Club Deportivo Universidad Católica (fútbol) para niños
Datos para niños Universidad Católica |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||||||||
Datos generales | ||||||||||||||||||
Nombre | Club Deportivo Universidad Católica | |||||||||||||||||
Apodo(s) | Los Cruzados, UC, La Franja | |||||||||||||||||
Fundación | 21 de abril de 1937 | |||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
|||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||
Mánager | ![]() |
|||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||
Estadio | San Carlos de Apoquindo | |||||||||||||||||
Ubicación | Av. Las Flores 13 000 Las Condes, Santiago, Chile |
|||||||||||||||||
Capacidad | 20 000 espectadores | |||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||
Secciones de Universidad Católica | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Masculino | Formativo | Femenino | eSports |
El Club Deportivo Universidad Católica es un club deportivo de Chile, muy conocido por su equipo de fútbol masculino. Fue fundado el 21 de abril de 1937 en Santiago de Chile. Sus fundadores fueron deportistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes decidieron crear su propio club. Actualmente, el equipo juega en la Primera División de Chile.
Este club ha ganado muchos trofeos importantes. Ha sido campeón de la Primera División de Chile 16 veces. También ha ganado 4 Copas Chile y 4 Supercopa de Chile. A nivel internacional, ganó la Copa Interamericana en 1994. Es uno de los pocos equipos chilenos que ha llegado a una final de la Copa Libertadores de América, en 1993.
Los colores que representan al club son el azul y el blanco. Su escudo tiene forma triangular y es de fondo blanco. En el centro, tiene una cruz de color azul. Esta cruz simboliza los uniformes de los guerreros medievales de las Cruzadas. Las letras CDUC (Club Deportivo Universidad Católica) están en color rojo. El lema del club es «Por la Patria, Dios y la Universidad». Este lema también está en el himno del club.
Su principal rival es el Club Universidad de Chile. Cuando juegan, se le llama el «Clásico Universitario». Este es uno de los partidos más importantes del fútbol chileno. Universidad Católica juega sus partidos en casa en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Este estadio está en Las Condes, Santiago, y tiene capacidad para 20.000 espectadores. Fue inaugurado el 4 de septiembre de 1988.
El club también tiene un equipo de fútbol femenino. Este equipo compite en la Primera División de fútbol femenino de Chile desde 2009. Además, sus equipos de fútbol juvenil han ganado campeonatos mundiales. Entre ellos están el Torneo Internacional de Croix Sub-19 1980 y la Manchester United Premier Cup 2012.
Contenido
- Historia del Club Deportivo Universidad Católica
- Los primeros años y el fútbol amateur (1908-1936)
- Fundación y era profesional (1937-presente)
- Los primeros años en Primera División
- El éxito en los años 1960
- Dificultades económicas y descenso
- El resurgimiento con Ignacio Prieto
- Los años 90 y finales internacionales
- La era de O'Ryan y el campeonato del bicentenario
- La década más exitosa: Bicampeonato y Tetracampeonato
- Campañas recientes
- Cómo se organiza el club
- Símbolos del Club
- Uniforme del equipo
- Instalaciones del Club
- Datos y récords del club
- Palmarés (Trofeos)
- Jugadores destacados
- Entrenadores del Club
- Otras secciones del club
- Afición y rivalidades
- Rivalidades importantes
- Ver también
Historia del Club Deportivo Universidad Católica
Los primeros años y el fútbol amateur (1908-1936)
Los inicios del fútbol en Universidad Católica se remontan a 1908. En ese año, el Universidad Católica Football Club participó en la primera división de la Asociación Nacional de Football. Al año siguiente, el 1 de noviembre de 1909, jugaron el primer partido que se considera un antecedente del Clásico Universitario. Fue contra un equipo de la Universidad de Chile. El resultado fue un empate 3 a 3. En ese partido, el equipo de la Católica vestía un uniforme de color verde. Días después, el 14 de noviembre, volvieron a enfrentarse y Católica F.C. ganó 4:1.

En 1925, ya existía el Centro Deportivo Universidad Católica. Esta institución organizaba las actividades deportivas de la universidad. El 30 de agosto de 1927, se fundó oficialmente el Club Deportivo Universidad Católica. Esta fecha es reconocida por el club como parte de su historia amateur. El 19 de noviembre, jugaron contra el Club Universidad de Chile. Católica ganó 2:1.
En 1930, la Federación Deportiva se unió al Club Universitario de Deportes. Sin embargo, en 1936, los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica decidieron separarse. Querían tener su propio club, ya que sentían que la Universidad de Chile tenía más influencia en el club conjunto.
Fundación y era profesional (1937-presente)
Después de separarse, el club buscó unirse a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Su solicitud fue aprobada el 19 de abril de 1937. Por eso, un grupo de estudiantes se reunió para organizar un club deportivo con reconocimiento legal. Aunque hay registros de una fundación anterior en 1927, la fecha oficial de fundación es el 21 de abril de 1937. Ese mismo año, el club empezó a competir en la Serie B. En su primera temporada, terminaron en tercer lugar. El 13 de junio de 1937, jugaron el primer Clásico Universitario en esa división, perdiendo 2:1.
Al año siguiente, ambos clubes universitarios pidieron unirse a la Primera División. Sin embargo, solo se podía aceptar un equipo. Se decidió que los dos clubes jugarían partidos de prueba. Universidad Católica perdió contra Colo-Colo por 6:2. La Universidad de Chile tuvo un mejor resultado, por lo que fue aceptada primero. Universidad Católica tuvo que esperar hasta 1939 para entrar a la máxima categoría. En su primera temporada en Primera División, terminaron en cuarto lugar.
Los primeros años en Primera División
La década de 1940 no empezó bien para Universidad Católica, que terminó en los últimos lugares. En 1943 y 1944, el club mejoró, terminando en quinto lugar. En 1945, inauguraron el Estadio Independencia.
En 1949, bajo la dirección de Alberto Buccicardi, el club contrató a José Manuel Moreno, un famoso jugador de River Plate. El 30 de abril, ganaron el Torneo de Consuelo. El 27 de noviembre de ese año, con Sergio Livingstone y Moreno como figuras, el club ganó su primer título de Primera División de Chile. Vencieron a Audax Italiano por 2:1 en el Estadio Nacional de Chile.
En 1950, Católica hizo su primera gira a Europa. Ganaron el Torneo Internacional de Pascua en Cataluña. También le ganaron 4:3 al Bayern Múnich en un partido amistoso.
En 1954, el equipo se volvió muy competitivo con jugadores como Sergio Livingstone y Miguel Ángel Montuori. El 24 de noviembre, lograron la mayor goleada en el Clásico Universitario, ganando 5:0 a Universidad de Chile. El 9 de enero de 1955, empataron 0:0 con Colo-Colo y se coronaron campeones del Torneo Oficial 1954. Sin embargo, al año siguiente, el club descendió a la Segunda División.
El 10 de noviembre de 1956, Universidad Católica ganó el título de Segunda División. Vencieron a Deportes La Serena por 3:2. Así, Católica regresó a la Serie de Honor.
El éxito en los años 1960
En 1961, Universidad Católica se coronó campeón en una emocionante final contra Universidad de Chile. Después de empatar 1:1 en la ida, ganaron 3:2 en la vuelta. Un gol de Alberto Fouillioux en los últimos minutos les dio el título. Ese mismo año, Católica clasificó por primera vez a la Copa Libertadores de América.
En 1966, el club ganó su cuarto título profesional de Primera División. Le sacaron una buena ventaja a sus perseguidores, Colo-Colo y Santiago Wanderers. El 4 de enero de 1967, vencieron a Unión San Felipe por 4:2 y celebraron el campeonato. El equipo contaba con grandes jugadores como Alberto Fouillioux, Ignacio Prieto y Néstor Isella.
En esta década, Universidad Católica llegó a tres semifinales de Copa Libertadores: en 1962, 1966 y 1969.
Dificultades económicas y descenso
A finales de los años 60, el club empezó a tener problemas económicos. Esto afectó al equipo de fútbol, que dejó de estar en los primeros lugares. En 1973, el equipo descendió por segunda vez a Segunda División.
Con Jorge Luco como entrenador, Universidad Católica fue campeón de la Segunda División en 1975. Jugadores como Alberto Fouillioux y Oscar Wirth fueron clave. El club terminó en primer lugar, regresando a la Primera División.
El resurgimiento con Ignacio Prieto
El 11 de julio de 1983, la UC ganó la Copa Polla Gol. También ganaron la Copa de la República ese mismo año. En 1984, el equipo viajó a España y le ganó 3:2 al FC Barcelona en la final de un torneo amistoso.
En la Copa Libertadores 1984, llegaron a la semifinal. En el torneo local, Universidad Católica, dirigido por Ignacio Prieto, ganó el título de Primera División después de 18 años. Jugadores como Jorge "Mortero" Aravena y Mario Lepe fueron muy importantes.
En 1987, el club volvió a ser campeón. Ganaron 21 de 30 partidos y sacaron una gran ventaja. Ignacio Prieto fue nuevamente el entrenador. Este equipo, formado solo por jugadores chilenos, fue llamado La Máquina o Aplanadora Cruzada. El 4 de septiembre de 1988, se inauguró el Estadio San Carlos de Apoquindo.
Los años 90 y finales internacionales
El 13 de noviembre de 1991, Universidad Católica ganó la Copa Chile al vencer 1:0 a Cobreloa. En 1992, se fundó la barra Los Cruzados. El 13 de enero de 1993, el club clasificó a la Copa Libertadores tras ganarle 3:1 a Universidad de Chile.
En la Copa Libertadores 1993, Universidad Católica llegó a la final. Eliminaron a equipos importantes, pero perdieron contra São Paulo de Brasil. En 1994, el club contrató a dos grandes jugadores argentinos: Alberto Acosta y Néstor Raúl Gorosito.
En 1994, Universidad Católica ganó la Copa Interamericana. Este fue el primer título internacional en la historia del club. Le ganaron al Deportivo Saprissa de Costa Rica en un emocionante partido. El entrenador en ese momento era Manuel Pellegrini.
En 1995, ganaron la Copa Chile 1995. En 1997, el equipo, dirigido por Fernando Carvallo, ganó su séptimo título de Primera División. Fue el Torneo Apertura 1997, tras vencer a Colo-Colo por 3:0 en la final de vuelta.
La era de O'Ryan y el campeonato del bicentenario
En 1999, Jorge O'Ryan asumió la presidencia del club. Durante su período, el club ganó dos títulos de Primera División. En 2001, Juvenal Olmos llegó como técnico. Él llevó al equipo a ganar el Torneo de Apertura 2002, venciendo 4:0 a Rangers.
En 2005, Universidad Católica tuvo un gran año. El 22 de diciembre de 2005, ganaron el Torneo Clausura 2005 en una emocionante definición por penales contra Universidad de Chile. El portero José María Buljubasich fue clave, manteniendo su arco invicto por 1352 minutos. También llegaron a las semifinales de la Copa Sudamericana 2005.
El 5 de diciembre de 2010, Universidad Católica se coronó campeón del Torneo Oficial 2010. Le ganaron 5:0 a Everton en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Fue su décima estrella en torneos oficiales y se les llamó Campeón del Bicentenario.
La década más exitosa: Bicampeonato y Tetracampeonato
En 2011, Universidad Católica ganó la Copa Chile. Vencieron a Magallanes en penales. Ese año, el club jugó 72 partidos oficiales, un récord en el fútbol chileno.
El 30 de abril de 2016, Universidad Católica ganó su undécima estrella al coronarse campeón del Clausura 2016. El 15 de septiembre de 2016, le ganaron a Universidad de Chile por 2:1 en la Supercopa 2016.
El 8 de diciembre de 2016, con un triunfo de 2:0 sobre Deportes Temuco, el club obtuvo su duodécima estrella. Así, lograron el primer bicampeonato de su historia en Primera División.
El 2 de diciembre de 2018, la UC ganó su decimotercer título de Primera División. Vencieron a Deportes Temuco por 2:1. Este campeonato fue la despedida de su capitán, Cristian Álvarez.
El histórico Tetracampeonato nacional (2018-2021)
En 2019, con Gustavo Quinteros como entrenador, Católica ganó la Supercopa de Chile al vencer 5:0 a Palestino. El 29 de noviembre, el club logró un nuevo bicampeonato, su decimocuarto título de Primera División.
El 10 de febrero de 2021, Universidad Católica ganó el primer tricampeonato de su historia. Obtuvieron su decimoquinto título de Primera División. El 18 de noviembre de 2021, el club se coronó tricampeón de la Supercopa de Chile.
El 4 de diciembre de 2021, en el último partido de la Primera División 2021, la UC le ganó 3:0 a Everton. Así, consiguieron su estrella número 16 en Primera División y se coronaron tetracampeones del torneo nacional. Fueron el primer equipo en ganar cuatro torneos largos seguidos.
Campañas recientes
Después del tetracampeonato, el rendimiento de Universidad Católica fue un poco irregular. En 2022, perdieron la final de la Supercopa contra Colo-Colo. En la Copa Libertadores, no avanzaron de fase de grupos, pero clasificaron a la Copa Sudamericana. En esta última, fueron eliminados por São Paulo.
En las temporadas siguientes, fueron eliminados en la primera fase de la Copa Sudamericana en 2023 y 2024. Sin embargo, el delantero Fernando Zampedri se destacó. El 4 de mayo de 2024, se convirtió en el máximo goleador extranjero de la institución. En el Clásico universitario del 18 de mayo, anotó un gol de chilena que fue elegido el mejor gol del año.
Cómo se organiza el club
El Club Deportivo Universidad Católica se fundó oficialmente el 21 de abril de 1937. Augusto Gómez Soto fue elegido el primer presidente. A lo largo de los años, el club ha tenido 21 presidentes.
En 1956, el club descendió a Segunda División. Esto llevó a cambios en la administración, y Enrique Casorzo asumió la presidencia por segunda vez. A finales de los años 60, el club tuvo problemas económicos. En 1971, tuvieron que vender el Estadio Independencia para pagar deudas.
En 1978, Germán Mayo asumió la presidencia y comenzó la construcción de un nuevo estadio. Este sería el Estadio San Carlos de Apoquindo, inaugurado el 4 de septiembre de 1988.
El 29 de septiembre de 2009, se creó Cruzados SADP. Esta empresa se encarga de los derechos comerciales y financieros del fútbol profesional y juvenil de Universidad Católica por 40 años. El 4 de diciembre de ese año, Cruzados SADP empezó a cotizar en la Bolsa de Comercio de Santiago, marcando una nueva etapa en la administración del club.
Presidentes del Club
El Club Deportivo Universidad Católica ha tenido 21 presidentes desde 1937. El presidente es elegido por un período de dos años.
- Corporación CDUC
- 1937-1938: Augusto Gómez Soto
- 1939-1946: Jimmy Rasmusen Bowden
- 1947-1949: Óscar Álvarez Lon
- 1950-1951: Enrique Casorzo Federici
- 1952-1953: Alejandro Duque Lagos
- 1953-1954: Carlos Dittborn Pinto
- 1954-1955: Sergio Urrejola Rozas
- 1955-1956: Enrique Casorzo Federici
- 1957-1965: Eduardo Cuevas Valdés
- 1966-1967: Enrique Casorzo Federici
- 1968-1974: Manuel Vélez Samaniego
- 1975-1976: Raúl Devés Jullian
- 1976-1977: José Martínez Guichou
- 1978-1981: Germán Mayo Correa
- 1982-1993: Alfonso Swett Saavedra
- 1994-1996: Jorge Claro Mimica
- 1996-1998: Manuel Vélez Samaniego
- 1999-2010: Jorge O'Ryan Schütz
- 2010-2014: Jaime Estévez Valencia
- 2014-2016: Luis Larraín Arroyo
- 2016-: Juan Tagle Quiroz
Directiva de Cruzados SADP
En 2022, la directiva de Cruzados SADP está formada por:
- Presidente: Juan Tagle Quiroz
- Vice-Presidentes: Guillermo Agüero Piwonka y Hernán de Solminihac
- Directores: Álex Harasic Durán, Sebastián Arispe Karlezi, Felipe Correa Rivera, Martín del Río Arteaga, Juan Pablo del Río Goudie, Jaime Estévez Valencia, Martín Cuthbert de Solminihac y Luis Larraín Arroyo
La administración del club incluye:
- Gerente general: Juan Pablo Pareja
- Gerente deportivo: José María Buljubasich
- Gerente de administración y finanzas: Rodrigo Veloso Contreras
- Gerente comercial: Sebastián Soria
Símbolos del Club
Escudo
Los colores actuales del club —blanco, rojo y azul— fueron adoptados el 30 de agosto de 1927. En esa fecha, se oficializó la bandera de la institución. El fondo blanco simboliza la pureza. La cruz de color azul representa a Jesucristo y el cielo. Las iniciales "U.C de Ch." en color rojo simbolizan la "Sangre Divina". Es interesante que los colores también coinciden con los de la bandera de Chile.
Bandera de la Universidad Católica | Escudo de la Universidad Católica |
Himno
El himno del Club Deportivo Universidad Católica tiene una melodía basada en una marcha antigua. La letra y los arreglos musicales fueron creados por Vicente Bianchi, Charles Bown Shearer, Pedro Fornazzari y Alberto Buccicardi.
El himno se estrenó en el Clásico Universitario nocturno de 1942. La versión más popular, grabada por Vicente Bianchi, es la que se usa oficialmente en el Estadio San Carlos de Apoquindo.
Uniforme del equipo
Los primeros uniformes del equipo de fútbol de Universidad Católica habrían sido de color verde. Sin embargo, el uniforme actual, con la camiseta blanca y una franja horizontal azul, se usó por primera vez en 1930.
Los colores y la forma triangular del escudo hacen referencia a los estandartes de batalla de los Cruzados, guerreros medievales. Esto se refuerza con la presencia de un Caballero en la inauguración del Estadio San Carlos de Apoquindo en 1988.
Instalaciones del Club
Estadios históricos y actuales
Universidad Católica ha tenido cuatro estadios propios a lo largo de su historia. Los primeros fueron el Estadio Universidad Católica y los Campos de Sports de Ñuñoa.
En 1945, el club inauguró el Estadio Independencia. Este estadio tenía cancha de fútbol, pista de atletismo y piscina. Sin embargo, en 1971, el club tuvo que venderlo debido a problemas económicos.
En 1972, se presentó el primer proyecto para construir el Estadio San Carlos de Apoquindo. Este nuevo estadio fue inaugurado el 4 de septiembre de 1988. Desde entonces, ha sido remodelado varias veces. En 2020, se le añadió una nueva iluminación LED.
En septiembre de 2020, se confirmó que el Estadio San Carlos de Apoquindo sería modernizado. El plan incluye aumentar su capacidad a 20.000 espectadores y añadir paneles solares. En febrero de 2022, se anunció un acuerdo para el proyecto de modernización.
Complejo de Fútbol Raimundo Tupper Lyon
En 1981, Universidad Católica fundó un recinto deportivo conocido como Complejo Fútbol. Está dentro del Complejo San Carlos de Apoquindo. Se usa para las actividades del equipo de fútbol. El complejo tiene un gimnasio para todas las categorías de fútbol. También alberga las oficinas de Cruzados SADP.
En 2009, el complejo fue renombrado como Complejo de Fútbol Raimundo Tupper Lyon. Esto fue en honor al exjugador Raimundo Tupper Lyon. En 2023, se mejoró la Cancha 1 con butacas del estadio remodelado. La Cancha 2 ahora tiene césped sintético de alta calidad.
Datos y récords del club
- Temporadas en Primera División: 84 (desde 1939)
- Temporadas en Segunda División: 3 (1956, 1974-1975)
- Mayor goleada a favor:
- En campeonatos nacionales: 10:0 a Selección de San Pedro de Atacama en 2010.
- En torneos internacionales: 6:0 a Mineros (Venezuela) en 1997.
- Mayor goleada en contra:
- En campeonatos nacionales: 2:9 de Audax Italiano en 1945.
- En campeonatos internacionales: 2:7 de Club Sport Emelec (Ecuador) en 1962.
- Mejor puesto en Primera División: 1.º (16 veces)
- Peor puesto en Primera División: 18.º (1973)
- Máximo goleador histórico: Fernando Zampedri (126 goles).
- Jugador con más partidos: Mario Lepe (639 partidos).
Trayectoria en competiciones
Universidad Católica ha participado en 43 temporadas de competiciones internacionales. Su primer partido internacional fue una victoria de 3:0 sobre Emelec de Ecuador en 1962. El club está en el puesto 14 de la tabla histórica de Copa Libertadores.
En 1950, ganó un trofeo internacional no oficial, el Torneo Internacional de Pascua, en Cataluña.
Desde 1933 hasta 2019, la UC ha jugado 2.389 partidos en Primera División. Ha ganado 1.136, empatado 597 y perdido 658. Ha anotado 4.390 goles y recibido 3.230.
Cronograma de divisiones
Palmarés (Trofeos)
Desde su primer partido oficial en 1937, Universidad Católica ha ganado muchos títulos. Ha conquistado 16 títulos de Primera División, 4 Copas Chile, 4 Supercopa de Chile, y 1 Copa de la República. También ha ganado 2 torneos de Segunda División. A nivel internacional, ganó la Copa Interamericana en 1994. Es uno de los cuatro equipos chilenos que ha llegado a una final de la Copa Libertadores de América, en 1993.
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.
Torneos nacionales | ||
---|---|---|
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Primera División de Chile (16/21) | 1949, 1954, 1961, 1966, 1984, 1987, A-1997, A-2002, C-2005, 2010, C-2016, A-2016, 2018, 2019, 2020, 2021 | 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1989, 1990, 1994, 1995, 1996, C-1997, 1999, 2001, C-2002, A-2007, C-2009, A-2011, T-2013, A-2013, C-2014, A-2015 |
Copa Chile (4/8) | 1983, 1991, 1995, 2011 | 1958, 1961, 1962, 1982, 1984, 1989, 1990, 2012 |
Supercopa de Chile (4/2) | 2016, 2019, 2020, 2021 (Récord compartido) | 2017, 2022 |
Segunda División de Chile (2/0) | 1956, 1975 | |
Copa de la República (1/0) | 1983 (Récord) | |
Liguilla Pre-Libertadores (8/2) | 1985, 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998 (Récord) | 1990, 2000 |
Liguilla Pre-Sudamericana (3/2) | 2003, C-2015, A-2015 (Récord) | 2002, 2007 |
Torneo de Consuelo del Campeonato de Apertura de Chile (1/0) | 1949 (Récord compartido) | |
Torneos internacionales | ||
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Copa Libertadores (0/1) | 1993 | |
Copa Interamericana (1/0) | 1994 |
Jugadores destacados

Entre los jugadores más importantes de los años 40 y 50, destacan el arquero Sergio Livingstone y el delantero argentino José Manuel Moreno. Ellos fueron clave en el campeonato de 1949. Otros jugadores importantes fueron Hernán Carvallo y Fernando Riera. También brillaron Romualdo Moro y Miguel Ángel Montuori.
En los años 60, figuras como Alberto "Tito" Fouilloux, Néstor Isella y Julio Gallardo fueron muy importantes. En los años 70, Gustavo Moscoso fue uno de los jugadores más sobresalientes.
Los años 80 estuvieron marcados por jugadores como Marco Antonio Cornez, Osvaldo "Arica" Hurtado, Jorge "Mortero" Aravena y Mario Lepe. Ellos ayudaron a ganar los campeonatos de 1984 y 1987.
En los años 90, destacaron Nelson Parraguez, Sebastián Rozental y el recordado Raimundo Tupper. La dupla argentina de Néstor Raúl Gorosito y Alberto Acosta fue fundamental para ganar la Copa Interamericana en 1994.
En el Torneo de Clausura de 2005, brillaron los argentinos Darío Conca y José María Buljubasich. Este último mantuvo su arco invicto por 1352 minutos, un récord en Chile.
En los últimos años, han destacado jugadores como Cristián Álvarez, Milovan Mirosevic, Nicolás Castillo y Fernando Zampedri. José Fuenzalida se convirtió en el jugador con más títulos en Universidad Católica, con once campeonatos.
Jugadores históricos
Goleadores | Presencias | Temporadas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Fernando Zampedri | 130 goles | 1. | Mario Lepe | 639 partidos | 1. | Mario Lepe | 20 temporadas |
2. | Rodrigo Barrera | 118 goles | 2. | Andrés Romero | 484 partidos | 2. | Sergio Livingstone | 20 temporadas |
3. | Raimundo Infante | 114 goles | 3. | Nelson Parraguez | 435 partidos | 3. | Cristián Álvarez | 17 temporadas |
4. | Alberto Fouillioux | 108 goles | 4. | Cristián Álvarez | 426 partidos | 4. | Andrés Romero | 16 temporadas |
5. | Néstor Isella | 105 goles | 5. | Alberto Fouilloux | 372 partidos | 5. | Alfonso Parot | 16 temporadas |
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Plantilla actual (2025)
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() ![]()
Plantilla en la web oficial |
- Los equipos chilenos en la Liga de Primera pueden tener un máximo de seis futbolistas extranjeros, más un juvenil extranjero inscrito en el fútbol formativo desde 2023.
- Agustín Farías y Fernando Zampedri tienen doble nacionalidad (argentina y chilena).
- Leenhan Romero está inscrito en el fútbol juvenil.
- El número de las camisetas no puede ser mayor al número de jugadores inscritos.
- El plantel debe usar al menos 1890 minutos a jugadores juveniles chilenos nacidos a partir del 1 de enero de 2004.
Nuevas incorporaciones en 2025
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo |
---|---|---|---|
![]() |
Portero | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Retorno |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre |
Salidas de jugadores en 2025
Jugador | Posición | Destino | Tipo |
---|---|---|---|
![]() |
Portero | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Retorno |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
Jugador | Posición | Destino | Tipo |
![]() |
Portero | ![]() |
Libre |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Retorno |
Entrenadores del Club
Universidad Católica ha tenido más de 50 entrenadores en su historia profesional. Enrique Teuche fue el primero, seguido por el húngaro Máximo Garay. El chileno Alberto Buccicardi fue el primer entrenador en ganar un campeonato nacional en 1949.
El entrenador que más años ha estado en la UC es Ignacio Prieto. Dirigió al equipo en dos períodos, sumando 10 temporadas. Prieto es el entrenador más exitoso del club. Ganó dos campeonatos nacionales (1984 y 1987), una Copa Chile (1983) y la Copa República (1983). También llevó al club a la única final de la Copa Libertadores de América en 1993. Después de Prieto, llegó Manuel Pellegrini, quien ganó la Copa Interamericana 1994 y la Copa Chile 1995.
En 2015, Mario Salas se convirtió en el segundo entrenador más exitoso del club. Ganó el Clausura 2016, la Supercopa 2016 y el Apertura 2016. Fue el primer técnico en lograr un bicampeonato con la institución.
Otras secciones del club
Equipo de Reservas
El equipo de Reservas de Universidad Católica busca formar jóvenes talentos. También ayuda a los jugadores a mantener su ritmo de juego.
En 1968, los cruzados se coronaron tetracampeones del Torneo de Reservas. Le ganaron a Universidad de Chile por 2:1.
Fútbol juvenil
Las divisiones inferiores de Universidad Católica preparan a los jugadores para el primer equipo. Tienen ocho categorías, desde la sub-11 hasta la sub-19. La UC también organiza torneos para jóvenes, como el Torneo Internacional UC Sub-17.
Los jóvenes futbolistas de Universidad Católica han logrado éxitos importantes. Ganaron el Torneo Internacional de Croix Sub-19 1980, que era como una Copa del Mundo para jóvenes en esa época. En 2012, la categoría sub-15 de Universidad Católica ganó la Manchester United Premier Cup en China, un mundial de esa división.
Fútbol femenino
El equipo de fútbol femenino de Universidad Católica comenzó a formarse en 2003. En 2008, el equipo ganó varios torneos, incluyendo el Apertura y Clausura de la Liga LIFI. Desde 2009, compiten en la Primera División de fútbol femenino de Chile.
Universidad Católica "B"
Universidad Católica "B" fue el equipo filial del club. Participó en la Tercera División de Chile entre 1999 y 2006. Ganaron el primer lugar en su grupo en cinco ocasiones.
Afición y rivalidades
Popularidad del Club
Varias encuestas muestran que Universidad Católica es el tercer club de fútbol con más seguidores en Chile. Los porcentajes varían entre el 8% y el 13% de las preferencias nacionales.
Barras organizadas
La historia de la barra de Universidad Católica se remonta a 1939. Ya en el primer clásico universitario en Primera División, existía una barra organizada. A principios de los años 90, la barra se llamó Forza UC, luego Los del Este, y finalmente en 1992 cambió su nombre a Los Cruzados.
Rivalidades importantes
Clásico Universitario
Su principal rival es Universidad de Chile. Juegan el «Clásico Universitario», que es el partido con más historia en el fútbol chileno. Se dice que esta rivalidad tiene más de 100 años. El primer Clásico universitario oficial se jugó el 13 de junio de 1937.
En partidos oficiales, se han enfrentado 245 veces. Universidad Católica ha ganado 76 partidos, ha habido 72 empates y Universidad de Chile ha ganado 95. En definiciones por títulos o clasificaciones, Universidad Católica ha ganado 14 veces y Universidad de Chile 6.
Clásico Moderno
Esta rivalidad se ha vuelto más fuerte desde los años 90. Colo-Colo y Universidad Católica se han enfrentado 17 veces en definiciones importantes. Aunque Colo-Colo tiene ventaja en estas definiciones, la UC es el equipo que más veces le ha ganado a Colo-Colo en su propio estadio. El primer partido entre Universidad Católica y Colo-Colo fue el 20 de mayo de 1939.
En partidos oficiales, se han enfrentado 244 veces. Universidad Católica ha ganado 71 partidos, ha habido 69 empates y Colo-Colo ha ganado 104.
Ver también
- Corporación Universidad Católica
- Cruzados SADP
- Inmobiliaria La Franja SpA