robot de la enciclopedia para niños

Chevrolet Monte Carlo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chevrolet Monte Carlo
1973 Chevrolet Monte Carlo (27753817774).jpg

Datos generales
Empresa matriz General Motors
Fabricante División Chevrolet
Período 1970-2007
Configuración
Tipo Automóvil de turismo (D)
Plataforma «A» especial o «T» de GM
Carrocerías Coupe de 2 puertas
Otros modelos
Predecesor Chevrolet Lumina
Sucesor Chevrolet Camaro

El Chevrolet Monte Carlo es un automóvil de turismo que se empezó a fabricar en el año 1970. Este coche se produjo durante más de seis generaciones hasta el año 2007. Se vendió principalmente como un coche de lujo de dos puertas, conocido como "coupé". Las últimas versiones se describían como "coupés de gran tamaño".

Chevrolet Monte Carlo: Un Coche con Historia

El Inicio: Primera Generación (1970-1972)

Archivo:Chevrolet Monte Carlo (Centropolis Laval '10)
Monte Carlo de primera generación en el Centropolis Laval, en 2010

En 1968, la empresa General Motors (GM) decidió que sus coches de tamaño mediano, como el Chevrolet Chevelle y el Pontiac Tempest, usarían el mismo tipo de estructura, llamada "plataforma A". Los coches de dos puertas tendrían una distancia entre ejes de 284 cm.

Sin embargo, en 1969, GM hizo una excepción con el Pontiac Grand Prix. Este era un coupé de dos puertas que usaba la misma plataforma, pero se le añadió un espacio extra de 10 cm en la parte delantera. Esto le dio al coche un capó muy largo, lo que lo hizo muy popular y exitoso. Este diseño especial se conoció como la "plataforma A especial".

El Chevrolet Monte Carlo nació como la respuesta de Chevrolet a este exitoso Pontiac Grand Prix. Fue una idea de Elliot M. (Pete) Estes, el gerente general de Chevrolet, y Dave Holls, el jefe de diseño.

Un Nuevo Estilo: Segunda Generación (1973-1977)

Archivo:1977 Chevrolet Monte Carlo Landau
Landau de 1977

En 1973, el Monte Carlo recibió un diseño completamente nuevo, al igual que otros coches medianos de GM. Ya no era un coche con techo rígido sin pilares, sino un coupé con pilares laterales y ventanas sin marco.

Entre sus características más llamativas estaban los faros redondos a los lados de una parrilla rectangular. El emblema del Monte Carlo estaba justo en el centro de la parrilla. Las luces de giro y las luces de posición estaban colocadas en vertical, justo encima del parachoques.

Más Compacto: Tercera Generación (1978-1980)

Archivo:1979 Chevrolet Monte Carlo in White, front right
Modelo 1979 en blanco

En 1978, todos los coches medianos de GM, incluyendo el Monte Carlo, se hicieron más pequeños. Esto fue una respuesta a la crisis del petróleo y a las nuevas reglas para ahorrar combustible. El modelo de 1978 era entre 317 y 362 kg más ligero y 38 cm más corto que el modelo de 1977.

Los motores que se ofrecían incluían un motor V6 estándar de 3.8 litros, fabricado por Buick, y un motor V8 opcional de 5.0 litros de Chevrolet. Por primera vez desde 1971, se ofreció una transmisión manual de cuatro velocidades como opción.

Diseño Renovado: Cuarta Generación (1981-1988)

Archivo:83-86 Chevrolet Monte Carlo SS
SS de 1983-86

La carrocería del Monte Carlo fue rediseñada, al igual que otros modelos coupé de GM como el Oldsmobile Cutlass Supreme y el Buick Regal. El nuevo diseño tenía un aspecto más suave que los modelos anteriores y luces traseras verticales, parecidas a las de los modelos de 1973-1977.

Se ofrecieron más opciones de motores, incluyendo un motor V6 estándar de 3.7 litros de Chevrolet y un motor V8 opcional de 4.4 litros. También había una versión con un motor V6 turbo de 3.8 litros que producía 170 caballos de fuerza.

El Regreso y la Tracción Delantera: Quinta Generación (1995-1999)

Después de no producirse durante seis años (de 1989 a 1994), el Monte Carlo regresó en 1995. Esta quinta generación era la versión coupé del Chevrolet Lumina sedán. Este coche se construyó sobre una versión mejorada de una plataforma llamada "W-body", que compartía con otros coches como el Pontiac Grand Prix.

Una característica muy importante de esta generación fue que se convirtió en el primer Monte Carlo con tracción delantera. Esto significa que la potencia del motor se enviaba a las ruedas delanteras, a diferencia de las generaciones anteriores que usaban tracción trasera. En 1995, el modelo LS costaba unos 16,770 dólares y el Z34 unos 18,970 dólares. Todos estos coches se fabricaron en la planta de Oshawa, en Ontario, Canadá.

Inspiración en la Competición: Sexta Generación (2000-2007)

Archivo:Chevrolet Monte Carlo SS 2000 Galaxy Silver
SS con emblemas laterales de color rojo en la cajuela y en ambas letras. Destacan las curvaturas sobre cada paso de rueda, al estilo de las generaciones 2, 3 y 4; así como la variante horizontal de alerón
Archivo:FrontalAutoMonteCarlo2000SS
Frontal de modelos 2000-2005. El de la imagen porta una cubierta de vinilo protector en cofre. Nótese el emblema "knight", en el centro de 2 tomas de aire, en vez de parrilla. muy distintivas de dichos modelos.
Archivo:Interesante símbolo representativo del orden automotor
Emblema "knight" que aparece en el frontal de todos los modelos 2000 a 2005. En la variante LS menos deportiva, aparece en cada pilar C

En el año 2000, Chevrolet diseñó el Monte Carlo con un estilo audaz, buscando que tuviera características de sus modelos anteriores y que mostrara la fuerza de su historia en las carreras. Algunas de las características que regresaron fueron las molduras sobre los pasos de rueda, que le daban un aspecto más "musculoso". Esto permitía a los aficionados usar neumáticos más anchos sin cambiar mucho el estilo del coche.

Las luces traseras volvieron a ser verticales y con doble esfera. También regresó a la parrilla delantera el emblema del "caballero" ("knight"), que no había estado en la generación anterior. Además, la versión deportiva "SS" (Super Sport) reapareció, reemplazando la designación Z34 de la quinta generación.

Para entender la idea detrás de esta sexta generación, Chevrolet explicó que el nuevo Monte Carlo buscaba combinar "fuerza y elegancia". Decían que era un coche atrevido y con un diseño llamativo, con la herencia de un coche ganador en las carreras NASCAR. Lo describían como agresivo, pero a la vez espacioso y lujoso por dentro.

Talladega es un famoso circuito de carreras NASCAR con curvas muy inclinadas, donde los coches pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h. La pista es tan ancha que permite que hasta cinco coches corran alineados.

Kurt Ritter, quien era el gerente general de Chevrolet en ese momento, dijo que el nuevo Monte Carlo "deleita los sentidos (por su estética) y acelera el corazón (por su emoción)". Para demostrarlo, el 30 de mayo de 1999, el nuevo modelo apareció al mismo tiempo como "pace car" (coche de seguridad) en dos carreras muy importantes el mismo día. Esto fue un récord, ya que ningún "pace car" había hecho algo así antes. El coche lideró a los competidores en las 500 Millas de Indianápolis y en la carrera Coca-Cola 600 de NASCAR.

A pedido de los equipos de carreras, los diseñadores de Chevrolet añadieron una ligera curva en la parte trasera del maletero. Esta ondulación permitía colocar una tira de luces LED que avisaban cuando se frenaba. Esta característica se mantuvo en el Monte Carlo hasta que dejó de fabricarse.

El uso de un alerón trasero se hizo común en casi todas las versiones, ya que la versión "LS" no lo traía. Esto se debía a su participación en NASCAR, donde el coche necesitaba un perfil aerodinámico especial y un alerón tipo "cola de pato".

Los niveles de equipamiento eran las variantes LS y SS. El LS tenía un motor V6 de 3.4 litros con 180 caballos de fuerza, mientras que el SS tenía un motor V6 de 3.8 litros con 200 caballos de fuerza. En 2004 y 2005, se añadió una versión "supercargada" para los modelos SS, usando el mismo motor de 3.8 litros, pero aumentando la potencia a 240 caballos de fuerza. De 2000 a 2005, Chevrolet solo usó motores V6 para el Monte Carlo.

¿Qué Motores Usaba?

Motor Versión Años Potencia máxima Par máximo Transmisión
V6 3.4 L LA1 LS 2000–2005 180 hp 205 lbft 4T65E
V6 3.8 L L36 SS 2000–2004 200 hp 225 lbft 4T65E
LT 2005
V6 3.5 L LZE LS, LT 2006–2007 211 hp 214 lbft 4T65E
V6 3.8 L L67 Supercargado SS 2004–2005 240 hp 280 lbft 4T65E-HD
V6 3.9 L LZ9 LT, LTZ 2006 242 hp 242 lbft 4T65E
V8 5.3 L LS4 SS 2006–2007 303 hp 323 lbft 4T65E-HD

Ediciones Especiales del Monte Carlo

Se crearon varias ediciones especiales del Monte Carlo SS. Una de las más destacadas fue la edición Dale Earnhardt Jr. en 2004. Esta versión tenía un motor supercargado, rines especiales, y el nombre del famoso piloto de NASCAR bordado en el interior y también en el maletero y el tablero. Además, tenía calcomanías con el número 8 en el pilar C.

Más tarde, en 2006, en sus últimos años de producción, el coche recibió un rediseño. Estos cambios incluyeron la eliminación del emblema del "caballero", volviendo al logo tradicional de Chevrolet.

Galería de imágenes

kids search engine
Chevrolet Monte Carlo para Niños. Enciclopedia Kiddle.