robot de la enciclopedia para niños

Miami para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miami
City of Miami
Ciudad
Miami collage 20110330.jpg
Desde arriba: Vista de Bahía Vizcaína, Torre de la Libertad, Villa Vizcaya, Virginia Key Beach Park, Miami Tower, Knight Concert Hall, Kaseya Center, PortMiami y Panorámica nocturna.
Flag of Miami, Florida.svg
Bandera
Seal of Miami, Florida.svg
Escudo

Otros nombres: The Magic City, The MIA, The 305, The Gateway to the Americas, The Gin y Vice City.
Miami ubicada en Florida
Miami
Miami
Localización de Miami en Florida
Miami ubicada en Estados Unidos
Miami
Miami
Localización de Miami en Estados Unidos
Coordenadas 25°47′00″N 80°13′00″O / 25.783333333333, -80.216666666667
Idioma oficial español e inglés
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Florida Florida
 • Condado Bandera de Condado de Miami-Dade Condado de Miami-Dade
Alcalde Francis X. Suarez (R)
Fundación 28 de julio de 1896
Superficie  
 • Total 145.21 km²
 • Tierra 92.91 km²
 • Agua (36.02 %) 52.3 km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Clima clima monzónico (Am)
Población (2020)  
 • Total 442 241 hab.
 • Densidad 2750,98 hab./km²
 • Metropolitana 6 138 333 hab.
Gentilicio miamense
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario Horario del este de Norteamérica, UTC-05:00 y UTC−4
 • en verano UTC-4
Código ZIP 33152
Código de área 305 y 786
Sitio web oficial

Miami es una ciudad portuaria en la costa sureste de Florida, Estados Unidos. Se encuentra alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico. Es la ciudad principal y más grande del Condado de Miami-Dade.

Miami fue fundada el 28 de julio de 1896. En 2020, tenía una población de 442.241 personas. Su área metropolitana, que es mucho más grande, tiene más de 6,1 millones de habitantes. Esto la convierte en una de las áreas metropolitanas más grandes de Estados Unidos.

Es una ciudad global importante en áreas como las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, el entretenimiento y el arte. Muchas empresas, bancos y estudios de televisión tienen sus oficinas centrales aquí. También es un centro internacional para la televisión, la música, la moda y el cine.

El puerto de Miami es el más grande del mundo en volumen de cruceros. Además, la ciudad tiene la mayor cantidad de bancos internacionales en todo Estados Unidos.

En 2008, la revista Forbes la nombró la "Ciudad más limpia de Estados Unidos". Esto fue por su buena calidad del aire, sus grandes espacios verdes, sus aguas limpias y sus programas de reciclaje. Ese mismo año, un estudio de UBS AG la clasificó como la tercera ciudad más rica de Estados Unidos.

Miami es conocida por su gran población de origen latino. Barrios como Little Havana (Pequeña Habana) son hogar de cubanos. También hay comunidades haitianas en Pequeña Haití, venezolanas en Doral, colombianas en Kendall, dominicanas en Allapattah, puertorriqueñas en Wynwood y nicaragüenses en Sweetwater.

Desde 1993, el Condado de Miami-Dade no tiene un idioma oficial único. El español es el idioma principal para casi el 70% de sus habitantes. El inglés es el idioma principal para el 25.42%.

Historia de Miami

Primeros Habitantes y Exploración

Archivo:RUIDIAZ(1893) 1.083 JUAN PONCE DE LEÓN
Juan Ponce de León fue uno de los primeros europeos en llegar a Florida.

Antes de que Miami fuera fundada, la zona de la bahía Vizcaína estaba habitada por grupos indígenas como los tequesta, mayaimi y calusa. Cuando el explorador español Juan Ponce de León llegó a esta área, buscaba la "fuente de la juventud".

En 1567, los españoles establecieron una misión llamada Tegesta en la desembocadura del río Miami. Florida estuvo bajo control español durante tres siglos, con un breve periodo inglés. Finalmente, en 1821, pasó a formar parte de Estados Unidos.

Fundación y Crecimiento de la Ciudad

Archivo:MiamiAvenue1896
Miami Avenue en 1896.

En 1891, una mujer llamada Julia Tuttle compró tierras en la orilla norte del río Miami. Ella convenció a Henry Flagler, un constructor de ferrocarriles, para que extendiera la línea del tren hasta Miami. También lo animó a construir un hotel de lujo y un nuevo pueblo.

Gracias a esto, la ciudad de Miami fue fundada el 28 de julio de 1896. Miles de personas de diferentes culturas llegaron a la nueva ciudad. El primer alcalde fue irlandés, algunos comerciantes eran judíos, y personas afroamericanas y bahameñas negras también fueron parte importante de los primeros habitantes.

El crecimiento de Miami fue muy rápido en la década de 1920. Sin embargo, un fuerte huracán en 1926 causó muchos daños y dejó a miles de personas sin hogar. Esto llevó a Miami a una crisis económica. A pesar de esto, la ciudad se recuperó antes que el resto del país, en parte gracias a la industria de la aviación. La compañía Pan American Airways comenzó a operar desde Miami, llamándola "La puerta de las Américas".

Durante la Segunda Guerra Mundial, Miami fue un centro importante para el entrenamiento de tropas. Después de la guerra, muchas de estas personas regresaron, lo que impulsó un nuevo periodo de crecimiento.

Cambios Demográficos y Desafíos

Archivo:FL Miami 347460 1962 24000
Mapa de Miami en 1962

En 1959, la llegada de muchos cubanos a Miami cambió la historia de la ciudad. En solo diez años, más de 400.000 cubanos se establecieron allí. Esto causó algunos desafíos, como la necesidad de adaptar el sistema educativo para miles de niños hispanohablantes. Muchos de los recién llegados se asentaron en la zona de Riverside, que hoy se conoce como Pequeña Habana.

En 1980, la ciudad experimentó disturbios conocidos como Miami Riots, debido a un incidente con la policía. Ese mismo año, llegaron más de 150.000 cubanos en un evento llamado Éxodo del Mariel. También hubo un aumento de inmigrantes haitianos, que se establecieron en Pequeño Haití.

Los conflictos en América Central y América del Sur también llevaron a más personas a migrar a Miami. En el año 2000, el 65.8% de los habitantes de la ciudad eran hispanos.

A principios del siglo XXI, Miami comenzó a mejorar. Hoy es una ciudad abierta al comercio internacional, especialmente con América Latina.

Geografía de Miami

Ubicación y Características

Archivo:Centro de Miami
Brickell

Miami es una de las ciudades más pequeñas de Estados Unidos en cuanto a superficie. Tiene un área total de 143.15 km², de los cuales 92.68 km² son tierra y 50.73 km² son agua. Esto la hace una de las ciudades más densamente pobladas del país.

Miami es la única ciudad de Estados Unidos que limita con dos parques nacionales: el parque nacional de los Everglades al oeste y el parque nacional Vizcaíno al este.

La ciudad y sus alrededores se encuentran en una llanura entre los Everglades y la bahía Vizcaína. La altura de la zona no supera los 12 metros sobre el nivel del mar. La corriente del Golfo, una corriente marina cálida, pasa cerca de la costa, lo que ayuda a que el clima de Miami sea suave y cálido todo el año.

Formación del Terreno

Archivo:Central Downtown Miami 20090513
Centro de Miami
Archivo:Miamihighpoint
Imagen de uno de los puntos más altos de Miami, al oeste del centro. El punto más alto es Coconut Grove, a 6,1 metros sobre el nivel del mar.

El suelo de Miami está formado por una roca llamada oolito Miami o piedra caliza de Miami. Esta roca se creó por cambios en el nivel del mar durante las edades de hielo. Hace unos 130.000 años, el mar cubría el sur de Florida, formando arrecifes y lagunas. Con el tiempo, el nivel del mar bajó y luego volvió a subir, dejando la tierra de Miami justo por encima del agua.

Debajo de la ciudad se encuentra el Acuífero Vizcaíno, una fuente subterránea de agua dulce. La mayor parte del agua potable de la región proviene de aquí. Debido a este acuífero, no se puede excavar a más de 4.57 metros de profundidad sin encontrar agua, lo que impide la construcción de sistemas de metro subterráneos.

La parte occidental de la ciudad se extiende hacia los Everglades, una zona pantanosa. Esto a veces causa que animales como los caimanes se aventuren en las comunidades cercanas.

Clima de Miami

Archivo:Miami skyline 20080328
Miami disfruta de un clima cálido y de unas 3000 horas de sol al año

Miami tiene un Clima tropical, con veranos calurosos y húmedos, e inviernos cálidos y secos. Los frentes fríos de noviembre a marzo traen temperaturas más frescas, pero no suelen durar mucho. Rara vez las temperaturas bajan a 0°C en invierno.

La mayor parte de la precipitaciones ocurre en verano, de mayo a septiembre. La estación seca es en invierno, con temperaturas suaves y poca lluvia. La temporada de huracanes coincide con la estación húmeda.

Un día de verano típico tiene temperaturas entre 25°C y 32°C. La humedad es alta, y a menudo hay tormentas por la tarde o brisas marinas que refrescan el ambiente. En invierno, la humedad es más baja, con temperaturas mínimas de unos 15°C y máximas de 23 a 26°C.

Archivo:Destruction following hurricane andrew
Destrozos causados por el Huracán Andrew de 1992

La temperatura más alta registrada en Miami ha sido de 38°C. La más baja fue de -2°C. Solo una vez ha nevado ligeramente, el 19 de enero de 1977, pero la nieve no se acumuló.

Miami recibe mucha lluvia, especialmente de mediados de mayo a principios de octubre. También es una de las ciudades más soleadas de Estados Unidos, con unas 3000 horas de sol al año.

Debido a su ubicación, Miami tiene un alto riesgo de ser afectada por huracánes. La ciudad no ha sufrido un impacto directo desde el huracán Cleo en 1964. Sin embargo, otros huracanes como Andrew en 1992, Katrina y Wilma en 2005, e Irma en 2017, han afectado la ciudad. La temporada de huracanes va del 1 de junio al 30 de noviembre.

Población y Diversidad Cultural en Miami

¿Cuántas personas viven en Miami?

Archivo:Calleocho
La Pequeña Habana, hogar de la comunidad cubana.
Archivo:Downtown Miami from north 20080408
Centro de la ciudad: Miami tiene la mayor área metropolitana del sureste del país.
Población de Miami
Año Ciudad Área
metropolitana
1900 1.681 -
1910 5.471 - 1920 29.549 66.542
1930 110.637 214.830
1940 172.172 387.522
1950 249.276 693.705
1960 291.688 1.497.099
1970 334.859 2.236.645
1980 346.865 3.220.844
1990 358.548 4.056.100
2000 362.470 5.007.564
2010 399.457

5.564.635

2020 442.241 6.138.333

Miami es la cuadragésimo segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. Su área metropolitana, que incluye los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, tiene más de 5.4 millones de habitantes. Es la cuarta más grande del país y la mayor del sureste de Estados Unidos.

En el censo de 2000, Miami tenía 362.470 habitantes. La densidad de población era de 3923.5 habitantes por km². En el censo de 2010, la población creció a 399.457 personas.

¿Qué idiomas se hablan en Miami?

En Miami se hablan muchas lenguas. Es una de las ciudades con un alto porcentaje de personas que hablan español. En mayo de 1993, el Condado de Miami-Dade decidió que no habría un idioma oficial único para la administración. Sin embargo, el inglés sigue siendo el idioma oficial del estado de Florida.

En 2008, el 69.4% de los habitantes hablaban español como su idioma principal. El 25.45% hablaba inglés, y el 5.20% hablaba criollo haitiano. Otros idiomas que se hablan incluyen el francés, portugués, alemán, italiano, árabe, chino y griego. Miami tiene uno de los porcentajes más altos de población en Estados Unidos que habla un idioma diferente al inglés en casa (74.54%).

¿Qué religiones hay en Miami?

Miami cuenta con más de 500 iglesias de más de 32 tipos diferentes. Las religiones más importantes son la bautista y la Iglesia católica.

Barrios de Miami

La ciudad de Miami se divide en trece barrios, cada uno con sus propias características y lugares históricos.

  • Sur de Miami: Incluye Coral Way y Coconut Grove. Coral Way es un barrio residencial histórico con calles llenas de árboles y arquitectura colonial española. Coconut Grove tiene el Ayuntamiento de Miami, el teatro Coconut Grove Playhouse, centros comerciales y muchos parques y jardines.
  • Oeste de Miami: Aquí se encuentran Pequeña Habana, West Flagler y Flagami. La Pequeña Habana es conocida por su comunidad cubana y el famoso parque del Dominó. Allapattah es un barrio multicultural con personas de América del Sur y Central.
  • Norte de Miami: Incluye Midtown, un distrito con una mezcla de culturas caribeñas, hispanas y bohemias. Aquí están los barrios de Edgewater y Wynwood. Las zonas del noroeste son hogar de comunidades afroamericanas e inmigrantes caribeños, como Pequeña Haití, Overtown y Liberty City.

Barrios y áreas cercanas de Miami

Economía de Miami

¿Por qué Miami es un centro financiero?

Archivo:Miami Afternoon
Miami

Miami es uno de los centros financieros más importantes de Estados Unidos. Es un centro clave para el comercio, las finanzas y las sedes de empresas internacionales. Se le considera una "Ciudad mundial Gamma" por su importancia en los servicios corporativos.

Su ubicación geográfica es ideal, ya que está en el cruce del Caribe, América Central y América del Sur. Por eso, es un centro vital para el comercio internacional entre las Américas. La Zona Libre de Miami es la zona comercial privada más grande del mundo.

Muchas empresas multinacionales importantes tienen sus oficinas centrales en Miami o cerca, como Burger King, Bacardi y Royal Caribbean International. Además, más de 1400 empresas multinacionales, como American Airlines, Disney y Microsoft, tienen sus operaciones latinoamericanas aquí.

Archivo:Miami Underconstruction
Imagen de la construcción de edificios en el centro de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional de Miami y el Puerto de Miami son muy importantes para la economía. Las aduanas de la ciudad manejan el 40% de las exportaciones de Estados Unidos a Latinoamérica y el Caribe. Los principales destinos de estas exportaciones son Brasil, Colombia, Venezuela, República Dominicana y Argentina. El centro de Miami, especialmente el distrito financiero de Brickell, tiene la mayor concentración de bancos internacionales del país, con más de 100.

Archivo:Brickell Avenue 20100203
Brickell, el distrito financiero de Miami.

El turismo es la fuente de ingresos más grande de Miami. Sus playas, hoteles, congresos y festivales atraen a más de 12 millones de visitantes al año, generando miles de millones de dólares. El distrito histórico de art déco en South Beach es famoso por sus playas y edificios históricos. Es importante recordar que Miami Beach es una ciudad diferente a Miami.

Miami también es sede del Centro Nacional de Huracanes y del Comando Sur de Estados Unidos. Además, es un centro industrial, especialmente para la extracción de piedra.

Según el censo de 2004, Miami tenía el tercer índice más alto de ingresos familiares por debajo del umbral de pobreza en Estados Unidos. En 2001, el gobierno local de Miami se declaró en quiebra.

En 2005, el área de Miami experimentó un gran auge en la construcción de propiedades. Sin embargo, en 2007, el mercado de la vivienda sufrió un retroceso. Miami es también uno de los lugares menos accesibles para vivir debido al alto costo de la vivienda.

Gobierno de Miami

Archivo:Miami city hall
Ayuntamiento de Miami en Dinner Key.

El gobierno de la ciudad de Miami funciona con un sistema de comisionados, liderado por el alcalde. La comisión de la ciudad tiene cinco miembros, elegidos por distrito. Esta comisión es el órgano de gobierno que aprueba leyes y ejerce las funciones de la ciudad. El alcalde es elegido por la mayoría y nombra a un administrador de la ciudad. El alcalde actual de Miami es Francis X. Suarez. El Ayuntamiento de Miami se encuentra en el barrio de Coconut Grove.

El Departamento de Policía de Miami es el encargado de mantener la seguridad en la ciudad.

Consejo de la ciudad

  • Francis Suarez, alcalde de la ciudad de Miami.
  • Alex Diaz de la Portilla, comisario de la ciudad de Miami, Distrito 1.
  • Ken Russell, comisario de la ciudad de Miami, Distrito 2.
  • Joe Carollo, comisario de la ciudad de Miami, Distrito 3.
  • Manolo Reyes, comisario de la ciudad de Miami, Distrito 4.
  • Keon Hardemon, comisario de la ciudad de Miami, Distrito 5.

Cultura y Entretenimiento en Miami

Artes Escénicas y Museos

Archivo:The Arsht Center Looking North
El Knight Concert Hall del Centro de Adrienne Arsht para las Artes Escénicas.
Archivo:JewishMuseumMiamiBeach
Museo Judío de Miami.

Miami ofrece muchas atracciones culturales, como teatros, museos, parques y centros de artes escénicas. El Adrianne Arsht Center of the Performing Arts, inaugurado en 2006, es el segundo centro de artes más grande de Estados Unidos. Es la sede de la Gran Ópera de Florida y atrae espectáculos de ballet, conciertos y musicales de todo el mundo.

Otros lugares importantes para las artes escénicas incluyen el Coconut Grove Playhouse y el Teatro Colony. En julio, se celebra anualmente el Festival de Teatro Hispano de Miami.

La ciudad también ha sido sede del concurso internacional de belleza Miss Universo varias veces.

Miami tiene muchos museos, la mayoría en el centro de la ciudad. Algunos son el Museo Bass, el Museo de la Diáspora Cubana, el Museo Histórico del Sur de Florida y el Museo para los niños. Otros destinos populares son la Isla de la Selva, el Miami MetroZoo y el Miami Seaquarium. Hay alrededor de ochenta parques en Miami, como el Bayfront Park y el parque Bicentenario.

Además, Miami es un centro importante en el mundo de la moda, con agencias de modelos y eventos como el Miami Fashion Week.

Música Popular en Miami

Archivo:Club Space in Downtown Miami
Discotecas en el centro de Miami.

La música en Miami es muy variada. Los cubanos trajeron la salsa, la conga y la rumba. El Reguetón llegó de Puerto Rico y Panamá. Los dominicanos popularizaron la bachata y el merengue, mientras que los colombianos trajeron el vallenato y la cumbia colombiana. Los caribeños aportaron el reggae, el soca y el calipso.

En los años 70, el sonido disco de Miami se hizo famoso con grupos como KC and The Sunshine Band. En los 80, Gloria Estefan y Miami Sound Machine tuvieron gran éxito con su sonido cubano.

Miami también es un centro importante para la música electrónica. Cada año, la ciudad acoge dos grandes eventos: Winter Music Conference y Ultra Music Festival. Miami y Miami Beach tienen discotecas muy conocidas que atraen a DJs famosos de todo el mundo.

En la escena del rap y hip-hop, Miami cuenta con artistas como DJ Khaled, Rick Ross y Flo Rida.

Medios de Comunicación en Miami

Archivo:Miami Herald building
Sede del The Miami Herald.

En Miami se publican varios periódicos. Los más importantes son The Miami Herald en inglés y El Nuevo Herald en español. También hay periódicos universitarios y revistas locales.

Miami es un centro de producción para muchas cadenas de televisión importantes, como Telemundo, Univision y Venevisión International. Es el duodécimo mercado de radio más grande de Estados Unidos y el decimoséptimo de televisión.

Deportes en Miami

Miami tiene cinco equipos en las ligas deportivas más importantes de Norteamérica:

El Miami Heat es el único equipo de las grandes ligas que juega dentro de la ciudad, en el Kaseya Center. Ganaron el campeonato de la NBA en 2006, 2012 y 2013. Los Miami Dolphins y los Miami Marlins juegan en estadios fuera del centro de la ciudad.

El Orange Bowl, un prestigioso tazón de fútbol americano universitario, se juega en el Hard Rock Stadium. Miami ha sido sede del Super Bowl nueve veces.

El Inter Miami CF es el segundo club de fútbol profesional de Miami, fundado en 2018.

También hay equipos universitarios importantes, como los Golden Panthers de la Universidad Internacional de Florida y los Hurricanes de la Universidad de Miami.

Equipos profesionales de Miami
Equipo Deporte Liga Estadio Campeonatos ligueros
Miami Dolphins Fútbol americano NFL Hard Rock Stadium Super Bowl (2)
Florida Panthers Hockey sobre hielo NHL Amerant Bank Arena Ninguno
Miami Heat Baloncesto NBA Kaseya Center Finales de la NBA (3)
Miami Marlins Béisbol MLB LoanDepot Park Series Mundiales (2)
Inter Miami CF Fútbol MLS DRV PNK Stadium Ninguno
Miami Sharks Rugby MLR DRV PNK Stadium Ninguno
Miami FC Fútbol USL Championship Estadio Riccardo Silva Ninguno


Equipos universitarios de Miami
Universidad Alias Fútbol americano Estadio Baloncesto Pabellón Conferencia
Universidad Internacional de Florida Golden Panthers Florida International Golden Panthers fútbol americano FIU Stadium Florida International Golden Panthers baloncesto FIU Arena Sun Belt Conference
Universidad de Miami Hurricanes Miami Hurricanes fútbol americano Hard Rock Stadium Miami Hurricanes baloncesto BankUnited Center Atlantic Coast Conference
Universidad de Barry Buccaneers - - Barry baloncesto Health & Sports Center Sunshine State Conference
Universidad Nova Southeastern Sharks - - NSU baloncesto University Center Sunshine State Conference

Educación en Miami

Escuelas Públicas y Privadas

Las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade administran las escuelas públicas de la ciudad.

Miami también tiene varias escuelas privadas de prestigio, incluyendo escuelas católicas, judías y no religiosas. Algunas de las más conocidas son Ransom Everglades, Gulliver Preparatory School y Miami Country Day School.

Universidades en Miami

En Miami y sus alrededores hay muchas instituciones de educación superior, como:

Bibliotecas Públicas

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Miami-Dade se encarga de las bibliotecas públicas en Miami.

Transporte en Miami

Viajes Aéreos

El Aeropuerto Internacional de Miami es el aeropuerto principal de la ciudad. Está a 11 kilómetros al noroeste del centro. Es uno de los aeropuertos más concurridos del mundo, con 30 a 34 millones de pasajeros al año. Es un centro importante para American Airlines y ofrece vuelos a más de 150 ciudades en todo el mundo.

Otros aeropuertos cercanos incluyen el Aeropuerto Internacional Fort Lauderdale-Hollywood y el Aeropuerto Opa-Locka.

Transporte Marítimo

Archivo:N726667960 855660 5063
Imagen de una parte del Puerto de Miami.

Miami tiene uno de los puertos más grandes de Estados Unidos: el Puerto de Miami. Es conocido como la "Capital de Cruceros del Mundo" porque tres millones de pasajeros lo usan cada año. También es muy importante para el transporte de carga, importando y exportando millones de toneladas.

El puerto tiene una superficie de 2 km² y siete terminales de pasajeros. China es el principal país de importación y Honduras el de exportación. Muchas compañías de cruceros tienen sus sedes aquí, como Carnival Cruise Lines y Royal Caribbean International.

Transporte Público

Archivo:Miami-Dade Metromover
Metromover de Miami.

El transporte público en Miami es operado por el Departamento de Transporte Público de Miami-Dade. Incluye trenes de cercanías (Tri-Rail), un sistema de tren elevado (Metrorail), un monorraíl elevado (Metromover) y una red de autobuses. El 12% de la población de Miami usa el transporte público a diario.

El Metro de Miami es un sistema de tren elevado con 22 estaciones. Conecta diferentes partes de la ciudad. El Metromover es un servicio gratuito de monorraíl sin conductor que recorre el centro de Miami.

El Tri-Rail es un tren de cercanías que va desde el Aeropuerto Internacional de Miami hasta West Palm Beach. La red de autobuses, Metrobús, tiene más de cien rutas y funciona los 365 días del año.

El Miami Intermodal Center y la Estación Central de Miami conectan varios servicios de transporte, incluyendo trenes, autobuses y taxis.

Carreteras en Miami

Archivo:Venetian Causeway South Beach
La calzada de Venetian (izquierda) y la calzada de MacArthur (derecha) conectan el Centro con South Beach y Miami Beach.

Miami está conectada por varias autopistas interestatales (I-75, I-95, I-195, I-395) y carreteras federales. La I-95 conecta Miami con Palm Beach y Fort Lauderdale. La Florida Turnpike es una autopista de peaje que atraviesa el centro de Florida.

Miami tiene seis importantes calzada elevadas que conectan la parte continental con las islas barrera a lo largo del océano Atlántico. El Rickenbacker Causeway conecta Brickell con Cayo Virginia y Cayo Biscayne. El Venetian Causeway y el MacArthur Causeway conectan el Centro de Miami con South Beach.

Calzadas de Miami
Nombre Extremo Construido
Rickenbacker Causeway Brickell y Cayo Vizcaíno 1947
Venetian Causeway Centro y South Beach 1912-1925
MacArthur Causeway Centro y South Beach 1920
Julia Tuttle Causeway Wynwood/Edgewater y Miami Beach 1959
79th Street Causeway Upper East Side y North Beach 1929
Broad Causeway North Miami y Bal Harbour 1951

Miami en la Cultura Popular

Archivo:Downtown Miami night north 20080514
Vista del Panorama urbano de Miami.

Muchos programas y series de televisión se han grabado o ambientado en Miami. Algunos ejemplos son CSI: Miami y Dexter. La famosa serie de los años 80, Miami Vice, también se basó en el área de Miami. Más recientemente, la serie Burn Notice se filmó en la ciudad. Miami también ha sido sede de los MTV Video Music Awards.

Los videojuegos de Rockstar Games Grand Theft Auto: Vice City y Grand Theft Auto: Vice City Stories están ambientados en "Vice City", una ciudad ficticia inspirada en Miami. Estos juegos incluyen la arquitectura y geografía de Miami, y personajes que hablan en criollo haitiano y español.

Archivo:Atlantiscondominium
El edificio de apartamentos de lujo Atlantis Condominium, que aparece en los créditos de apertura de la serie Miami Vice.

Muchas películas también se han grabado en Miami, como Algo pasa con Mary, Marley & Me, 2 Fast 2 Furious, Dos policías rebeldes, Transporter 2, Scarface y películas de James Bond como Goldfinger y Casino Royale.

Miami es un centro importante para la producción de películas y telenovelas hispanas. Muchos programas en español se graban aquí, como Sábado Gigante y El gordo y la flaca.

Ciudades hermanadas

Miami tiene acuerdos de hermandad con las siguientes ciudades:

Ciudades Hermanadas con Miami, FL
Bandera de la República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana Bandera de Colombia Riohacha, Colombia Bandera de España Reocin, España
Bandera de Colombia Cali, Colombia Bandera de Colombia Manizales, Colombia Bandera de Chile Santiago, Chile
Bandera de Ecuador Guayaquil, Ecuador Bandera de Perú Lima, Perú Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina Bandera de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Bandera de España Benidorm, España
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela Bandera de España Murcia, España Bandera de Venezuela Maracaibo, Venezuela
Bandera de Argentina Mendoza, Argentina Bandera de Venezuela Maracay, Venezuela Bandera de Italia Palermo, Italia
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay Bandera de Colombia Barranquilla, Colombia Bandera de México Mérida, México
Bandera de Japón Kagoshima, Japón Bandera de Haití Puerto Príncipe, Haití Bandera de España Madrid, España
Bandera de Líbano Beirut, Líbano Bandera de Corea del Sur Dong-gu, Corea del Sur Bandera de Colombia Armenia, Colombia
Bandera de Suiza Zúrich, Suiza Bandera de España Marbella, España Bandera de la República Popular China Qingdao, China
Bandera de los Países Bajos Ámsterdam, Países Bajos Bandera de Bélgica Bruselas, Bélgica Bandera de Austria Viena, Austria

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miami Facts for Kids

kids search engine
Miami para Niños. Enciclopedia Kiddle.