robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de las Tablas de Daimiel para niños

Enciclopedia para niños

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es un lugar natural muy especial en España. Protege un tipo de humedal único llamado "tablas fluviales". Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha.

Este parque es muy importante porque es un hogar para muchísimas plantas y animales, especialmente aves que lo usan para descansar durante sus largos viajes migratorios. Por eso, también es una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y parte de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.

Las Tablas de Daimiel son uno de los parques nacionales más visitados de España, con miles de personas que vienen cada año a disfrutar de su belleza natural. Sin embargo, este ecosistema tan valioso ha enfrentado desafíos debido a la falta de agua, lo que ha puesto en peligro su supervivencia.

Datos para niños
Tablas de Daimiel
Categoría UICN II
291114B- Tablas Daimiel - El puente - Castilla-La Mancha.jpg
Humedal de Las Tablas.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Coordenadas 39°08′42″N 3°42′07″O / 39.1449, -3.702
Datos generales
Administración Gobierno de España
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Grado de protección Parque nacional
ZEPA ES0000013
ZEC ES0000013
Fecha de creación 28 de junio de 1973
Legislación Decreto 28-06-1973
N.º de localidades
Visitantes (2011) 204 314
Superficie 3030 ha
Tablas de Daimiel ubicada en España
Tablas de Daimiel
Tablas de Daimiel
Ubicación en España.
Sitio web oficial

¿Qué son las Tablas de Daimiel?

Las Tablas de Daimiel son un tipo especial de humedal que se forma cuando los ríos se desbordan en zonas llanas. Esto ocurre en la unión del río Guadiana y su afluente, el Cigüela. Es un lugar muy importante para la naturaleza de la península ibérica.

Este ecosistema es hogar de más de 2.000 especies diferentes, incluyendo plantas, aves, insectos, peces y reptiles. Muchas aves migratorias lo usan como parada en sus viajes.

Un poco de historia

Las Tablas de Daimiel han sido reconocidas por su valor natural desde hace mucho tiempo. Ya en el año 1325, el infante Don Juan Manuel mencionó la riqueza de las orillas del río Cigüela. En 1575, el rey Felipe II de España ordenó que se protegiera este lugar.

Las Tablas fueron declaradas Parque nacional el 28 de junio de 1973. Antes de eso, hubo un período en el que se intentó secar partes de la zona para la agricultura. Esto causó problemas, pero gracias al esfuerzo de científicos y la sociedad, se logró proteger este valioso humedal.

Archivo:Tablas de Daimiel satellite
Vista satélite de las Tablas en 2003.

¿Por qué son tan especiales?

La riqueza natural de las Tablas de Daimiel se debe a que dos ríos con aguas de diferente tipo se unen allí. El agua del río Guadiana es dulce, mientras que la del Cigüela es salada. Esta mezcla crea un ambiente perfecto para una gran variedad de plantas y animales.

Científicos importantes, como Félix Rodríguez de la Fuente, ayudaron a que el mundo conociera la importancia de este lugar. Sus trabajos hicieron que se tomara conciencia sobre la necesidad de proteger las Tablas.

La vida en las Tablas: Flora y Fauna

Las Tablas de Daimiel son un paraíso para la vida silvestre.

Flora: Las plantas del humedal

La vegetación del parque es muy variada. En las zonas de agua dulce, crece mucho el carrizo (Phragmites australis). En las zonas de agua salada, abunda la masiega (Cladium mariscus), que forma grandes extensiones.

También hay otras plantas como las aneas (género Typha), los bayuncos (Scirpus lacustris) y los juncos (género Juncus). Una de las formaciones más curiosas son las praderas de carófitos, que son algas que cubren el fondo del agua. El taray (Tamarix gallica) es el único árbol que puede vivir en estas condiciones de salinidad y humedad.

Fauna: Los animales que habitan el parque

Las Tablas son un hogar para muchas especies de animales.

Aves migratorias y residentes

Entre las aves que visitan el parque en sus migraciones, destacan la garza imperial (Ardea purpurea), la garza real (Ardea cinerea), el pato colorado (Netta rufina) y el pato cuchara (Anas clypeata).

También hay aves que viven allí todo el año, como el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), la focha común (Fulica atra) y el ánade real (Anas platyrhynchos).

Archivo:Anas platyrhynchos - Las Tablas de Daimiel
Pareja de ánade real (Anas platyrhynchos) en Las Tablas.

Otros animales

En el agua, antes era muy común el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), pero ahora es más difícil de ver. También hay peces como el barbo (Barbus barbus).

En primavera y verano, se pueden ver anfibios como la ranita de San Antonio (Hyla arborea) y reptiles como las culebras de agua (Natrix natrix).

Entre los mamíferos, encontramos la nutria (Lutra lutra), el zorro (Vulpes vulpes) y el conejo (Oryctolagus cuniculus).

Desafíos del parque: La falta de agua

El mayor problema que ha enfrentado el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es la falta de agua. Esto se debe principalmente a que se ha extraído mucha agua del subsuelo para la agricultura en las zonas cercanas.

Cuando el agua del subsuelo disminuye, los ríos que alimentan las Tablas tienen menos caudal. Esto ha provocado que el humedal se seque en varias ocasiones. Por ejemplo, los "Ojos del Guadiana", que eran manantiales que aportaban mucha agua dulce, dejaron de manar.

Incendios subterráneos

Cuando el suelo de las Tablas se seca, una capa de material orgánico llamada turba puede prenderse fuego. Estos incendios son muy difíciles de apagar porque arden bajo tierra, sin llama, y liberan mucho humo. Esto ocurrió en 2009, lo que hizo la situación aún más crítica.

Medidas para proteger el agua

Para ayudar a las Tablas, se han tomado varias medidas. Una de ellas es controlar la cantidad de agua que se extrae del subsuelo. También se han comprado terrenos alrededor del parque para proteger sus fuentes de agua.

En momentos de mucha sequía, se ha tenido que traer agua de otros ríos, como el Tajo, para evitar que el parque se seque por completo.

Archivo:Tablas de Daimiel 2010
Las Tablas en la primavera de 2010, después de un invierno lluvioso

A principios de 2010, unas lluvias muy abundantes ayudaron a que el parque se inundara de nuevo, lo que fue una gran noticia. Sin embargo, la situación del agua sigue siendo un desafío y es necesario seguir trabajando para asegurar que las Tablas de Daimiel tengan suficiente agua en el futuro.

Geografía

Mapa perimetral

Turismo

El parque es un lugar ideal para visitar y aprender sobre la naturaleza. Puedes observar aves, pasear por sus pasarelas y disfrutar de un paisaje único.

Tabla de visitantes 1996-2011
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
130 774 285 371 146 652 112 195 115 503 109 753 100 099 107 437 128 640 123 413 100 666 122 955 94 687 105 957 398 742 204 314
* Datos extraídos de la web del ministerio de Medio Ambiente

Otras figuras de protección

Además de ser un Parque Nacional, las Tablas de Daimiel tienen otras protecciones importantes:

  • Reserva de la Biosfera (desde 1981).
  • Humedal de Importancia Internacional por el Convenio de Ramsar (desde 1982).
  • ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) (desde 1988).
  • LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tablas de Daimiel National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional de las Tablas de Daimiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.