robot de la enciclopedia para niños

Jaime Pardo Leal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Pardo Leal
Jaime-pardo.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de marzo de 1941
Ubaque, Cundinamarca, Colombia
Fallecimiento 11 de octubre de 1987
La Mesa, Cundinamarca, Colombia
Causa de muerte Fallecimiento trágico
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiano
Religión Católico
Familia
Cónyuge Gloria Flórez de Pardo
Hijos
  • Fernando Pardo Flórez
  • Édison Pardo Flórez
  • Iván Pardo Flórez
  • Yalima Pardo Flórez
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Político, abogado y sindicalista
Partido político Escudo union patriotica.jpg Unión Patriótica

Jaime Hernando Pardo Leal (nacido en Ubaque, el 28 de marzo de 1941, y fallecido en La Mesa, el 11 de octubre de 1987) fue un abogado y político colombiano.

Fue un miembro importante del partido Unión Patriótica. Incluso fue candidato a la presidencia de Colombia en las elecciones de 1986.

¿Quién fue Jaime Pardo Leal?

Jaime Pardo Leal nació en Ubaque, Cundinamarca, el 28 de marzo de 1941. Creció en una familia de campesinos. Estudió en un colegio en Choachí y terminó su bachillerato en Bogotá.

Sus estudios y primeros pasos

Desde 1959, Jaime Pardo Leal estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia. Durante sus años universitarios, fue un líder estudiantil muy activo. En 1962, participó en los "Comités de defensa de la Revolución Cubana". También viajó a la Unión Soviética mientras era estudiante.

En 1966, regresó a la Universidad Nacional y se graduó con una tesis sobre los derechos de los trabajadores. También fue profesor de derecho en la Universidad Nacional y en la Universidad Autónoma de Colombia en Bogotá. Era conocido por su buen humor y su personalidad abierta.

Su carrera en la justicia

Jaime Pardo Leal comenzó su carrera en el sistema judicial en 1962. Trabajó como citador y notificador. Luego, fue juez penal superior hasta 1979. Después, fue Magistrado del Tribunal Superior de Cundinamarca y del Tribunal Superior de Bogotá hasta 1985. Incluso fue considerado para un puesto en la Corte Suprema de Justicia de Colombia.

Fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Empleados de la Rama Judicial (Asonal-Judicial). Esta es una organización que defiende los derechos de los trabajadores de la justicia. Fue su primer presidente y participó en muchas huelgas para mejorar las condiciones laborales. También ayudó a crear la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Su participación en la política colombiana

Jaime Pardo Leal fue un miembro importante del Partido Comunista Colombiano. Fue elegido Concejal de Ubaque, aunque no llegó a ocupar el cargo.

La Unión Patriótica y su candidatura presidencial

En 1984, Jaime Pardo Leal fue un gran impulsor de la Unión Patriótica (UP). Este partido se creó después de unos acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y algunos grupos armados.

En las elecciones presidenciales de 1986, fue el primer candidato de la UP. Obtuvo 328.752 votos, quedando en tercer lugar. Fue un resultado muy bueno para los partidos de izquierda en Colombia en ese momento.

Denuncias y amenazas

Jaime Pardo Leal organizó una reunión para hablar sobre los ataques que sufrían los miembros de la Unión Patriótica. En 1987, denunció que había alianzas entre personas involucradas en actividades ilegales, políticos y grupos armados ilegales. También acusó a la Policía Nacional de algunos municipios de tener relación con grupos armados ilegales.

Desde 1984, había recibido amenazas por denunciar la existencia de estos grupos. Por eso, le sugirieron que tuviera protección o que se fuera del país.

El trágico fallecimiento de Jaime Pardo Leal

“Si la muerte me sorprende, no le tengo miedo; Soy un hombre dialéctico. El día que me muera vendrán otros mejores a reemplazarme”.
Jaime Pardo Leal

Jaime Pardo Leal falleció en un ataque en La Mesa, Cundinamarca, el 11 de octubre de 1987. Estaba regresando a casa con su familia después de pasar el domingo en su finca. Un carro se acercó al suyo y comenzaron a disparar. Fue llevado al hospital de La Mesa, pero falleció horas después.

Reacciones y consecuencias

Después de su fallecimiento, hubo muchas protestas y movilizaciones en diferentes partes del país, especialmente en Bogotá. Su entierro en Bogotá fue muy concurrido. Fue velado en la Plaza de Bolívar y en el Capitolio Nacional. Las protestas continuaron hasta el Cementerio Central de Bogotá, donde fue sepultado.

Las investigaciones indicaron que personas de un grupo criminal importante estuvieron detrás de este ataque. En 1987, el ministro de justicia, Enrique Low Murtra, ordenó investigar a los responsables. En 1994, una de las personas involucradas fue detenida.

En 1997, el Consejo de Estado condenó a la nación por su fallecimiento. En 2014, la Fiscalía General de la Nación declaró que este y otros ataques contra miembros de la UP fueron crímenes muy graves contra las personas. Se concluyó que fue un plan para evitar que los movimientos de izquierda crecieran en la política colombiana.

Homenajes y legado

  • En 1989, se construyó un monumento en Bogotá en memoria de Jaime Pardo Leal.
  • Varias escuelas y barrios en Colombia llevan su nombre.
  • Un auditorio de la Universidad Autónoma de Colombia y la biblioteca de Ubaque llevan su nombre.
  • Un espacio de capacitación y reincorporación, parte del Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, también lleva su nombre.
  • Su rostro aparece en murales de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
kids search engine
Jaime Pardo Leal para Niños. Enciclopedia Kiddle.