robot de la enciclopedia para niños

Joseph Brodsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Brodsky
Joseph Brodsky 1988.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Иосиф Александрович Бродский
Nacimiento 24 de mayo de 1940
Bandera de la Unión Soviética Leningrado, URSS
Fallecimiento 28 de enero de 1996

Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de San Michele
Residencia South Hadley y San Petersburgo
Nacionalidad RusiaRusia, Estados Unidos
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Maria Sozzani (1990–1996)
Pareja Marianna Basmanova
Educación
Educación honoris causa
Educado en
  • Clare Hall
  • Annenschule
Información profesional
Ocupación poeta, ensayista
Años activo desde 1956
Empleador
Seudónimo Joseph Brodsky (de nacimiento Iósif Aleksándrovich Brodsky)
Lengua literaria Ruso e inglés
Género Poesía
Obras notables Watermark
Miembro de
Distinciones Nobel de Literatura (1987)
Struga Poetry Evenings Golden Wreath Award (1991)
Firma
Iosif Brodsky signature.jpg

Iósif Brodski (nacido en Leningrado, actual San Petersburgo, el 24 de mayo de 1940, y fallecido en Nueva York el 28 de enero de 1996), también conocido como Joseph Brodsky, fue un importante poeta y ensayista. Nació en Rusia y más tarde se hizo ciudadano de Estados Unidos.

Es considerado uno de los poetas más destacados de su tiempo en lengua rusa. Su talento fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1987.

La Vida de Joseph Brodsky

Sus Primeros Años en la URSS (1940-1972)

Joseph Brodsky nació en una familia cuyo padre era fotógrafo de la marina soviética. No le fue bien en la escuela, siendo expulsado de varias. A los 15 años, dejó de estudiar y empezó a trabajar en diferentes oficios, como mecánico y traductor.

Desde joven, fue reconocido por su habilidad para traducir. Sin embargo, sus propios poemas eran muy personales y no hablaban de la gloria de la URSS, sino de las experiencias humanas. También era muy seguro de su talento.

En 1964, fue acusado de "parasitismo social", un término usado en la Unión Soviética para personas que no tenían un trabajo oficial. Fue sentenciado a trabajos forzados, pero gracias a la ayuda de importantes figuras como Anna Ajmátova y Jean-Paul Sartre, solo cumplió un año.

A pesar de esto, Brodsky mantuvo una postura reservada hacia el gobierno. No se unió a movimientos políticos, pero tampoco colaboró con las autoridades.

Su Vida en Estados Unidos (1972-1996)

En mayo de 1972, las autoridades soviéticas le pidieron que se fuera del país. El 4 de junio de 1972, Brodsky dejó su patria llevando solo una maleta con su máquina de escribir y un libro de poemas.

Archivo:Chemodan Brodskogo
La maleta con la que Brodsky abandonó su patria el 4 de junio de 1972. Se exhibe en el Museo de Anna Ajmátova de San Petersburgo.

Después de pasar un tiempo en Viena y Londres, se estableció en Estados Unidos. Allí, combinó su trabajo como poeta con la enseñanza de literatura en varias universidades. En 1977, obtuvo la ciudadanía estadounidense.

Aprender a escribir poesía en inglés fue un reto para él, y lo describió en algunos de sus poemas. Su poesía a menudo exploraba temas de aislamiento y melancolía. Algunas de sus obras importantes de este período incluyen El fin de la bella época (1976) y Urania (1987).

Además de poesía, Brodsky escribió obras de teatro y muchos ensayos. Falleció en Nueva York el 28 de enero de 1996 debido a un problema de corazón. Sus cenizas fueron llevadas a Venecia y enterradas en el cementerio de la Isla de San Michele.

Archivo:Josef Brodsky
Brodsky enseñando en la Universidad de Míchigan, alrededor de 1972.

Premios y Reconocimientos

Joseph Brodsky recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.

En 1981, ganó el premio John D. y Catherine T. MacArthur, seguido de un premio Guggenheim. También recibió el Premio Nacional del Libro por su colección de ensayos Less Than One.

El reconocimiento más grande llegó en 1987, cuando se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Este premio fue por toda su obra, que se destacó por su energía y por su forma de analizar el mundo, a menudo con un toque espiritual.

Obras Destacadas de Joseph Brodsky

Poesía en Inglés y Traducciones

  • 1973: Poemas seleccionados
  • 1977: A Part of Speech
  • 1988: To Urania : Selected Poems, 1965-1985
  • 1996: So Forth : Poems

Ensayos

  • 1986: Less Than One: Selected Essays
  • 1992: Watermark
  • 1996: On Grief and Reason

Obras Traducidas al Español

  • La canción del péndulo
  • Etcétera
  • Marca de agua
  • Menos que uno
  • Parte de la Oración y otros poemas
  • Del dolor y la razón
  • No vendrá el diluvio tras nosotros (Antología poética)
  • Poemas de Navidad
  • Y así por el estilo

Influencias en su Obra

Joseph Brodsky fue muy influenciado por la gran poeta Anna Ajmátova, quien lo apoyó mucho. También fue importante para él la viuda de otro poeta, Nadezhda Mandelstam. Ambas veían en Brodsky una esperanza para la poesía rusa.

También le gustaban mucho los poetas ingleses, como John Donne y Auden. Dedicó varias de sus obras a otros escritores, como Octavio Paz y Derek Walcott.

Aunque sus traducciones de otros poetas fueron muy valoradas, algunos críticos señalaron que sus propias traducciones al inglés a veces no tenían la misma fluidez musical que sus poemas originales en ruso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Brodsky Facts for Kids

kids search engine
Joseph Brodsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.