Muro de Berlín para niños
Datos para niños Muro de Berlín |
||
---|---|---|
![]() El muro de Berlín en Bethaniendamm visto desde Berlín Oeste en 1986. Aquí, el muro sigue la curva del canal Luisenstadt, llenado en los años 1930.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 52°30′16″N 13°26′28″E / 52.504444444444, 13.441111111111 | |
Características | ||
Tipo | Muro de seguridad | |
Parte de | Frontera interalemana y Cortina de Hierro | |
Construcción | A partir del 13 de agosto de 1961 | |
Constructor | República Democrática Alemana | |
Período en uso | Guerra Fría | |
Destrucción | A partir del 9 de noviembre de 1989 | |
Materiales | Hormigón armado | |
Altura | 3,6 m | |
Perímetro | 155 km | |
Estado | Demolido, se conservan fragmentos | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Guerra Fría | |
Eventos | Caída | |
![]() El muro y sus puestos fronterizos
|
||
El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue una barrera de seguridad que existió desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Este muro dividía la ciudad de Berlín en dos partes: Berlín Oeste, que era parte de la República Federal de Alemania (RFA), y Berlín Este, la capital de la República Democrática Alemana (RDA).
El Muro de Berlín se convirtió en el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. La RDA lo llamaba "Muro de Protección Antifascista", mientras que en Occidente se le conocía como "Muro de la Vergüenza".
Los países del Bloque del Este, liderados por la Unión Soviética, decían que el muro protegía a su gente de ideas que buscaban impedir la construcción de un estado socialista en Alemania Oriental. El muro tenía 45 km de largo dentro de Berlín y otros 115 km rodeaban la parte oeste, aislándola de la RDA. Era, en esencia, la frontera entre la RDA y el enclave de Berlín Oeste.
Muchas personas perdieron la vida al intentar cruzar el muro, ya que el lado oriental estaba muy vigilado. Se sabe que alrededor de 3000 personas fueron detenidas tratando de cruzar sin permiso. Se estima que más de 200 personas fallecieron en estos intentos.
Contenido
Historia del Muro de Berlín
¿Por qué se construyó el Muro de Berlín?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas controladas por los países aliados: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. En 1949, las zonas occidentales formaron la República Federal de Alemania (RFA), y la zona soviética se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).
Berlín también se dividió en cuatro sectores. Aunque se suponía que eran zonas desmilitarizadas, en la práctica, Berlín Oeste funcionaba como parte de la RFA, y Berlín Este fue declarada capital de la RDA.
Con el aumento de la tensión en la Guerra Fría, las fronteras se hicieron más estrictas. La frontera entre la RDA y la RFA se convirtió en parte de la división entre dos grandes bloques: la Comunidad Económica Europea y el Consejo de Ayuda Mutua Económica, y entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. También representaba la división entre dos formas de pensar y dos sistemas económicos.
Desde la creación de la RDA, muchas personas se mudaron a la RFA. A partir de 1952, las fronteras entre la RDA y la RFA se protegieron con vallas y vigilancia. Se creó una zona especial de 5 km donde solo los residentes con permiso podían entrar.
Sin embargo, la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste seguía abierta y era difícil de controlar. Entre 1949 y 1961, unos tres millones de personas salieron de la RDA a través de Berlín Oriental. Solo en las primeras dos semanas de agosto de 1961, 47.533 personas emigraron. Muchos jóvenes y profesionales bien preparados se iban, lo que afectaba la economía de la RDA.
Además, unos 50.000 trabajadores de Berlín Oriental trabajaban en Berlín Oeste. Se les conocía como Grenzgänger (fronterizos). Ellos aprovechaban los precios más bajos en Berlín Este, lo que debilitaba la economía planificada de la RDA. El muro se construyó para evitar que los trabajadores y campesinos de la RDA se fueran.
La construcción del Muro

El plan para construir el Muro de Berlín fue un secreto del gobierno de la RDA. El muro se levantó por orden del Partido Socialista Unificado de Alemania. Los trabajos fueron dirigidos por la Volkspolizei (Policía Popular) y soldados del Ejército Popular Nacional. Esto ocurrió a pesar de que el presidente de la RDA, Walter Ulbricht, había dicho en una conferencia de prensa el 15 de junio de 1961 que no había intención de construir un muro. Él fue el primero en usar la palabra "muro" para referirse a esta idea.
Los aliados occidentales (Estados Unidos, Reino Unido, Francia) sabían que se planeaba cerrar Berlín Oeste, pero se sorprendieron por la rapidez y el tamaño de las barreras. El acceso directo a Berlín Oeste no fue cortado por fuerzas militares.
En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, sin previo aviso, se comenzó a construir el muro. Soldados del Ejército Popular Nacional, policías fronterizos y miembros de brigadas cerraron los accesos a Berlín Oeste. Tropas soviéticas se prepararon cerca de la frontera. Todos los medios de transporte entre ambos lados de Berlín fueron detenidos. Sin embargo, las líneas de tren de Berlín Occidental que pasaban por debajo de Berlín Este siguieron funcionando, pero sin parar en las estaciones orientales, que se convirtieron en "estaciones fantasma".
Erich Honecker, un líder del Partido Socialista Unificado de Alemania, fue el encargado de planificar y construir el muro. En septiembre de 1961, 85 guardias fronterizos y 400 civiles lograron escapar. Una famosa foto muestra al joven policía fronterizo Conrad Schumann saltando sobre las alambradas en la calle Bernauerstraße.
El gobierno de la RDA decía que el muro era para protegerse de "agresiones occidentales" y que era una respuesta a la política de Alemania Federal y la OTAN. Argumentaban que el muro no habría sido necesario si Berlín Occidental no fuera un "problema" para la RDA. Los países del Pacto de Varsovia compartían esta idea. Sin embargo, las autoridades de la RDA también admitían que uno de los objetivos del muro era evitar la emigración masiva de sus ciudadanos.
La RFA y los países occidentales veían el muro como una forma de impedir que los ciudadanos de la RDA huyeran a Alemania Federal. Se calcula que 3.5 millones de alemanes orientales huyeron a la RFA antes de la construcción del muro en 1961.
Reacciones a la construcción del Muro

El canciller de la RFA, Konrad Adenauer, pidió calma a la población. El alcalde de Berlín Oeste, Willy Brandt, protestó enérgicamente, pero no pudo evitar la construcción. El 16 de agosto de 1961, Willy Brandt organizó una manifestación con 300.000 berlineses occidentales.
La reacción de los aliados occidentales fue lenta. Pasaron horas hasta que sus fuerzas militares aparecieron en la frontera y días hasta que protestaron formalmente. La construcción del muro confirmó la división existente. La Unión Soviética dejó de pedir que Berlín Oeste estuviera libre de tropas aliadas.
En 1963, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, dijo que el muro era "una solución poco elegante, aunque mil veces preferible a la guerra". El primer ministro británico, Harold Macmillan, comentó que "Alemania del Este detiene el flujo de refugiados y se atrinchera tras un grueso telón de acero. No se trata de nada ilegal".
Kennedy envió 1500 soldados de refuerzo a Berlín Oeste. El 27 de octubre de 1961, hubo una peligrosa confrontación entre tanques soviéticos y estadounidenses en el Checkpoint Charlie. Ambos bandos retiraron sus tanques al día siguiente, temiendo un conflicto mayor.
La vida con el Muro
Desde el 1 de junio de 1962, no se podía entrar en la RDA desde Berlín Oeste. Después de muchas negociaciones, un acuerdo en 1963 permitió que más de cien mil berlineses del oeste visitaran a sus familiares en el este durante las fiestas de fin de año.
En la década de 1970, Willy Brandt y Erich Honecker buscaron mejorar las relaciones entre la RFA y la RDA. La RDA facilitó los permisos de viaje, especialmente para personas jubiladas. A cambio, la RDA quería ser reconocida como un estado independiente y que se le entregaran a sus ciudadanos que huyeran a la RFA. Estas últimas peticiones fueron rechazadas por la RFA, pero ambos estados sí establecieron relaciones diplomáticas.
La RDA decía que el muro protegía contra "infiltración, espionaje, sabotaje y agresión de los occidentales". Sin embargo, el muro servía principalmente para evitar que los habitantes de la RDA huyeran a Alemania Occidental, ya que no hay registros de intentos de cruzar el muro ilegalmente de oeste a este.
El muro medía más de 120 km y fue mejorado varias veces. El "Muro de la cuarta generación", construido desde 1975, era de hormigón armado, medía 3,6 m de altura y estaba hecho de 45.000 secciones. Además, la frontera tenía vallas de metal, cables de alarma, zanjas para vehículos, alambre de púas, más de 300 torres de vigilancia y 30 búnkeres.
Al principio, solo había un paso para los alemanes orientales en la Friedrichstraße. Los aliados occidentales tenían dos puntos de control: en Helmstedt y Dreilinden. A estos puntos se les dio nombres como Alfa, Bravo y Checkpoint Charlie.
Se calcula que unas 5000 personas lograron escapar a Occidente. Alrededor de 192 personas murieron al intentar cruzarlo y otras 200 resultaron heridas. Un intento fallido muy conocido fue el de Peter Fechter, quien fue herido de bala y falleció desangrado a la vista de los medios occidentales el 17 de agosto de 1962.
La caída del Muro de Berlín

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania como die Wende (El cambio), fue el resultado de las peticiones de libertad de movimiento en la RDA y de las constantes fugas de ciudadanos a través de las embajadas en otros países del Pacto de Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que había relajado sus restricciones.
En septiembre de 1989, más de 13.000 alemanes orientales emigraron a Hungría. Poco después, comenzaron grandes manifestaciones contra el gobierno de la Alemania Oriental, especialmente en Leipzig. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989 y fue reemplazado por Egon Krenz.
El 9 de noviembre, el miembro del Politburó del SED, Günter Schabowski, anunció en una conferencia de prensa transmitida en vivo por televisión que todas las restricciones de viaje habían sido eliminadas. Creyendo que podían pasar sin trámites, decenas de miles de personas fueron de inmediato al muro. Los guardias fronterizos, sin órdenes claras y bajo la presión de la multitud, abrieron los puntos de acceso.
Un periodista preguntó cuándo entraría en vigor la nueva ley de viajes. Schabowski, sin leer la segunda página del documento, respondió: "Hasta donde yo sé, esto es de inmediato... sin demoras". En realidad, la medida debía entrar en vigor al día siguiente.
Gracias a los anuncios de las radios y televisiones de la RFA y Berlín Oeste, que decían "¡El Muro está abierto!", miles de berlineses del Este se presentaron en los puntos de control y exigieron pasar. Sin una orden, los guardias abrieron el punto de control de Bornholmerstraße a las 23:00, y luego otros puntos en Berlín y en la frontera con la RFA.
Los ciudadanos de la RDA fueron recibidos con gran alegría por la gente del Oeste. Muchos bares cercanos al muro ofrecían cerveza gratis y la gente se abrazaba. Esa noche, muchos occidentales escalaron el muro. Cuando se supo la noticia, la sesión del Parlamento alemán en Bonn se interrumpió y los diputados cantaron el Himno de Alemania.
El Muro y el Arte
El 9 de noviembre, los ciudadanos de Berlín comenzaron a derribar el muro con lo que tenían a mano. El famoso violonchelista Mstislav Rostropóvich, que había vivido en el exilio, fue al muro para animar a quienes lo demolían, una escena que quedó inmortalizada en una fotografía.
Durante la destrucción, el artista alemán Bodo Sperling propuso salvar un trozo del muro para crear una galería de arte urbano al aire libre. Varias asociaciones de artistas apoyaron la idea y consiguieron los permisos para crear la East Side Gallery. Esta galería se encuentra en una sección de 1316 metros en la calle Mühlenstraße, junto al río Spree. Más de 100 artistas de todo el mundo fueron invitados a pintar murales que celebran la libertad.
El 21 de julio de 1990, se realizó en la Potsdamer Platz un concierto llamado The Wall - Live in Berlin. Fue organizado por Roger Waters y contó con la participación de estrellas de rock como Van Morrison, Scorpions, Ute Lemper, Marianne Faithfull, The Band, Cyndi Lauper y Bryan Adams. El evento buscaba recaudar fondos para una fundación de ayuda en desastres.
El historiador británico Eric Hobsbawm mencionó en su libro Historia del siglo XX que la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989 fue un evento clave que marcó el fin del "siglo corto XX", que había comenzado con la Primera Guerra Mundial.
El artista alemán Wolf Vostell creó entre 1989 y 1992 una serie de obras titulada La Caída del Muro de Berlín.
¿Cómo era la estructura del Muro?
El Muro de Berlín era parte de un sistema de fortificaciones en las fronteras de la RDA, que formaban lo que se conoció como el Telón de acero. Como otras fronteras, el Muro de Berlín tenía un sistema complejo de alambre de espino, fosos, barreras para vehículos, caminos para patrullas y torres de vigilancia. A principios de los años 80, se usaban cerca de mil perros policía.
Las casas cercanas al muro fueron desalojadas para crear una franja despejada y bien iluminada.
En la primavera de 1989, el muro estaba compuesto por:
- 41,91 km de muro de 3,60 m de altura.
- 58,95 km de muro prefabricado de 3,40 m de altura.
- 68,42 km de alambre de espino de 2,90 m de altura.
- 161 km de calles iluminadas.
- 113,85 km de vallas.
- 186 torres de vigilancia.
- 31 puestos de control.
De los 156,4 km de frontera de Berlín Oeste, 43,7 km estaban junto a Berlín Este y 112,7 km con la región de Potsdam. El muro pasaba por áreas urbanas, bosques, campos abiertos y ríos o lagos.
Las tropas fronterizas de Alemania del Este tenían órdenes de impedir cualquier intento de cruzar el muro, incluso usando armas. En el Muro de Berlín, se dieron muchas órdenes de disparar, lo que resultó en un número significativo de muertes. Durante festividades importantes o visitas de estado, las órdenes de disparar se suspendían temporalmente para evitar críticas de la prensa occidental. La policía de Berlín Oeste y las fuerzas aliadas vigilaban las acciones en la frontera oriental.
Componentes de las instalaciones fronterizas
A finales de los años 80, las instalaciones fronterizas incluían:
- Un muro de hormigón de 2,5 a 3,6 m de altura.
- Un sistema de alarma que detectaba el contacto con el suelo.
- Una barrera de tela metálica más alta que una persona, con alambre de púas y alarma.
- Hasta 1989, en algunas partes, había zonas con perros policía, barreras para vehículos y tanques.
- Un camino iluminado para el acceso a los puestos de guardia y las patrullas militares.
- Torres de vigilancia (302 en 1989) con focos, vigiladas por soldados.
- Pistas de control, siempre marcadas, para detectar huellas de quienes intentaban escapar.
- El muro principal, de 3,75 m de altura, con un lado hacia Berlín Occidental.
- Varios metros de territorio que pertenecían a la RDA.
El ancho total de las barreras fronterizas variaba entre 30 y 500 metros. A diferencia de otras fronteras de la RDA, no se colocaron armas automáticas.
Los detalles de estas instalaciones eran secretos militares y los ciudadanos de la RDA no los conocían. Los guardias fronterizos tenían prohibido hablar de ello. Cualquiera que mostrara interés en las instalaciones fronterizas corría el riesgo de ser arrestado y acusado de intentar escapar. Estaba prohibido visitar la zona cercana a la frontera sin un permiso especial.
Galería de imágenes
Películas sobre el Muro de Berlín
- Uno, dos, tres (1961)
- Escape from East Berlin (1962)
- El niño y el muro (1965)
- Sonnenalle (1999)
- Berlin is in Germany (2001)
- El túnel (2001)
- Good Bye, Lenin! (2003)
- La vida de los otros (2006)
- Somos el pueblo - El amor no conoce fronteras (2008)
- Calle Bornholmer (2014)
- Bridge of Spies (2015)
- Kleo (2022)
Para saber más
- Día de la Libertad Mundial
- Frontera entre Alemania Occidental y Alemania Oriental
- Historia de Alemania desde 1945
- Monumento a la Libertad y la Reunificación
- Remodelación de Berlín
- Republikflucht
- Schießbefehl
- Conrad Schumann
- Víctimas mortales en el Muro de Berlín
Véase también
En inglés: Berlin Wall Facts for Kids