Tabaco para niños
El tabaco es un producto que se obtiene de las hojas de una planta llamada Nicotiana tabacum. La forma más común de usarlo es inhalando el humo que se produce al quemar cigarros o cigarrillos. El tabaco se ha usado por miles de años y viene del continente americano. Desde allí, llegó a Europa en el siglo XVI y luego se extendió por todo el mundo.
Aunque se vende legalmente en casi todo el planeta (excepto en Bután), muchos países tienen reglas estrictas sobre su consumo. Esto se debe a los efectos negativos que puede tener en la salud de las personas. Una de las sustancias más conocidas en el tabaco es la nicotina. Es un alcaloide que se encuentra en las hojas y es muy adictiva. La nicotina se relaciona con varios problemas de salud.
Contenido
¿Qué es el Tabaco?
El género de plantas Nicotiana tiene más de 50 especies. Las más importantes son Nicotiana tabacum, Nicotiana petunoides, Nicotiana rustica y Nicotiana polidiclia. La especie Nicotiana tabacum es la que más se usa para hacer los productos de tabaco que se venden. La calidad de las hojas de tabaco es muy importante para la calidad de los cigarrillos y otros productos.
El consumo de tabaco es un factor de riesgo para muchas enfermedades. Afecta especialmente al corazón, el hígado y los pulmones. También está relacionado con varios tipos de cáncer. En 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el tabaco es "la principal causa en el mundo de problemas de salud graves que se pueden evitar".
A principios del siglo XXI, la OMS calculaba que el tabaco causaba más de cinco millones de muertes cada año. Se estima que fue responsable de al menos 100 millones de muertes en todo el siglo XX. Si las tendencias actuales continúan, la OMS predice que las muertes por el uso de tabaco podrían llegar a ocho millones al año para 2030. Esto sumaría un estimado de 1000 millones de muertes a lo largo del siglo XXI.
Desde los años 90, se han creado leyes y acuerdos internacionales. Un ejemplo es el Convenio Marco para el Control del Tabaco (OMS). Estas medidas buscan reducir su consumo. Sin embargo, a nivel mundial, el consumo ha aumentado en las últimas décadas. Esto es especialmente cierto en países en vías de desarrollo. En los países más desarrollados, el consumo se ha mantenido o ha disminuido.
Origen del Nombre "Tabaco"
La palabra tabaco tiene un origen que se discute. Pero se cree que viene, al menos en parte, del taíno. Este era el idioma de los caribes, un pueblo indígena del Caribe. En taíno, la palabra se usaba para referirse a un rollo de hojas de tabaco. También podía significar una especie de pipa en forma de L que se usaba para fumar.
Algunos historiadores españoles sugieren que "tabaco" viene del nombre de un lugar. Podría ser la isla de Tobago o la localidad mexicana de Tabasco. Curiosamente, palabras parecidas ya se usaban en español, portugués e italiano desde el año 1410. Se referían a ciertas hierbas medicinales. Estas palabras probablemente vienen del árabe "tabbaq", que se usaba para varias hierbas.
Historia del Tabaco
El Tabaco en la América Antigua
Los expertos creen que el tabaco se originó en la Cordillera de los Andes. Esta zona está entre Perú, Ecuador y Colombia. Los primeros cultivos pudieron haber sido entre 5000 y 3000 años antes de Cristo. Cuando los europeos llegaron a América, el uso del tabaco ya estaba muy extendido por todo el continente.
Fumar era una de las muchas formas de usarlo en América del Sur. También se aspiraba por la nariz como rapé. Se masticaba, se comía o se lamía. Se usaba en enemas o se aplicaba en gotas en los ojos. Se utilizaba en ceremonias, como soplarlo sobre los guerreros antes de una batalla. También se ofrecía a los dioses o se esparcía en los campos antes de sembrar. Hombres y mujeres lo usaban para sentirse adormecidos o relajados.
Cristóbal Colón y sus compañeros fueron los primeros europeos en conocer el tabaco en 1492. Esto fue durante su primer viaje al Caribe.

El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo describió el uso del tabaco en 1535. Mencionó que se usaba en rituales y que causaba sueño profundo. Dijo que los indígenas llamaban "tabaco" al instrumento con el que tomaban el humo. Los indígenas consideraban esta hierba muy valiosa y la cultivaban. Creían que usarla no solo era saludable, sino también algo sagrado.
Oviedo también mencionó que se usaba para la salud y para quitar el cansancio. Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, compañeros de Colón, fueron los primeros europeos en verlo. Rodrigo, al volver a España, fue encarcelado por la Inquisición. Lo acusaron de brujería porque "solo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca".
En el año 1500, el explorador portugués Pedro Álvares Cabral informó que los nativos de lo que hoy es Brasil usaban el tabaco para tratar heridas y otras dolencias. En 1529, el misionero español Bernardino de Sahagún registró que los curanderos de lo que hoy es México usaban el tabaco para el dolor de cabeza, resfriados y otras inflamaciones.
El Tabaco Llega a Europa

Los primeros cultivos de tabaco por los españoles en América se hicieron alrededor de 1530 en la isla de Santo Domingo. Las Casas fue el primero en mencionar que los europeos también se volvían dependientes del tabaco:
Españoles conocí yo en esta isla Española, que los acostumbraron a tomar, que, siendo reprendidos por ello, diciéndoles que aquello era vicio, respondían que no era en su mano dejarlos de tomar; no sé qué sabor o provecho hallaban en ellos.
Alrededor de 1560, el embajador francés en Lisboa, Jean Nicot, recibió una planta extraña de Florida. La plantó en su jardín y creció mucho. Se dice que usó esta planta para tratar a un cortesano portugués con una enfermedad en la boca. El cortesano mejoró mucho. Jean Nicot envió un ejemplar al rey de Francia, Francisco II, para tratar a dos cortesanas. El tabaco se empezó a usar para tratar varias enfermedades en la corte francesa, incluyendo a Catalina de Médici.
Por orden de Felipe II, el médico y botánico Francisco Hernández de Boncalo llevó las primeras semillas de tabaco a España en 1577. Se plantaron cerca de Toledo. Allí comenzó el cultivo de tabaco en Europa. Algunos historiadores creen que el nombre de cigarro viene de estas fincas.
Jean Nicot (1530-1600) ayudó a que el tabaco se extendiera por Europa. En su honor, Carlos Linneo le dio el nombre de Nicotiana a la planta en 1753. Nicot lo hizo popular en forma de rapé (tabaco en polvo para aspirar por la nariz). Se decía que "curó" a Catalina de Médicis de sus migrañas. Por eso, se le llamó "hierba de la reina" o "hierba del embajador". En 1574, el botánico flamenco Carolus Clusius afirmó que "el tabaco es un remedio universal para enfermedades de todo tipo".
El tabaco no fue un gran problema de salud hasta la Revolución Industrial. Fue entonces cuando empezó a producirse en grandes cantidades. La publicidad, especialmente dirigida a niños y jóvenes, lo presentaba como algo atractivo. Sin embargo, con el tiempo, se hizo evidente el daño que causaba.
El Siglo XX y la Conciencia sobre la Salud
Durante el siglo XX, muchos estudios médicos mostraron los peligros del tabaco. También negaron que tuviera usos medicinales. Además, su consumo, que antes era principalmente masculino, empezó a equilibrarse entre hombres y mujeres.
No fue hasta los años 90 cuando se empezó a hablar más sobre los efectos dañinos del tabaco. Aunque al principio faltaban pruebas, la gravedad de la situación se hizo más clara.
La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) intentaron prohibir la publicidad del tabaco en todo el mundo en 2001. Solo algunos países adoptaron esta medida. A partir de 2004, las empresas de tabaco tuvieron que especificar los aditivos que usaban. Todas las cajetillas de cigarrillos comenzaron a venderse con advertencias como: "Fumar mata", "Fumar puede matar" o "Fumar daña gravemente su salud y la de las personas que están a su alrededor".
Producción Mundial de Tabaco
Principales países productores de tabaco (2018) (toneladas) |
|
---|---|
![]() |
2.241.000 |
![]() |
762.266 |
![]() |
749.907 |
![]() |
241.870 |
![]() |
181.095 |
![]() |
132.200 |
![]() |
115.950 |
![]() |
107.009 |
![]() |
106.727 |
![]() |
104.093 |
Fuente: FAO
Tendencias Actuales del Consumo de Tabaco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que los países que han informado bien al público han logrado que el consumo de tabaco disminuya. Una agencia de información de Londres, Panos, añade que en muchos hogares, lugares públicos y trabajos, ya no se ve bien fumar. Además, en varios países hay leyes que prohíben fumar en lugares públicos cerrados.
Estas reglas son más estrictas en los países desarrollados. Por eso, las empresas de tabaco dirigen su publicidad más hacia las naciones con menos prohibiciones o leyes más flexibles.
Hoy en día, el consumo de tabaco es la principal causa de muertes que se podrían evitar en el mundo. Cada año, 4.9 millones de muertes están relacionadas con el tabaco. Ningún otro producto de consumo es tan peligroso ni causa tantas muertes. Se están creando acuerdos y leyes para proteger a miles de millones de personas de los graves efectos del consumo de tabaco y de respirar su humo.
Más de 1000 millones de personas en el mundo fuman tabaco. El porcentaje de fumadores ha bajado en muchos países desarrollados. Sin embargo, está aumentando en los países en desarrollo. En la mayoría de las poblaciones, entre el 20% y el 66% de los hombres fuman. Aunque el porcentaje de mujeres que fuman está creciendo, suele ser menor que el de los hombres.
Efectos del Tabaco en la Salud

Las sustancias como los alquitranes y otros químicos en el cigarrillo son muy dañinas. Son las principales causas de estos problemas. Además, se ha demostrado que el tabaco masticado "sin humo" también puede causar cáncer en la boca.
El tabaco puede provocar enfermedades del aparato respiratorio. Las más comunes son la bronquitis y el enfisema. Estas son inflamaciones y daños en los pulmones. La nicotina también afecta directamente el sistema vascular (vasos sanguíneos). Puede causar problemas graves de circulación.
También se cree que el hábito de fumar puede afectar la capacidad de tener hijos.
Combinar el tabaco con bebidas alcohólicas puede aumentar el riesgo de cáncer en la cabeza y el cuello. El tabaco es la causa de casi todos los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema y cáncer de pulmón.
No hay una cantidad segura de tabaco que se pueda consumir. Incluso el tabaco en cigarrillos de liar o en cigarrillos electrónicos causa daño. La única forma de reducir al mínimo el riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaco es simplemente no fumar.
Véase también
En inglés: Tobacco Facts for Kids
- Convenio marco para el control del tabaco
- Carcinógenos en el humo del tabaco
- Virus del mosaico del tabaco
- Snus
- Empaquetado neutro
- Día Mundial Sin Tabaco
- Fumador
- Ley antitabaco