Charles J. Pedersen para niños
Datos para niños Charles John Pedersen |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de octubre de 1904 Busan (Corea) |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1989 Salem (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Mieloma múltiple | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Dayton MIT |
|
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Moléculas con interacciones específicas | |
Empleador | DuPont Corporation | |
Distinciones | Premio Nobel de Química (1987) | |
Charles John Pedersen (nacido el 3 de octubre de 1904 en Busan, Corea, y fallecido el 26 de octubre de 1989 en Salem, Estados Unidos) fue un químico estadounidense muy importante. Recibió el Premio Nobel de Química en 1987 por sus descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Charles John Pedersen?
Charles John Pedersen fue un científico que dedicó su vida a la química. Nació en Corea, pero se mudó a Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Dayton y en el MIT. Trabajó en la empresa DuPont Corporation, donde hizo sus descubrimientos más importantes.
El descubrimiento de los éteres corona
En la década de 1960, mientras investigaba otras cosas, Charles Pedersen hizo un descubrimiento sorprendente. Creó un nuevo tipo de compuesto químico al que llamó éter corona. Los llamó así porque su estructura se parece a una corona o un anillo.
¿Qué son los éteres corona?
Los éteres corona son moléculas orgánicas (es decir, que contienen átomos de carbono) que tienen forma de anillo. Están hechos de unidades que se repiten, formadas por átomos de carbono y oxígeno. Lo especial de estas moléculas es que pueden "atrapar" o unirse a otros átomos o iones (átomos con carga eléctrica).
¿Cómo funcionan?
Pedersen demostró que los éteres corona pueden unirse de forma muy específica a ciertos iones. Esto es parecido a cómo una llave encaja en una cerradura. Esta capacidad de unirse selectivamente es muy importante en la química. Es similar a cómo las enzimas en nuestro cuerpo eligen con qué moléculas interactuar.
El Premio Nobel de Química
En 1987, Charles Pedersen fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con otros dos científicos: el estadounidense Donald J. Cram y el francés Jean-Marie Lehn. Los tres fueron premiados por su trabajo en el desarrollo y uso de moléculas que pueden interactuar de forma muy selectiva. Gracias a este premio, los éteres corona se hicieron más conocidos y se han usado en muchas investigaciones.
¿Para qué sirven hoy los éteres corona?
Hoy en día, los éteres corona siguen siendo muy útiles en la investigación química. Se usan para crear nuevos materiales y sistemas químicos. Por ejemplo, pueden ayudar a fabricar cristales líquidos que cambian sus propiedades cuando se les añade un ion. También se utilizan para crear compuestos que brillan en la oscuridad, lo que es útil en muchas aplicaciones.
Véase también
En inglés: Charles J. Pedersen Facts for Kids