Oliver Stone para niños
Datos para niños Oliver Stone |
||
---|---|---|
![]() Stone en la Convención Internacional de Cómics de San Diego en 2016.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | William Oliver Stone | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1946 Nueva York, Estados Unidos |
|
Residencia | Manhattan, Nueva York y Los Ángeles | |
Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
Religión | Budismo e Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,83 m (6′ 0″) | |
Familia | ||
Madre | Jacqueline Goddet | |
Cónyuge | Najwa Sarkis (matr. 1971; div. 1977) Elizabeth Stone (matr. 1981; div. 1993) Sun-jung Jung (matr. 1996) |
|
Hijos | Sean (1984) Michael Jack (1991) Tara (1995) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director, guionista, productor y documentalista | |
Años activo | 1971-presente | |
Obras notables |
|
|
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Guerra de Vietnam | |
Sitio web | www.oliverstone.com | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor director 1986 Platoon 1989 Nacido el cuatro de julio Mejor guion adaptado 1978 El expreso de medianoche |
|
Globos de Oro | Mejor director 1986 Platoon 1989 Nacido el cuatro de julio 1991 JFK Mejor guion 1978 El expreso de medianoche 1989 Nacido el cuatro de julio |
|
Premios BAFTA | Mejor director 1986 Platoon |
|
Otros premios | Premio del Sindicato de Directores al mejor director 1986 Platoon 1989 Nacido el cuatro de julio Premio Independent Spirit al mejor director 1986 Platoon Premio Independent Spirit al mejor guion 1986 Platoon Oso de Plata al mejor director - Festival de Cine de Berlín 1986 Platoon |
|
Firma | ||
![]() |
||
William Oliver Stone (nacido en Nueva York el 15 de septiembre de 1946) es un reconocido director, guionista y productor de cine estadounidense. También fue militar.
Oliver Stone ha ganado varios Premios Óscar. Recibió un Óscar al Mejor guion adaptado por su trabajo en Expreso de Medianoche (1978). También escribió el guion de la famosa película Scarface (1983), que trata sobre el mundo del crimen organizado. Stone se hizo famoso como director y guionista con su película Platoon (1986). Por esta película, ganó el Premio Óscar al mejor director.
Platoon fue la primera de una serie de películas sobre la Guerra de Vietnam. Oliver Stone participó en esta guerra como soldado. Continuó esta serie con Nacido el 4 de Julio (1989), por la que ganó su segundo Óscar a mejor director. La tercera película de esta serie fue El cielo y la tierra (1993).
Otras películas importantes de Stone incluyen: Salvador (1986), basada en la Guerra civil de El Salvador; la película sobre el mundo de las finanzas Wall Street (1987) y su secuela Wall Street: El dinero nunca duerme (2010); The Doors (1991), que cuenta la historia del famoso grupo de rock. También dirigió una serie de películas sobre Presidentes de Estados Unidos: JFK (1991), Nixon (1995) y W. (2008). Muchas de las películas de Stone exploran temas políticos importantes de los Estados Unidos a finales del siglo XX.
Contenido
¿Quién es Oliver Stone?
William Oliver Stone nació en Nueva York. Su padre era un agente de bolsa y su madre era francesa. Más tarde, Oliver Stone se interesó por el Budismo. Estudió en universidades como Yale y la Universidad de Nueva York.
Participó como soldado en la Guerra de Vietnam. Durante su servicio, fue herido dos veces y recibió la condecoración del Corazón Púrpura. Esta experiencia fue muy importante en su vida y ha inspirado algunas de sus películas más conocidas.
Sus películas a menudo se basan en hechos reales. Antes de dirigir, Oliver Stone fue un guionista muy exitoso. Escribió los guiones de películas como El expreso de medianoche (1978), Conan el Bárbaro (1982) y Scarface, el precio del poder (1983).
La carrera de Oliver Stone en el cine
Sus inicios en los años 70 y 80
En la década de 1970, Oliver Stone dirigió dos películas: un cortometraje sobre Vietnam en 1971 y una película de terror llamada Seizure (1974). Su gran salto a la fama llegó en 1979, cuando ganó un Óscar al mejor guion adaptado por El expreso de medianoche. Después, dirigió un thriller psicológico llamado The Hand (1981).
El año 1986 fue muy importante para él. Primero, dirigió Salvador. Pero fue con Platoon que se consolidó como director. Por Platoon, ganó el Óscar a la mejor dirección, y la película también fue premiada como mejor película, obteniendo un total de cuatro premios de la academia.
En 1987, realizó Wall Street, una de sus películas más destacadas. Esta película cuenta la historia de un personaje ambicioso en el mundo de las finanzas. El actor Michael Douglas ganó un Óscar por su papel en esta película.
Después de una pausa con Talk Radio, Stone volvió con su segunda película sobre Vietnam, Nacido el 4 de julio. Esta película, protagonizada por Tom Cruise, cuenta la historia real de Ron Kovic. Él fue un veterano de la guerra que quedó con una discapacidad y se convirtió en un activista en contra de la guerra. Por esta película, Stone ganó su segundo Óscar como director.
Películas destacadas de los años 90
En 1990, Oliver Stone dirigió The Doors, una película sobre la vida del famoso grupo de música y su líder, Jim Morrison. Un año después, realizó JFK: caso abierto, que muchos consideran su película más importante. Esta película trata sobre la investigación del fiscal Jim Garrison acerca del asesinato de John F. Kennedy. La película generó mucho debate al plantear la idea de una conspiración.
Dos años después, estrenó su tercera película sobre Vietnam, Heaven & Earth. Aunque no tuvo el mismo impacto que las anteriores, mostró su habilidad para contar diferentes tipos de historias. En 1994, adaptó un guion para dirigir Natural Born Killers. Esta película, que fue muy comentada, sigue a dos personajes que cometen actos violentos. Stone usó diferentes técnicas de filmación y un montaje rápido para llamar la atención, logrando un gran éxito.
En 1995, regresó con Nixon, una película biográfica sobre Richard Nixon, un presidente importante de los Estados Unidos. La película fue protagonizada por Anthony Hopkins. En 1997, dirigió el thriller U Turn, con actores como Sean Penn y Jennifer Lopez. En 1999, sorprendió a sus seguidores con Any Given Sunday, protagonizada por Al Pacino, sobre el mundo del fútbol americano.
Proyectos en los años 2000
En 2003, estrenó Comandante, un documental que presenta una larga entrevista con el presidente cubano Fidel Castro. Ese mismo año, lanzó el documental Persona non grata, sobre el conflicto palestino-israelí. En 2004, regresó a Cuba para hacer una segunda parte de Comandante, titulada Looking for Fidel.
En 2004, dirigió Alexander, una película sobre la vida de Alejandro Magno. La película, protagonizada por Colin Farrell, cuenta la historia de Alejandro y sus conquistas.
En 2006, abordó la historia de la destrucción de las Torres Gemelas de Nueva York en World Trade Center. Esta película narra la historia real de dos policías que sobrevivieron al derrumbe. Ese año, también hizo una pequeña aparición en la película española Torrente 3: El protector.
En 2008, dirigió una película biográfica sobre George W. Bush, llamada W.. La película cuenta la infancia del presidente, su relación con su padre, sus desafíos personales, su fe y su carrera política. El guion fue escrito por Stone y Stanley Weiser.
También trabajó en un documental llamado Al sur de la frontera, que explora los cambios políticos en América Latina, especialmente en Venezuela con su presidente Hugo Chávez.
Trabajos en los años 2010
En esta década, Oliver Stone se dedicó a dirigir y producir documentales con temas políticos. En 2010, volvió al tema de Wall Street con la secuela Wall Street: Money Never Sleeps. En 2012, dirigió Savages, basada en una novela, y su tercer documental sobre Fidel Castro, Castro in Winter.
Ese mismo año, se estrenó en el canal Showtime su serie documental The Untold History of the United States. Este proyecto de diez episodios fue muy ambicioso para Stone.
En 2014, el canal Telesur estrenó su documental Mi amigo Hugo, sobre el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. Al año siguiente, coprodujo el documental Ukraine on Fire, que analiza los orígenes de un conflicto en Ucrania en 2014. En 2019, produjo la secuela, Revealing Ukraine, donde también participa como entrevistador.
En 2015, recibió un premio honorífico en el Festival de Cine de Sitges. Su película Snowden, protagonizada por Joseph Gordon-Levitt como el denunciante Edward Snowden, se estrenó el 16 de septiembre de 2016.
En 2017, se anunció que Stone dirigiría una serie de televisión sobre el centro de detención de Guantánamo. Sin embargo, Stone dejó el proyecto después de que surgieran acusaciones contra uno de los productores.
Ese mismo año, lanzó una serie de entrevistas con Vladímir Putin, tituladas The Putin interviews, que se emitieron en el canal Showtime.
Proyectos en los años 2020
En julio de 2020, Oliver Stone publicó sus primeras memorias, tituladas Chasing the Light: Writing, Directing, and Surviving Platoon, Midnight Express, Scarface, Salvador, and the Movie Game. En este libro, cuenta su infancia en Nueva York, su experiencia como voluntario en Vietnam, y los desafíos y éxitos de su carrera cinematográfica en las décadas de 1970 y 1980. El libro termina con el éxito de su película Platoon.
En junio de 2021, su documental JFK Revisited: Through the Looking Glass, una continuación de JFK, se presentó en el Festival de Cannes.
Momentos de debate
En diciembre de 2007, Oliver Stone viajó a Colombia para observar y documentar la liberación de tres personas que estaban retenidas por un grupo armado, las FARC. Esta operación humanitaria se llamó Operación Emmanuel. Hubo un problema con la entrega de un niño, hijo de una de las personas retenidas, que ya estaba bajo la protección del estado colombiano. Stone hizo comentarios sobre la posibilidad de que el gobierno colombiano fuera responsable del problema, lo que generó desacuerdo.
En junio de 2010, Stone declaró que consideraba que el grupo armado colombiano las FARC eran "heroicas". Ese mismo mes, también dijo que "El cambio de gobierno en Honduras fue una vergüenza para los Estados Unidos" y criticó que el presidente estadounidense Barack Obama "no hizo nada" durante esos eventos.
En 2010, en una entrevista con el diario Sunday Times, Stone comentó que su serie documental La historia no contada de los Estados Unidos era una respuesta a la "influencia de ciertos grupos en los medios". Estas palabras fueron criticadas. Stone se disculpó por sus declaraciones.
El 12 de mayo de 2014, Stone, junto con otras personalidades, pidió a Human Rights Watch que asegurara su independencia. Argumentaron que algunos de sus directivos tenían conexiones con el gobierno de Estados Unidos y la CIA. La carta pedía que se evitaran los intercambios de personal entre estas instituciones y Human Rights Watch.
Filmografía de Oliver Stone
- 1971: Último año en Vietnam (Last Year in Vietnam, corto)
- 1974: Reina del mal (Seizure)
- 1979: Loco de Martinique (Madman of Martinique, corto)
- 1981: La mano (The Hand)
- 1986: Salvador
- 1986: Platoon
- 1987: Wall Street
- 1988: Hablando con la muerte (Talk Radio)
- 1988: Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July)
- 1991: The Doors
- 1991: JFK: caso abierto (JFK)
- 1993: El cielo y la tierra (Heaven & Earth)
- 1994: Asesinos natos / Asesinos por naturaleza (Natural Born Killers)
- 1995: Nixon
- 1997: U-Turn, giro al infierno (U Turn)
- 1999: Un domingo cualquiera (Any Given Sunday)
- 2003: Comandante
- 2004: Alejandro Magno (Alexander)
- 2004: Looking for Fidel
- 2006: World Trade Center
- 2008: W.
- 2009: Al sur de la frontera (South of the Border)
- 2010: Wall Street 2: El dinero nunca duerme
- 2012: Savages
- 2012: La historia no contada de los Estados Unidos
- 2014: Mi amigo Hugo (protagonizada por Hugo Chávez y en homenaje por el primer aniversario de su muerte).
- 2016: Snowden
- 2017: The Putin Interviews
- 2019: JFK: Caso revisado
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1979 | Mejor guion adaptado | El expreso de medianoche | Ganador |
1987 | Mejor guion original | Salvador | Nominado |
Platoon | Nominado | ||
Mejor director | Ganador | ||
1990 | Mejor guion adaptado | Nacido el 4 de julio | Nominado |
Mejor director | Ganador | ||
Mejor película | Nominado | ||
1992 | Mejor guion adaptado | JFK: Caso abierto | Nominado |
Mejor director | Nominado | ||
Mejor película | Nominado | ||
1996 | Mejor guion original | Nixon | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1978 | Mejor guion | El expreso de medianoche | Ganador |
1986 | Mejor guion | Platoon | Nominado |
Mejor director | Platoon | Ganador | |
1990 | Mejor guion | Nacido el 4 de julio | Ganador |
Mejor director | Nacido el 4 de julio | Ganador | |
1992 | Mejor guion | JFK: caso abierto | Nominado |
Mejor director | JFK: caso abierto | Ganador | |
1995 | Mejor director | Natural Born Killers | Nominado |
- Premios Sant Jordi
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2022 | Premio de honor | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2012 | Premio Donostia | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Oso de Plata a la mejor dirección | Platoon | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | Premio especial del jurado | Asesinos natos | Ganador |