robot de la enciclopedia para niños

Rock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rock
Orígenes musicales
Orígenes culturales Décadas de 1950 y 1960 en Estados Unidos y Reino Unido
Instrumentos comunes
Subgéneros
véase subgéneros del rock
Fusiones
Rock andaluz, blues rock, country rock, dance rock, folk rock, funk rock, hard rock, jazz fusión, noise rock, pop barroco, pop punk, pop rock, punk rock, raga rock, rap rock, reggae rock, rock alternativo, rock electrónico, rock industrial, rock latino, rock sureño, roots rock, stoner rock
Escenas regionales
véase rock por país

El rock es un tipo de música popular que nació a principios de los años 1950 en Estados Unidos. Con el tiempo, se convirtió en muchos estilos diferentes, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido a partir de mediados de los años 1960. Sus raíces están en el rock and roll de los años 50. Este estilo surgió de géneros como el blues, el rhythm and blues (música creada por personas afroamericanas) y el country. También tomó mucho del blues eléctrico y la música folk, e incluyó partes del jazz y la música clásica.

Los instrumentos principales del rock son la guitarra eléctrica, la batería y el bajo. A menudo, también hay uno o más cantantes y, a veces, instrumentos de teclado como el órgano o el piano. Las canciones suelen tener un ritmo de 4/4 y una estructura de verso-estribillo. Sin embargo, el rock se ha vuelto tan variado que es difícil definirlo con pocas características. Al igual que en la música pop, las letras a menudo hablan de amor. Pero también tratan muchos otros temas, como asuntos sociales y personales.

A mediados de los años 1960, los músicos de rock empezaron a usar los álbumes como la forma principal de compartir su música. The Beatles fueron muy importantes en el éxito del rock. Sus canciones ayudaron a que el rock fuera reconocido en la música popular. Esto inició la "época del álbum" en la industria musical, que duró varias décadas. A finales de los años 1960, surgieron muchos subgéneros. Algunos eran mezclas como el blues rock, folk rock, country rock y jazz rock.

Entre los nuevos géneros que aparecieron están el rock progresivo, que añadió elementos más artísticos. También el glam rock, que se enfocó en el espectáculo y el estilo visual. Y el heavy metal, que se caracterizó por su volumen, intensidad y velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk reaccionó a estas tendencias. Creó una música más cruda y enérgica. Durante la década siguiente, el punk influyó en subgéneros como el new wave, el post-punk y el rock alternativo.

A partir de los años 1990, el rock alternativo se volvió el estilo más popular. Se hizo conocido con el grunge, Britpop y indie rock. Desde entonces, han surgido otros subgéneros que mezclan estilos. Por ejemplo, el pop punk, el rock electrónico y el rap rock. También hubo intentos de revivir el rock antiguo, como el resurgimiento del punk con el garage rock/post-punk en los años 2000. En la década de 2010, el rock perdió algo de su impacto. Otros géneros como el hiphop se hicieron más populares.

La música rock también se conectó con movimientos culturales y sociales. Esto llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido. También la contracultura hippie en San Francisco en los años 1960. De manera similar, la cultura punk de los años 1970 dio origen a las subculturas emo y gótica, con estilos visuales muy propios. El rock ha sido asociado con el activismo social. También con cambios en las actitudes sobre el racismo y es visto como una forma de expresión juvenil contra el consumismo y el conformismo.

Características del Rock

Archivo:Rhcp-live-pinkpop05
Red Hot Chili Peppers en 2006, mostrando la formación típica de un grupo de rock: bajista, vocalista, batería y guitarrista.

El sonido tradicional del rock se basa en la guitarra eléctrica amplificada. Esta guitarra se hizo popular en los años 1950 con el rock and roll. Se inspiró mucho en los guitarristas de blues eléctrico. La guitarra eléctrica en el rock suele ir acompañada de un bajo eléctrico y una batería. A veces se añaden otros instrumentos, como el piano, el órgano Hammond y el sintetizador.

La formación más común en el rock es un cuarteto (cuatro miembros). Esto viene de los grupos de blues. Sin embargo, no es raro que una banda de rock tenga entre tres (un power trio) y cinco miembros.

La música suele tener ritmos sincopados sencillos en un compás de 4/4. A menudo, el golpe de caja suena en el segundo y cuarto pulso (contratiempo).

Historia y Evolución del Rock

Los Inicios del Rock: Años 1950

El Nacimiento del Rock and Roll

Archivo:Chuck Berry circa 1958
Chuck Berry en una imagen publicitaria de 1958

El rock tiene sus orígenes en el rock and roll. Este género nació entre finales de los años 1940 y principios de los 1950 en Estados Unidos. Rápidamente se hizo famoso en todo el mundo. El rock and roll es una mezcla de varios géneros de la música afroamericana de esa época, como el rhythm and blues y el góspel, con estilos locales como el country.

En 1951, en Cleveland, el disc-jockey Alan Freed empezó a poner rhythm and blues para audiencias de diferentes orígenes. A él se le atribuye ser el primero en usar el término rock and roll para describir esta música.

Archivo:Elvis Presley promoting Jailhouse Rock
Elvis Presley promocionando El rock de la cárcel en 1957

No hay un acuerdo sobre cuál fue la primera canción de rock and roll. Algunas que se consideran son «Good Rocking Tonight» (1948) de Wynonie Harris; «Rock Awhile» (1949) de Goree Carter; y «Rocket 88» (1951) de Jackie Brenston. También se ha propuesto el primer sencillo de Elvis Presley, «That's All Right» de 1954. Otros artistas importantes de los inicios fueron Chuck Berry, Bo Diddley, Fats Domino, Little Richard, Jerry Lee Lewis y Gene Vincent.

En 1955, «Rock Around the Clock» de Bill Haley fue la primera canción de rock and roll en llegar al primer puesto de las listas de la revista Billboard. Pronto, este género se convirtió en la principal fuente de ventas en Estados Unidos.

El rock and roll dio origen a muchos subgéneros. Uno de ellos fue el rockabilly, que mezclaba el rock and roll con la música country. Artistas blancos como Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly y, con mucho éxito, Elvis Presley, lo tocaron a mediados de los años 1950.

En Reino Unido, el jazz tradicional y el folclore atrajeron a músicos de blues. En 1955, la canción «Rock Island Line» de Lonnie Donegan influyó en la moda del skiffle. Esto llevó a la creación de muchas bandas, como The Quarry Men de John Lennon, que luego tocaron rock and roll.

Hacia finales de la década, hubo un declive en el género. En 1959, la muerte de Buddy Holly, The Big Bopper y Ritchie Valens en un accidente aéreo, conocido como «El día que murió la música», marcó un momento triste. Además, Elvis se unió al ejército, Little Richard se retiró para ser predicador, y otros artistas tuvieron problemas. Esto dio la sensación de que la era del rock and roll había terminado.

Pop Rock y Rock Instrumental

El término "pop" se usaba para la música popular en general. Pero a mediados de los años 1950, empezó a usarse para un género específico. A veces se veía como una alternativa más suave al rock and roll, dirigida a un público más joven. Alrededor de 1967, "pop" se usó más como lo opuesto a "rock". El pop se veía como más comercial y fácil de escuchar. En cambio, el rock se enfocó en obras más largas, especialmente álbumes. Se asociaba con subculturas y valores artísticos.

Aunque el rock y el pop se diferenciaron, a menudo han sido muy similares en sonido e instrumentos. Por eso, términos como "pop-rock" se usaron para describir música exitosa que usa elementos del rock.

A finales de los años 1950 y principios de los 1960, hubo innovaciones importantes. El rock and roll temprano fue muy exitoso para músicos blancos. Pero en estos años, el género fue dominado por artistas femeninas y artistas negros. El rock and roll influyó en el twist, que fue muy popular a principios de los 1960. Chubby Checker fue el músico más exitoso de este estilo.

También resurgió el doo wop. Grupos como The Marcels y The Platters tuvieron grandes éxitos. La fama de los girl groups como The Chantels y The Shirelles cambió el enfoque. Se buscaba una producción más cuidada y armonías vocales. Algunos de los éxitos más importantes de estos grupos surgieron en el Brill Building, un edificio en Nueva York donde trabajaban varios compositores.

Archivo:James Brown Music Scene 1969
James Brown presentándose en 1969

En 1958, Cliff Richard tuvo el primer gran éxito del rock and roll británico con «Move It». Esto marcó el inicio del rock en Reino Unido. A principios de 1960, su banda The Shadows se convirtió en el grupo que más vendía instrumentales. Mientras el rock and roll se volvía más suave, las bandas británicas que tocaban rock en clubes empezaron a mostrar una intensidad que no se veía en los músicos estadounidenses.

La música soul también creció mucho. Se desarrolló a partir del rhythm and blues, con influencias del góspel y el pop. A principios de los 1960, artistas afroamericanos como Marvin Gaye, James Brown y Aretha Franklin lideraban las listas. Sus sellos discográficos, Motown y Stax/Volt, se hicieron muy importantes. Todos estos elementos influyeron en el sonido del Merseybeat, especialmente en el trabajo temprano de The Beatles y, a través de ellos, en la música rock en general.

La Década de 1960: Expansión del Rock

Música Surf

Archivo:Sullivan Beach Boys
The Beach Boys tocando en 1964

El rock and roll instrumental de músicos como Duane Eddy fue desarrollado por Dick Dale. Él le añadió un sonido distintivo con reverb y una técnica de guitarra rápida. También incluyó influencias de la música de Medio Oriente y México. En 1961, Dale lanzó «Let's Go Trippin'», que fue muy exitosa y dio origen a la música surf.

La mayoría de las primeras bandas de surf se formaron en el Sur de California, como The Bel-Airs y The Challengers. Otras canciones instrumentales exitosas fueron «Pipeline» (1962) de The Chantays y «Wipe Out» (1963) de The Surfaris.

Sin embargo, la música surf tuvo su mayor éxito como música vocal, especialmente con The Beach Boys. Esta banda se formó en 1961 en California. Sus primeros álbumes incluían instrumentales surf y canciones con armonías vocales. El primer sencillo de The Beach Boys, «Surfin'» (1962), fue un éxito que ayudó a que la música surf se hiciera famosa en todo el país. La mayoría de la música surf se grabó entre 1961 y 1965. Se considera que la carrera de casi todos los grupos de este género terminó con la llegada de la Invasión británica en 1964.

La Invasión Británica

Archivo:The Beatles arrive at JFK Airport
The Beatles llegan a Nueva York al inicio de la Invasión británica, en enero de 1964.

A finales de 1962, la escena del rock británico comenzó con bandas como The Beatles, Gerry and the Pacemakers y The Searchers de Liverpool. También Freddie and the Dreamers, Herman's Hermits y The Hollies de Mánchester. Estas bandas tomaron influencias de Estados Unidos, como el rock and roll, el soul, el rhythm and blues y la música surf. Al principio, tocaban canciones estadounidenses.

Otros grupos como The Animals de Newcastle y The Rolling Stones de Londres estaban más influenciados por el rhythm and blues y el blues. Pronto, estos grupos empezaron a crear su propia música, mezclando diferentes estilos estadounidenses con ritmos enérgicos. Las bandas de beat solían hacer "melodías animadas e irresistibles". Las del blues británico temprano hacían canciones más agresivas.

En febrero de 1964, «I Want to Hold Your Hand» de The Beatles fue la primera canción de estas bandas en llegar al número uno en las listas de Estados Unidos. El 9 de febrero, la primera presentación de The Beatles en The Ed Sullivan Show fue vista por 73 millones de personas. Fue un momento muy importante en la cultura popular estadounidense. Dos meses después, doce sencillos de The Beatles estaban en las listas de éxitos. The Beatles se convirtieron en el grupo con más ventas de la historia. Después de ellos, muchas otras bandas británicas también tuvieron éxito en Estados Unidos.

Archivo:Rolling Stones 1965
The Rolling Stones en una imagen publicitaria de 1965

Esta "invasión británica" ayudó a que el rock se hiciera famoso en todo el mundo. En Estados Unidos, esto significó el fin de la música surf instrumental y los grupos vocales femeninos. También afectó el éxito de artistas importantes de R&B como Fats Domino y Chubby Checker. La invasión británica también fue clave para que el rock se convirtiera en un estilo musical propio. Estableció la formación típica de guitarras y batería, y la idea de que las bandas crearan su propio material. Siguiendo el ejemplo de The Beatles con Rubber Soul en 1965, varios grupos británicos lanzaron álbumes de rock como "declaraciones artísticas" en 1966.

Garage Rock

El garage rock es un estilo de rock más crudo. Se le llamó así porque se pensaba que los músicos ensayaban en los garajes de sus casas. Las canciones a menudo hablaban de problemas de la vida adolescente. Las letras y la forma de cantar eran más agresivas, con gruñidos o gritos. La música variaba desde bandas de un solo acorde hasta músicos con más calidad. Había variaciones regionales en muchas partes de Estados Unidos, especialmente en California y Texas.

Archivo:The D-Men 1964
The D-Men (luego The Fifth Estate) en 1964

El género se estaba desarrollando en escenas locales desde 1958. Ejemplos tempranos son «Tall Cool One» (1959) de The Waillers y «Louie Louie» de The Kingsmen (1963). Hacia 1963, varios sencillos de garage rock subían en las listas de Estados Unidos con bandas como Paul Revere & The Raiders y The Trashmen.

La Invasión británica influyó mucho en los músicos de garage rock. Esto hizo que el género ganara popularidad. Cientos de bandas tuvieron éxitos regionales en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la mayoría no tuvieron éxito comercial a nivel nacional. Se cree que el garage rock alcanzó su punto más alto alrededor de 1966. Hacia 1968, el subgénero había desaparecido de las listas nacionales. Los músicos aficionados a menudo iban a la universidad o trabajaban, y nuevos estilos lo reemplazaron. Sin embargo, en Detroit, su legado continuó con bandas como MC5 y The Stooges, que tenían un estilo más agresivo. Estos grupos se consideran protopunk o proto-hard rock.

Blues Rock

Aunque la Invasión británica inicialmente impactó la música popular estadounidense con el beat y el R&B, pronto una segunda ola de grupos se inspiró directamente en el blues estadounidense. Ejemplos son The Rolling Stones y The Yardbirds. El estilo de los músicos británicos de blues de finales de los años 1950 y principios de los 1960 se inspiró en artistas acústicos como Leadbelly y Robert Johnson.

Poco a poco, empezaron a usar un sonido amplificado más fuerte, centrado en la guitarra eléctrica. Esto fue especialmente después de la gira de Muddy Waters por Gran Bretaña en 1958. Esto impulsó a Alexis Korner y Cyril Davies a crear el grupo Blues Incorporated. Esta banda mezcló el blues con la instrumentación y el énfasis del rock. Esto inspiró a muchas figuras del posterior auge del blues británico, incluyendo miembros de The Rolling Stones y Cream.

Archivo:Eric "slowhand" Clapton
Eric Clapton en 1974

Otra figura clave del blues británico fue John Mayall y su banda The Bluesbreakers. Esta banda incluyó a los guitarristas Eric Clapton y Peter Green. Su álbum Blues Breakers (1966) es considerado uno de los discos esenciales del blues. Su sonido fue imitado por muchos artistas británicos y estadounidenses. Más tarde, Clapton ayudó a que el blues rock fuera más conocido con su carrera como solista y con los supergrupos Cream y Blind Faith. Green también tuvo éxito con la banda Fleetwood Mac. A finales de los años 1960, Jeff Beck y Jimmy Page (ambos ex-guitarristas de The Yardbirds) empezaron a llevar el blues rock hacia un tipo de rock más pesado con sus bandas The Jeff Beck Group y Led Zeppelin.

El guitarrista Lonnie Mack inició el blues rock en Estados Unidos a principios de los años 1960. Pero el género no despegó hasta mediados de la década. En ese momento, los músicos estadounidenses empezaron a desarrollar un sonido similar al de los británicos. El armonicista Paul Butterfield y su banda fueron importantes para muchos artistas. Otras figuras destacadas del blues rock estadounidense fueron Canned Heat, Jefferson Airplane y Jimi Hendrix. En los estados del sur, grupos como The Allman Brothers Band y ZZ Top mezclaron elementos del country con el blues rock para crear el rock sureño.

Las primeras bandas de blues rock, como Cream, imitaban las improvisaciones instrumentales del jazz. A partir de los años 70, el blues rock se volvió más pesado, con el uso de riffs como elemento central. Sus diferencias con el hard rock eran mínimas. El género continuó con artistas como George Thorogood. Pero, especialmente en Reino Unido, las bandas se enfocaron en el desarrollo del heavy metal, y el blues rock perdió popularidad.

Folk Rock

Archivo:Joan Baez Bob Dylan

Hacia 1960, el resurgimiento del folk americano se convirtió en un movimiento importante. Se tocaba música tradicional y nuevas composiciones al estilo tradicional, usualmente con instrumentos acústicos. En Estados Unidos, el género fue impulsado por músicos como Woody Guthrie y Pete Seeger. Se asociaba con el movimiento obrero y movimientos progresistas. A principios de la década, Joan Báez y Bob Dylan eran líderes del folk como cantautores. Alrededor de 1963, Dylan se hizo popular con canciones como «Blowin' in the Wind», que llevaron la "canción de protesta" a un público más amplio. Sin embargo, el rock y el folk se mantuvieron como géneros separados, aunque se influenciaban mutuamente.

Ejemplos tempranos de la combinación de rock y folk incluyen la versión de «The House of the Rising Sun» (1964) de The Animals. Esta se considera la primera canción folk grabada con instrumentos de rock and roll en ser un éxito. También «I'm a Loser» (1964) de The Beatles, influenciada por Dylan. Sin embargo, el auge del folk rock se atribuye a la grabación de The Byrds de «Mr. Tambourine Man» de Dylan, que fue número uno en 1965. The Byrds adoptaron instrumentos de rock, incluyendo guitarras Rickenbacker de doce cuerdas. Ese mismo año, Dylan empezó a usar instrumentos eléctricos, lo que molestó a algunos puristas del folk. Su sencillo «Like a Rolling Stone» fue un éxito en Estados Unidos.

El folk rock fue muy bien recibido en California, con grupos como The Mamas & the Papas. También en Nueva York, con The Lovin' Spoonful y Simon and Garfunkel. Estos grupos influyeron en músicos británicos como Donovan y Fairport Convention. Estos últimos, en 1969, empezaron a tocar música tradicional inglesa con instrumentos eléctricos. Este tipo de folk rock británico fue adoptado por bandas como Steeleye Span. En respuesta, grupos irlandeses y escoceses comenzaron a incorporar su música tradicional, lo que se convirtió en rock celta a principios de los años 1970.

El folk rock tuvo su mayor éxito comercial entre 1967 y 1968. Después, muchos de sus artistas cambiaron a otros estilos, como Dylan y The Byrds, que empezaron a tocar country rock. Sin embargo, la mezcla de folk con rock fue una gran influencia en el crecimiento del rock. Ayudó a desarrollar los conceptos de cantautor y canción de protesta.

La Década de 1970: Diversidad y Nuevos Sonidos

Archivo:RamonesCBGB
El club CBGB, en Nueva York, un desaparecido icono del punk y la new wave que vio las primeras actuaciones de Ramones, Talking Heads y Blondie.
Archivo:ACDC-Hughes-long ago
Bon Scott (derecha) con Angus Young (izquierda), tocando en vivo con AC/DC en el Ulster Hall en agosto de 1979.
Archivo:QueenPerforming1977
Queen en un concierto en 1977
  • Bandas como Blue Cheer, Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen, Sir Lord Baltimore y Iron Claw combinan elementos de otros géneros. Así, sientan las bases de lo que sería el heavy metal, que se hizo muy popular en los años ochenta.
  • Con los discos Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath, y Led Zeppelin de Led Zeppelin, se considera que nació el heavy metal.
  • Paul Rodgers se hizo famoso con Free, especialmente con la canción "All right now", a finales de los años 1960 y principios de los 1970. Luego formó Bad Company. Faces, con Rod Stewart, fue otro ejemplo de rock clásico, entre el blues rock y el hard rock.
  • Queen saltó a la fama con una mezcla de hard rock, rock progresivo, heavy metal, glam rock y ópera rock. Su sencillo Stone Cold Crazy se considera la primera canción de Thrash metal.
  • The Stooges, New York Dolls y MC5, y más tarde The Runaways, marcaron el comienzo del proto-punk.
  • Elvis Presley realizó el primer concierto televisado vía satélite a nivel mundial, conocido como Aloha from Hawaii.
  • En 1974, nació el punk rock con Ramones. Esta música es más simple, con canciones cortas y sin solos de guitarra complicados. Sus letras a menudo hablan de problemas sociales. Más tarde, bandas británicas como Sex Pistols y The Clash se unieron al género.
  • Nace Kiss con su maquillaje característico, combinando heavy metal y rock and roll.
  • Jethro Tull, Pink Floyd, Genesis (con Peter Gabriel), Yes, Rush y King Crimson exploraron el rock progresivo y el jazz rock. Pink Floyd lanzó The Dark Side of the Moon, uno de los discos más exitosos del género, y se les considera pioneros del space rock.
  • El glam rock surgió con artistas como Elton John, T. Rex, Queen, David Bowie, Roxy Music, Alice Cooper, Slade y Sweet. El glam actualizó la frescura del rock and roll de los años 1950 con provocación y maquillaje. Influyó en el punk y en otros géneros posteriores.
  • Mountain y Grand Funk Railroad crearon un nuevo estilo y fueron pioneros del hard rock y el heavy metal en Norteamérica. Aerosmith se hizo famoso con una mezcla de hard rock y ritmos funkys. En Australia nació AC/DC y en Irlanda Thin Lizzy. En Inglaterra, Motörhead impuso una mayor velocidad en los riffs.
  • La NWOBHM surgió en Inglaterra con bandas como Iron Maiden, Diamond Head, Saxon, Angel Witch, Tygers of Pan Tang y Def Leppard.
  • El power pop recuperó las melodías de los grupos de la Invasión británica, combinándolas con guitarras enérgicas. Artistas como Big Star y Todd Rundgren lo representaron. A finales de la década, el género tuvo éxito comercial con grupos como The Knack.
  • El Kraut-rock, una derivación alemana del rock sinfónico o progresivo, comenzó a usar el sintetizador de una manera que daría origen a la música electrónica. Bandas como Can, Neu! y Kraftwerk fueron importantes.
  • La gran explosión inglesa del punk, después de la aparición de The Ramones, Misfits, Patti Smith, Iggy Pop y The Dictators en Estados Unidos. Como reacción a los excesos, surgieron en Reino Unido Sex Pistols, The Clash, The Damned y Buzzcocks.
  • Desde Jamaica, el reggae se hizo popular en todo el mundo gracias a Bob Marley y otros artistas como Peter Tosh y Jimmy Cliff. El reggae influyó mucho en músicos de rock, como The Rolling Stones, y especialmente en la generación punk y new wave, como The Clash y The Police.
  • El new wave, influenciado por el rock and roll de los años 1950, surgió después del punk. Bandas como The Police, Blondie, Talking Heads y Devo fueron importantes.
  • Van Halen revolucionó la forma de tocar la guitarra eléctrica en el hard rock con su primer disco en 1978.
  • Surgimiento del post-punk: Siouxsie and The Banshees, The Cure, Joy Division, Bauhaus y Public Image Ltd.
  • Uso del sintetizador en el synth pop a finales de la década: Kraftwerk, Gary Numan, Ultravox y Human League.
  • El soft rock fue representado por grupos como America e Eagles.
  • El rock sureño, que mezclaba rock and roll, blues y country, tuvo su mayor esplendor. Sus máximos exponentes fueron bandas como The Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd y ZZ Top.

La Década de 1980: Nuevas Direcciones y Éxitos Comerciales

Archivo:LosAngeles03
Vista nocturna de L.A. desde Hollywood Hills. La ciudad se convirtió en un centro importante para el rock durante gran parte de la década.
Archivo:U2 montage
U2, una de las bandas más influyentes desde los años 1980 hasta la actualidad.
  • El rock neoprogresivo (o neo-prog) fue un género derivado del rock progresivo que alcanzó su auge en los años 1980. Se caracterizó por composiciones con letras profundas y una teatralidad cuidada en el escenario. Marillion es una de las bandas más importantes del género.
  • El pop rock de radio continuó mostrando la influencia de la new wave: Tears for Fears, Duran Duran, INXS, The Cars, Adam and the Ants, Billy Idol, Dire Straits y Bryan Adams.
  • Surgió el rock melódico o soft rock, con potentes solos de guitarra y melodías de teclados. Estilo liderado por bandas como Journey, Toto, Foreigner y Boston.
  • En el rock más comercial, Michael Jackson, Madonna y Prince tuvieron muchos éxitos.
  • El rock estadounidense revivió gracias a Tom Petty y Bruce Springsteen. Músicos como John Cougar Mellencamp y John Hiatt destacaron en este estilo.
  • El hard rock de los años 1980, también llamado glam metal o hair metal por la vestimenta y los peinados, alcanzó su mayor auge con grupos como Bon Jovi, Cinderella, Europe, L.A. Guns, Kiss, Mötley Crüe, Poison, Ratt, Tesla, Quiet Riot, Twisted Sister, Warrant, White Lion y Whitesnake.
  • Rock cristiano: Es una forma de música rock tocada por bandas cristianas, con letras que a menudo se centran en temas religiosos. La primera banda de este género fue Stryper.
  • Las discográficas independientes creadas a partir del punk hicieron posible el nacimiento del indie y el indie pop, representados por bandas como The Smiths.
  • En 1980, U2 lanzó su primer álbum, Boy.
  • Los primeros grupos de rock alternativo: The Cure, Siouxsie & the Banshees, R.E.M., U2, The Smiths, Pixies, Sonic Youth, Jane's Addiction, Dinosaur Jr. y Red Hot Chili Peppers en Reino Unido y Estados Unidos, sentaron las bases del género.
  • Nació el rap metal, un estilo alternativo cuyos pioneros fueron Run-D.M.C. y Beastie Boys.
  • El thrash metal marcó el inicio de este género con Megadeth, Venom, Metallica, Slayer, Testament, Anthrax, Sepultura, Pantera y Overkill. El heavy metal se hizo más rápido, dando lugar al speed metal, y luego al thrash metal y al power metal.
  • En 1987, Guns N' Roses redefinieron el hard rock con elementos del heavy metal en el disco Appetite for Destruction. Esto cambió la temática y la actitud, alejándose de la frivolidad del Glam metal.
  • Se empezó a notar la fuerte influencia en el rock de grupos de hip hop como N.W.A. y Public Enemy.
  • En Mánchester, surgió la escena madchester. Bandas como The Stone Roses y Happy Mondays fueron representantes.
  • El shoegazing fue un género de música indie que apareció a finales de los años 80 y principios de los 90 en Reino Unido. Estuvo representado por grupos como My Bloody Valentine y Ride.

La Década de 1990: El Auge del Rock Alternativo

Archivo:Nirvana around 1992
El éxito de Nirvana impulsó la oleada del grunge en los años 1990.
  • El death metal se dividió en varias ramas, apareciendo estilos más técnicos con bandas como Cannibal Corpse, y más melódicos con In Flames. También se mezcló con el jazz en bandas como Cynic. El doom/death de Anathema y Paradise Lost tomó elementos del doom (una variante del heavy metal) y se mezcló con la subcultura gótica para crear el gothic metal.
  • Rock de fusión: El rock, el metal y el punk se mezclaron con el rap y el funk. Bandas como Red Hot Chili Peppers, Faith No More y Rage Against the Machine fueron importantes.
  • El rock alternativo y el grunge revolucionaron el género con el éxito del sencillo Smells Like Teen Spirit del álbum Nevermind de Nirvana. Seattle se convirtió en el centro del rock. Además de Nirvana, surgieron Pearl Jam, Soundgarden, Stone Temple Pilots y Alice In Chains. El grunge también influyó en el hard rock, y las hair bands casi desaparecieron. En el rock alternativo, triunfaron Weezer y The Smashing Pumpkins.
  • A esto se sumó el auge del rock industrial y el metal industrial, con bandas como Nine Inch Nails, Marilyn Manson, Ministry y Rammstein.
  • El metal de los años 1990 empezó a tener influencias del rock alternativo. Sepultura innovó con los álbumes Chaos A.D. y Roots. Pantera alcanzó el número uno en Estados Unidos con un disco de metal extremo llamado Far Beyond Driven.
  • Surgió el stoner rock o rock desértico, una mezcla que incluía hard rock y la música de Black Sabbath. Se caracterizó por riffs de guitarra densos y ritmos lentos. Bandas como Kyuss (considerados fundadores del estilo) y Fu Manchu fueron importantes.
  • Grupos de hard rock y heavy metal que incorporaban elementos diferentes subgéneros del rock y del punk, así como de la cultura de "Serie B", se hicieron populares en Estados Unidos: Monster Magnet, White Zombie y Danzig.
  • The Black Crowes destacaron por su propuesta retro, influenciada por Faces o The Rolling Stones. Desarrollaron un estilo de jam-band, conectando con un resurgimiento de los sonidos de los años 1970.
  • El britpop nació en Reino Unido a mediados de los años 1990 como reacción a la popularidad del grunge. Bandas como Oasis, Blur, Radiohead, Pulp, Suede, The Verve y Placebo fueron sus representantes. El britpop tomó influencias del madchester, indie, shoegazing, new wave y el rock de los años 1970 y 1960.
  • Oasis lanzó (What's the Story) Morning Glory?, su segundo disco, que vendió más de 22 millones de copias. La banda se hizo muy popular y realizó conciertos masivos.
  • Prodigy, The Chemical Brothers y Fatboy Slim combinaron rock con diferentes géneros de música electrónica, logrando popularidad entre el público rock.
  • Surgió el pop punk con grupos como The Offspring, Green Day y Blink-182. Estos grupos llevaron el punk a un plano menos contracultural y más melódico.
  • Radiohead publicó OK Computer, un álbum considerado una de las obras más importantes de la década, influyendo en grupos posteriores como Travis, Muse y Coldplay.
  • De la mezcla de grunge, funk y hip hop surgió, a mediados de la década, el nu metal. Este estilo fue muy popular hasta mediados de la siguiente década. Bandas como Korn y Deftones fueron los precursores, y alcanzó su máxima popularidad con Limp Bizkit y Linkin Park.
  • La segunda mitad de la década vio una nueva ola de rock, a veces llamado action-rock. Fusionaba hard rock con punk, como reacción a la intelectualidad del grunge y el alternativo. Este movimiento vino principalmente de Escandinavia con bandas como Turbonegro y The Hellacopters.
  • A finales de los años 1990 y principios de la nueva década, se popularizó el country alternativo o americana. Este nuevo rock estadounidense mezclaba country y música de raíces americana con rock alternativo.

Los Años 2000: Resurgimiento y Nuevas Fusiones

El nu metal tuvo su apogeo a principios de la década. Linkin Park fue el grupo más exitoso con más de 60 millones de discos vendidos.
  • Aunque el rap metal tuvo éxito en los años 1990, su verdadero auge fue al comienzo del milenio con bandas como Linkin Park, que lanzó su primer álbum Hybrid Theory. También Limp Bizkit, Papa Roach, Deftones, Korn y Slipknot.
  • Auge del metalcore y deathcore, con bandas como As I Lay Dying y Killswitch Engage.
  • Después de las fusiones de los años 1990, el rock volvió a su concepto más básico en los 2000. Surgió el garage rock o garage rock revival, con influencias alternativas. Grupos como The Strokes, The White Stripes y The Black Keys fueron importantes.
  • La nueva ola del post-grunge apareció con grupos como Audioslave, Three Days Grace y Seether.
  • El pop punk siguió siendo popular entre 2000 y 2005 con bandas como The Offspring, Green Day y Blink-182.
  • En el rock alternativo destacaron Muse, Placebo, The Smashing Pumpkins, Radiohead, Linkin Park, Keane, Coldplay, Foo Fighters, Green Day, Evanescence e Incubus.
  • En 2001, el segundo álbum de System of a Down, Toxicity, tuvo mucho éxito.
  • En 2005, la banda californiana Green Day dio su concierto más grande en Milton Keynes, el concierto de punk rock más grande hasta la fecha.
  • Queens of the Stone Age continuaron el legado del stoner rock de Kyuss, añadiéndole nuevos matices.
  • En Reino Unido, The Libertines reinventaron el britpop, dándole un toque menos comercial. Abrieron el camino a bandas como Franz Ferdinand, Arctic Monkeys y Kasabian. Otras bandas de post punk revival, como Mando Diao, actualizaron el legado del post-punk y del britpop.
  • Las principales bandas de hard rock y heavy metal volvieron a su sonido clásico de los años 1980, después de experimentar con sonidos de los años 1990.
  • Surgieron bandas de indie rock, post punk revival y otras ramas de la new wave como The Strokes, The Killers y The Bravery.
  • En Estados Unidos, grupos como LCD Soundsystem y !!! adaptaron la parte más bailable del género, dando lugar al dance punk y al dance rock con bandas como Panic! at the Disco.
  • En 2007, el solo de la canción Blackbird de la banda Alter Bridge fue nombrado el mejor solo de todos los tiempos por la revista Guitar Magazine.
  • En 2007, el álbum debut de Klaxons, Myths of the Near Future, dio paso al nuevo género llamado new rave.
  • Muse se consolidó en Europa con su mezcla de rock alternativo con música clásica y toques progresivos.
  • The Darkness, The Answer y Airbourne volvieron a destacar la esencia del hard rock con gran atención al espectáculo, guitarras enérgicas y diversión.
  • Wolfmother y Jet tuvieron éxito con su hard rock de estilo retro.
  • El rock progresivo y el rock experimental tuvieron un auge relativo gracias a grupos como Porcupine Tree y The Mars Volta. El metal progresivo creció en popularidad con bandas como Ayreon, Dream Theater y Mastodon.
  • Avenged Sevenfold, DevilDriver, Disturbed, Lamb of God, Machine Head y Trivium formaron parte del movimiento conocido como NWOAHM (nueva ola de heavy metal estadounidense).
  • Las bandas de rock más populares del siglo XX regresaron, aunque la mayoría como solistas o en pequeñas reuniones. El evento Live 8 permitió el último regreso de bandas como Pink Floyd. Led Zeppelin se reunió en un concierto después de casi 25 años. Bandas como Oasis y R.E.M. se separaron, y otras como The Police se reunieron.
  • Algunas bandas de la vieja escuela continuaron lanzando álbumes y haciendo giras mundiales, como AC/DC con Black Ice e Iron Maiden con Dance of Death.

Años 2010 en Adelante: Cambios en la Popularidad del Rock

Durante la década de 2010, el rock perdió su lugar como el género de música popular más importante. Otros estilos como la música electrónica y, especialmente, el hip hop, se hicieron más populares. Hacia 2017, el hip hop ya era el género más escuchado en Estados Unidos. Una de las razones de este cambio fue el auge del streaming y los nuevos avances tecnológicos. Algunos expertos sugieren que el hip hop se hizo más popular porque es más innovador y no depende tanto de sonidos del pasado. También se ha señalado una conexión entre el estancamiento del rock y los cambios en las actitudes sociales durante la década.

Impacto Social del Rock

Los diferentes géneros del rock fueron importantes para la identidad de varias subculturas. En los años 1950 y 1960, los jóvenes británicos adoptaron las subculturas Teddy boys y Rocker, ambas centradas en el rock and roll de Estados Unidos. La subcultura punk de mediados de los años 1970 comenzó en Estados Unidos y Gran Bretaña casi al mismo tiempo. Adoptó una imagen distintiva creada por la diseñadora Vivienne Westwood que se hizo popular en todo el mundo. De la escena punk, surgieron las subculturas Emo y Gótica, con sus propios estilos visuales.

A medida que el rock se hizo internacional, llegó a influir en la moda más que el cine. Los seguidores del rock a menudo desconfiaban del mundo de la moda, viéndolo como algo que exageraba la imagen sobre el contenido. La moda del rock ha sido una mezcla de diferentes culturas y épocas. El rock también ha sido asociado con cambios en las actitudes sociales.

El rock ha sido reconocido por cambiar las actitudes raciales, al dar a conocer la cultura afrodescendiente a un público más amplio. Pero también ha sido criticado por tomar y usar elementos de esa cultura. Aunque el rock ha absorbido muchas influencias y ha presentado al público occidental diferentes tradiciones musicales, su popularidad mundial ha sido vista a veces como una forma de influencia cultural. El rock tomó la tradición de la música protesta, haciendo declaraciones sobre temas como la guerra, la pobreza, los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente. El activismo social alcanzó su punto máximo con la canción "Do They Know It's Christmas?" (1984) y el concierto Live Aid para Etiopía en 1985. Estos eventos lograron concienciar sobre la pobreza, aunque también fueron criticados por dar una plataforma para el prestigio personal de los artistas.

Desde sus inicios, la música rock se ha asociado con la expresión de ideas diferentes a las normas sociales. Esto fue muy claro en el rock and roll temprano, que desafiaba la cultura dominada por los adultos. El rechazo de la contracultura al consumismo y el conformismo, y el rechazo del punk a las convenciones sociales, pueden verse como una forma de expresión juvenil.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rock music Facts for Kids

kids search engine
Rock para Niños. Enciclopedia Kiddle.