Mar de Filipinas para niños
El Mar de Filipinas es una parte muy grande del Océano Pacífico, ubicado al oeste. Es el mar más extenso del mundo, cubriendo una superficie de aproximadamente 5.000.000 de kilómetros cuadrados.
Este mar limita al oeste con China Taipéi y las islas Ryūkyū. Al suroeste, se encuentra con las provincias filipinas de Luzón, Catanduanes, Sámar, Leyte y Mindanao. Hacia el norte, sus límites están marcados por las islas japonesas de Honshu, Shikoku y Kyūshū. Al este, el mar de Filipinas se extiende hasta las Islas Bonin, Iwo Jima, las islas Marianas y las Islas Carolinas. Finalmente, al sur, limita con la isla Morotai en Indonesia.
El Mar de Filipinas se formó por movimientos de la Tierra y tiene características especiales como la Fosa de Filipinas y la Fosa de las Marianas. Esta última es el punto más profundo conocido en todo el planeta.
Datos para niños Mar de Filipinas |
||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 56) | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Pacífico | |
Isla | Archipiélago japonés, islas Ryukyu, Taiwán, archipiélago filipino, Palaos, islas Marianas | |
Coordenadas | 18°N 134°E / 18, 134 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfo de Leyte | |
Estrechos | Bungo Suidō (Interior), estrecho de Luzón (China Meridional) y estrechos de San Bernardino, San Juanico y Surigao (Sulu) | |
Otros accidentes | Fosa de Filipinas | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar Interior, mar de la China Oriental, mar de la China Meridional, mar de Sulu, mar de Célebes y mar de Molucas | |
Superficie | 5 000 000 km² | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Filipinas. | ||
Mapa del mar de Filipinas. | ||
Países ribereños del mar de Filipinas. | ||
Contenido
¿Cómo se formó el Mar de Filipinas?
El fondo del Mar de Filipinas está formado por una gran placa de la Tierra llamada Placa filipina. Esta placa se mueve y se desliza por debajo de otra zona, lo que ha creado el archipiélago filipino y el este de Taiwán. Entre estas dos grandes secciones de tierra se encuentra la Fosa de Filipinas, una de las partes más profundas del océano.
La increíble vida marina del Mar de Filipinas
El Mar de Filipinas es un lugar con una enorme variedad de vida marina. Tiene una extensión de más de 679.800 kilómetros cuadrados de territorio marino. Las Filipinas tienen la mayor cantidad de especies marinas por área en comparación con otros países de la región. Se le considera el centro de la biodiversidad marina.
Dentro de este mar, que forma parte del Triángulo de coral, viven más de 3.212 tipos de peces y 486 especies de corales. También hay 800 especies de algas marinas y 820 especies de algas que viven en el fondo del mar. Algunas especies de peces solo se encuentran aquí, como el pez ángel de puntos azules y el bagre marino.
Este mar es también un lugar importante para la reproducción y alimentación de especies marinas en peligro. Aquí se pueden ver tiburón ballena, dugongo y tiburón bocagrande.
El Triángulo de Coral: Un tesoro submarino
El Triángulo de coral es una zona muy especial en el océano, considerada el centro mundial de la biodiversidad marina. Cubre un área de unos 2 millones de kilómetros cuadrados. Incluye las aguas tropicales de Malasia, Indonesia, Filipinas, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón.
Las islas Filipinas, que están en una de las puntas de este triángulo, tienen una gran parte de sus arrecifes de coral. Aquí se encuentran más de 500 tipos de corales duros y al menos 12 especies de corales que solo existen en esta zona.
El Triángulo de Coral alberga el 75% de las especies de corales del mundo. También es el hogar de más de 2.000 tipos de peces de arrecife y seis de las siete especies de tortuga marina que existen en el mundo. Los científicos creen que esta gran variedad de vida se debe a la forma en que se han movido las placas de la Tierra a lo largo del tiempo.
Este mar es vital para la vida de 120 millones de personas, ya que les proporciona alimento. El turismo, como el avistamiento de tiburones ballena, también genera ingresos para las comunidades cercanas. Los países de la zona trabajan juntos para proteger estos valiosos recursos marinos.
¿Qué amenazas enfrenta el Mar de Filipinas?
El Mar de Filipinas es un lugar con mucha vida, pero también enfrenta desafíos. Algunas actividades humanas no sostenibles han puesto en peligro a muchas especies. Se ha observado una gran reducción de la vida marina debido a ciertas prácticas económicas.
Los desechos de las ciudades y la contaminación de la minería llegan al mar. Además, los bosques de manglares, que son importantes para el ecoscoistema, están siendo eliminados para construir edificios o para obtener madera. Estas acciones han causado que muchos arrecifes de coral se deterioren.
El cambio de temperatura en el planeta también afecta el mar. Los corales necesitan una temperatura específica para crecer. Si el agua se calienta demasiado, los corales pueden dejar de crecer o incluso morir. Esto afecta a los peces y otras especies que dependen de los corales para vivir, y también a las comunidades que viven de la pesca.
Historia y eventos importantes
El primer europeo en navegar por el Mar de Filipinas fue Fernando de Magallanes en 1521. Él le dio este nombre cuando estaba cerca de las islas Marianas, antes de explorar las Filipinas. Después, otros exploradores españoles también lo recorrieron.
Entre el 19 y el 20 de junio de 1944, una gran batalla naval tuvo lugar en el este del Mar de Filipinas, cerca de las islas Marianas. Fue un evento importante de la Segunda Guerra Mundial entre Estados Unidos y Japón. Cientos de aviones participaron en esta batalla, que fue decisiva para el control de la zona.
¿Qué recursos ofrece el Mar de Filipinas?
Filipinas depende del Mar de Filipinas para obtener alimentos y para el sustento de muchas personas. En la zona del Triángulo de Coral, se cultivan algas, peces como el pez leche, camarones, ostras y mejillones. Los pescadores también capturan muchos tipos de peces, como anchoas, sardinas, caballas y atunes.
Una investigación reciente descubrió que la Meseta Benham, dentro de este mar, tiene un ecosistema marino muy diverso. Atrae a peces que viajan mucho, como el atún y la caballa. Esta meseta es un lugar importante para la pesca. Las autoridades enseñan a los pescadores a pescar de manera sostenible para proteger los corales y la cadena alimentaria de la que dependen los peces.
Véase también
En inglés: Philippine Sea Facts for Kids
- Fosa de Filipinas
- Placa filipina
- Meseta Benham
- Geografía de Filipinas
- Geografía de Japón
- Taiwán