robot de la enciclopedia para niños

Federico Mayor Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Mayor Zaragoza
Federico Mayor Zaragoza 1-1.jpg
Federico Mayor Zaragoza en 2007.

Escudo de España (mazonado).svg
Ministro de Educación y Ciencia de España
1 de diciembre de 1981-2 de diciembre de 1982
Presidente Leopoldo Calvo-Sotelo
Predecesor Juan Antonio Ortega
Sucesor José María Maravall

UNESCO logo.svg
Director general de la UNESCO
16 de noviembre de 1987-12 de noviembre de 1999
Predecesor Amadou Mahtar M'Bow
Sucesor Koichirō Matsuura

COA Spain 1945 1977.svg
Subsecretario de Educación y Ciencia
11 de enero de 1974-30 de diciembre de 1975
Presidente Carlos Arias Navarro
Predecesor Rafael Mendizábal Allende
Sucesor Manuel Olivencia Ruiz

Europarl logo.svg
Diputado al Parlamento Europeo
por España
6 de julio de 1987-16 de noviembre de 1987

Escudo de España (1977-1981).svg
Diputado a las Cortes Generales
por Granada
22 de julio de 1977-23 de junio de 1978
(Legislatura Constituyente)

Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1934
Barcelona (Provincia de Barcelona, España)
Fallecimiento 19 de diciembre de 2024
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María de los Ángeles Menéndez González
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Político, farmacéutico, profesor
Empleador
Estudiantes doctorales María Cascales Angosto
Partido político Unión de Centro Democrático, Centro Democrático y Social
Miembro de

Federico Mayor Zaragoza (nacido en Barcelona el 27 de enero de 1934 y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 2024) fue un destacado farmacéutico, profesor, poeta y político español. Es especialmente conocido por haber sido ministro de Educación y Ciencia de España y director general de la Unesco durante doce años.

La vida de Federico Mayor Zaragoza

Federico Mayor Zaragoza obtuvo su título de doctor en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid en 1958. Su carrera comenzó en el mundo de la enseñanza y la investigación.

Sus primeros pasos en la ciencia y la educación

En 1963, se convirtió en catedrático de Bioquímica en la Universidad de Granada. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad. También fue rector de esa misma universidad entre 1968 y 1972. El rector es la máxima autoridad de una universidad.

Más tarde, en 1972, obtuvo la cátedra de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid, donde trabajó hasta 2004. Fue vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1971. El CSIC es una de las instituciones de investigación más importantes de España. También fue uno de los fundadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) en 1974, un centro dedicado a la investigación científica.

Su trayectoria en el gobierno y la política

Federico Mayor Zaragoza ocupó varios puestos importantes en el gobierno español. Fue subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia entre 1974 y 1975.

En 1977, fue elegido Diputado en las Cortes Generales (el parlamento español) por la provincia de Granada. También fue ministro de Educación y Ciencia de 1981 a 1982. Más tarde, en 1987, fue diputado en el Parlamento Europeo, representando a España.

Archivo:Directories, Paris - UNESCO - PHOTO0000002700 0001f
Durante su etapa como director general de la Unesco

Su rol en la UNESCO

En 1978, Federico Mayor Zaragoza fue nombrado director general adjunto de la Unesco. La Unesco es una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura en todo el mundo.

En 1987, fue elegido director general de la Unesco, un cargo muy importante a nivel internacional. Ocupó este puesto durante doce años, hasta 1999. Durante su tiempo en la Unesco, trabajó para fomentar la paz y la cooperación entre los países a través de la educación y la ciencia.

Compromiso con la paz y la investigación

Después de su trabajo en la Unesco, Federico Mayor Zaragoza siguió muy activo. Desde el año 2000, presidió la Fundación Cultura de Paz, una organización dedicada a promover la paz en el mundo.

También fue presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces desde 1993, que apoya la investigación científica. En 2005, fue nombrado copresidente de un grupo de alto nivel para la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa de las Naciones Unidas para mejorar el entendimiento entre diferentes culturas.

En 2010, el gobierno español lo nombró presidente de la Comisión Internacional contra ciertas prácticas legales, donde más tarde fue Presidente Honorífico. Fue miembro de muchas organizaciones y academias importantes, tanto en España como a nivel internacional, como la Real Academia Nacional de Farmacia y la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Obras y publicaciones

Además de su trabajo científico, Federico Mayor Zaragoza también fue un escritor. Publicó varios poemarios (libros de poemas), como A contraviento (1985) y El fuego y la esperanza (1996).

También escribió libros de ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre diferentes temas. Algunos de sus ensayos son Un mundo nuevo (1999) y La fuerza de la palabra (2005).

Premios y reconocimientos

Federico Mayor Zaragoza recibió muchos premios y honores de diferentes países. Fue nombrado doctor honoris causa por muchas universidades, lo que significa que le dieron un título honorífico por sus logros.

En 2024, recibió el Premio Mundial de la Paz al Activismo por la Paz. En 2007, fue reconocido con el premio Madre Terra por su trabajo en la lucha por la igualdad y la justicia social.

También fue nombrado hijo adoptivo de la comunidad de Andalucía en 2008, y de las ciudades de Tortosa y Cuenca. En 1997, recibió el Premio por la Paz de la Asociación para las Naciones Unidas en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Federico Mayor Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Federico Mayor Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.