robot de la enciclopedia para niños

Numea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Numea
Nouméa  (francés)
Comuna y capital de Nueva Caledonia
NouméaCentre.jpg
Armoiries Nouméan fr.png
Escudo

Numea ubicada en Nueva Caledonia
Numea
Numea
Localización de Numea en Nueva Caledonia
Numea ubicada en Oceanía
Numea
Numea
Localización de Numea en Oceanía
Noumea.PNG
Coordenadas 22°16′00″S 166°27′00″E / -22.266666666667, 166.45
Entidad Comuna y capital de Nueva Caledonia
 • País Bandera de Francia Francia
 • Colectividad Sui Géneris Nueva Caledonia
 • Provincia Provincia Sur
Alcaldesa Sonia Lagarde
(2020-2026)
Superficie  
 • Total 45,7 km²
Altitud  
 • Media 0 - 167 m s. n. m.
Población (2004)  
 • Total 91 386 hab.
 • Densidad 1999 hab./km²
 • Metropolitana 166,041 hab.
Gentilicio Numeano/a
Huso horario UTC+11
Código postal 98800
Prefijo telefónico 23-29
Código INSEE 98818
Patrono(a) San José de Nazaret
Sitio web oficial

Numea (Nouméa en francés) es la capital de Nueva Caledonia, un territorio francés de ultramar. En 2004, tenía 91.386 habitantes. Si contamos toda su área urbana, conocida como Gran Numea, la población estimada en 2009 era de 166.041 personas. Esto la convierte en la ciudad más grande y con más habitantes de habla francesa en todo el océano Pacífico.

Numea es una ciudad con una mezcla de culturas. La mayoría de sus habitantes son de origen europeo, muchos de ellos nacidos en Nueva Caledonia. También hay franceses que viven allí por trabajo, como funcionarios o militares. Otras comunidades importantes son los canacos (pobladores originales), asiáticos y polinesios.

El nombre Numea viene de una lengua local, el canaco. Antes se llamaba Port-de-France, pero se cambió para no confundirla con otra ciudad francesa llamada Fort-de-France en Martinica.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Numea?

La palabra Numea tiene un origen canaco. Reemplazó el nombre anterior, Port-de-France, para evitar confusiones con la ciudad de Fort-de-France en Martinica.

Hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre. Algunos creen que viene de una pronunciación diferente de la palabra Dumbea. Este es el nombre de un río y una comuna cercana a Numea. Otros piensan que viene de palabras en el idioma djubea, que es una lengua canaca. Nu significa isla o península, y Mea podría significar "laguna con muchos peces" o "buena para pescar".

¿Cómo se formó la ciudad de Numea?

Los primeros habitantes de Numea

Se han hecho excavaciones arqueológicas en la península de Numea. Estas han mostrado que hubo personas viviendo allí antes de que llegaran los europeos. En 1955, se encontraron restos de campamentos, como piedras quemadas y carbón. También se hallaron restos humanos.

En 1993, durante la construcción de un hotel, se descubrieron más restos. Estos incluían viviendas, utensilios de cocina y piezas de cerámica. Se calcula que estos hallazgos son de alrededor del año 700. En otras partes de la península, se encontraron más cerámicas y herramientas de piedra.

A pesar de estos hallazgos, cuando los franceses fundaron Numea en 1854, la península estaba casi deshabitada. Esta fue una de las razones por las que el capitán Tardy de Montravel eligió este lugar. Él esperaba tener pocos problemas con la población local.

La fundación de Numea

Archivo:No02p04 nelle caledonie-e04-vue de la rade de port-de-france
Vista de Port-de-France durante su fundación. Se puede ver el Fuerte Constantino en el centro.

Francia tomó posesión de Nueva Caledonia en 1853. La administración colonial buscaba un lugar seguro con un buen puerto para establecer una base militar y la capital. El capitán Tardy de Montravel encontró el sitio ideal. Estaba protegido del viento y tenía acceso a un paso importante en el arrecife.

Así, el 25 de junio de 1854, Numea fue fundada con el nombre de Port-de-France. En 1866, se cambió a Numea para evitar confusiones con Fort-de-France en Martinica. Al principio, era solo una pequeña guarnición militar alrededor del Fuerte Constantino.

En 1855, se hizo un primer plan para la ciudad. Se propuso nivelar una colina para construir el puerto. La tierra de la colina se usaría para rellenar pantanos cercanos. Estos trabajos duraron unos 20 años.

En 1859, Port-de-France se convirtió en una comuna. Esto significa que tuvo su propio gobierno local. Sin embargo, esta primera experiencia duró poco. El gobierno municipal se disolvió en 1860 y reapareció de forma permanente en 1874.

Entre 1864 y 1897, Numea fue un lugar donde se enviaban prisioneros. Estos prisioneros ayudaron a construir la catedral de San José de Numea.

El impacto del níquel

Desde que se descubrió el níquel en 1897, la economía de Numea se ha centrado en la extracción de este mineral. Al principio, Numea era un lugar con poca gente. Pero para 1927, ya era un pueblo de diez mil habitantes.

La llegada de prisioneros proporcionó mano de obra para grandes proyectos. Se rellenaron terrenos pantanosos y se construyeron caminos y el puerto. También se instalaron sistemas de agua dulce. Numea se modernizó con iluminación a gas en 1886 y la primera red telefónica.

La explotación del níquel impulsó mucho la economía de Numea. La fábrica de Doniambo, creada en 1909, concentró toda la producción de níquel. Esto hizo de Numea un lugar muy importante para Francia.

Numea durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:HMS Victorious USS Saratoga Noumea 1943
Los portaaviones USS Saratoga (CV-3) y HMS Victorious (R38) cerca de Numea en 1943.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Nueva Caledonia apoyó a la Francia Libre. Después del ataque a Pearl Harbor en 1941, Estados Unidos usó Nueva Caledonia como una base importante en el Pacífico. Numea se convirtió en el cuartel general del almirante Robert L. Ghromley.

Aunque Japón planeaba invadir Nueva Caledonia, los combates en otras islas los mantuvieron ocupados. El puerto de Numea protegió muchos barcos aliados. La llegada de las tropas estadounidenses en 1942 llenó el puerto. Además, se formaron batallones de neocaledonios que participaron en campañas militares.

La presencia militar estadounidense trajo modernidad y cambios a la vida de los caledonios. Algunos barrios de Numea aún tienen nombres que recuerdan esa época.

El crecimiento del níquel

El ejército estadounidense impulsó la economía. En la década de 1960, hubo un gran crecimiento económico gracias al níquel. La extracción de este mineral hizo que la isla prosperara, y Numea se benefició mucho por la fábrica SLN de Doniambo.

La población de Numea creció rápidamente. Muchas personas de Francia, Wallis y Futuna y Vanuatu se mudaron a Numea. La ciudad se expandió de forma rápida, con la construcción de muchos edificios.

Desde 1947, Numea es la sede de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico.

Durante mucho tiempo, Numea fue conocida como la "ciudad blanca" por su gran población europea. Pero en la década de 1980, esto empezó a cambiar con la llegada de más canacos del campo a la capital.

Períodos de tensión y acuerdos

La crisis económica mundial de los años 70 también afectó a Nueva Caledonia. Esto llevó a un período de tensión política y social en los años 80. Hubo desacuerdos entre grupos que buscaban la independencia y los que querían seguir siendo parte de Francia.

Numea se convirtió en un centro para los que no querían la independencia. Aunque la mayoría de los problemas ocurrieron en otras zonas, Numea también experimentó momentos difíciles. La situación se calmó después de la firma de los Acuerdos de Matignon.

Numea en la actualidad

A partir de los años 90, el alcalde Jean Lèques impulsó la renovación de la ciudad. Se mejoraron barrios y se transformó la Plaza de los Cocoteros. Se renovaron monumentos antiguos y se plantaron muchos cocoteros.

También se mejoró el paseo marítimo, con senderos para caminar y carriles para bicicletas. Se creó un puerto deportivo. Desde el siglo XXI, se busca transformar la bahía sur en un gran centro turístico con hoteles y restaurantes.

El 5 de mayo de 1998, se firmó el Acuerdo de Numea. Este acuerdo permite a los neocaledonios decidir si quieren ser independientes de Francia.

Entre 2001 y 2003, hubo períodos de tensión en Saint Louis, un barrio de Numea, entre diferentes comunidades. En 2005 y 2006, surgieron nuevos desacuerdos en Dumbea.

A principios de 2009, Numea fue el centro de un brote de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos.

¿Cómo es la geografía de Numea?

Ubicación y características

Archivo:Noumea-NewCaledonia-EO
Imagen satelital de Numea.

Numea se encuentra en una península montañosa e irregular. Está cerca del extremo sureste de Nueva Caledonia, en el suroeste del océano Pacífico. La ciudad no tiene fuentes cercanas de agua dulce. Por eso, el agua se bombea desde los ríos Yahoué y Dumbea.

El terreno de Numea tiene muchas colinas, como Ouen Toro y Montravel. El punto más alto es el monte Montravel, a 167 metros sobre el nivel del mar. Una característica especial es que el centro de la ciudad y algunos barrios están construidos sobre terrenos ganados al mar. Esto se hizo rellenando humedales costeros. La isla de Nou, por ejemplo, se convirtió en la península artificial de Nouville.

La costa y las islas cercanas

La costa de Numea

La costa de Numea tiene muchas bahías. Estas bahías ofrecen diversas actividades, como nadar en Anse Vata o la Bahía de los Limones. También hay lugares para la recreación, el turismo y actividades comerciales e industriales.

Gran parte de la costa de Numea estaba cubierta de manglares. Sin embargo, se calcula que entre el 23% y el 26% de ellos han sido destruidos desde 1960 debido al crecimiento de la ciudad. Aún quedan algunas zonas de manglares, como en la bahía de Santa María.

Islas e islotes cercanos

Archivo:Costa de Numea
Vista aérea de la costa de Numea.

La zona marítima de Numea incluye muchos islotes pequeños cerca de la península. El más grande es el islote de Santa María, que tiene playas populares para acampar o almorzar. Otros islotes son Lasalle, Fourmis y Pato. El islote Pato es accesible en barco-taxi y tiene un faro y un sendero submarino para explorar la naturaleza.

Más lejos, en la laguna, hay islotes de coral. Algunos son el islote Maître, el islote Señal y el islote Larégnère. El islote Amédée es muy visitado por su faro, que es uno de los más altos del mundo.

Todos estos islotes son áreas protegidas. En 1989, se creó el parque de la laguna sur. Esta es la zona de protección oceánica más grande de Nueva Caledonia. Aquí está prohibida la caza, la pesca y la recolección de corales o conchas.

El suministro de agua

La península de Numea tiene pocos ríos. Por eso, la ciudad siempre ha tenido que traer agua dulce de otros valles cercanos. En 1875, se construyó un sistema para traer agua del río Yahoué.

Más tarde, las necesidades de agua de Numea crecieron. Se construyó una presa en el río Dumbéa entre 1892 y 1894. Esta presa, mejorada en 1971-1972, puede almacenar 650.000 metros cúbicos de agua. Suministra agua a Numea y a la comuna de Dumbéa.

Para satisfacer la creciente demanda de agua, en 1998 se inició la construcción de un "Gran Tubo". Este tubo de 46 metros de largo trae agua del río Tontouta. Gracias a estas infraestructuras, Numea tiene una de las mejores tasas de acceso a agua potable en Nueva Caledonia.

El clima de Numea

Numea está protegida de los vientos dominantes por su ubicación en la costa oeste. La ciudad recibe mucho sol, con más de 2.400 horas de sol al año.

El clima es tropical y suave. No se registran temperaturas extremas ni lluvias muy fuertes. La media de lluvias al año es de 1072 mm. Los meses más lluviosos son enero, febrero, marzo y junio.

La temperatura media es de 26°C en la estación cálida (diciembre a marzo) y de 20°C en la estación fresca (julio y agosto). Los récords de temperatura en Numea son 37°C de máxima y 14°C de mínima.

Numea, como el resto de Nueva Caledonia, puede sufrir tormentas tropicales y ciclones. El último ciclón importante fue Érica en 2003. Causó daños materiales, pero afortunadamente no hubo víctimas humanas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Numea, Nueva Caledonia (1981-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.8 36.4 36.4 33.2 32.7 30.7 30.9 31.7 33.0 32.3 34.9 35.7 36.4
Temp. máx. media (°C) 29.6 29.7 28.7 27.4 25.7 24.1 23.3 23.3 24.7 26.2 27.4 29.0 26.6
Temp. media (°C) 26.4 26.7 25.9 24.6 22.9 21.4 20.4 20.3 21.4 22.8 24.1 25.6 23.5
Temp. mín. media (°C) 23.3 23.7 23.1 21.8 20.1 18.7 17.4 17.3 18.1 19.5 20.8 22.3 20.5
Temp. mín. abs. (°C) 18.6 19.0 18.8 16.7 15.7 13.6 13.5 13.2 13.3 14.2 15.2 17.8 13.2
Precipitación total (mm) 111.8 129.7 168.3 109.6 91.9 99.8 67.1 72.3 39.2 45.8 55.6 78.9 1070
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 9.7 10.4 13.0 10.8 11.2 10.0 9.0 8.6 5.6 4.6 7.2 6.9 107
Horas de sol 238.5 205.6 196.1 193.1 173.2 154.6 182.4 203.5 230.8 258.6 250.6 261.8 2548.8
Fuente: Météo-France
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Aeropuerto de Magenta (1981–2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 36.8 35.4 35.7 33.4 32.4 30.8 29.8 31.7 32.6 31.9 35.7 35.5 36.8
Temp. máx. media (°C) 29.0 29.3 28.5 27.3 25.6 24.1 23.2 23.1 24.3 25.7 26.9 28.4 26.3
Temp. media (°C) 26.2 26.5 25.9 24.5 22.6 21.1 19.9 19.8 20.9 22.4 23.8 25.3 23.2
Temp. mín. media (°C) 23.4 23.8 23.2 21.7 19.7 18.1 16.5 16.5 17.4 19.0 20.7 22.3 20.2
Temp. mín. abs. (°C) 17.5 17.9 14.5 14.6 12.0 10.8 8.9 9.9 9.9 10.8 13.2 16.0 8.9
Precipitación total (mm) 113.7 132.6 173.4 108.0 89.6 102.0 69.3 74.6 38.9 46.9 57.1 82.2 1088.3
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 9.5 11.0 13.3 10.9 10.6 10.2 8.8 9.0 5.5 5.1 7.0 7.4 108.3
Fuente: Météo-France

La vegetación de Numea

Archivo:Vegetacion de Numea
Vegetación típica de Numea.

Numea tiene mucha vegetación. Hay espacios sin construir, como la colina de Montravel. Las calles también son muy verdes, con plantas tropicales. Se pueden ver pinos colonarios, cocoteros y palmeras.

El parque forestal tiene un recorrido botánico. Allí se pueden descubrir muchas especies de plantas únicas de la zona. Numea es una ciudad con muchos espacios verdes. Los habitantes suelen tener jardines en sus casas.

Archivo:Emblem of New Caledonia
El emblema de Nueva Caledonia, con un pino colonario detrás.

¿Cómo se organiza el gobierno de Numea?

Numea tiene una gran parte de la población de Nueva Caledonia. Esto le da un papel importante en la política del archipiélago. Es la capital de la colectividad y un centro de actividad política.

Numea como capital

Numea es la capital de Nueva Caledonia. Aquí se encuentran las oficinas del gobierno francés en el territorio. También es la sede del Congreso de Nueva Caledonia, que es el órgano legislativo. Además, es la capital de la Provincia Sur.

Numea también es la sede de la Secretaría General de la Comunidad del Pacífico Sur. Esta organización promueve la cooperación en la región.

La administración municipal

Numea es la comuna más antigua del territorio, creada en 1874. Tuvo su primer consejo municipal en 1859. El primer alcalde elegido por voto fue Eugène Porcheron en 1882. Desde 2008, el consejo municipal tiene 53 miembros.

Escudo de Numea

Armoiries Nouméan fr.png

El escudo de Numea es azul. En la parte superior derecha, tiene un sol dorado. En el centro, hay un barco dorado con velas blancas. Dos caballitos de mar de coral sostienen una banda con el nombre de la ciudad, Nouméa.

¿Cuál es la economía de Numea?

Numea es el centro económico e industrial más importante de Nueva Caledonia. También tiene el puerto más grande de la región. En 1996, la población activa era de 36.627 personas.

La industria del níquel

La economía de Numea se basa en el tratamiento del níquel. La fábrica Eramet-SLN, en la península de Doniambo, es la única que procesa níquel en el territorio. Produce 60.000 toneladas de mineral al año y planea aumentar a 75.000. Esta fábrica es uno de los mayores empleadores de la ciudad.

Además del níquel, Numea tiene otras industrias. Hay fábricas de alimentos y bebidas, como la que produce refrescos y cerveza local. También hay una fábrica de cemento y una importante actividad de construcción naval.

El puerto de Numea

El puerto de Numea es muy importante para Nueva Caledonia. En 2005, movió 5.584 millones de toneladas de mercancías. La mayoría de las exportaciones son de níquel. Las importaciones son principalmente productos manufacturados, como automóviles y alimentos.

Los servicios y el turismo

El sector de servicios es el más grande en Numea. Reúne a más del 77% de la población activa. Numea es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Nueva Caledonia.

El turismo es un sector en crecimiento. Numea es una parada obligatoria para los turistas que visitan Nueva Caledonia. La ciudad ofrece muchos lugares de interés, tanto monumentos como paisajes naturales.

Las playas de Anse Vata y la Bahía de los Limones tienen hoteles, restaurantes y bares. Son lugares populares para la juventud de Numea. La ciudad también tiene paseos peatonales y un puerto deportivo.

¿Cómo es la población de Numea?

Datos demográficos

Composición étnica de Numea (2004)
Ascendencia Porcentaje
Europeos
 49.9 %
Canacos
 22.50 %
Polinesios
 12.1 %
Asiáticos
 5.9 %
Otros
 1.35  %

En 2004, Numea tenía 91.386 habitantes. Sin embargo, el área urbana se extiende más allá de los límites de la ciudad. La Gran Numea incluye las comunas de Mont-Dore y Dumbéa.

Una ciudad joven y diversa

La población de Numea es joven. Aunque el porcentaje de menores de 30 años ha disminuido un poco, aún representan casi la mitad de los habitantes. La edad promedio es de 31,9 años.

Numea es una ciudad muy diversa. Aunque casi la mitad de la población es de origen europeo, hay una gran mezcla de culturas. No hay muchos barrios donde solo viva un grupo étnico.

Ha habido un aumento en la migración de canacos del campo a la ciudad. También hay una gran población de Wallis y Futuna, incluso más grande que en sus propias islas. Los tahitianos también están presentes.

Además, hay una importante comunidad asiática, principalmente de indonesios y vietnamitas. Muchos negocios de la ciudad son propiedad de estas comunidades.

Fases de crecimiento de la población

La población de Numea ha crecido en varias etapas:

  • Inicio (1854-1864): Al principio, era un pequeño pueblo militar.
  • Período de prisioneros (1864-1891): La población creció rápidamente con la llegada de prisioneros.
  • Fin del período de prisioneros (1891-1921): El crecimiento se estancó al cerrar el centro de prisioneros.
  • Años 20 (1921-1931): La población volvió a crecer por la economía y el desarrollo del níquel.
  • Años 30: Hubo una caída de población debido a la crisis económica mundial.
  • Presencia estadounidense (1936-1946): La llegada de tropas de Estados Unidos dio un nuevo impulso a la ciudad.
  • Crecimiento de posguerra (1946-1969): La población casi se triplicó. Esto se debe al crecimiento general de la población y a que los canacos pudieron moverse libremente.
  • Crecimiento del níquel (1969-1974): El auge económico del níquel provocó un gran aumento de población y una expansión urbana.
  • Disminución temporal (1974-1976): Después de la crisis del petróleo, la población disminuyó brevemente.
  • Nuevo aumento (1976-1989): La población volvió a crecer por la llegada de personas del campo y de otras zonas rurales.
  • Crecimiento actual (1989-hoy): Con la estabilidad política y un nuevo auge del níquel, la ciudad sigue creciendo.

Viviendas informales

En Numea, especialmente entre los años 80 y 90, surgieron viviendas informales, conocidas como "squats". Son casas construidas con materiales reciclados en terrenos públicos o privados.

Algunos creen que estas viviendas son para personas que llegan del campo y tienen dificultades para encontrar trabajo o pagar una vivienda. Se busca construir más viviendas sociales para ayudar a estas familias.

Otros tienen diferentes opiniones. Algunos piensan que estas viviendas permiten a las personas vivir cerca de la ciudad sin pagar impuestos o servicios.

Sociólogos y antropólogos estudian estas viviendas. Muchos las ven como una forma en que los melanesios que han dejado sus tribus recrean un espacio de vida social similar al que tenían. Esto incluye la organización social y el cultivo de jardines.

En 2006, se estimó que 8.148 personas vivían en estas viviendas en la Gran Numea.

Religiones en Numea

La religión principal en Numea es el cristianismo, con el catolicismo y el protestantismo como las ramas más importantes. Los colonos franceses trajeron su fe a Nueva Caledonia. Numea es la sede de una diócesis católica y tiene muchas iglesias, incluyendo una catedral.

La población europea y de Wallis y Futuna es mayoritariamente católica. La población melanesia está más dividida entre católicos y protestantes. También hay otras iglesias, como los Testigos de Jehová y los mormones.

Existe una comunidad musulmana, principalmente de origen indonesio. Tienen un Centro Islámico en Numea con una sala de oración y aulas. La comunidad vietnamita practica el budismo y tiene una pagoda. También hay una pequeña comunidad judía con una sinagoga.

¿Cómo se divide la ciudad de Numea?

Numea se divide en varios sectores. Su área urbana incluye las comunas de Mont-Dore, Paita y Dumbea. La ciudad tiene unos 90.000 habitantes, y toda la aglomeración, conocida como Gran Numea, tiene 140.000.

Numea se puede dividir en grandes barrios:

  • El Sur es más rico y turístico, con hoteles de lujo.
  • En el centro de la península, entre el Norte y el Sur, están los barrios industriales.
  • En el Norte, cerca de la aglomeración, los barrios son populares y tienen centros comerciales.
  • El aeropuerto internacional está en la Gran Numea.

Aquí hay una lista de barrios importantes:

Centro de la ciudad

Nouville

Archivo:Fontaine celeste noumea
La Fuente Celeste en la Plaza de los Cocoteros.

La península artificial de Nouville fue una antigua isla donde había un centro de prisioneros. Hoy, se está convirtiendo en un gran centro universitario. Se están construyendo nuevas instalaciones para estudiantes.

Centro histórico

El centro de la ciudad es el barrio más importante y antiguo de Numea. Está organizado alrededor de la Plaza de los Cocoteros. Aquí se encuentran monumentos históricos como la Fuente Celeste y el quiosco de música. También está la catedral de San José. El centro tiene muchas tiendas de ropa, joyerías y boutiques de lujo.

Barrio Latino

El Barrio Latino es tan antiguo como el centro histórico. Aquí se encuentran el Museo territorial, el mercado municipal y restaurantes. También está el principal puerto deportivo de la ciudad, Port Moselle.

Valle de Ingeniería

Este barrio lleva su nombre porque en el siglo XIX albergó un batallón de ingeniería. Hoy es un barrio residencial. Aquí se encuentra el cuartel Gally Passeboc y la plaza Bir Hakeim, donde se realizan ceremonias importantes.

Artillería Norte

Este barrio separa el Port Moselle de la bahía del Orfanato. Aquí están algunos de los colegios más antiguos de Numea, como el colegio George-Beaudoux y el liceo La Pérouse. También es una base militar importante.

Barrio Sur

Esta es la parte más turística de Numea, con su acuario y playas. Especialmente alrededor de la Bahía de los Limones y Anse Vata, hay muchos hoteles, restaurantes y bares. La Bahía del Orfanato es un puerto recreativo. También hay barrios residenciales, principalmente de población europea.

Rivière-Salée

El barrio de Rivière-Salée (Río Salado) se construyó a partir de los años 60. Lleva su nombre por la presencia de grandes pantanos en el pasado. En los últimos años, ha sido renovado. Aquí se encuentran una mediateca y un café musical. Es un barrio con muchos habitantes melanesios y polinesios, y también europeos.

Sector Saint-Quentin

Este sector está en el noreste de la ciudad y está creciendo mucho. Incluye barrios residenciales como los km 6 y 7, y Normandía. También está el nuevo barrio de Tina, con un campo de golf y una pista para ciclistas.

Península de Ducos

Esta es la zona económica e industrial de Numea, con muchas empresas. La península de Ducos tiene 7.500 habitantes. Antiguamente, fue un centro para prisioneros.

Hoy, aquí se encuentra la zona industrial de Ducos, cerca de la fábrica de níquel SLN de Doniambo. También hay actividades de construcción naval y producción de cemento. En el extremo oeste, la punta Koumourou se usa para almacenar hidrocarburos.

También hay barrios residenciales en Ducos, algunos antiguos y otros más recientes.

Sector de Magenta

Este sector es muy dinámico y diverso, con 14.000 habitantes. Aquí se encuentra el aeródromo de Numea y la sede de la Facultad de Letras de la Universidad de Nueva Caledonia. También está el estadio Numa-Daly.

Otros lugares importantes son el Hospital de Magenta y el parque zoológico y forestal. Este barrio tiene una gran mezcla de personas de diferentes orígenes. El centro cultural Tjibaou también se encuentra aquí.

Faubourgs

El sector de Faubourg tiene 11.000 habitantes. Es uno de los barrios residenciales más antiguos, cerca del centro de la ciudad.

Valle de los Colonos

Este barrio fue el primer lugar donde se asentaron los colonos civiles. Es un barrio residencial con colegios católicos y protestantes. Es muy diverso, con comunidades musulmanas y vietnamitas. Aquí se encuentran edificios históricos como el castillo Hagen.

Faubourg Blanchot

Este barrio es tan antiguo como el Valle de los Colonos. Aquí se encuentra la casa Célières, un ejemplo de arquitectura colonial. También está la antigua prisión civil, que ahora es un Centro de Arte.

Sector de Montravel

Este es el sector más popular de Numea, con 7.100 habitantes. Incluye el barrio de Montravel, con muchas viviendas sociales. Aquí vive principalmente población melanesia y de Wallis y Futuna. Cerca están la fábrica de Doniambo y el puerto industrial. El Valle del Tir, un barrio antiguo, también ha sido renovado.

¿Qué ofrece Numea en cultura y patrimonio?

Cultura

Numea tiene varios museos:

  • El Museo territorial: Muestra obras de arte de los pueblos de Oceanía.
  • El Museo de la ciudad: Presenta la historia de Numea.
  • El Museo del Presidio: Ubicado en Nouville.
  • El Museo del Mar: Con piezas de expediciones antiguas.

La ciudad también cuenta con un conservatorio de música, dos teatros y una sala de espectáculos. Hay una biblioteca municipal y un café musical. El centro cultural Tjibaou es un lugar para exposiciones y un museo de la cultura canaca.

Numea celebra varios festivales anuales. El festival musical Live en Août reúne a grupos de diferentes estilos. La Bienal Equinoccio, que se celebra cada dos años, ofrece espectáculos de calle, circo, teatro y música.

Los jueves, en la Plaza de los Cocoteros, se organizan eventos temáticos. Permiten descubrir productos locales y la vida cultural de Nueva Caledonia.

Los "Pequeños Trenes"

Los "Pequeños Trenes" son vehículos que parecen trenes antiguos. Ofrecen visitas guiadas a los turistas por la ciudad.

Patrimonio civil

La Plaza de los Cocoteros

La Plaza de los Cocoteros es el corazón de Numea. Es un lugar central y un punto de referencia para las distancias en las carreteras. Aquí se encuentran el quiosco de música y la Fuente Celeste. Es un lugar ideal para eventos y celebraciones.

El Acuario de Numea

Fundado en 1956, el acuario de las lagunas (antes Acuario de Numea) tiene un sistema de agua de mar y luz natural. Fue renovado y reabrió en 2007. Es mucho más grande que antes y tiene 33 tanques. Su especialidad son los corales fluorescentes.

El Presidio

Los restos del presidio en Nouville son un importante sitio histórico. La antigua iglesia se ha convertido en un teatro. También hay un museo del presidio y antiguos talleres que ahora son parte de la Universidad de Nueva Caledonia.

El Faro Amédée
Archivo:Nouméa Phare Amédée
El faro Amédée en Numea.

El islote del faro Amédée es muy visitado por los turistas. Su faro, de 55 metros de altura, es el segundo faro metálico más alto del mundo. Fue inaugurado en 1865. Su construcción fue dirigida por el ingeniero Louis-Émile Bertin.

El Castillo Hagen

Este edificio en el Valle de los Colonos fue la casa de un líder colonizador. Fue restaurado en 1998 y ahora se usa para exposiciones y actividades culturales.

Patrimonio natural

El parque zoológico y forestal Michel-Corbasson, también llamado Parque Forestal, tiene muchas especies animales únicas de la zona. Aquí se pueden ver el cagú (símbolo de Nueva Caledonia) y el notú (la paloma más grande del mundo). También hay un recorrido botánico que muestra la diversidad de la flora local.

El Ouen Toro

El Ouen Toro es una colina en el sur de la península de Numea. Es el espacio verde más grande de la ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue un puesto militar estadounidense. Aún se conservan cañones de esa época. Desde la colina, se tiene una vista panorámica de la laguna y las bahías.

¿Qué servicios y transportes hay en Numea?

Salud

Numea cuenta con varios hospitales y clínicas. El Centro Hospitalario Territorial (CHT) incluye el hospital Gaston-Bourret y el hospital de Magenta. Este último ofrece servicios de pediatría y ginecología.

También está el Centro Hospitalario Especializado (CHS) Albert-Bousquet, que se especializa en psiquiatría y geriatría. Además, hay tres clínicas privadas.

Educación

En 2008, Numea tenía 31.080 estudiantes.

Educación primaria

En 2008, Numea tenía 51 escuelas primarias públicas. También había 6 escuelas católicas privadas y 2 escuelas maternales privadas. En total, la educación primaria en Numea atendía a 13.605 niños.

Educación secundaria

Hay 8 colegios públicos de secundaria en Numea. Algunos de los más antiguos son el Colegio Georges Beaudoux y el Colegio Jean Marotti.

Liceos

Numea tiene liceos públicos de enseñanza general y tecnológica, como el Liceo Jules Garnier y el Liceo La Pérouse. También hay liceos profesionales, como el Liceo Auguste Escoffier. Además, existen liceos privados católicos y protestantes.

Educación superior

Numea es sede de la Universidad de Nueva Caledonia (UNC). Fue fundada en 1987 y se convirtió en una universidad autónoma en 1999. Es la universidad más pequeña de Francia por número de estudiantes. Ofrece carreras en matemáticas, informática, ciencias, derecho, economía, letras, historia y geografía. También hay un primer año de medicina.

Además de la universidad, hay institutos de investigación. El Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) investiga la biodiversidad y la historia. El Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER) se dedica a la acuicultura. También está el Instituto Pasteur.

Transportes

Numea tiene un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional La Tontouta, a unos 50 km al norte. Recibe vuelos de ciudades como Tokio, Sídney y Auckland.

Archivo:BATRAL05
El barco de transporte ligero Jacques Cartier y el patrullero La Moqueuse, en su puerto de amarre de la base Chaleix de Numea.

El Aeropuerto de Magenta, dentro de Numea, conecta la ciudad con las islas cercanas. El puerto de Numea recibe grandes barcos de lujo con turistas, principalmente de Australia.

Transporte público

Numea tiene una red de autobuses con 9 líneas y 468 paradas. Es el único transporte público de la capital. También hay taxis, que son verdes y blancos.

Pista de bicicletas

Numea cuenta con una pista de bicicletas reciente. Permite a los ciudadanos moverse en bicicleta y otros medios ecológicos para reducir el tráfico. La pista de Tina tiene cuatro carriles.

Deportes en Numea

Fútbol

Numea tiene dos clubes de fútbol importantes: el US Calédonienne y el AS Magenta Nikel, más conocido como AS Magenta. El AS Magenta es uno de los clubes más importantes de Nueva Caledonia. En 2005, ganó la Copa y el Campeonato de Nueva Caledonia. También llegó a la final de la Liga de Campeones de la OFC.

Los entrenamientos del AS Magenta se realizan en el estadio Numa-Daly. Otro club importante es el AS Mont-Dore, que ha ganado el campeonato de Nueva Caledonia varias veces. El fútbol es un deporte muy popular entre los melanesios.

Deportes náuticos

Los deportes náuticos son muy populares en Numea. La ciudad tiene muchos lugares para la recreación en el mar, como Port Moselle. También se practican regatas de alta mar. El Círculo Náutico Neocaledonio (CNC) organiza carreras de barcos.

La base náutica de la Costa Blanca es un centro importante para la vela. Allí se enseña vela a estudiantes de primaria y secundaria. También hay clubes privados para deportes como el Hobbie Cat y el windsurf. El kitesurf es cada vez más popular, y Numea ha sido sede de campeonatos mundiales.

El buceo también es muy popular debido a la riqueza de la laguna de Nueva Caledonia.

Deportes ecuestres

La equitación y las carreras de caballos son muy populares entre los neocaledonios. Numea tiene dos clubes hípicos: El Étrier, el más antiguo e importante, y La Gourmette.

El hipódromo de Anse Vata, ahora llamado Henri Millard, acoge los principales eventos ecuestres. La Copa Clark es la carrera de caballos más prestigiosa.

Otros deportes

En Numea se practican otros deportes olímpicos tradicionales. La natación es popular, con tres clubes principales. El ciclismo también es muy practicado, tanto en carretera como en pista.

El tenis está muy desarrollado, y Numea acoge torneos internacionales.

Archivo:Rugby en Numea
Partido de rugby en Numea en el siglo XIX.

Muchos deportes en Numea tienen origen anglosajón, mostrando la influencia de países como Australia. El golf es cada vez más popular. En deportes de equipo, el críquet es muy popular entre los melanesios. El balonmano y el voleibol son populares entre polinesios y melanesios. El baloncesto y el béisbol también se practican.

El atletismo está muy desarrollado. La ciudad organiza un maratón internacional y un triatlón internacional cada año.

Numea ha sido sede de los Juegos de Pacífico sur en 1966 y 1987, y volverá a albergarlos en 2011.

Personas destacadas de Numea

Nacidos en Numea

Archivo:Piquionne
Frédéric Piquionne
  • Francis Carco (1886): poeta y periodista francés.
  • Roger Frey (1913): ministro francés.
  • Jean Lèques (1931): alcalde de Numea desde 1985.
  • Jacques Lafleur (1932): político importante de Nueva Caledonia.
  • Collin Higgins (1941): director y guionista estadounidense.
  • Wanaro N'Godrella (1949): tenista.
  • Pierre Frogier (1950): político.
  • Harold Martin (1954): político.
  • Bernard Berger (1957): guionista y dibujante.
  • Gaël Yanno (1961): político.
  • Antoine Kombouaré (1963): exfutbolista y entrenador.
  • Robert Teriitehau (1966): campeón mundial de windsurf.
  • Laurent Gané (1973): ciclista de pista, campeón olímpico.
  • Frédéric Piquionne (1978): futbolista francés.

Fallecidos en Numea

  • Gaston Bourret († 1917): médico francés.
  • Dominique Bouet († 1990): exjugador de rugby.
  • Maurice Lenormand († 2006): político de Nueva Caledonia.

Ciudades hermanadas

Numea tiene acuerdos de hermandad con las siguientes ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nouméa Facts for Kids

kids search engine
Numea para Niños. Enciclopedia Kiddle.