robot de la enciclopedia para niños

Karl Alexander Müller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Alexander Müller
Karl Alexander Mueller.jpg
Karl Alexander Müller en 2001.
Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1927, 98 años
Bandera de Suiza Basilea, Suiza
Fallecimiento 9 de enero de 2023
Zúrich (Suiza)
Nacionalidad Suizo
Familia
Cónyuge Ingeborg Marie Louise Winkler
Hijos Eric, Silvia
Educación
Educado en Escuela Politécnica Federal de Zúrich
Tesis doctoral Resonancia paramagnética de Fe3+ en cristales de SrTiO3 (1937)
Información profesional
Ocupación Físico, Profesores
Empleador
Estudiantes doctorales Johannes Georg Bednorz
Obras notables superconductividad
Miembro de
Distinciones Premio Nobel en 1987

Karl Alexander Müller (nacido en Basilea, Suiza, el 20 de abril de 1927 y fallecido en Zúrich el 9 de enero de 2023) fue un importante físico suizo. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Física en 1987.

¿Quién fue Karl Alexander Müller?

Karl Alexander Müller fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funcionan los materiales. Su trabajo más famoso fue sobre la superconductividad, un fenómeno fascinante donde algunos materiales pueden conducir electricidad sin perder energía.

Los primeros años de Karl Alexander Müller

Karl Alexander Müller nació en la ciudad de Basilea, en Suiza. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Salzburgo, Austria, porque su padre estudiaba música allí.

Más tarde, Karl y su madre se fueron a vivir cerca de Basilea, con sus abuelos. Luego se trasladaron a Lugano, en la parte de Suiza donde se habla italiano. Allí, Karl aprendió a hablar italiano muy bien.

Lamentablemente, su madre falleció cuando él tenía solo 11 años, en 1938. Después de esta pérdida, Karl fue a un colegio en Schiers, al este de Suiza. Estudió allí durante siete años, desde 1938 hasta 1945, y obtuvo su título de bachillerato.

Su educación y familia

En 1945, Karl Alexander Müller ingresó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Allí estudió electrónica y tuvo la oportunidad de aprender de grandes profesores, como Wolfgang Pauli, un físico muy famoso. En 1957, Karl obtuvo su doctorado.

En 1956, se casó con Ingeborg Marie Louise Winkler. Tuvieron dos hijos: Eric, que nació en 1957, y Silvia, que nació en 1959.

Descubrimientos científicos de Müller

Karl Alexander Müller comenzó su carrera de investigación en el Battelle Institut de Ginebra. Allí, formó parte de un equipo que investigaba la resonancia magnética.

En 1963, se unió al laboratorio de investigación de la empresa IBM en Zúrich. Trabajó allí hasta 1985, realizando importantes estudios.

La superconductividad y el Premio Nobel

Sus primeras investigaciones se centraron en cómo ciertos materiales, especialmente los que tienen iones de metales de transición, cambian de color con la luz. También estudió sus propiedades químicas y cómo se comportan cuando cambian de estado.

En 1982, Karl Alexander Müller empezó a trabajar con el físico Johannes Georg Bednorz. Juntos, investigaron la superconductividad a temperaturas más altas de lo que se conocía hasta entonces. También estudiaron las propiedades de los cerámicos que se forman al oxidar ciertos materiales.

Gracias a su importante trabajo, en 1987, Karl Alexander Müller y Johannes Georg Bednorz recibieron el Premio Nobel de Física. Lo ganaron por sus descubrimientos sobre la superconductividad en materiales cerámicos, un avance que abrió nuevas puertas en la ciencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: K. Alex Müller Facts for Kids

kids search engine
Karl Alexander Müller para Niños. Enciclopedia Kiddle.