como copiloto en un coche que conducía su baterista, Gonzalo García Villanueva. El coche chocó contra una farola por exceso de velocidad. Tino Casal fue la única víctima mortal del accidente, ya que no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

La noticia de su muerte causó una gran tristeza en el mundo de la música española. EMI relanzó su álbum recopilatorio Etiqueta negra un año después. En otros álbumes y trabajos posteriores, Tino Casal ha sido recordado y homenajeado por artistas como Alaska, Marta Sánchez, Despistaos y Stravaganzza, entre otros.

Homenajes y reconocimientos

Archivo:Tino Casal.
Estatua de bronce en homenaje a Tino Casal, inaugurada el 12 de abril de 2019 en Oviedo.

En 2007, se colocó una placa en la casa donde nació Tino Casal en Tudela Veguín, Oviedo.

Varias exposiciones han rendido homenaje a su trabajo artístico. La exposición "El arte por exceso" se pudo ver entre noviembre de 2016 y febrero de 2017 en el Museo del Traje de Madrid.

En 2017, se entregó la primera edición del Premio Nacional de Música 'Tino Casal'. El ganador fue Nando Agüeros por su canción «Viento del Norte». Un año después, el Ayuntamiento de Oviedo lo nombró "Hijo predilecto de Oviedo".

Desde el 5 de octubre de 2018, un mural en la calle Paulino García de Tudela Veguín recuerda a Tino Casal. La obra fue creada por Javier Robledo, conocido como 'Xav'.

En 2017, se creó una iniciativa popular, con la participación de la familia del artista, para instalar una estatua en Oviedo. Esta escultura de bronce, obra de Anselmo Iglesias Poli, se inauguró el 12 de abril de 2019.

En 2021, comenzó la Exposición "Sin Fronteras", que muestra las obras de arte de Tino Casal. Esta exposición busca dar a conocer su talento creativo y lograr que se cree un museo para albergar su gran colección de obras.

En 2022, se anunció un documental sobre la vida de Tino Casal, producido por Atresmedia y La Cometa. Este documental se estrenó el 24 de diciembre de 2023 y cuenta su historia desde sus inicios en Asturias hasta sus éxitos.

En 2024, la UNED (una universidad a distancia) dedicó un curso de verano a su figura, llamado "En torno a Tino Casal: música, imagen y artes plásticas".

Discografía de Tino Casal

Álbumes de estudio

Año Álbumes Posiciones
EspañaBandera de España España
1981 Neocasal 1
1983 Etiqueta negra 1
1984 Hielo rojo 1
1987 Lágrimas de cocodrilo 1
1989 Histeria 3
2020 Origen
2022 Quimera (inéditos y rarezas)

Recopilatorios

Año Álbumes Posiciones
EspañaBandera de España España
1992 Etiqueta Negra: Grandes Éxitos 1
2000 Casal vive 7
2001 Casal remixes 15
2006 Casal Único: Antología Audiovisual 6
2007 The Platinum Collection -
2011 Todo Casal 12
2013 Tino Casal - 4 en 1 -
2016 De la piel del diablo: La colección definitiva 7
2019 Integral -

Sencillos

Año Sencillo Posiciones Álbum
EspañaBandera de España España
1977 «Olvidar, recordar/«Dam, dam» Solo single
1978 «Emborráchate/«Besos, caricias» 30
1981 «Champú de huevo» 1 Neocasal
«Life on Mars?» 16
«Stupid Boy»
1983 «Embrujada» 1 Etiqueta Negra
«Póker para un perdedor» 5
«Los Pájaros» 27
«Bewitched» *
1984 «Tigre bengalí» 6
«Pánico en el Edén» 1 Hielo Rojo
«Teatro de la oscuridad» 5
«Bailar hasta morir» 12
«Mañana» 35
1985 «Mañana (relanzamiento)» 28
1987 «Eloise» 1 Lágrimas de Cocodrilo
1988 «Oro negro» 2
«Santa Inquisición» 14
«Degeneración» 29
1989 «Ángel exterminador»
«Histeria» 9 Histeria
1990 «Tal como soy» 22
«... o no ...?»
«No fuimos héroes»
1991 «Embrujada (relanzamiento)» 19 Grandes Éxitos: Etiqueta Negra
2000 «Eloise (Pumpin' Dolls Remix)» 7 Casal Vive
2007 «Eloise (relanzamiento)» * The Plantinum Collection
2011 «Day By Day» Todo Casal
  • «Bewitched» alcanzó el n.º 76 en Dance Top Miami
  • «Embrujada» alcanzó también el n.º 37 en Holanda y n.º 28 en Bélgica
  • «Pánico en el Edén» alcanzó también el n.º 57 en Francia
  • «Eloise» fue n.º 2 en el Ranking Anual de 1988 de Sencillos de España
  • «Eloise» (2007) alcanzó el n.º 106 en descargas en iTunes en 2011

Videoclips

  • «Lamento de gaitas» (con Los Archiduques) (1967)
  • «Olvidar, recordar» (1977)
  • «Emborráchate» (1978)
  • «Embrujada» (1983)
  • «Bailar hasta morir» (1984)
  • «Eloise» (1987)
  • «Oro negro» (1988)
  • «Day By Day» (2011)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tino Casal Facts for Kids

kids search engine
Tino Casal para Niños. Enciclopedia Kiddle.